Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La iglesia perseguida 1

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
La iglesia imperial
La iglesia imperial
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 24 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to La iglesia perseguida 1 (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

La iglesia perseguida 1

  1. 1. • La iglesia perseguida.
  2. 2. La iglesia perseguida La iglesia imperial La iglesia medieval La iglesia reformada La iglesia moderna Iglesia apostólica
  3. 3. Persecuciones imperiales • Desde la muerte de San Juan, 100 D.C. • Hasta el edicto de Constantino, 313 D.C. La Iglesias Perseguida Organización Eclesiástica Condición de la Iglesia
  4. 4. Persecuciones imperiales • El imperio Romano al ser politeísta, era permisivo con la difusión de diversas creencias. • Las provincias que querían incrementar el comercio, establecían templos de dioses extranjeros (como el Templo de Isis en Alejandría) • Las imágenes se encontraban en los hogares para recibir adoración, situación que rechazaban los Cristianos. • Adoración al emperador. • Los cristianos se rehusaban a rendir honor al emperador, por lo que se consideraban como desleales y conspiradores de una revolución.
  5. 5. • Los cristianos se reunían al anochecer y/o al amanecer. • Para el cristianismo, todos son iguales, por lo que cualquiera podía ser elegido para tomar lugares importantes en la Iglesia. • Fueron perseguidos principalmente por quienes se vieron afectados en su economía (por cultos paganos) y por los que deseaban las propiedades de los creyentes. • Hubo persecuciones durante los siglos segundo y tercero dependiendo del emperador.
  6. 6. Las persecuciones de los emperadores romanos Nerón 66 – 68 D.C Domiciano 90 – 95 Desde Trajano hasta Antonino Pío 96 – 161
  7. 7. Mártires Prominentes de la fe durante esos reinados Simón (Marcos 6:3), Muere crucificado en el año 107 Ignacio obispo de Antioquía, Echado a las fieras en 108 ó 110 D.C. Policarpo obispo de Smirna, Quemado vivo 155 D.C. Justino fue filósofo reconocido, muere martirizado en Roma 166 D.C. Miles de cristianos sacrificados en plazas y arenas
  8. 8. Del año 180 al 202 , periodo de confusión entre los emperadores. • Muere Marco Aurelio, en el año 180 D.C.. • Inicia una terrible persecución ordenada por Septimio Severo, que dura hasta su muerte en 211 D.C. • Esta persecución fue más severa en Egipto y norte de África. Mártires durante éste periodo. • Leónidas, padre del filósofo Orígenes es decapitado. • Perpetua y Felícitas son echadas a las fieras en Cartago. En el año 203 D.C. Septimio Severo, fue tan cruel que se le llegó a considerar el anticristo
  9. 9. En 211 – 217 D.C., El emperador Caracalla, confirma la ciudadanía romana a toda persona que no fuera esclava en todo el imperio. Por lo que resultan beneficiados los creyentes. Los Cristianos dejan de ser perseguidos durante 40 años, hasta los años 249 – 251, bajo el reinado de Decio. Siguen 50 años de relativa calma, a excepción del año 257 D.C. con el emperador Valeriano. En el cuál mueren los obispos de Cartago Cipriano y el de Roma Sexto.
  10. 10. LA ÚLTIMA PERSECUSIÓN IMPERIAL • Fue la más terrible de todas • Se da entre los años 303 y 310 D.C. • Se emite un edicto para quemar todas las copias de la Biblia. • Se ordena la destrucción de todas las iglesias en el imperio. • Se ordena que los que no renunciaran a sus creencias cristianas, se les retirara la ciudadanía y la protección de la ley. • Se reunía a los cristianos en los templos y eran quemados vivos. • Dioclesano abdica al trono en 305 D.C. • Le suceden Galerio y Constancio continuando la persecución por 6 años más.
  11. 11. FIN DE LA PERSECUSIÓN IMPERIAL • En El año 313 D.C., Constantino, quién en ese tiempo no era cristiano, emite el memorable “EDICTO DE TOLERANCIA”. • La creencia en Jesucristo fue legal. • Cesa toda persecución por el resto del Imperio.
  12. 12. Organización Eclesiástica "¿Qué es la iglesia?" Mucha gente en la actualidad entiende la iglesia como un edificio. Esta no es la definición bíblica de la iglesia. La palabra iglesia viene de la palabra griega “Ekklesia” que significa “una asamblea” o “una convocatoria.” Romanos 16:5 dice, “Saludad también a la iglesia de su casa....” Pablo se refiere a la iglesia “en su casa,” - no a un edificio que alberga la iglesia, sino al cuerpo de creyentes.
  13. 13. Martirio del obispo de Roma
  14. 14. Organización Eclesiástica • Año 50 D.C. El concilio de Jerusalén, estaba compuesto por “Apóstoles y ancianos”. • A la muerte de los Apóstoles, no había quien dirigiera la Iglesia con la autoridad de ellos. • Al crecer el cristianismos se hace necesario contar con autoridades locales (Obispos). • En ésta época, ningún obispo reclamó la autoridad total sobre los demás. • Se desarrolló la doctrina, la fe se sostenía por medio de un sistema doctrinal riguroso e inflexible.
  15. 15. Grandes escuelas de Teología Alejandría Asia menor Norte de África
  16. 16. Alejandría • Fundada en el año 180 D.C. por Panteno • Panteno fue un filósofo Cristiano, muy elocuente en la enseñanza. • Fue sucedido por Clemente de Alejandría. • Se conservan escritos de éste último en defensa del cristianismo contra el paganismo. • Del primero solo se conservan fragmentos de sus escritos
  17. 17. Asia menor • No tenía una ubicación fija. • Estaba compuesta por diversos Maestros y escritores teológicos. • Su más grande representante fue Irineo. • Combinó el celo del evangelista con la habilidad del escritor consumado. • Se traslada a Galia (hoy Francia) y llega a ser obispo • Muere como mártir en el año 200 D.C.
  18. 18. Norte de África • Se ubicó en Cartago. • Fundada por escritores y teólogos. • Influyo de manera determinante en darle forma al pensamiento teológico de Europa. • Sus máximos representantes fueron: Tertuliano (160 – 220 D.C.) y Cipriano quien muere como mártir en la persecución de Decio en el año 258 D.C.
  19. 19. Condición de la Iglesia • Al aumentar el cristianismo, sus integrantes fueron cada vez menos judíos. • Se incrementan los pensamientos influidos por los griegos. • Se crean herejías y doctrinas diversas
  20. 20. herejías y doctrinas • Gnosis • Los ebionistas • Los maniqueos • Los Montanistas

×