SlideShare una empresa de Scribd logo
GIULIANA SAMAME AGUIRRE
DEFINICION
                       
Vómitos: alimentarios,
fecaloides, biliosos                                Fiebre

                         DOLOR ABDOMINAL




Compromiso del estado                      Tos, disnea, disuria,
general                                    disfagia, lesiones cutáneas
EPIDEMIOLOGÍA
 Es más frecuente en el
                         
  sexo femenino
 a partir de los 9 años de        10% consulta de
  edad.                                Urgencias

                               5% terminan exploración
 Se calcula que entre un 8-          abdominal u
                                     hospitalización
  18% de los niños pueden
  presentar dolor abdominal    La apendicitis aguda es la
  recurrente en diferentes         causa quirúrgica más
                                       frecuente, y la
  momentos de su vida.              gastroenteritis es la
                                     causa médica más
                                           común
Existen tres tipos de dolor
           abdominal:
   Dolor Visceral.-              
    Poco definido, mal localizado, estímulo viaja x SNA (peritoneo visc).
    Medial. Compromiso de vísceras intraperitoneales.
    Lateral: Compromete vísceras retroperitoneales.

   Dolor Somático (Parietal).-
    Sigue trayecto de fibras D6 a L1, se extienden por el peritoneo parietal
    y la raíz del mesenterio.
    Agudo y bien localizado, se ubica en relación a la víscera afectada, es
    agravado por el movimiento, tos y se acompaña de contractura
    muscular.

   Dolor Referido.-
    Es producido por compromiso de ramas nerviosas descendentes de
    C3 y C4, estimulando la superficie peritoneal del diafragma.
LORA R. Dolor abdominal agudo en la infancia. Pediatr Integral 2006;X(5):337-344
Anamnesis
-
                                es importante recoger los
    Edad y sexo: en niñas adolescentes
  antecedentes ginecológicos u obstétricos.
- Forma de presentación:
    -   Brusco en casos de perforación, invaginación o embarazo
        ectópico.
    -   Gradual en procesos inflamatorios como apendicitis o
        pancreatitis.
    -    Crónico en estreñimiento, EII, fibrosis quística o anemia de
        células falciformes.
- Tiempo transcurrido: dolor abdominal severo de más de seis
  horas de duración sugiere patología quirúrgica.
- Características:
    -   Dolor constante que se exacerba con los movimientos sugiere
        peritonitis.
    -   Dolor cólico cuando hay afectación de vísceras huecas o
        situaciones que aumentan el peristaltismo.
 Síntomas acompañantes:
     Vómitos: se asocian a patología quirúrgica, sobre todo si son
        persistentes, de contenido bilioso o fecaloideo o si son
        posteriores al dolor. En niños pequeños, la anorexia y

                            
        náuseas tienen el mismo significado que los vómitos.
     Diarrea: junto con dolor abdominal cólico sugiere
        gastroenteritis. Puede darse en apendicitis por irritación
        peritoneo visceral.
     Fiebre desde el inicio del cuadro sugiere origen infeccioso.
     Síntomas respiratorios: descartar neumonía de lóbulos
        inferiores.
     Síntomas genitourinarios
     Síntomas ginecológicos
Cuadrantes abdominales
             1: Epigastrio
              2: Región umbilical
              3: Hipogastrio
              4: Hipocondrio
               derecho
              5: Hipocondrio
               izquierdo
              6: Flanco derecho
              7: Flanco izquierdo
              8: FID
              9: FII
EXAMEN FISICO :
INSPECCIÓN
          
AUSCULTACIÓN
• Ausencia de RHA         
• Ruidos Intermitentes

• Ruidos de timbre metálico o de lucha
AUSCULTACIÓN
     
PALPACIÓN – PERCUSIÓN:

          
           Presencia y extensión de la
             rigidez muscular
            Puntos dolorosos
            Sensibilidad cutánea
            Masas abdominales
            Orificios herniarios
            Signos de irritación
             peritoneal.
            Matidez hepática
            Liquido libre
            Descartar aire libre
             intraperitoneal, distensión
             de asas
PRUEBAS DE
        LABORATORIO
             
 Hemograma, velocidad de sedimentación, grupo y Rh
 Estudio de coagulación
 Bioquímica: glicemia
 Urea y creatinina.
 Electrolitos Séricos
 Transaminasas- lipasa- amilasa, Bilirrubina
 Proteína C Reactiva, TAC
 General de orina (prueba rápida con tira) para descartar
  patología urinaria: hematuria
 Gasometría.
ESTUDIOS
          RADIOLÓGICOS
                          
 Radiografía de tórax.

 Radiografía Simple de
 Abdomen.

 TAC

 RMN
Abdomen agudo en niños
Abdomen agudo en niños
Abdomen agudo en niños
Abdomen agudo en niños
Abdomen agudo en niños

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Apendicitis en niños
Apendicitis en niñosApendicitis en niños
Apendicitis en niños
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Apendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría powerApendicitis aguda pediatría power
Apendicitis aguda pediatría power
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría6.  Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
6. Síndrome de Obstrucción Intestinal pediatría
 
Enfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugiaEnfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugia
 
Ileo meconial
Ileo meconialIleo meconial
Ileo meconial
 
Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
15.adenocarcinoma gástrico
15.adenocarcinoma gástrico15.adenocarcinoma gástrico
15.adenocarcinoma gástrico
 
Sindrome de mirizzi
Sindrome de mirizziSindrome de mirizzi
Sindrome de mirizzi
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Manometría esofágica
Manometría esofágicaManometría esofágica
Manometría esofágica
 
Dolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatríaDolor abdominal en pediatría
Dolor abdominal en pediatría
 
Obstrucción Intestinal
Obstrucción IntestinalObstrucción Intestinal
Obstrucción Intestinal
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Diverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicosDiverticulos esofagicos
Diverticulos esofagicos
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatría Abdomen agudo en pediatría
Abdomen agudo en pediatría
 

Similar a Abdomen agudo en niños

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoMAVILA
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]xelaleph
 
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptxFISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptxLKJMPCSYJKMP
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo DanielaRuizM1
 
Malrotación e Invaginación intestinal.
Malrotación  e Invaginación intestinal.Malrotación  e Invaginación intestinal.
Malrotación e Invaginación intestinal.Astrid Campos
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxPierina78
 
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxMarinaKnoblauch
 
Abdomenagfinal
AbdomenagfinalAbdomenagfinal
Abdomenagfinalangel
 
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Agudaenarm
 
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptxSupervisionPlanUOUni
 

Similar a Abdomen agudo en niños (20)

Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Urgencias abdominales
Urgencias  abdominalesUrgencias  abdominales
Urgencias abdominales
 
Abdomesindromes1
Abdomesindromes1Abdomesindromes1
Abdomesindromes1
 
Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]Abdome Sindromes[1]
Abdome Sindromes[1]
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
APENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptxAPENDICITIS (1).pptx
APENDICITIS (1).pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptxFISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
FISIOPATOLOGIA - DOLOR ABDOMINAL.pptx
 
Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo Dolor Abdominal Agúdo
Dolor Abdominal Agúdo
 
Malrotación e Invaginación intestinal.
Malrotación  e Invaginación intestinal.Malrotación  e Invaginación intestinal.
Malrotación e Invaginación intestinal.
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptxABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
ABDOMEN AGUDO QUIRUGICO power point.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Ulcera duodenal
Ulcera duodenalUlcera duodenal
Ulcera duodenal
 
Abdomenagfinal
AbdomenagfinalAbdomenagfinal
Abdomenagfinal
 
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)
(2018-04-24) Patologia abdominal aguda en la mujer (ppt)
 
Apendicitis Aguda
Apendicitis AgudaApendicitis Aguda
Apendicitis Aguda
 
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
9.-apendicitis y abdomen agudo.pptx
 

Abdomen agudo en niños

  • 2. DEFINICION  Vómitos: alimentarios, fecaloides, biliosos Fiebre DOLOR ABDOMINAL Compromiso del estado Tos, disnea, disuria, general disfagia, lesiones cutáneas
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA  Es más frecuente en el  sexo femenino  a partir de los 9 años de 10% consulta de edad. Urgencias 5% terminan exploración  Se calcula que entre un 8- abdominal u hospitalización 18% de los niños pueden presentar dolor abdominal La apendicitis aguda es la recurrente en diferentes causa quirúrgica más frecuente, y la momentos de su vida. gastroenteritis es la causa médica más común
  • 4. Existen tres tipos de dolor abdominal:  Dolor Visceral.-  Poco definido, mal localizado, estímulo viaja x SNA (peritoneo visc). Medial. Compromiso de vísceras intraperitoneales. Lateral: Compromete vísceras retroperitoneales.  Dolor Somático (Parietal).- Sigue trayecto de fibras D6 a L1, se extienden por el peritoneo parietal y la raíz del mesenterio. Agudo y bien localizado, se ubica en relación a la víscera afectada, es agravado por el movimiento, tos y se acompaña de contractura muscular.  Dolor Referido.- Es producido por compromiso de ramas nerviosas descendentes de C3 y C4, estimulando la superficie peritoneal del diafragma.
  • 5. LORA R. Dolor abdominal agudo en la infancia. Pediatr Integral 2006;X(5):337-344
  • 6. Anamnesis -  es importante recoger los Edad y sexo: en niñas adolescentes antecedentes ginecológicos u obstétricos. - Forma de presentación: - Brusco en casos de perforación, invaginación o embarazo ectópico. - Gradual en procesos inflamatorios como apendicitis o pancreatitis. - Crónico en estreñimiento, EII, fibrosis quística o anemia de células falciformes. - Tiempo transcurrido: dolor abdominal severo de más de seis horas de duración sugiere patología quirúrgica. - Características: - Dolor constante que se exacerba con los movimientos sugiere peritonitis. - Dolor cólico cuando hay afectación de vísceras huecas o situaciones que aumentan el peristaltismo.
  • 7.  Síntomas acompañantes: Vómitos: se asocian a patología quirúrgica, sobre todo si son persistentes, de contenido bilioso o fecaloideo o si son posteriores al dolor. En niños pequeños, la anorexia y  náuseas tienen el mismo significado que los vómitos. Diarrea: junto con dolor abdominal cólico sugiere gastroenteritis. Puede darse en apendicitis por irritación peritoneo visceral. Fiebre desde el inicio del cuadro sugiere origen infeccioso. Síntomas respiratorios: descartar neumonía de lóbulos inferiores. Síntomas genitourinarios Síntomas ginecológicos
  • 8. Cuadrantes abdominales  1: Epigastrio 2: Región umbilical 3: Hipogastrio 4: Hipocondrio derecho 5: Hipocondrio izquierdo 6: Flanco derecho 7: Flanco izquierdo 8: FID 9: FII
  • 10. AUSCULTACIÓN • Ausencia de RHA  • Ruidos Intermitentes • Ruidos de timbre metálico o de lucha
  • 12. PALPACIÓN – PERCUSIÓN:   Presencia y extensión de la rigidez muscular  Puntos dolorosos  Sensibilidad cutánea  Masas abdominales  Orificios herniarios  Signos de irritación peritoneal.  Matidez hepática  Liquido libre  Descartar aire libre intraperitoneal, distensión de asas
  • 13. PRUEBAS DE LABORATORIO   Hemograma, velocidad de sedimentación, grupo y Rh  Estudio de coagulación  Bioquímica: glicemia  Urea y creatinina.  Electrolitos Séricos  Transaminasas- lipasa- amilasa, Bilirrubina  Proteína C Reactiva, TAC  General de orina (prueba rápida con tira) para descartar patología urinaria: hematuria  Gasometría.
  • 14. ESTUDIOS RADIOLÓGICOS   Radiografía de tórax.  Radiografía Simple de Abdomen.  TAC  RMN