SlideShare a Scribd company logo
1 of 116
Download to read offline
CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO
              DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO




   ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL CUMPLIMIENTO
     DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM),
              EN LO RELATIVO A LA IGUALDAD DE GÉNERO
            (EDUCACIÓN BÁSICA Y MORTALIDAD MATERNA)




Este material es propiedad de la Cámara de Diputados y los derechos de autora corresponden a las
investigadoras que elaboraron el presente documento. Las opiniones expresadas en este documento reflejan
el punto de vista de las investigadoras, no necesariamente expresan el punto de vista del CEAMEG.


                                                     LXI.CEAMEG.DP2.IA/36/2011.LCM/MACV.3ERTRIM
Índice
Introducción………………………………………………………………………                                       4

I.   Marco de referencia conceptual…………………………………………                           8
     1. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer (ODM 3)     9
     2. Lograr la enseñanza primaria universal (ODM 2)……………………....           11
     3. Mejorar la salud materna (ODM 5)……………………………………….                     13

II. Igualdad de género en educación………………………………………..                         15
     1. Análisis estadístico…………………………………………………………                           19
     2. Marco de política pública (2000-2010)…………………………………..                 23
         A. Plan Nacional de Desarrollo (PND)……………………………………                  23
             a. PND 2001-2006……………………………………………………...                         24
             b. PND 2007-2012……………………………………………………...                         25
         B. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no
            Discriminación contra las mujeres (Proequidad) y Programa
            Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
            (Proigualdad)…………………………………………………………..                            28
             a. Proequidad 2001-2006……………………………………………..                      29
             b. Proigualdad 2008-2012 y 2009-2012……………………………..               31
         C. Programas de Educación……………………………………………..                        32
             a. Programa Nacional de Educación 2001-2006…………………..            33
             b. Programa Sectorial de Educación 2007-2012…………………..           33
     3. Políticas implementadas…………………………………………………..                         35
         A. Informe 2006 (ODM)…………………………………………………….                          35
             a. Informe de Avance 2006……………………………………………                      35
             b. Los ODM en México: punto de encuentro para el futuro………..    39
         B. Informe de Avance 2010 (ODM)……………………………………….                     41
         C. Informe a la Convención sobre la Eliminación de Todas las        54
            Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) 2010………..
         D. Cuestionario. Plataforma de Acción de Beijing (PAB)………………        61

III. Mortalidad materna………………………………………………………….                               65
     1. Análisis estadístico…………………………………………………………                           68
     2. Marco de política pública (2000-2010)…………………………………..                 77

 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género    2
 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
 Directora General
A. Plan Nacional de Desarrollo (PND)……………………………………                   77
            a. PND 2001-2006……………………………………………………...                          77
            b. PND 2007-2012……………………………………………………...                          78
        B. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no
           Discriminación contra las mujeres (Proequidad) y Programa
           Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres
           (Proigualdad)…………………………………………………………..                             79
            a. Proequidad 2001-2006……………………………………………..                       79
            b. Proigualdad 2008-2012 y 2009-2012……………………………..                80
        C. Programa de Acción Mujer y Salud (Promsa) y Programa
           Nacional de Salud (Pronasa)………………………………………..                      82
            a. Promsa 2001-2006………………………………………………….                          82
            b. Pronasa 2007-2012…………………………………………………                          85
        D. Programa Sectorial de Salud (Prosesa)……………………………..                87
            a. Prosesa 2001-2006…………………………………………………                          87
            b. Prosesa 2007-2012…………………………………………………                          88
   3. Políticas implementadas…………………………………………………..                           90
        A. Informe 2006 (ODM)…………………………………………………….                           90
            a. Informe de Avance 2006……………………………………………                       90
            b. Los ODM en México: punto de encuentro para el futuro………..     93
        B. Informe de Avance 2010 (ODM)……………………………………….                      93
        C. Informe a la Convención sobre la Eliminación de Todas las
           Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) 2010………..        98
        D. Cuestionario. Plataforma de Acción de Beijing (PAB)………………        100

Consideraciones finales………………………………………………………..                              103

Referencias………………………………………………………………………                                      109

Glosario…………………………………………………………………………….                                      112

Notas………………………………………………………………………………..                                       114




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género     3
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Introducción

El inicio de un nuevo milenio dio la pauta para el análisis de la situación de vida de
la humanidad, así desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se
impulsó y organizó la Cumbre del Milenio, celebrada en el mes de septiembre de
2000 con la participación de 189 países, entre los cuales se encontró México. En
ese contexto fue que se adoptó la denominada Declaración del Milenio, en la que
los participantes reconocieron la responsabilidad colectiva de respetar y defender
los principios de la dignidad humana, la igualdad y la equidad en el plano mundial.


En la Declaración del Milenio se plantearon como valores fundamentales para la
entrada del siglo XXI, los siguientes:


       • La libertad. Los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir su vida y a criar a sus
       hijos con dignidad y libres del hambre y del temor a la violencia, la opresión o la
       injusticia. La mejor forma de garantizar esos derechos es contar con gobiernos
       democráticos y participativos basados en la voluntad popular.

       • La igualdad. No debe negarse a ninguna persona ni a ninguna nación la posibilidad
       de beneficiarse del desarrollo. Debe garantizarse la igualdad de derechos y
       oportunidades de hombres y mujeres.

       • La solidaridad. Los problemas mundiales deben abordarse de manera tal que los
       costos y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios
       fundamentales de la equidad y la justicia social. Los que sufren, o los que menos se
       benefician, merecen la ayuda de los más beneficiados.

       • La tolerancia. Los seres humanos se deben respetar mutuamente, en toda su
       diversidad de creencias, culturas e idiomas. No se deben temer ni reprimir las
       diferencias dentro de las sociedades ni entre éstas; antes bien, deben apreciarse
       como preciados bienes de la humanidad. Se debe promover activamente una cultura
       de paz y diálogo entre todas las civilizaciones.

       • El respeto de la naturaleza. Es necesario actuar con prudencia en la gestión y
       ordenación de todas las especies vivas y todos los recursos naturales, conforme a los
       preceptos del desarrollo sostenible. Sólo así podremos conservar y transmitir a
       nuestros descendientes las inconmensurables riquezas que nos brinda la naturaleza.




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                        4
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Es preciso modificar las actuales pautas insostenibles de producción y consumo en
       interés de nuestro bienestar futuro y en el de nuestros descendientes.

       • Responsabilidad común. La responsabilidad de la gestión del desarrollo económico
       y social en el mundo, lo mismo que en lo que hace a las amenazas que pesan sobre
       la paz y la seguridad internacionales, debe ser compartida por las naciones del mundo
       y ejercerse multilateralmente. Por ser la organización más universal y más
       representativa de todo el mundo, las Naciones Unidas deben desempeñar un papel
       central a ese respecto (ONU, 2000:2).



En ese contexto los Estados Miembros de la                                  ONU   se comprometieron a la
realización de acciones para incidir en disminuir la pobreza, el hambre, la
enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la
discriminación contra las mujeres, reflejando tales acciones en ocho diferentes
objetivos, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y son:




Fuente: CEAMEG, con base en la información de la ONU (http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/poverty.shtml)

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                        5
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Estos objetivos tienen metas específicas para cumplirse en 2015, que fueron
determinadas con base en los desafíos, que de manera reiterada, se plantearon
en diferentes cumbres mundiales celebradas en la última década del siglo XX.


A más de 10 años de que fue firmada la Declaración del Milenio y de
comprometerse los Estados a realizar acciones para cumplir con los                      ODM,     es
pertinente realizar una revisión del avance en materia de política pública federal en
México respecto al cumplimiento de dichos objetivos y sus metas.


El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género
(CEAMEG) en aras de dar cumplimiento a sus objetivos y funciones referentes a
apoyar en forma objetiva, imparcial y oportuna el trabajo legislativo, mediante la
información analítica y servicios de apoyo técnico, que contribuya a promover el
adelanto de las mujeres y la equidad de género, ha definido con la aprobación del
Comité del mismo CEAMEG en su Programa Operativo Anual (POA) 2011, la revisión
de las políticas públicas federales orientadas al cumplimiento de los                ODM,      en lo
relativo a la igualdad de género, de manera específica a la educación básica y la
mortalidad materna.


Es pertinente señalar que la incorporación de las preocupaciones y necesidades
de las mujeres en la agenda pública mexicana es reciente, y el hecho de que los
ODM    sean una referencia para avanzar en el tema de la igualdad entre mujeres y
hombres, representa un paso importante. Además de la visibilización de la
atención específica sobre las desigualdades de género, es pertinente mencionar lo
que ha destacado el Banco Mundial respecto a la igualdad de género y el
cumplimiento de los ODM:


       La igualdad de género es clave para alcanzar los ODM

       Los países que invierten en promover el estatus social y económico de la mujer suelen
       tener menos pobreza. Por ejemplo, un año adicional de escolaridad secundaria en las
       niñas puede aumentar su salario en el futuro en 10% a 20%. Los estudios también
       indican que incrementar el empleo femenino en la industria de la confección –donde la

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                         6
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
mayoría son mujeres jóvenes– se asocia a tasas de fecundidad más bajas. En 2006,
       el 51% de toda la asistencia de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo
       del Banco Mundial para los países más pobres, incluía el género en las operaciones
       de los proyectos. En 2007, el Banco puso en marcha el Plan de Acción sobre
       Cuestiones de Género (GAP, por sus siglas en inglés) con el fin de centrarse en el
       tema       en     los     sectores      agrícola,      laboral,      finanzas   e   infraestructura
       (http://www.bancomundial.org/odm/mujeres-igualdad.html).



Es así que el presente documento da cuenta de las políticas públicas que el
Estado mexicano ha implementado a más de una década de haber comprometido
su quehacer para el cumplimiento de los ODM.


Para definir el alcance de la revisión y análisis se presenta en primera instancia, el
marco de referencia conceptual del documento; en seguida se incorporan dos
capítulos: uno relativo a la educación y el otro a la mortalidad materna, en los
cuales se desarrolla la identificación de las metas relativas a los temas, el análisis
estadístico en el periodo de revisión (2000-2010), el marco normativo de la política
pública en el mismo periodo y las políticas implementadas para el avance en el
cumplimiento de las metas de los ODM a 2010.


Con esta revisión y análisis se pretende mostrar un panorama general, con la
información pública disponible, sobre la aplicación de las políticas públicas en el
marco del cumplimiento de los ODM.


Cabe señalar que en este documento no se busca conocer el impacto de la
implementación de políticas públicas orientadas a la igualdad entre mujeres y
hombres; más bien se trata de situar e identificar, mediante información estadística
y de informes institucionales, el estado que guarda la educación básica y la
mortalidad materna en México frente a los compromisos adquiridos en la
Declaración del Milenio.




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                    7
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
I.   Marco de referencia conceptual

Sin demeritar los temas de desarrollo en los cuales las mujeres están implicadas y
en los que las brechas de género son más amplias, se delimita la revisión y
análisis de las políticas públicas para el cumplimiento de los                ODM   relativos a la
igualdad de género en la educación, así como a la reducción de la mortalidad
materna.


Al respecto es pertinente mencionar que la educación, como se ha referido en
diversos análisis y estudios, es el principal motor de desarrollo de la sociedad, y
en la medida en que una nación invierte en la cobertura y calidad de educación de
su población, es proporcional el incremento de bienestar social; respecto a la
educación de las mujeres vale la pena mencionar lo referido por Zapata (2007):


       Es un hecho ampliamente conocido que la educación aumenta el ingreso futuro de las
       personas. Más aún, la evidencia empírica indica que el retorno promedio a la
       educación es mayor en América Latina y El Caribe que en otras regiones del mundo.
       Si nos referimos a las niñas en particular, la última información comparable indica que
       en 11 países de la región el retorno a un año adicional de educación es mayor para
       las mujeres que para los hombres (Patrinos y Psacharapoulos, 2002). En el reporte de
       la Unesco (2003/2004) se reconoce que, si las madres tienen mayor educación, sus
       hijos son más sanos, tienen mejor nutrición y tienen más probabilidad de asistir al
       colegio. Además, las mujeres adultas más educadas tienen menores niveles de
       fertilidad, menos probabilidad de ser víctimas de violencia por parte de sus cónyuges,
       más probabilidad de participar en el mercado laboral y menos probabilidad de ser
       pobres que las mujeres que tienen menos educación. Todos estos elementos no sólo
       afectan el bienestar de las propias mujeres y de sus familias, sino también influyen de
       manera positiva en la economía en su conjunto (Zapata, 2007:21).



Respecto a la reducción de la mortalidad, se puede señalar que no se trata de un
tema prospectivo, en referencia a la atención para mejorar el desarrollo en el
futuro. La mortalidad materna representa un grave problema de salud pública, sus
causas son evitables y es la máxima expresión de injusticia social, ya que es en
los países de menor desarrollo económico donde existen las cifras más altas de
Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                        8
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
muertes maternas y son las mujeres pobres las que tienen mayor riesgo de morir
por embarazo, parto o puerperio (OPS, 1998, c. p. Romo, s.f.).


La revisión de políticas públicas para el cumplimiento de los                          ODM   relativos a los
temas educativos y de reducción de la muerte materna, se plantea desde el
análisis de la igualdad de género, por lo cual resulta preponderante la revisión del
ODM    3 referido a Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer.
Además del        ODM    3, se basa la revisión en los              ODM     2 y 5, toda vez que se refieren
específicamente al tema educativo y a la salud materna.


1. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer (ODM 3)

Este objetivo cuenta con una sola meta, denominada Meta 3.A, referida a lo
siguiente:




3.A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y
secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la
enseñanza antes de finales de 2015.




De acuerdo a información del Portal de la labor del Sistema de las Naciones
Unidas sobre los objetivos de desarrollo del Milenio, se señala como indicadores
para esta meta los siguientes:


       Para las adolescentes de algunas regiones, hacer realidad el derecho a la educación
       sigue siendo una meta difícil de alcanzar.

       La pobreza es un importante obstáculo para la educación, especialmente entre las
       niñas de mayor edad.

       En todas las regiones en vías de desarrollo, salvo en los países de la             CEI,   hay más
       hombres que mujeres en empleos remunerados.

       A las mujeres se les suele relegar a las formas de empleo más vulnerables.

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                  9
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Gran cantidad de mujeres trabajan en empleos informales, con la consiguiente falta de
       prestaciones y seguridad laboral.

       Los puestos en los niveles más altos siguen obteniéndolos los hombres, la diferencia
       es abrumadora.

       Las mujeres están accediendo lentamente al poder político, pero por lo general
       gracias        a      cuotas       y      otras      medidas           especiales    (tomado      de:
       http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/gender.shtml).



Por su parte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre
los objetivos de desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe, hace
referencia de los indicadores para la meta 3.A, que en su caso aplicarían
regionalmente, y son:


       Índice de feminidad de la indigencia y la pobreza (por área geográfica).

       Coeficientes de la brecha de pobreza por sexo de la jefatura de hogar.

       Hogares encabezados por mujeres en cada estrato de pobreza, zona urbana.

       3.1 Relación entre niños y niñas en la enseñanza primaria, secundaria y superior.

       3.2 Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola.

       3.3 Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales.

       Tasa de desempleo abierto urbano por años de estudios, según sexo.

       Relación de salarios urbanos entre los sexos, según años de estudio aprobados.

       Proporción del Ingreso medio laboral de las mujeres, respecto del ingreso medio
       laboral de los hombres de iguales características, según años de instrucción, zonas
       urbanas.

       Condición de actividad más frecuente de mujeres y hombres, según grupos de edad,
       zonas urbanas.

       Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que han experimentado algún tipo de violencia
       física,            según        edad           (tomado               de:      http://www.eclac.cl/cgi-
       bin/getProd.asp?xml=/mdg/noticias/paginas/4/35574/P35574.xml&xsl=/mdg/tpl/p18f-
       st.xsl&base=/mdg/tpl/top-bottom.xsl#indicadoresODM3).


Además de las anteriores referencias sobre los indicadores de la meta 3.A, en el
portal de ONU México, se definen tres indicadores para esta meta:

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                       10
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
3.1 Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior;

       3.2 Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola;

       3.3 Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional
       (http://www.onu.org.mx/objetivo3.html).



Conforme lo anterior, el indicador que constituye el objeto de estudio en el
presente documento, se refiere a la educación:




3.1 Relación entre niños y niñas en la enseñanza primaria, secundaria y superior.



2. Lograr la enseñanza primaria universal (ODM 2)

Al igual que el ODM 3, este objetivo tiene una sola meta:




Meta 2.A: Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan
terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.




En el Portal de la labor del Sistema de las Naciones Unidas sobre los                      ODM,   se
señala como indicadores para esta meta los siguientes:


       Las esperanzas son cada vez más débiles de que en 2015 se logre la educación
       universal, a pesar de que muchos países pobres han hecho tremendos avances. La
       gran mayoría de los niños que no finalizan la escuela están en África subsahariana y
       el Sur de Asia. Las desigualdades obstaculizan el avance hacia la educación universal
       (tomado de http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/education.shtml).




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                         11
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
En términos de los indicadores regionales, la                          CEPAL     refiere que los indicadores
para el ODM 2 son:


       2.1 Tasa neta de matrícula ajustada en la enseñanza primaria.

       Tasa neta de matrícula por nivel de enseñanza, según sexo.

       2.2 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de
       enseñanza primaria.

       2.3 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, mujeres y hombres.

       Tasas de analfabetismo de la población de 15 años y más, según sexo.

       Gasto        Público        en      Educación         (tomado        de      http://www.eclac.cl/cgi-
       bin/getProd.asp?xml=/mdg/noticias/paginas/4/35574/P35574.xml&xsl=/mdg/tpl/p18f-
       st.xsl&base=/mdg/tpl/top-bottom.xsl#indicadoresODM3).



Por su parte         ONU    México, refiere que los indicadores para el                      ODM    2 son tres,
denominados:


       2.1 Tasa neta de matrícula en la escuela primaria.

       2.2 Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al último
       grado de la escuela primaria.

       2.3 Tasa de alfabetización de mujeres y hombres de edades comprendidas entre los
       15 y los 24 años (tomado de http://www.onu.org.mx/objetivo2.html).



Toda vez que el análisis que se realiza en este documento se refiere a la igualdad
de género, para este              ODM     se considera pertinente revisar los avances para el
indicador:




2.3 Tasa de alfabetización de mujeres y hombres de edades comprendidas entre
los 15 y los 24 años.




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                      12
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
3. Mejorar la salud materna (ODM 5)

El   ODM   5 cuenta con dos metas y sus respectivos indicadores. Las metas son las
siguientes:




Meta 5.A: Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015.
Meta 5.B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva.




Los indicadores para la Meta 5.A que se indican en el Portal de la labor del
Sistema de las Naciones Unidas sobre los objetivos de desarrollo del Milenio, son:


       Muchas muertes maternas podrían evitarse.

       El alumbramiento es especialmente arriesgado en el sur de Asia y en África
       subsahariana, donde la mayoría de las mujeres paren sin atención sanitaria
       apropiada.

       La brecha entre las áreas rurales y urbanas en cuanto a atención adecuada durante el
       parto se ha reducido

       (Tomado de http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/maternal.shtml).



Para la Meta 5.B, en la fuente antes referida se describen sus indicadores como a
continuación se enlista:


       Más mujeres están recibiendo cuidado prenatal.

       Las desigualdades en la atención durante el embarazo son tremendas.

       Sólo una de cada tres mujeres en áreas rurales de regiones en vías de desarrollo
       recibe la atención recomendada durante el embarazo.

       El progreso para reducir la cantidad de embarazos de adolescentes se ha estancado,
       lo cual deja a más madres jóvenes en situación de riesgo.

       La pobreza y la falta de educación perpetúan las altas tasas de alumbramientos entre
       adolescentes.


Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                     13
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
El progreso en la ampliación del uso de métodos anticonceptivos por parte de las
       mujeres se ha ralentizado.

       El uso de métodos anticonceptivos es menor entre las mujeres más pobres y las que
       no tienen educación.

       La escasez de fondos para la planificación familiar es una enorme falla en el
       cumplimiento del compromiso de mejorar la salud reproductiva de las mujeres.

       (Tomado de http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/maternal.shtml).



La CEPAL señala que los indicadores regionales para el ODM 5 y sus metas son:


       Meta 5.A Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes

       5.1 Tasa de mortalidad materna

       5.2 Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado.



       Meta 5.B Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva.

       5.3 Tasa de uso de anticonceptivos.

       5.4 Tasa de natalidad entre las adolescentes.

       5.5    Cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al menos cuatro
       consultas).

       5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar

       (Tomado                                                                              de
       http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/mdg/noticias/paginas/4/35574/P35574.xm
       l&xsl=/mdg/tpl/p18fst.xsl&base=/mdg/tpl/top-bottom.xsl#indicadoresODM3).



Finalmente, ONU México tiene para el ODM 5, los indicadores que a continuación se
describen para cada una de las metas antes señaladas:


       Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.

       •5.1 Tasa de mortalidad materna.

       •5.2 Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado.



       Meta 5B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva


Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                        14
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
•5.3 Tasa de uso de anticonceptivos.

       •5.4 Tasa de natalidad entre las adolescentes.

       •5.5 Cobertura de atención prenatal (al menos una visita y al menos cuatro visitas).

       •5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar.

       (Tomado de http://www.onu.org.mx/Objetivo5.html).



Para la revisión de las políticas públicas que están implicadas en el logro de los
ODM    relativas a la mortalidad materna, se consideran los indicadores relativos a la
Meta 5A:




•5.1 Tasa de mortalidad materna.
•5.2 Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado.




II. Igualdad de género en la educación

Como se refirió en el apartado conceptual, para el análisis del tema educativo en
el marco de los        ODM,    se consideran dos indicadores que se desprenden del            ODM   2
y del ODM 3, conforme lo siguiente:




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                       15
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Fuente: CEAMEG, con base en la información procesada en anterior capítulo.



Es importante mencionar que aún cuando la                          ONU      ha definido los ODM y sus metas
como se ha hecho referencia anteriormente, el Estado mexicano ha propuesto
metas e indicadores adicionales referentes al tema de la educación, a las que ha
denominado metas e indicadores “Más allá de las Metas del Milenio (MMM)”.


En el caso de la Meta 2.A Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el
mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria, las metas e
indicadores adicionales que México se ha propuesto son las siguientes:




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                16
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Fuente: CEAMEG, información tomada de http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/



De las metas e indicadores MMM propuestas por México, se logra identificar que no
se hace referencia a información desagregada por sexo, por lo cual no es posible
realizar un análisis en el que se logren ubicar las desigualdades de género en los
indicadores propuestos.


En el   ODM    3, México no planteó metas diferentes a las de la                           ONU   y la   CEPAL;   en el
caso de los indicadores se incorpora en el tema educativo uno referido a la razón
entre mujeres y hombres en la enseñanza media superior, con lo cual los
indicadores en materia educativa en el marco de la promoción de la igualdad de


Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                          17
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
género y el empoderamiento de la mujer se refieren a la razón entre mujeres y
hombres en la enseñanza: primaria, secundaria, media superior y superior.


Del   ODM    2 Lograr la enseñanza primaria universal; Meta 2.A Asegurar que, para el
año 1015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo
de enseñanza primaria, se han determinado para el 2015 lograr lo siguiente:




Fuente: CEAMEG, información tomada de http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/cgi-win/ODM.exe/CDR.



Respecto al        ODM    3 Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la
mujer; Meta 3.A Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza
primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de
la enseñanza para el año 2015, las metas relativas son las siguientes:




Fuente: CEAMEG, información tomada de http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/cgi-win/ODM.exe/CDR.

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                      18
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
1. Análisis estadístico

Este apartado tiene como propósito que se puedan identificar los avances en
términos de la cobertura de los                         ODM       en materia educativa relativa a la igualdad de
género. Para lograr un mayor acercamiento en la información sobre la dinámica
educativa en México en el periodo 2000-2010, se toman los datos disponibles en
la serie Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos,
para los diferentes ciclos escolares que comprende el periodo de análisis. Cabe
mencionar que la información de educación básica referida a alumnos por género
se localizó a partir del ciclo escolar 2003-2004.


                                                                  Cuadro 1
                                Histórico de educación básica en mujeres y hombres (2003-2010)
                              Total                        Preescolar                       Primaria                        Secundaria
Ciclo escolar
                    Mujeres         Hombres          Mujeres        Hombres          Mujeres        Hombres          Mujeres      Hombres

2003-2004           11 933 482      12 370 915        1 854 691       1 887 942       7 216 436       7 564 891       2 862 355    2 918 082
2004-2005           12 099 840      12 534 225        2 022 712       2 064 116       7 149 543       7 503 336       2 927 585    2 966 773
2005-2006           12 271 837      12 707 781        2 203 084       2 249 084       7 095 403       7 452 791       2 973 350    3 005 906
2006-2007           12 481 691      12 898 814        2 345 531       2 393 703       7 118 868       7 466 936       3 017 292    3 038 175
2007-2008           12 553 077      12 963 073        2 349 993       2 395 748       7 155 264       7 498 871       3 047 820    3 068 454
2008-2009           12 592 246      13 011 360        2 293 915       2 340 497       7 239 166       7 576 569       3 059 165    3 094 294
2009-2010           12 592 594      13 004 267        2 280 530       2 327 725       7 267 292       7 593 412       3 044 772    3 083 130
Fuente: CEA M EG con base en Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos ( SEP , 2004-2010).




Como se logra observar, en los diferentes ciclos escolares se tiene mayor número
de hombres que de mujeres en los niveles escolares básicos.


A continuación se presentan las diferencias entre mujeres y hombres, destacando
el porcentaje de esas diferencias en los ciclos y niveles escolares.




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                                                 19
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Cuadro 2
          Análisis de los datos estadísticos históricos de educación básica en mujeres y hombres (2003-2010)
                              Total                        Preescolar                       Primaria                        Secundaria
                                  Porcentaje                       Porcentaje                      Porcentaje                     Porcentaje
Ciclo escolar      Mujeres        respecto a        Mujeres        respecto a       Mujeres        respecto a       Mujeres       respecto a
                    menos          suma de           menos          suma de          menos          suma de          menos         suma de
                   Hombres        mujeres y         Hombres        mujeres y        Hombres        mujeres y        Hombres       mujeres y
                                   hombres                          hombres                         hombres                        hombres

2003-2004            - 437 433               -1.8      - 33 251              -0.9     - 348 455              -2.4      - 55 727          -1.0
2004-2005            - 434 385               -1.8      - 41 404              -1.0     - 353 793              -2.4      - 39 188          -0.7
2005-2006            - 435 944               -1.7      - 46 000              -1.0     - 357 388              -2.5      - 32 556          -0.5
2006-2007            - 417 123               -1.6      - 48 172              -1.0     - 348 068              -2.4      - 20 883          -0.3
2007-2008            - 417 123               -1.6      - 48 172              -1.0     - 348 068              -2.4      - 20 883          -0.3
2008-2009            - 419 114               -1.6      - 46 582              -1.0     - 337 403              -2.3      - 35 129          -0.6
2009-2010            - 411 673               -1.6      - 47 195              -1.0     - 326 120              -2.2      - 38 358          -0.6
Fuente: CEA M EG con base en Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos ( SEP , 2004-2010).




El que resulten datos negativos en la referencia “Mujeres menos Hombres” implica
que en cada ciclo y nivel escolar ha habido y hay más hombres que mujeres en las
cantidades que se registran, y esas cantidades representan porcentualmente con
respecto al total de personas en los ciclos y niveles escolares, lo que se señala en
la segunda columna de los niveles escolares.


Destaca que en el nivel de primaria, a diferencia del nivel de preescolar y de
secundaria las diferencias son más altas.


Además del nivel básico, se localizaron para el mismo periodo (2003-2010)
información desagregada por sexo para educación media superior, conforme se
muestra en el siguiente cuadro.




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                                                  20
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Cuadro 3
           Histórico de educación media superior en mujeres y hombres (2003-2010)
                               Total                   Profesional Técnico                 Bachillerato
Ciclo escolar
                     Mujeres         Hombres          Mujeres         Hombres         Mujeres        Hombres

2003-2004             1 757 052        1 686 688          177 890           182 036    1 579 162       1 504 652
2004-2005             1 816 119        1 731 805          177 341           185 494    1 638 778       1 546 311
2005-2006             1 884 336        1 774 418          175 076           182 123    1 709 260       1 592 295
2006-2007             1 930 671        1 812 272          172 801           179 710    1 757 870       1 632 562
2007-2008             1 978 307        1 851 735          172 853           185 774    1 805 454       1 665 961
2008-2009             2 025 985        1 897 837          174 867           192 097    1 851 118       1 705 740
2009-2010             2 068 994        1 985 715          175 550           197 333    1 893 444       1 788 382
Fuente: CEA M EG con base en Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos ( SEP , 2004-
2010).




Para el caso de la educación media superior se puede constatar que la
predominancia en el nivel es mayor en mujeres que en hombres, a pesar de que
en la educación profesional técnica prevalezca un mayor número de hombres.


Las diferencias en número de mujeres y hombres en los diferentes ciclos y
esquemas de educación media superior, así como sus porcentajes, se presentan
en la misma lógica del análisis para la educación básica, en el siguiente cuadro.

                                                      Cuadro 4
                         Análisis de los datos estadísticos históricos de
                   educación media superior en mujeres y hombres (2003-2010)
                               Total                   Profesional Técnico                 Bachillerato
                                    Porcentaje                       Porcentaje                     Porcentaje
Ciclo escolar        Mujeres        respecto a        Mujeres        respecto a       Mujeres       respecto a
                      menos          suma de           menos          suma de          menos         suma de
                     Hombres        mujeres y         Hombres        mujeres y        Hombres       mujeres y
                                     hombres                          hombres                        hombres

2003-2004                 70 364               2.0        - 4 146              -1.2       74 510               2.4
2004-2005                 84 314               2.4        - 8 153              -2.2       92 467               2.9
2005-2006                109 918               3.0        - 7 047              -2.0      116 965               3.5
2006-2007                118 399               3.2        - 6 909              -2.0      125 308               3.7
2007-2008                118 399               3.1        - 6 909              -1.9      125 308               3.6
2008-2009                128 148               3.3       - 17 230              -4.7      145 378               4.1
2009-2010                 83 279               2.1       - 21 783              -5.8      105 062               2.9
Fuente: CEA M EG con base en Principales cif ras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos ( SEP , 2004-
2010).




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                              21
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Como se logra observar, para el caso de la educación media superior se tienen
variaciones importantes en los diferentes ciclos escolares. Destaca que en el dato
más reciente (ciclo escolar 2009-2010), disminuyó el número de mujeres con
respecto a los hombres tanto en el esquema de profesional técnico como en el de
bachillerato.


Respecto al nivel de educación superior, la información desagregada por sexo que
se presenta en el siguiente cuadro, se refiere al total de alumnos en ese nivel,
incluyendo en éste a las licenciaturas, licenciaturas universitarias y tecnológicas,
así como el postgrado. Asimismo la información incluye la educación superior que
es impartida por un origen federal, estatal, autónomo o particular.


                                                      Cuadro 5
                 Histórico de educación superior en mujeres y hombres (2003-2010)

                       Ciclo escolar                    Mujeres                  Hombres

                 2003-2004                                     1 160 498                 1 162 283
                 2004-2005                                     1 198 441                 1 186 417
                 2005-2006                                     1 229 522                 1 217 204
                 2006-2007                                     1 271 600                 1 257 064
                 2007-2008                                     1 318 759                 1 304 608
                 2008-2009                                     1 358 883                 1 346 307
                 2009-2010                                     1 424 204                 1 423 172
                 Fuente: CEA M EG con base en Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados
                 Unidos Mexicanos ( SEP , 2004-2010).




Se observa que con excepción del ciclo escolar 2003-2004, la prevalencia en
todos los ciclos es de mayor número de mujeres que hombres en el nivel de
educación superior.


De la misma forma en que se realizó para la educación básica y media superior,
se analizan los datos, refiriendo la diferencia entre mujeres y hombres y lo que
representa porcentualmente respecto al total del alumnado.



Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                               22
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Cuadro 6
                            Análisis de los datos estadísticos históricos de
                         educación superior en mujeres y hombres (2003-2010)
                                                                            Porcentaje respecto
                                                   Mujeres menos
                       Ciclo escolar                                        a suma de mujeres y
                                                     Hombres
                                                                                 hombres

                 2003-2004                                        - 1 785                      -0.08
                 2004-2005                                         12 024                       0.50
                 2005-2006                                         12 318                       0.50
                 2006-2007                                         14 536                       0.57
                 2007-2008                                         14 536                       0.55
                 2008-2009                                         12 576                       0.46
                 2009-2010                                          1 032                       0.04
                 Fuente: CEA M EG con base en Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados
                 Unidos Mexicanos ( SEP , 2004-2010).




Conforme lo que se observa en el cuadro anterior, a partir del ciclo 2004-2005 en
el nivel de educación superior ha prevalecido mayor número de mujeres que de
hombres, destacando que para el ciclo escolar 2009-2010, la diferencia es
mínima, representando apenas 0.04% del total, lo que representa una disminución
en el cierre de la brecha de desigualdad de género (que favorece a las mujeres)
en ese nivel educativo, al haber registrado en el ciclo anterior un porcentaje de
0.46% más de mujeres que de hombres en el nivel de educación superior.


2. Marco de política pública (2000-2010)

En el primer decenio del siglo                  XXI,   se han implementado políticas públicas en
México, derivadas de dos marcos normativos de política pública correspondientes
a las administraciones sexenales de Vicente Fox Quezada (2000-2006) y de
Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012).


  A. Plan Nacional de Desarrollo (PND)

El   PND   constituye el marco general de la política pública, del cual se derivan los
programas especiales, regionales y sectoriales.

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                               23
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
a.    PND   2001-2006

 En el    PND    2001-2006 se localizan diversas referencias sobre la educación, que
 señalan a este tema columna vertebral del desarrollo, señalando que el impulso de
 una revolución educativa tiene el propósito de elevar la competitividad del país en
 el entorno mundial, así como incrementar la capacidad de la población para tener
 acceso a mejores niveles de calidad de vida.


 Respecto a la desigualdad educativa el                      PND   2001-2006 refiere que en los últimos
 años se logró el aumento en los niveles educativos de hombres y mujeres, así
 como la reducción de la desigualdad educativa entre hombres y mujeres, aún
 cuando en los extremos educativos la desigualdad de género persiste.


 Entre los objetivos y estrategias que establece el                           PND   2001-2006 relativos a la
 educación se encuentran los que se describen en el siguiente cuadro.


                                              Cuadro 7
                Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2001-2006
         Objetivos rectores                                                  Estrategias
                                   5.3.1. Niveles de educación y bienestar
1: Mejorar los niveles de                   1a] Proporcionar una educación de calidad, adecuada a las
educación y bienestar de los                necesidades de todos los mexicanos.
mexicanos.
                                    5.3.2. Equidad e igualdad Diagnóstico
2: Acrecentar la equidad y la               2a].Avanzar hacia la equidad en la educación.
igualdad de oportunidades.


3: Impulsar la educación para el            3a]. Ofrecer a los jóvenes y adultos que no tuvieron o no
desarrollo de las capacidades               culminaron la educación básica, la posibilidad de capacitación
personales      y    de iniciativa          y educación para la vida y el trabajo que les permita
individual y colectiva.                     aprovechar las oportunidades de desarrollo.
                                            3b]. Diversificar y flexibilizar las ofertas de la educación media
                                            superior y superior a fin de lograr una mayor adecuación de los
                                            aprendizajes respecto de las necesidades individuales y los
                                            requerimientos laborales.
4: Fortalecer la cohesión y el              4b] Aprovechar la acción educativa cotidiana a fin de impulsar
capital sociales.                           una nueva ciudadanía.

 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                 24
 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
 Directora General
Cuadro 7
                  Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2001-2006
           Objetivos rectores                                                Estrategias
                                   5.3.1. Niveles de educación y bienestar
                                           4e] Impulsar la vocación social de la cultura abriendo cauces a
                                           la participación organizada y diversa de la sociedad; promover
                                           la vinculación entre los sectores de educación y cultura,
                                           fortalecer y ampliar la infraestructura y la oferta cultural en todo
                                           el país.
                   5.3.6. Respuesta gubernamental y confianza en las instituciones
6: Ampliar la capacidad de                  6a]. Impulsar el federalismo educativo, la gestión institucional y
respuesta gubernamental para                la participación social en la educación.
fomentarla confianza ciudadana              6d]. Disminuir los riesgos de deserción escolar mediante
en las instituciones.                       sistemas de becas diseñados para proteger a los estudiantes
                                            provenientes de familias con apremios económicos.
 Fuente: CEAMEG, tomado de http://dgpp.sep.gob.mx/planeacion/pdf%20inf/PND.pdf.



 Como se puede observar en el cuadro anterior, sobre la igualdad de género en la
 educación el        PND    2001-2006 sólo se plantea una estrategia referida a avanzar
 hacia la equidad en la educación.


      b.    PND   2007-2012


 Para el sexenio 2006-2012 el marco general de la política pública se establece en
 el   PND    2007-2012, que enmarca la planeación del tema educativo en el Eje 3.
 Igualdad de Oportunidades y el Sub eje 3.3. Transformación Educativa.


 Los objetivos y estrategias que establece el                                PND   2007-2012 relativos a la
 educación se describen en el siguiente cuadro.


                                                Cuadro 8
                  Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2007-2012
             Objetivos rectores                                                Estrategias

9. Elevar la calidad educativa.                    9.1 Impulsar mecanismos sistemáticos de evaluación de
                                                   resultados de aprendizaje de los alumnos, de desempeño
                                                   de los maestros, directivos, supervisores y jefes de sector,
                                                   y de los procesos de enseñanza y gestión en todo el
                                                   sistema educativo.
                                                   9.2 Reforzar la capacitación de profesores, promoviendo

 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                  25
 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
 Directora General
Cuadro 8
                Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2007-2012
           Objetivos rectores                                                Estrategias
                                                   su vinculación directa con las prioridades, objetivos y
                                                   herramientas educativas en todos los niveles.
                                                   9.3 Actualizar los programas de estudio sus contenidos,
                                                   materiales y métodos para elevar su pertinencia y
                                                   relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y
                                                   fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y
                                                   competencias para mejorar su productividad y
                                                   competitividad al insertarse en la vida económica.
                                                   9.4. Fortalecer el federalismo educativo para asegurar la
                                                   viabilidad operativa del sistema educativo mexicano a
                                                   largo plazo, promoviendo formas de financiamiento
                                                   responsables y manteniendo una operación altamente
                                                   eficiente.

10.    Reducir   las   desigualdades               10.1 Modernizar y ampliar la infraestructura educativa,
regionales, de género y entre grupos               dirigiendo las acciones compensatorias a las regiones de
sociales    en   las   oportunidades               mayor pobreza y marginación.
educativas.
                                                   10.2 Ampliar las becas educativas para los estudiantes de
                                                   menores recursos en todos los niveles educativos.
                                                   10.3 Fortalecer los esfuerzos de alfabetización de adultos
                                                   e integrar a jóvenes y adultos a los programas de
                                                   enseñanza abierta para abatir el rezago educativo.
                                                   10.4 Promover una mayor integración, tanto entre los
                                                   distintos niveles educativos, como dentro de los mismos,
                                                   para aumentar la permanencia de los estudiantes en el
                                                   sistema educativo.

11. Impulsar el desarrollo y utilización           11.1 Fortalecer el uso de nuevas tecnologías en el
de nuevas tecnologías en el sistema                proceso de enseñanza y el desarrollo de habilidades en el
educativo para apoyar la inserción de              uso de tecnologías de la información y la comunicación
los estudiantes en la sociedad del                 desde el nivel de educación básica.
conocimiento     y     ampliar       sus
                                                   11.2 Impulsar la capacitación de los maestros en el
capacidades para la vida.
                                                   acceso y uso de nuevas tecnologías y materiales
                                                   digitales.
                                                   11.3 Apoyar el desarrollo de conectividad en escuelas,
                                                   bibliotecas y hogares.
                                                   11.4 Transformar el modelo de telesecundaria vigente,
                                                   incorporando nuevas tecnologías y promoviendo un
                                                   esquema interactivo.
                                                   11.5 Promover modelos de educación a distancia para
                                                   educación media superior y superior, garantizando una
                                                   buena calidad tecnológica y de contenidos.
                                                   11.6 Impulsar el acceso de los planteles de todo el
                                                   sistema educativo a plataformas tecnológicas y equipos
                                                   más modernos.


 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                26
 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
 Directora General
Cuadro 8
                Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2007-2012
           Objetivos rectores                                                Estrategias

12. Promover la educación integral de              12.1 Colocar a la comunidad escolar en el centro de los
las personas en todo el sistema                    esfuerzos educativos.
educativo.
                                                   12.2 Impulsar la participación de los padres de familia en
                                                   la toma de decisiones en las escuelas.
                                                   12.3 Renovar la currícula de formación cívica y ética
                                                   desde la educación básica.
                                                   12.4 Estimular la educación             sobre   derechos    y
                                                   responsabilidades ciudadanas.
                                                   12.5 Impulsar la consolidación de espacios seguros en las
                                                   escuelas y sus entornos comunitarios para que los
                                                   estudiantes no sufran de violencia.
                                                   12.6 Promover la educación de la ciencia desde la
                                                   educación básica.
                                                   12.7 Impulsar mayores oportunidades para                   los
                                                   estudiantes de participar en educación artística.
                                                   12.8 Promover las actividades físicas en los planteles
                                                   escolares y el deporte en todo el sistema educativo.
                                                   12.9 Reforzar la educación para prevenir y abatir las
                                                   conductas de riesgo entre niños y adolescentes.
                                                   12.10 El diseño e instrumentación de un sistema de
                                                   información que se convierta en la plataforma de los
                                                   procesos de toma de decisión y que se difunda
                                                   ampliamente entre la sociedad en general.

13. Fortalecer el acceso y la                      13.1 Impulsar programas permanentes de capacitación y
permanencia en el sistema de                       profesionalización de los maestros del sistema de
enseñanza media superior, brindando                educación media superior.
una educación de calidad orientada al
                                                   13.2 Revisar el marco reglamentario e instrumentar
desarrollo de competencias.
                                                   procesos de evaluación en el sistema de educación media
                                                   superior.
                                                   13.3 Fortalecer la vinculación entre el sistema de
                                                   educación media superior y el aparato productivo.
                                                   13.4 Impulsar una reforma curricular de la educación
                                                   media superior para impulsar la competitividad y
                                                   responder a las nuevas dinámicas sociales y productivas.
                                                   13.5 Consolidar un sistema articulado y flexible de
                                                   educación media superior que permita la movilidad de los
                                                   estudiantes entre subsistemas.

14. Ampliar la cobertura, favorecer la             14.1 Crear nuevas instituciones de educación superior,
equidad y mejorar la calidad y                     aprovechar la capacidad instalada, diversificar los
pertinencia de la educación superior.              programas y fortalecer las modalidades educativas.
                                                   14.2 Flexibilizar los planes de estudio, ampliar los
                                                   sistemas de apoyo tutoriales y fortalecer los programas de

 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                    27
 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
 Directora General
Cuadro 8
               Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2007-2012
          Objetivos rectores                                                Estrategias
                                                  becas dirigidos a los grupos en situación de desventaja.
                                                  14.3 Consolidar el perfil y desempeño del personal
                                                  académico y extender las prácticas de evaluación y
                                                  acreditación para mejorar la calidad de los programas de
                                                  educación superior.
                                                  14.4 Crear y fortalecer las instancias institucionales y los
                                                  mecanismos para articular, de manera coherente, la oferta
                                                  educativa, las vocaciones y el desarrollo integral de los
                                                  estudiantes, la demanda laboral y los imperativos del
                                                  desarrollo regional y nacional.
                                                  14.5 Mejorar la integración, coordinación y gestión del
                                                  sistema nacional de educación superior.
Fuente: CEAMEG, con base en Presidencia de la República (2007)



De lo anteriormente descrito, interesa para el tema de análisis el objetivo 10,
referido a reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales
en las oportunidades educativas, pero se puede observar que en las estrategias
de ese objetivo rector, el tema de la igualdad entre mujeres y hombres, o igualdad
de género se diluye, pues no se hace referencia explícita al tema de género, lo
cual no implica la exclusión del tema.


Una de las estrategias que podría atender el tema de género es la 14.2 Flexibilizar
los planes de estudio, ampliar los sistemas de apoyo tutoriales y fortalecer los
programas de becas dirigidos a los grupos en situación de desventaja, en
consideración que la desigualdad de género es una clara desventaja social.


  B. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no
     Discriminación contra las mujeres (Proequidad) y Programa Nacional
     para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad)

De forma específica en los dos últimos sexenios se incorporó al marco de la
política nacional el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no
Discriminación contra las mujeres (Proequidad) en la administración de Vicente



Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                    28
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Fox Quezada (2000-2006); así como el Programa Nacional para la Igualdad entre
Mujeres y Hombres (Proigualdad) en el sexenio 2006-2012.


   a. Proequidad 2001-2006

En el diagnóstico que presenta el Proequidad 2001-2006, se destaca que en el
último tercio del siglo             XX    las oportunidades educativas para las mujeres se
elevaron, refiriendo que un número más amplio de mujeres permanece en el
sistema escolar, hasta los niveles de enseñanza superior, en los que se llegan a
tener índices mayores de mujeres que de hombres; pero según indica el
documento, el cambio de condiciones en el tema educativo es desigual
considerando a las mujeres que viven en el medio urbano y las que habitan en el
medio rural; este último aún tiene un promedio de escolaridad equivalente al
nacional de treinta años atrás y aún se concentran los mayores índices de
analfabetismo.


Asimismo se hace referencia como avance, el incremento de niñas en educación
básica (preescolar y primaria), pero que aún se reproducen patrones culturales
tradicionales en las escuelas sobre la forma de ser y comportarse que se espera
de las niñas y los niños. Respecto a las oportunidades laborales y mejores
condiciones de vida de las mujeres en proporción a mayor desarrollo educativo, el
Proequidad destaca la elevada concentración de las mujeres en las profesiones
sociales y humanísticas, y su baja participación en las áreas científicas,
económicas y de desarrollo tecnológico, sector donde persiste una fuerte
tendencia a la segregación y la discriminación, lo que representa una desventaja
en términos de distribución de poder, ya que estas áreas son claves en la
configuración de opciones de desarrollo futuro (Inmujeres, 2001:27).


En el siguiente cuadro se detallan los objetivos y líneas estratégicas del
Proequidad 2001-2006 relativas a la educación.




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género               29
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Cuadro 9
       Objetivos y líneas estratégicas del Proequidad 2001-2006 relativas a la educación
  Objetivos específicos                                   Líneas estratégicas específicas

5. Fomentar en todos los            11. Promover en coordinación con la Secretaría de Educación
espacios      de     nuestra        Pública y en concertación con las Secretarías de Educación
sociedad una educación              estatales, políticas educativas dirigidas a la población femenina en
para la vida que promueva           un marco sustentable y vinculado a estrategias de desarrollo y
el     aprecio    por      la       eliminación de la pobreza y en particular eliminar el rezago educativo
diversidad, la tolerancia y         y el analfabetismo al garantizar más y mejores oportunidades
el respeto a las diferencias        educativas y de capacitación para el trabajo para las mujeres jóvenes
de género de las personas,          y adultas.
así como garantizar, con
                                    12. Impulsar estrategias educativas, desde la perspectiva de género,
igualdad y equidad, en
                                    que garanticen en el ámbito escolar y extraescolar el cambio de
todos los niveles, tipos y
                                    actitudes, valores, prácticas, materiales y libros de texto
modalidades educativas,
                                    discriminatorios y sexistas, así como impulsen una cultura de paz y
atención específica a las
                                    de resolución no violenta de conflictos.
niñas y las mujeres, para
lograr      ampliar       su        13.Garantizar, en coordinación con el sector educativo federal y en
participación y desempeño           concertación con el sector estatal, la incorporación de la perspectiva
en todos los campos de la           de género en todos los planes y programas de los distintos niveles y
actividad humana, con un            modalidades educativas para desarrollar de manera equitativa e
sentido de justicia, al             integral las habilidades y competencias en los niños, las niñas, las y
margen de prejuicios y              los jóvenes bajo el principio del respeto y el aprecio a la diversidad
discriminaciones.                   como un recurso pedagógico que enriquece a las personas y genera
                                    la valoración, la confianza y la autonomía.
                                    14. Promover la valorización del magisterio femenino de todo el
                                    sistema educativo nacional al reconocer la labor educativa que
                                    realizan cotidianamente en las escuelas y brindarles mayores
                                    oportunidades de representatividad en puestos directivos.
                                    15. Promover el diseño de programas para jóvenes que respondan a
                                    sus intereses y demandas, que brinden una base sólida de relación y
                                    convivencia para eliminar la violencia, los prepare para su
                                    responsabilidad futura como ciudadanos y ciudadanas, madres y
                                    padres, y fomente una educación sexual libre de estereotipos de
                                    género que sea ética y fundada en el respeto a las personas.
                                    16. Fortalecer en coordinación con la Secretaría de Educación y el
                                    Instituto Nacional Indigenista, el respeto a las diferencias culturales y
                                    étnicas del país, a través de programas de educación formal y no
                                    formal bilingües que favorezcan el adelanto de mujeres y niñas, en
                                    especial las indígenas.
                                    17. Promover con las instancias competentes, la participación
                                    equitativa de las mujeres en la investigación científica, artística y
                                    tecnológica.
                                    18. Coadyuvar con las dependencias gubernamentales y la sociedad
                                    civil, a promover el diseño de programas educativos desde la
                                    perspectiva de género, dirigidos a las madres y padres de familia,
                                    con el fin de fomentar una educación en beneficio de sus hijas e
                                    hijos.
 Fuente: CEAMEG, con base en el Proequidad 2001-2006 (Inmujeres, 2001).




 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                 30
 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
 Directora General
Se identifica que en el Proequidad, se incluyen diversas líneas estratégicas
 relativas al adelanto de las mujeres y la igualdad de género en materia educativa.


    b. Proigualdad 2008-2012 y 2009-2012

 Respecto al Proigualdad, es pertinente mencionar que en el presente sexenio
 (2006-2012) fue presentado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en
 2008 la versión del Proigualdad que se publicó con la referencia del periodo 2008-
 2012; pero el 18 de agosto de 2009 fue publicado en el Diario Oficial de la
 Federación (DOF) la versión del Proigualdad referida al periodo 2009-2012.


 Entre una y otra versión se presentaron diferencias en algunos temas, pero para el
 educativo permaneció el mismo texto en las dos versiones.


 Es en el objetivo estratégico 5, referente a “Fortalecer las capacidades de las
 mujeres para ampliar sus oportunidades y reducir la desigualdad de género”, en el
 que se detallan las metas y acciones estrategias para avanzar en la igualdad entre
 mujeres y hombres en la educación.


                                             Cuadro 10
               Indicadores, estrategias y líneas de acción del objetivo estratégico
                  5: Fortalecer las capacidades de las mujeres para ampliar sus
            oportunidades y reducir la desigualdad de género (Proigualdad 2009-2012)
                                                                             Línea base
                                                                                              Meta
           Indicador                        Unidad de medida                 o situación
                                                                                              2012
                                                                              inicial (*)
Relación    de     alumnas             (Porcentaje de alumnas de secundaria con
respecto a alumnos en                  un logro académico al menos elemental en
secundaria con un logro                la prueba de matemáticas / Porcentaje de
académico     al     menos             alumnos de secundaria con logro               96.1%
elemental en la prueba                 académico al menos elemental en la         Situación
ENLACE de matemáticas                  prueba de matemáticas) * 100                   2007    100%
Estrategia 5.1. Eliminar la desigualdad de género en todos los niveles y modalidades del
sistema educativo y disminuir la brecha educativa entre mujeres y hombres
                                                  Líneas de acción
5.1.1. Promover, con las instancias correspondientes, las acciones necesarias para abatir el rezago
educativo y la discriminación de género, y la permanencia de las mujeres en los ciclos posteriores a
la primaria, principalmente en las poblaciones indígenas, comunidades rurales y urbanas de alta y
muy alta marginación.

 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                       31
 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
 Directora General
Cuadro 10
                Indicadores, estrategias y líneas de acción del objetivo estratégico
                  5: Fortalecer las capacidades de las mujeres para ampliar sus
           oportunidades y reducir la desigualdad de género (Proigualdad 2009-2012)
5.1.2. Aplicar medidas especiales y realizar acciones afirmativas para disminuir la brecha de género
en el acceso y utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación.
5.1.4. Impulsar la ampliación de la cobertura del Programa de Becas a Madres Jóvenes y Jóvenes
embarazadas para que concluyan la educación básica, procurando una asignación de recursos de
acuerdo con la demanda potencial y extender los servicios a las madres adolescentes, en
coordinación con el Programa de Estancias y Guarderías Infantiles para Madres trabajadoras.
5.1.5. Promover la capacitación de las y los prestadores del servicio en estancias infantiles que
fortalezca la provisión de cuidado atención infantil de las hijas e hijos de las mujeres trabajadoras.
5.1.6. Desarrollar mecanismos de equidad para que las mujeres tengan igualdad de oportunidades
en el acceso a becas de todas las modalidades y niveles educativos en favor de una educación
incluyente.
 Fuente: CEAMEG, con base en el Proigualdad 2009-2012 (Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República, 2009).



 Como se puede observar en el cuadro anterior, en el Proigualdad 2009-2012, se
 plantean de forma concreta metas e indicadores para avanzar en la igualdad de
 género en materia educativa.


 Vale la pena mencionar que la línea de base o situación inicial que se tomo en
 cuenta en 2007 (96.1%) es coincidente con la meta a alcanzar en 2015 para los
 ODM,    relativa a razón entre niñas y niños en la enseñanza primaria y secundaria;
 así como la razón entre mujeres y hombres en la enseñanza media superior y
 superior.


 Destaca que se hace referencia específica a un programa de política pública, que
 es el Programa de Becas a Madres Jóvenes y Jóvenes embarazadas. Dicho
 programa tuvo su origen en 2003 a propuesta del Poder Legislativo.


   C. Programas de educación


 En el periodo de análisis, se logra identificar en materia educativa los marcos de
 política pública derivados de los                     PND    2001-2006 y 2007-2012; se trata del
 Programa Nacional de Educación 2001-2006 y el Programa Sectorial de
 Educación 2007-2012.


 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                         32
 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
 Directora General
a. Programa Nacional de Educación 2001-2006


 Es de destacar que el Programa Nacional de Educación 2001-2006 tiene un
 enfoque generalizado sobre la equidad; ya que ésta se refiere más a la equidad
 social y no la equidad ni igualdad de género. Se hace referencia a la equidad entre
 quienes habitan en zonas rurales-urbanos- pobre-ricos- indígenas y no indígenas,
 pero no tocan el tema de mujeres.


                                          Cuadro 11
        Objetivos y líneas de acción del Programa Nacional de Educación 2001-2006
    con relación al tema de educación de los ODM 2 y 3, respecto a la igualdad de género
       Objetivos                                               Líneas de acción

Objetivo particular 2.      A. Impulsar la extensión de la cobertura de los servicios educativos
Diversificar         y      dirigidos a los grupos vulnerables, atendiendo a la equidad de género.
flexibilizar la oferta
                            B. Alentar el desarrollo de programas y estrategias en las entidades
de los servicios de
                            federativas, orientados a identificar a los niños y niñas en edad escolar
educación       básica
                            que no reciben educación preescolar, primaria o secundaria para
obligatoria       para
                            incorporarlos a estos servicios.
alcanzar            su
cobertura universal.        G. Alentar el desarrollo de acciones para la de atención diferenciada en el
                            aula y en la escuela que consideren las necesidades de aprendizaje de
                            todos los niños y las niñas en la educación básica.
 Fuente: CEAMEG, con base en el Programa Nacional de Educación 2001-2006 (SEP, 2001).



    b. Programa Sectorial de Educación 2007-2012


 El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 denota que en su diseño no se
 contempló la perspectiva de género. Los datos presentados no incluyen
 información desagregada por sexo, tampoco contempla de manera transversal
 objetivos, indicadores y metas relativas a la promoción de la igualdad de género
 en la educación (CEAMEG, 2008).


 El objetivo a destacar es el 2, que se alinea entre otros, con el objetivo 16 del eje 3
 del   PND   2007- 2012, relativo a la eliminación de la discriminación por motivos de
 género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (SEP, 2007:13),
 con la incorporación del tema de igualdad de género, en los siguientes términos:


 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                            33
 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
 Directora General
Objetivo 2: Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar
        brechas e impulsar la equidad. Una mayor igualdad de oportunidades educativas, de
        género, entre regiones y grupos sociales como indígenas, inmigrantes y emigrantes,
        personas con necesidades educativas especiales. Para lograrla, es necesaria la
        ampliación de la cobertura, el apoyo al ingreso y la permanencia de los estudiantes en
        la escuela, el combate al rezago educativo y mejoras sustanciales a la calidad y la
        pertinencia. El momento demográfico que vive México obliga a realizar un esfuerzo
        mayor en la educación media superior, en donde se plantea llevar a cabo una profunda reforma (SEP,
        2007:11).


 Se identifica que no se enfoca de manera central en la promoción de la igualdad de género en la
 educación, sino que ésta se incluye como un tema, entre otros, orientados a “ampliar las
 oportunidades educativas”, de tal manera que de los 11 indicadores contemplados para evaluar los
 avances en el cumplimiento de éste objetivo, sólo uno hace referencia de manera explícita a las
 mujeres para elevar sus oportunidades educativas (CEAMEG, 2008).

                                              Cuadro 12
                               Programa Sectorial en educación 2007-2012
Objetivo 2: Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e
impulsar la equidad.

                                                                               Unidad de       Situación        Meta
                      Nombre del Indicador
                                                                                Medida          en 2006         2012

Becas otorgadas a madres jóvenes y jóvenes embarazadas para concluir         Número de becas         1 975          49 460
educación básica.                                                                                    becas           becas
 Fuente: CEAMEG, con base en el Programa Sectorial de la Secretaría de Seguridad Pública (SEP, 2007:17).



 Así, el programa sectorial en el ámbito de la educación en el presente sexenio
 centra de manera concreta su compromiso con la igualdad de género en la
 ampliación de la cobertura del “Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica
 de las Madres jóvenes y Jóvenes embarazadas”.




 3. Políticas implementadas



 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                             34
 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
 Directora General
Para realizar el análisis de las políticas implementadas en torno al cumplimiento
de los     ODM,     se toma como base lo referido en los informes de avance del
cumplimento de los           ODM    en 2006 y 2010, y de manera complementaria se hace la
revisión de los informes que el Estado mexicano ha presentado respecto al
cumplimiento de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés); así como el
avance en el cumplimiento de los objetivos y estrategias de la Plataforma de
Acción de Beijing (PAB).


  A. Informe 2006 (ODM)

Es importante mencionar que el Informe de Avance 2006 sobre el cumplimiento de
los   ODM     en México, tiene la particularidad de dividirse en dos documentos
diferentes.


El primer documento del Informe de Avance 2006, es propiamente el informe de
avance que es presentado por Vicente Fox Quezada, con un mensaje del
presidente electo Felipe Calderón Hinojosa; el segundo documento se titula Los
Objetivos de Desarrollo del Milenio en México: Punto de encuentro para el futuro, y
es presentado por Thierry Lemaresquier, como Coordinador Residente del
Sistema de las Naciones Unidas en México.


   a. Informe de Avance 2006

De la revisión realizada al Informe de Avance 2006 de los                   ODM   en México
(GDHS/CIDS, 2006) para la Meta 3 Asegurar que, para el año 2015, todos los niños
y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria; se presenta la
información sin desagregar datos por sexo, como da cuenta el siguiente cuadro:




                                                      Cuadro 13



Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                35
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Nota: En el indicador de tasa neta de matriculación en primaria, la cifra de 2005 es mayor al 100 por ciento debido a que se
calcula tomando dos fuentes de información diferentes: las estimaciones de población del Consejo Nacional de Población
(Conapo ) y los datos de matrícula que proporcionan las escuelas a la Secretaría de Educación Pública.
Fuente: Secretaría de Educación Pública con base en las Estadísticas Básicas del Sistema Educativo Nacional y las
Proyecciones de Población del Conapo.
INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995 y 2005 y Secretaría
de Educación Pública con base en las Estadísticas Básicas del Sistema Educativo Nacional.
Secretaría de Educación Pública con base en las Estadísticas Básicas del Sistema Educativo Nacional y las Proyecciones
de Población del Conapo.
INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995 y Secretaría de
Educación Pública con datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
Tomado de Informe de Avance 2006 de los ODM en México (GDHS/CIDS, 2006a:30)



Sobre los indicadores se señala, en el documento de referencia, que el hecho de
que el cálculo del indicador relativo a la tasa neta de matriculación resulte en una
tasa superior a 100, no significa que la totalidad de la población del país en edad
de cursar la primaria lo esté haciendo, señalando que las tasas de matriculación
mayores a cien se presentan en diversos países, generalmente debido a que el
indicador se construye a partir de dos fuentes de información diferentes: los
registros de la matrícula escolar y las estimaciones del número de niños y niñas en
edad escolar, planteando que se tiene el reto de mejorar el cálculo de este
indicador (GDHS/CIDS, 2006:30).


Como se puede observar con la información del Informe de Avance 2006 del                                             ODM

2, no es posible identificar avance en materia de igualdad de género.


En cuanto al             ODM      3 relativo a promover la igualdad de género y el
empoderamiento de la mujer, se presenta en el documento de referencia, el
siguiente cuadro.


                                                       Cuadro 14

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                               36
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
Fuente: Secretaría de Educación Pública. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional.
INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995 y Secretaría de
Educación Pública con datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos.
INEGI. Encuesta Nacional de Empleo, IV trimestre de cada año.
http://www.metasdelmilenio.inegi.gob.mx/artus/eis/portalmm/index.asp
Tomado de Informe de Avance 2006 de los ODM en México (GDHS/CIDS, 2006a:35).



En el cuadro anterior se logra identifica que para el caso de la razón entre niñas y
niños matriculados en la educación primaria, del registro de 2000 a 2005 se tuvo
una modificación de una décima; en los demás indicadores todos tuvieron
incremento en las mediciones de 2000 a 2005. Llama la atención la razón entre
mujeres y hombres matriculados en la educación media superior y la razón entre
mujeres y hombres matriculados en la educación superior, que rebasan las 100
unidades; que en términos de razón de participación de las mujeres y hombres en
esos niveles de enseñanza, significarían que el valor mayor a 100 unidades se
traduce en que la cantidad de mujeres es mayor a la de los hombres en ese nivel
de enseñanza.


Respecto a la meta 3.A referida a eliminar las desigualdades entre los sexos en la
enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los
niveles de enseñanza para el año 2015; que en el informe de avance 2006 se
señala como la Meta 4, se dice que:



Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                    37
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
La matrícula de todos los niveles educativos muestra una reducción en la brecha de
       género en el periodo de referencia 1990 a 2005. En el nivel de educación básica (pre-
       escolar, primaria y secundaria) la distancia se ha eliminado prácticamente. En
       educación media superior, se observa un aumento en el registro de mujeres, por
       encima del de los varones; a pesar de lo anterior, habría que garantizar la promoción
       de su registro en educación superior, ya que es en este nivel en donde la brecha de
       género persiste (GDHS/CIDS, 2006a:36).



                                                 Gráfica 1
                                   Porcentaje de la población que asiste
                                  a la escuela por edad y sexo, 2000-2005




           Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2000 e INEGI, II Conteo de Población y Vivienda,
           2005.
           Tomado de Informe de Avance 2006 de los ODM en México (GDHS/CIDS, 2006a:36).



   b. Los       ODM    en México: Punto de encuentro para el futuro


Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                   38
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
En el marco del dialogo nacional que tuvo lugar en el sexenio 2000-2006, con la
inclusión de la sociedad mexicana en la discusión sobre el desarrollo de México,
tuvo lugar un ciclo de seminarios en diversas instituciones académicas, referidos a
diagnósticos acerca de los desafíos que enfrenta el país, centrando su articulación
a partir de los ODM.


Para el tema titulado Cobertura en educación y niveles de aprendizaje, se
concluyó que México se encuentra a punto de cumplir con la Meta 3 asociada a la
educación primaria, pues se registraba una tasa neta de matriculación en ese nivel
de 99.4 %; sin embargo las y los especialistas refirieron que el reto para esta meta
consistía en confirmar la autenticidad de los datos educativos, así como los
criterios de su construcción, planteando una serie de propuestas y señalamientos
sobre la manera de medir la tasa neta de matriculación.


Más allá de las mediciones de los indicadores, las personas expertas plantearon
los siguientes retos para alcanzar la enseñanza primaria universal en México:


       Atención a los hijos de jornaleros agrícolas migratorios

       “No sabemos cuántos son los jornaleros migratorios; ese yo creo es un primer
       problema muy importante (…) Migran casi siempre (…) de manera estacional (…) Se
       calcula la población infantil entre 400 mil y 700 mil (…) Existen programas para
       atenderlos (…) Estos programas son de la SEP y del Conafe (…) Los últimos datos que
       tenemos de la matrícula en estos dos programas (…) es de 8 mil 746 niños atendidos;
       representa alrededor del 4 por ciento de la demanda potencial estimada (…) no
       solamente la cobertura es poca, sino que se encuentra disminuyendo.”

       Dispersión geográfica de comunidades rurales

       “Entre 1990 y el Censo de 2000 la diferencia en el número de comunidades de cien
       habitantes o menos, era de 98 mil a 152 mil (…) Debe haber ahí una parte importante
       de la población no atendida en la escuela primaria simplemente por la dificultad que
       significa atender a comunidades de estas dimensiones que ni siquiera Conafe
       atiende.”

       Desigualdad entre grupos sociales



Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                     39
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
“Otro problema se vincula con la desigualdad en los índices de atención, una
       desigualdad notable es la diferencia entre zonas indígenas y zonas no indígenas (…)
       las diferencias entre zonas con mayor y menos marginalidad, que hasta cierto punto
       coinciden con zonas indígenas y no indígenas son también abismales (…) ahí
       tenemos una indicación de que efectivamente hay un problema fundamental de
       desigualdad en el logro de esta Meta de cobertura.”

       “(…) no tenemos un indicador nacional sobre equidad (…) mientras no logremos
       avanzar en la atención de grupos rezagados, estamos generando un gran problema
       para el país.”

       “(Existe) una dificultad de los padres de familia indígenas para presionar por una
       escuela que funcione de manera adecuada, con normalidad mínima (…) El 50 por
       ciento de los niños indígenas en la escuela en este momento, es primera vez que está
       en la escuela un miembro de su familia”.

       Desigualdad entre estados

       “Hay claras diferencias regionales, aunque se ha avanzado. En eficiencia terminal en
       primaria, en 1990, la brecha entre el estado más eficiente y el menos eficiente era de
       52 puntos (…) actualmente esta brecha se ha reducido a 18 puntos.”

       Distribución y uso de recursos presupuestales

       “Una estrategia sería la eficiencia en el uso de los recursos (…) tenemos un problema
       de las burocracias, algo que es tabú y no tocamos, las rigideces estructurales
       gremiales.” “(…) el proceso de descentralización, que permite legalmente a los
       estados utilizar recursos, siempre y cuando vayan destinados a educación, en lo que
       las autoridades consideren necesario y en algunos estados, no digo en todos, sí hay
       desvíos importantes de aquello que originalmente iba destinado a zonas indígenas,
       para otras zonas y otras necesidades” (GDHS/CIDS, 2006b:37 y 38).



Cabe mencionar que en el tema de educación relativo al                      ODM   2, las personas
expertas se refirieron a la desigualdad social, más no a la desigualdad de género,
por lo cual en el análisis que desarrollaron se desdibuja el planteamiento del
diferente acceso a la educación para niñas y niños, así como para mujeres y para
hombres.


Respecto al ODM 3, los seminarios abordaron el tema bajo el título Género, poder e
instituciones. Género y desarrollo humano. Desafortunadamente, la disertación no

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                       40
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
se refirió al tema educativo del                    ODM     3, con la Meta 3.A sobre eliminar las
desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria,
preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de enseñanza antes de
finales de 2015.


En el apartado antes mencionado se presenta el análisis de los conceptos de
autonomía y empoderamiento de las mujeres, sin que se haga referencia al tema
educativo.


  B. Informe de Avance 2010 (ODM)

En agosto de 2011 fue publicado el documento Los Objetivos de Desarrollo del
Milenio en México. Informe de Avances 2010, mediante el cual se da cuenta de las
acciones realizadas para el cumplimiento de los compromisos en torno a la
Declaración del Milenio.


Cabe mencionar que en el cuadro resumen de indicadores                              ODM,   se presenta la
siguiente información relativa al aspecto educativo.


                                                  Cuadro 15
                                     Indicadores del ODM 2 y su meta 2. A




Fuente: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México. Informe de Avances 2010 (Presidencia de la República,
2011:33).




Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género                                    41
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
De los indicadores que se presentan en el cuadro anterior, es posible identificar
temas de género en los correspondientes a la tasa de alfabetización de las
mujeres de 15 a 24 años y en la tasa de alfabetización de los hombres de 15 a 24
años, para las cuales se tuvo un avance mayor para el caso de las mujeres, al
pasar de 97.4 en 2005 a 98.2 en 2010, lo que constituye un incremento de 8
puntos decimales; mientras que la tasa de alfabetización de hombres se
incrementó sólo 5 puntos decimales, el comportamiento histórico de esta tasa se
puede observar en la siguiente gráfica:


                                            Gráfica 2
          Tasa de alfabetización de las personas de 15 A 24 años de edad, 1990 a 2009




Fuente: SEP, DGP. Tomado de (Presidencia de la República, 2011:68).



En el cuerpo del informe 2010, se presenta información desagregada por sexo
para el indicador 2.2. Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y

Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género               42
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
llegan al último grado de enseñanza primaria, tal como se ilustra en la siguiente
gráfica:


                                             Gráfica 3
                     Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y
                llegan al último grado de enseñanza primaria por sexo, 1991 a 2008




Fuente: SEP, DGP. Tomado de (Presidencia de la República, 2011:68).



Se observa que con excepción de 1993, en todos los años prevalece mayor
proporción de mujeres que inician y llegan al último grado de primaria, en
comparación con la proporción de hombres.


Se indica en el informe que la deserción escolar en el nivel primaria entre 2001 y
2010 disminuyó del 1.9 a 0.8 por ciento y la reprobación escolar decreció del 6 al
3.4 por ciento, refiriendo que estos resultados se deben en gran medida a
programas de becas escolares, que para 2010 cubren a casi la cuarta parte del
Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género            43
Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos
Directora General
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm
09 pp odm

More Related Content

Viewers also liked

Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónJorge Arroyo
 
Seminario multidisciplinario
Seminario multidisciplinarioSeminario multidisciplinario
Seminario multidisciplinarioBelen Gonzalez
 
Personas mayores, discapacidad, integración, dependencia, asistencia, derecho...
Personas mayores, discapacidad, integración, dependencia, asistencia, derecho...Personas mayores, discapacidad, integración, dependencia, asistencia, derecho...
Personas mayores, discapacidad, integración, dependencia, asistencia, derecho...José María
 
Entendendo as Mídias Sociais
Entendendo as Mídias SociaisEntendendo as Mídias Sociais
Entendendo as Mídias SociaisLeonardo Palagi
 
Taller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación EstratégicaTaller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación EstratégicaJuan Carlos Fernandez
 
Métricas em Mídias Sociais - MBA Gestão Estratégica de Mídias Sociais (aula 02)
Métricas em Mídias Sociais - MBA Gestão Estratégica de Mídias Sociais (aula 02)Métricas em Mídias Sociais - MBA Gestão Estratégica de Mídias Sociais (aula 02)
Métricas em Mídias Sociais - MBA Gestão Estratégica de Mídias Sociais (aula 02)Tarcízio Silva
 
2 d autocad_2009
2 d autocad_20092 d autocad_2009
2 d autocad_2009Syed Javeed
 
Guía de innovación para PYMES del sector de Artes Gráficas
Guía de innovación para PYMES del sector de Artes GráficasGuía de innovación para PYMES del sector de Artes Gráficas
Guía de innovación para PYMES del sector de Artes GráficasMadrid Emprende
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]francy
 
Ead Apostila 9 Hh Economia (IntroduçãO) Para AdministraçãO
Ead Apostila 9 Hh Economia (IntroduçãO) Para AdministraçãOEad Apostila 9 Hh Economia (IntroduçãO) Para AdministraçãO
Ead Apostila 9 Hh Economia (IntroduçãO) Para AdministraçãOR D
 
Coteaching Benefits for School Librarians, Teachers, and Students
Coteaching Benefits for School Librarians, Teachers, and StudentsCoteaching Benefits for School Librarians, Teachers, and Students
Coteaching Benefits for School Librarians, Teachers, and StudentsJudi Moreillon
 
Classroom Teacher - School Librarian Coteaching Images
Classroom Teacher - School Librarian Coteaching ImagesClassroom Teacher - School Librarian Coteaching Images
Classroom Teacher - School Librarian Coteaching ImagesJudi Moreillon
 
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...Clara López Obregón
 
Metodología pmbok introducción
Metodología pmbok introducciónMetodología pmbok introducción
Metodología pmbok introducciónMyriam Hernández
 
Narrando real povoado maracujá, história e desenvolvimento
Narrando real povoado maracujá, história e desenvolvimentoNarrando real povoado maracujá, história e desenvolvimento
Narrando real povoado maracujá, história e desenvolvimentoUNEB
 
LexisNexis Survey of Law Firm File Sharing in 2014
LexisNexis Survey of Law Firm File Sharing in 2014LexisNexis Survey of Law Firm File Sharing in 2014
LexisNexis Survey of Law Firm File Sharing in 2014LexisNexis Software Division
 

Viewers also liked (20)

Super report
Super reportSuper report
Super report
 
Dispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexiónDispositivos de interconexión
Dispositivos de interconexión
 
Seminario multidisciplinario
Seminario multidisciplinarioSeminario multidisciplinario
Seminario multidisciplinario
 
Investiga..
Investiga..Investiga..
Investiga..
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
Personas mayores, discapacidad, integración, dependencia, asistencia, derecho...
Personas mayores, discapacidad, integración, dependencia, asistencia, derecho...Personas mayores, discapacidad, integración, dependencia, asistencia, derecho...
Personas mayores, discapacidad, integración, dependencia, asistencia, derecho...
 
Entendendo as Mídias Sociais
Entendendo as Mídias SociaisEntendendo as Mídias Sociais
Entendendo as Mídias Sociais
 
Creating a Comprehensive Scholastic Program in Your School
Creating a Comprehensive Scholastic Program in Your SchoolCreating a Comprehensive Scholastic Program in Your School
Creating a Comprehensive Scholastic Program in Your School
 
Taller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación EstratégicaTaller Sobre Planeación Estratégica
Taller Sobre Planeación Estratégica
 
Métricas em Mídias Sociais - MBA Gestão Estratégica de Mídias Sociais (aula 02)
Métricas em Mídias Sociais - MBA Gestão Estratégica de Mídias Sociais (aula 02)Métricas em Mídias Sociais - MBA Gestão Estratégica de Mídias Sociais (aula 02)
Métricas em Mídias Sociais - MBA Gestão Estratégica de Mídias Sociais (aula 02)
 
2 d autocad_2009
2 d autocad_20092 d autocad_2009
2 d autocad_2009
 
Guía de innovación para PYMES del sector de Artes Gráficas
Guía de innovación para PYMES del sector de Artes GráficasGuía de innovación para PYMES del sector de Artes Gráficas
Guía de innovación para PYMES del sector de Artes Gráficas
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
Ead Apostila 9 Hh Economia (IntroduçãO) Para AdministraçãO
Ead Apostila 9 Hh Economia (IntroduçãO) Para AdministraçãOEad Apostila 9 Hh Economia (IntroduçãO) Para AdministraçãO
Ead Apostila 9 Hh Economia (IntroduçãO) Para AdministraçãO
 
Coteaching Benefits for School Librarians, Teachers, and Students
Coteaching Benefits for School Librarians, Teachers, and StudentsCoteaching Benefits for School Librarians, Teachers, and Students
Coteaching Benefits for School Librarians, Teachers, and Students
 
Classroom Teacher - School Librarian Coteaching Images
Classroom Teacher - School Librarian Coteaching ImagesClassroom Teacher - School Librarian Coteaching Images
Classroom Teacher - School Librarian Coteaching Images
 
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...
Secretaría Distrital de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Bogotá D.C. | Pres...
 
Metodología pmbok introducción
Metodología pmbok introducciónMetodología pmbok introducción
Metodología pmbok introducción
 
Narrando real povoado maracujá, história e desenvolvimento
Narrando real povoado maracujá, história e desenvolvimentoNarrando real povoado maracujá, história e desenvolvimento
Narrando real povoado maracujá, história e desenvolvimento
 
LexisNexis Survey of Law Firm File Sharing in 2014
LexisNexis Survey of Law Firm File Sharing in 2014LexisNexis Survey of Law Firm File Sharing in 2014
LexisNexis Survey of Law Firm File Sharing in 2014
 

Similar to 09 pp odm

Plan nacional para el buen vivir de Ecuador
Plan nacional para el buen vivir de EcuadorPlan nacional para el buen vivir de Ecuador
Plan nacional para el buen vivir de EcuadorViviana Alarcón
 
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013René Ramírez Gallegos
 
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)Stéphane M. Grueso
 
Plan Nacional para el Buen Vivir
Plan Nacional para el Buen VivirPlan Nacional para el Buen Vivir
Plan Nacional para el Buen VivirVethowen Chica
 
Plan contra la violencia
Plan contra la violenciaPlan contra la violencia
Plan contra la violenciaPNCVFS - UGPDC
 
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenibleAutonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenibleLuis Fernando Cantoral Benavides
 
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...Miluska Rojas
 
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el Desarrollo
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el DesarrolloManual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el Desarrollo
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el DesarrolloTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Indicadores Para El Cumplimiento De La ConvencióN (Genero)
Indicadores Para El Cumplimiento De La ConvencióN (Genero)Indicadores Para El Cumplimiento De La ConvencióN (Genero)
Indicadores Para El Cumplimiento De La ConvencióN (Genero)guestc74c5d0
 
Rompe con los estereotipos de género y dale una oportunidad al talento
Rompe con los estereotipos de género y dale una oportunidad al talentoRompe con los estereotipos de género y dale una oportunidad al talento
Rompe con los estereotipos de género y dale una oportunidad al talentotribunavirtual
 
Preparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y dPreparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y dLily Mijares Mevan
 
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014Adrian Ramirez
 
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumenPlan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumenJenny Uriña
 

Similar to 09 pp odm (20)

Manual de la cepal
Manual de la cepalManual de la cepal
Manual de la cepal
 
Plan nacional para el buen vivir de Ecuador
Plan nacional para el buen vivir de EcuadorPlan nacional para el buen vivir de Ecuador
Plan nacional para el buen vivir de Ecuador
 
Derechos humanos que puedo hacer
Derechos humanos que puedo hacerDerechos humanos que puedo hacer
Derechos humanos que puedo hacer
 
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013
Plan nacional para el buen vivir 2009 - 2013
 
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)
Plan nacional para el buen vivir de la República de Ecuador (2009-2013)
 
Plan Nacional para el Buen Vivir
Plan Nacional para el Buen VivirPlan Nacional para el Buen Vivir
Plan Nacional para el Buen Vivir
 
Plan contra la violencia
Plan contra la violenciaPlan contra la violencia
Plan contra la violencia
 
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenibleAutonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
Autonomía de las mujeres e igualdad en la agenda de desarrollo sostenible
 
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
Plan de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de villa el salvado...
 
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el Desarrollo
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el DesarrolloManual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el Desarrollo
Manual de Medioambiente: retos ambientales y cooperación para el Desarrollo
 
...
......
...
 
Endesa 2002
Endesa 2002Endesa 2002
Endesa 2002
 
Indicadores Para El Cumplimiento De La ConvencióN (Genero)
Indicadores Para El Cumplimiento De La ConvencióN (Genero)Indicadores Para El Cumplimiento De La ConvencióN (Genero)
Indicadores Para El Cumplimiento De La ConvencióN (Genero)
 
Rompe con los estereotipos de género y dale una oportunidad al talento
Rompe con los estereotipos de género y dale una oportunidad al talentoRompe con los estereotipos de género y dale una oportunidad al talento
Rompe con los estereotipos de género y dale una oportunidad al talento
 
Titulo 3
Titulo 3Titulo 3
Titulo 3
 
Preparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y dPreparativos situaciones c y d
Preparativos situaciones c y d
 
Pnbv (1)
Pnbv (1)Pnbv (1)
Pnbv (1)
 
DEPE-DPE-032-2021.pdf
DEPE-DPE-032-2021.pdfDEPE-DPE-032-2021.pdf
DEPE-DPE-032-2021.pdf
 
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
Informe de Gestión al Congreso de la República 2014
 
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumenPlan nacional del_buen_vivir_-_resumen
Plan nacional del_buen_vivir_-_resumen
 

More from Gina Angulo

Estrategias global de mejora escolar marzo abril
Estrategias global de mejora escolar marzo abrilEstrategias global de mejora escolar marzo abril
Estrategias global de mejora escolar marzo abrilGina Angulo
 
10 eval y_experiencia_prueba_aula
10 eval y_experiencia_prueba_aula10 eval y_experiencia_prueba_aula
10 eval y_experiencia_prueba_aulaGina Angulo
 
9 proceso evaluacion
9 proceso evaluacion9 proceso evaluacion
9 proceso evaluacionGina Angulo
 
11mas5 2012 2013-prees_final (1)
11mas5  2012 2013-prees_final (1)11mas5  2012 2013-prees_final (1)
11mas5 2012 2013-prees_final (1)Gina Angulo
 
1ero diaz barriga
1ero diaz barriga1ero diaz barriga
1ero diaz barrigaGina Angulo
 
8 tonucci francesco
8 tonucci francesco8 tonucci francesco
8 tonucci francescoGina Angulo
 

More from Gina Angulo (6)

Estrategias global de mejora escolar marzo abril
Estrategias global de mejora escolar marzo abrilEstrategias global de mejora escolar marzo abril
Estrategias global de mejora escolar marzo abril
 
10 eval y_experiencia_prueba_aula
10 eval y_experiencia_prueba_aula10 eval y_experiencia_prueba_aula
10 eval y_experiencia_prueba_aula
 
9 proceso evaluacion
9 proceso evaluacion9 proceso evaluacion
9 proceso evaluacion
 
11mas5 2012 2013-prees_final (1)
11mas5  2012 2013-prees_final (1)11mas5  2012 2013-prees_final (1)
11mas5 2012 2013-prees_final (1)
 
1ero diaz barriga
1ero diaz barriga1ero diaz barriga
1ero diaz barriga
 
8 tonucci francesco
8 tonucci francesco8 tonucci francesco
8 tonucci francesco
 

09 pp odm

  • 1. CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL ADELANTO DE LAS MUJERES Y LA EQUIDAD DE GÉNERO ACCIONES DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (ODM), EN LO RELATIVO A LA IGUALDAD DE GÉNERO (EDUCACIÓN BÁSICA Y MORTALIDAD MATERNA) Este material es propiedad de la Cámara de Diputados y los derechos de autora corresponden a las investigadoras que elaboraron el presente documento. Las opiniones expresadas en este documento reflejan el punto de vista de las investigadoras, no necesariamente expresan el punto de vista del CEAMEG. LXI.CEAMEG.DP2.IA/36/2011.LCM/MACV.3ERTRIM
  • 2. Índice Introducción……………………………………………………………………… 4 I. Marco de referencia conceptual………………………………………… 8 1. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer (ODM 3) 9 2. Lograr la enseñanza primaria universal (ODM 2)…………………….... 11 3. Mejorar la salud materna (ODM 5)………………………………………. 13 II. Igualdad de género en educación……………………………………….. 15 1. Análisis estadístico………………………………………………………… 19 2. Marco de política pública (2000-2010)………………………………….. 23 A. Plan Nacional de Desarrollo (PND)…………………………………… 23 a. PND 2001-2006……………………………………………………... 24 b. PND 2007-2012……………………………………………………... 25 B. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las mujeres (Proequidad) y Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad)………………………………………………………….. 28 a. Proequidad 2001-2006…………………………………………….. 29 b. Proigualdad 2008-2012 y 2009-2012…………………………….. 31 C. Programas de Educación…………………………………………….. 32 a. Programa Nacional de Educación 2001-2006………………….. 33 b. Programa Sectorial de Educación 2007-2012………………….. 33 3. Políticas implementadas………………………………………………….. 35 A. Informe 2006 (ODM)……………………………………………………. 35 a. Informe de Avance 2006…………………………………………… 35 b. Los ODM en México: punto de encuentro para el futuro……….. 39 B. Informe de Avance 2010 (ODM)………………………………………. 41 C. Informe a la Convención sobre la Eliminación de Todas las 54 Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) 2010……….. D. Cuestionario. Plataforma de Acción de Beijing (PAB)……………… 61 III. Mortalidad materna…………………………………………………………. 65 1. Análisis estadístico………………………………………………………… 68 2. Marco de política pública (2000-2010)………………………………….. 77 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 2 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 3. A. Plan Nacional de Desarrollo (PND)…………………………………… 77 a. PND 2001-2006……………………………………………………... 77 b. PND 2007-2012……………………………………………………... 78 B. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las mujeres (Proequidad) y Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad)………………………………………………………….. 79 a. Proequidad 2001-2006…………………………………………….. 79 b. Proigualdad 2008-2012 y 2009-2012…………………………….. 80 C. Programa de Acción Mujer y Salud (Promsa) y Programa Nacional de Salud (Pronasa)……………………………………….. 82 a. Promsa 2001-2006…………………………………………………. 82 b. Pronasa 2007-2012………………………………………………… 85 D. Programa Sectorial de Salud (Prosesa)…………………………….. 87 a. Prosesa 2001-2006………………………………………………… 87 b. Prosesa 2007-2012………………………………………………… 88 3. Políticas implementadas………………………………………………….. 90 A. Informe 2006 (ODM)……………………………………………………. 90 a. Informe de Avance 2006…………………………………………… 90 b. Los ODM en México: punto de encuentro para el futuro……….. 93 B. Informe de Avance 2010 (ODM)………………………………………. 93 C. Informe a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) 2010……….. 98 D. Cuestionario. Plataforma de Acción de Beijing (PAB)……………… 100 Consideraciones finales……………………………………………………….. 103 Referencias……………………………………………………………………… 109 Glosario……………………………………………………………………………. 112 Notas……………………………………………………………………………….. 114 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 3 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 4. Introducción El inicio de un nuevo milenio dio la pauta para el análisis de la situación de vida de la humanidad, así desde la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se impulsó y organizó la Cumbre del Milenio, celebrada en el mes de septiembre de 2000 con la participación de 189 países, entre los cuales se encontró México. En ese contexto fue que se adoptó la denominada Declaración del Milenio, en la que los participantes reconocieron la responsabilidad colectiva de respetar y defender los principios de la dignidad humana, la igualdad y la equidad en el plano mundial. En la Declaración del Milenio se plantearon como valores fundamentales para la entrada del siglo XXI, los siguientes: • La libertad. Los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir su vida y a criar a sus hijos con dignidad y libres del hambre y del temor a la violencia, la opresión o la injusticia. La mejor forma de garantizar esos derechos es contar con gobiernos democráticos y participativos basados en la voluntad popular. • La igualdad. No debe negarse a ninguna persona ni a ninguna nación la posibilidad de beneficiarse del desarrollo. Debe garantizarse la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres. • La solidaridad. Los problemas mundiales deben abordarse de manera tal que los costos y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios fundamentales de la equidad y la justicia social. Los que sufren, o los que menos se benefician, merecen la ayuda de los más beneficiados. • La tolerancia. Los seres humanos se deben respetar mutuamente, en toda su diversidad de creencias, culturas e idiomas. No se deben temer ni reprimir las diferencias dentro de las sociedades ni entre éstas; antes bien, deben apreciarse como preciados bienes de la humanidad. Se debe promover activamente una cultura de paz y diálogo entre todas las civilizaciones. • El respeto de la naturaleza. Es necesario actuar con prudencia en la gestión y ordenación de todas las especies vivas y todos los recursos naturales, conforme a los preceptos del desarrollo sostenible. Sólo así podremos conservar y transmitir a nuestros descendientes las inconmensurables riquezas que nos brinda la naturaleza. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 4 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 5. Es preciso modificar las actuales pautas insostenibles de producción y consumo en interés de nuestro bienestar futuro y en el de nuestros descendientes. • Responsabilidad común. La responsabilidad de la gestión del desarrollo económico y social en el mundo, lo mismo que en lo que hace a las amenazas que pesan sobre la paz y la seguridad internacionales, debe ser compartida por las naciones del mundo y ejercerse multilateralmente. Por ser la organización más universal y más representativa de todo el mundo, las Naciones Unidas deben desempeñar un papel central a ese respecto (ONU, 2000:2). En ese contexto los Estados Miembros de la ONU se comprometieron a la realización de acciones para incidir en disminuir la pobreza, el hambre, la enfermedad, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación contra las mujeres, reflejando tales acciones en ocho diferentes objetivos, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y son: Fuente: CEAMEG, con base en la información de la ONU (http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/poverty.shtml) Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 5 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 6. Estos objetivos tienen metas específicas para cumplirse en 2015, que fueron determinadas con base en los desafíos, que de manera reiterada, se plantearon en diferentes cumbres mundiales celebradas en la última década del siglo XX. A más de 10 años de que fue firmada la Declaración del Milenio y de comprometerse los Estados a realizar acciones para cumplir con los ODM, es pertinente realizar una revisión del avance en materia de política pública federal en México respecto al cumplimiento de dichos objetivos y sus metas. El Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género (CEAMEG) en aras de dar cumplimiento a sus objetivos y funciones referentes a apoyar en forma objetiva, imparcial y oportuna el trabajo legislativo, mediante la información analítica y servicios de apoyo técnico, que contribuya a promover el adelanto de las mujeres y la equidad de género, ha definido con la aprobación del Comité del mismo CEAMEG en su Programa Operativo Anual (POA) 2011, la revisión de las políticas públicas federales orientadas al cumplimiento de los ODM, en lo relativo a la igualdad de género, de manera específica a la educación básica y la mortalidad materna. Es pertinente señalar que la incorporación de las preocupaciones y necesidades de las mujeres en la agenda pública mexicana es reciente, y el hecho de que los ODM sean una referencia para avanzar en el tema de la igualdad entre mujeres y hombres, representa un paso importante. Además de la visibilización de la atención específica sobre las desigualdades de género, es pertinente mencionar lo que ha destacado el Banco Mundial respecto a la igualdad de género y el cumplimiento de los ODM: La igualdad de género es clave para alcanzar los ODM Los países que invierten en promover el estatus social y económico de la mujer suelen tener menos pobreza. Por ejemplo, un año adicional de escolaridad secundaria en las niñas puede aumentar su salario en el futuro en 10% a 20%. Los estudios también indican que incrementar el empleo femenino en la industria de la confección –donde la Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 6 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 7. mayoría son mujeres jóvenes– se asocia a tasas de fecundidad más bajas. En 2006, el 51% de toda la asistencia de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el fondo del Banco Mundial para los países más pobres, incluía el género en las operaciones de los proyectos. En 2007, el Banco puso en marcha el Plan de Acción sobre Cuestiones de Género (GAP, por sus siglas en inglés) con el fin de centrarse en el tema en los sectores agrícola, laboral, finanzas e infraestructura (http://www.bancomundial.org/odm/mujeres-igualdad.html). Es así que el presente documento da cuenta de las políticas públicas que el Estado mexicano ha implementado a más de una década de haber comprometido su quehacer para el cumplimiento de los ODM. Para definir el alcance de la revisión y análisis se presenta en primera instancia, el marco de referencia conceptual del documento; en seguida se incorporan dos capítulos: uno relativo a la educación y el otro a la mortalidad materna, en los cuales se desarrolla la identificación de las metas relativas a los temas, el análisis estadístico en el periodo de revisión (2000-2010), el marco normativo de la política pública en el mismo periodo y las políticas implementadas para el avance en el cumplimiento de las metas de los ODM a 2010. Con esta revisión y análisis se pretende mostrar un panorama general, con la información pública disponible, sobre la aplicación de las políticas públicas en el marco del cumplimiento de los ODM. Cabe señalar que en este documento no se busca conocer el impacto de la implementación de políticas públicas orientadas a la igualdad entre mujeres y hombres; más bien se trata de situar e identificar, mediante información estadística y de informes institucionales, el estado que guarda la educación básica y la mortalidad materna en México frente a los compromisos adquiridos en la Declaración del Milenio. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 7 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 8. I. Marco de referencia conceptual Sin demeritar los temas de desarrollo en los cuales las mujeres están implicadas y en los que las brechas de género son más amplias, se delimita la revisión y análisis de las políticas públicas para el cumplimiento de los ODM relativos a la igualdad de género en la educación, así como a la reducción de la mortalidad materna. Al respecto es pertinente mencionar que la educación, como se ha referido en diversos análisis y estudios, es el principal motor de desarrollo de la sociedad, y en la medida en que una nación invierte en la cobertura y calidad de educación de su población, es proporcional el incremento de bienestar social; respecto a la educación de las mujeres vale la pena mencionar lo referido por Zapata (2007): Es un hecho ampliamente conocido que la educación aumenta el ingreso futuro de las personas. Más aún, la evidencia empírica indica que el retorno promedio a la educación es mayor en América Latina y El Caribe que en otras regiones del mundo. Si nos referimos a las niñas en particular, la última información comparable indica que en 11 países de la región el retorno a un año adicional de educación es mayor para las mujeres que para los hombres (Patrinos y Psacharapoulos, 2002). En el reporte de la Unesco (2003/2004) se reconoce que, si las madres tienen mayor educación, sus hijos son más sanos, tienen mejor nutrición y tienen más probabilidad de asistir al colegio. Además, las mujeres adultas más educadas tienen menores niveles de fertilidad, menos probabilidad de ser víctimas de violencia por parte de sus cónyuges, más probabilidad de participar en el mercado laboral y menos probabilidad de ser pobres que las mujeres que tienen menos educación. Todos estos elementos no sólo afectan el bienestar de las propias mujeres y de sus familias, sino también influyen de manera positiva en la economía en su conjunto (Zapata, 2007:21). Respecto a la reducción de la mortalidad, se puede señalar que no se trata de un tema prospectivo, en referencia a la atención para mejorar el desarrollo en el futuro. La mortalidad materna representa un grave problema de salud pública, sus causas son evitables y es la máxima expresión de injusticia social, ya que es en los países de menor desarrollo económico donde existen las cifras más altas de Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 8 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 9. muertes maternas y son las mujeres pobres las que tienen mayor riesgo de morir por embarazo, parto o puerperio (OPS, 1998, c. p. Romo, s.f.). La revisión de políticas públicas para el cumplimiento de los ODM relativos a los temas educativos y de reducción de la muerte materna, se plantea desde el análisis de la igualdad de género, por lo cual resulta preponderante la revisión del ODM 3 referido a Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer. Además del ODM 3, se basa la revisión en los ODM 2 y 5, toda vez que se refieren específicamente al tema educativo y a la salud materna. 1. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer (ODM 3) Este objetivo cuenta con una sola meta, denominada Meta 3.A, referida a lo siguiente: 3.A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015. De acuerdo a información del Portal de la labor del Sistema de las Naciones Unidas sobre los objetivos de desarrollo del Milenio, se señala como indicadores para esta meta los siguientes: Para las adolescentes de algunas regiones, hacer realidad el derecho a la educación sigue siendo una meta difícil de alcanzar. La pobreza es un importante obstáculo para la educación, especialmente entre las niñas de mayor edad. En todas las regiones en vías de desarrollo, salvo en los países de la CEI, hay más hombres que mujeres en empleos remunerados. A las mujeres se les suele relegar a las formas de empleo más vulnerables. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 9 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 10. Gran cantidad de mujeres trabajan en empleos informales, con la consiguiente falta de prestaciones y seguridad laboral. Los puestos en los niveles más altos siguen obteniéndolos los hombres, la diferencia es abrumadora. Las mujeres están accediendo lentamente al poder político, pero por lo general gracias a cuotas y otras medidas especiales (tomado de: http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/gender.shtml). Por su parte la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre los objetivos de desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe, hace referencia de los indicadores para la meta 3.A, que en su caso aplicarían regionalmente, y son: Índice de feminidad de la indigencia y la pobreza (por área geográfica). Coeficientes de la brecha de pobreza por sexo de la jefatura de hogar. Hogares encabezados por mujeres en cada estrato de pobreza, zona urbana. 3.1 Relación entre niños y niñas en la enseñanza primaria, secundaria y superior. 3.2 Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola. 3.3 Proporción de escaños ocupados por mujeres en los parlamentos nacionales. Tasa de desempleo abierto urbano por años de estudios, según sexo. Relación de salarios urbanos entre los sexos, según años de estudio aprobados. Proporción del Ingreso medio laboral de las mujeres, respecto del ingreso medio laboral de los hombres de iguales características, según años de instrucción, zonas urbanas. Condición de actividad más frecuente de mujeres y hombres, según grupos de edad, zonas urbanas. Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que han experimentado algún tipo de violencia física, según edad (tomado de: http://www.eclac.cl/cgi- bin/getProd.asp?xml=/mdg/noticias/paginas/4/35574/P35574.xml&xsl=/mdg/tpl/p18f- st.xsl&base=/mdg/tpl/top-bottom.xsl#indicadoresODM3). Además de las anteriores referencias sobre los indicadores de la meta 3.A, en el portal de ONU México, se definen tres indicadores para esta meta: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 10 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 11. 3.1 Relación entre niñas y niños en la educación primaria, secundaria y superior; 3.2 Proporción de mujeres entre los empleados remunerados en el sector no agrícola; 3.3 Proporción de puestos ocupados por mujeres en el parlamento nacional (http://www.onu.org.mx/objetivo3.html). Conforme lo anterior, el indicador que constituye el objeto de estudio en el presente documento, se refiere a la educación: 3.1 Relación entre niños y niñas en la enseñanza primaria, secundaria y superior. 2. Lograr la enseñanza primaria universal (ODM 2) Al igual que el ODM 3, este objetivo tiene una sola meta: Meta 2.A: Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria. En el Portal de la labor del Sistema de las Naciones Unidas sobre los ODM, se señala como indicadores para esta meta los siguientes: Las esperanzas son cada vez más débiles de que en 2015 se logre la educación universal, a pesar de que muchos países pobres han hecho tremendos avances. La gran mayoría de los niños que no finalizan la escuela están en África subsahariana y el Sur de Asia. Las desigualdades obstaculizan el avance hacia la educación universal (tomado de http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/education.shtml). Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 11 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 12. En términos de los indicadores regionales, la CEPAL refiere que los indicadores para el ODM 2 son: 2.1 Tasa neta de matrícula ajustada en la enseñanza primaria. Tasa neta de matrícula por nivel de enseñanza, según sexo. 2.2 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de enseñanza primaria. 2.3 Tasa de alfabetización de las personas de 15 a 24 años, mujeres y hombres. Tasas de analfabetismo de la población de 15 años y más, según sexo. Gasto Público en Educación (tomado de http://www.eclac.cl/cgi- bin/getProd.asp?xml=/mdg/noticias/paginas/4/35574/P35574.xml&xsl=/mdg/tpl/p18f- st.xsl&base=/mdg/tpl/top-bottom.xsl#indicadoresODM3). Por su parte ONU México, refiere que los indicadores para el ODM 2 son tres, denominados: 2.1 Tasa neta de matrícula en la escuela primaria. 2.2 Porcentaje de los estudiantes que comienzan el primer grado y llegan al último grado de la escuela primaria. 2.3 Tasa de alfabetización de mujeres y hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años (tomado de http://www.onu.org.mx/objetivo2.html). Toda vez que el análisis que se realiza en este documento se refiere a la igualdad de género, para este ODM se considera pertinente revisar los avances para el indicador: 2.3 Tasa de alfabetización de mujeres y hombres de edades comprendidas entre los 15 y los 24 años. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 12 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 13. 3. Mejorar la salud materna (ODM 5) El ODM 5 cuenta con dos metas y sus respectivos indicadores. Las metas son las siguientes: Meta 5.A: Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015. Meta 5.B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva. Los indicadores para la Meta 5.A que se indican en el Portal de la labor del Sistema de las Naciones Unidas sobre los objetivos de desarrollo del Milenio, son: Muchas muertes maternas podrían evitarse. El alumbramiento es especialmente arriesgado en el sur de Asia y en África subsahariana, donde la mayoría de las mujeres paren sin atención sanitaria apropiada. La brecha entre las áreas rurales y urbanas en cuanto a atención adecuada durante el parto se ha reducido (Tomado de http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/maternal.shtml). Para la Meta 5.B, en la fuente antes referida se describen sus indicadores como a continuación se enlista: Más mujeres están recibiendo cuidado prenatal. Las desigualdades en la atención durante el embarazo son tremendas. Sólo una de cada tres mujeres en áreas rurales de regiones en vías de desarrollo recibe la atención recomendada durante el embarazo. El progreso para reducir la cantidad de embarazos de adolescentes se ha estancado, lo cual deja a más madres jóvenes en situación de riesgo. La pobreza y la falta de educación perpetúan las altas tasas de alumbramientos entre adolescentes. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 13 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 14. El progreso en la ampliación del uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres se ha ralentizado. El uso de métodos anticonceptivos es menor entre las mujeres más pobres y las que no tienen educación. La escasez de fondos para la planificación familiar es una enorme falla en el cumplimiento del compromiso de mejorar la salud reproductiva de las mujeres. (Tomado de http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/maternal.shtml). La CEPAL señala que los indicadores regionales para el ODM 5 y sus metas son: Meta 5.A Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes 5.1 Tasa de mortalidad materna 5.2 Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado. Meta 5.B Lograr, para el año 2015, el acceso universal a la salud reproductiva. 5.3 Tasa de uso de anticonceptivos. 5.4 Tasa de natalidad entre las adolescentes. 5.5 Cobertura de atención prenatal (al menos una consulta y al menos cuatro consultas). 5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar (Tomado de http://www.eclac.cl/cgibin/getProd.asp?xml=/mdg/noticias/paginas/4/35574/P35574.xm l&xsl=/mdg/tpl/p18fst.xsl&base=/mdg/tpl/top-bottom.xsl#indicadoresODM3). Finalmente, ONU México tiene para el ODM 5, los indicadores que a continuación se describen para cada una de las metas antes señaladas: Meta 5A: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. •5.1 Tasa de mortalidad materna. •5.2 Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado. Meta 5B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 14 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 15. •5.3 Tasa de uso de anticonceptivos. •5.4 Tasa de natalidad entre las adolescentes. •5.5 Cobertura de atención prenatal (al menos una visita y al menos cuatro visitas). •5.6 Necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar. (Tomado de http://www.onu.org.mx/Objetivo5.html). Para la revisión de las políticas públicas que están implicadas en el logro de los ODM relativas a la mortalidad materna, se consideran los indicadores relativos a la Meta 5A: •5.1 Tasa de mortalidad materna. •5.2 Porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado. II. Igualdad de género en la educación Como se refirió en el apartado conceptual, para el análisis del tema educativo en el marco de los ODM, se consideran dos indicadores que se desprenden del ODM 2 y del ODM 3, conforme lo siguiente: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 15 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 16. Fuente: CEAMEG, con base en la información procesada en anterior capítulo. Es importante mencionar que aún cuando la ONU ha definido los ODM y sus metas como se ha hecho referencia anteriormente, el Estado mexicano ha propuesto metas e indicadores adicionales referentes al tema de la educación, a las que ha denominado metas e indicadores “Más allá de las Metas del Milenio (MMM)”. En el caso de la Meta 2.A Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria, las metas e indicadores adicionales que México se ha propuesto son las siguientes: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 16 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 17. Fuente: CEAMEG, información tomada de http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/ De las metas e indicadores MMM propuestas por México, se logra identificar que no se hace referencia a información desagregada por sexo, por lo cual no es posible realizar un análisis en el que se logren ubicar las desigualdades de género en los indicadores propuestos. En el ODM 3, México no planteó metas diferentes a las de la ONU y la CEPAL; en el caso de los indicadores se incorpora en el tema educativo uno referido a la razón entre mujeres y hombres en la enseñanza media superior, con lo cual los indicadores en materia educativa en el marco de la promoción de la igualdad de Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 17 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 18. género y el empoderamiento de la mujer se refieren a la razón entre mujeres y hombres en la enseñanza: primaria, secundaria, media superior y superior. Del ODM 2 Lograr la enseñanza primaria universal; Meta 2.A Asegurar que, para el año 1015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria, se han determinado para el 2015 lograr lo siguiente: Fuente: CEAMEG, información tomada de http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/cgi-win/ODM.exe/CDR. Respecto al ODM 3 Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer; Meta 3.A Eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para el año 2015, las metas relativas son las siguientes: Fuente: CEAMEG, información tomada de http://www.objetivosdedesarrollodelmilenio.org.mx/cgi-win/ODM.exe/CDR. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 18 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 19. 1. Análisis estadístico Este apartado tiene como propósito que se puedan identificar los avances en términos de la cobertura de los ODM en materia educativa relativa a la igualdad de género. Para lograr un mayor acercamiento en la información sobre la dinámica educativa en México en el periodo 2000-2010, se toman los datos disponibles en la serie Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos, para los diferentes ciclos escolares que comprende el periodo de análisis. Cabe mencionar que la información de educación básica referida a alumnos por género se localizó a partir del ciclo escolar 2003-2004. Cuadro 1 Histórico de educación básica en mujeres y hombres (2003-2010) Total Preescolar Primaria Secundaria Ciclo escolar Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres 2003-2004 11 933 482 12 370 915 1 854 691 1 887 942 7 216 436 7 564 891 2 862 355 2 918 082 2004-2005 12 099 840 12 534 225 2 022 712 2 064 116 7 149 543 7 503 336 2 927 585 2 966 773 2005-2006 12 271 837 12 707 781 2 203 084 2 249 084 7 095 403 7 452 791 2 973 350 3 005 906 2006-2007 12 481 691 12 898 814 2 345 531 2 393 703 7 118 868 7 466 936 3 017 292 3 038 175 2007-2008 12 553 077 12 963 073 2 349 993 2 395 748 7 155 264 7 498 871 3 047 820 3 068 454 2008-2009 12 592 246 13 011 360 2 293 915 2 340 497 7 239 166 7 576 569 3 059 165 3 094 294 2009-2010 12 592 594 13 004 267 2 280 530 2 327 725 7 267 292 7 593 412 3 044 772 3 083 130 Fuente: CEA M EG con base en Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos ( SEP , 2004-2010). Como se logra observar, en los diferentes ciclos escolares se tiene mayor número de hombres que de mujeres en los niveles escolares básicos. A continuación se presentan las diferencias entre mujeres y hombres, destacando el porcentaje de esas diferencias en los ciclos y niveles escolares. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 19 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 20. Cuadro 2 Análisis de los datos estadísticos históricos de educación básica en mujeres y hombres (2003-2010) Total Preescolar Primaria Secundaria Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje Ciclo escolar Mujeres respecto a Mujeres respecto a Mujeres respecto a Mujeres respecto a menos suma de menos suma de menos suma de menos suma de Hombres mujeres y Hombres mujeres y Hombres mujeres y Hombres mujeres y hombres hombres hombres hombres 2003-2004 - 437 433 -1.8 - 33 251 -0.9 - 348 455 -2.4 - 55 727 -1.0 2004-2005 - 434 385 -1.8 - 41 404 -1.0 - 353 793 -2.4 - 39 188 -0.7 2005-2006 - 435 944 -1.7 - 46 000 -1.0 - 357 388 -2.5 - 32 556 -0.5 2006-2007 - 417 123 -1.6 - 48 172 -1.0 - 348 068 -2.4 - 20 883 -0.3 2007-2008 - 417 123 -1.6 - 48 172 -1.0 - 348 068 -2.4 - 20 883 -0.3 2008-2009 - 419 114 -1.6 - 46 582 -1.0 - 337 403 -2.3 - 35 129 -0.6 2009-2010 - 411 673 -1.6 - 47 195 -1.0 - 326 120 -2.2 - 38 358 -0.6 Fuente: CEA M EG con base en Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos ( SEP , 2004-2010). El que resulten datos negativos en la referencia “Mujeres menos Hombres” implica que en cada ciclo y nivel escolar ha habido y hay más hombres que mujeres en las cantidades que se registran, y esas cantidades representan porcentualmente con respecto al total de personas en los ciclos y niveles escolares, lo que se señala en la segunda columna de los niveles escolares. Destaca que en el nivel de primaria, a diferencia del nivel de preescolar y de secundaria las diferencias son más altas. Además del nivel básico, se localizaron para el mismo periodo (2003-2010) información desagregada por sexo para educación media superior, conforme se muestra en el siguiente cuadro. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 20 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 21. Cuadro 3 Histórico de educación media superior en mujeres y hombres (2003-2010) Total Profesional Técnico Bachillerato Ciclo escolar Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres 2003-2004 1 757 052 1 686 688 177 890 182 036 1 579 162 1 504 652 2004-2005 1 816 119 1 731 805 177 341 185 494 1 638 778 1 546 311 2005-2006 1 884 336 1 774 418 175 076 182 123 1 709 260 1 592 295 2006-2007 1 930 671 1 812 272 172 801 179 710 1 757 870 1 632 562 2007-2008 1 978 307 1 851 735 172 853 185 774 1 805 454 1 665 961 2008-2009 2 025 985 1 897 837 174 867 192 097 1 851 118 1 705 740 2009-2010 2 068 994 1 985 715 175 550 197 333 1 893 444 1 788 382 Fuente: CEA M EG con base en Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos ( SEP , 2004- 2010). Para el caso de la educación media superior se puede constatar que la predominancia en el nivel es mayor en mujeres que en hombres, a pesar de que en la educación profesional técnica prevalezca un mayor número de hombres. Las diferencias en número de mujeres y hombres en los diferentes ciclos y esquemas de educación media superior, así como sus porcentajes, se presentan en la misma lógica del análisis para la educación básica, en el siguiente cuadro. Cuadro 4 Análisis de los datos estadísticos históricos de educación media superior en mujeres y hombres (2003-2010) Total Profesional Técnico Bachillerato Porcentaje Porcentaje Porcentaje Ciclo escolar Mujeres respecto a Mujeres respecto a Mujeres respecto a menos suma de menos suma de menos suma de Hombres mujeres y Hombres mujeres y Hombres mujeres y hombres hombres hombres 2003-2004 70 364 2.0 - 4 146 -1.2 74 510 2.4 2004-2005 84 314 2.4 - 8 153 -2.2 92 467 2.9 2005-2006 109 918 3.0 - 7 047 -2.0 116 965 3.5 2006-2007 118 399 3.2 - 6 909 -2.0 125 308 3.7 2007-2008 118 399 3.1 - 6 909 -1.9 125 308 3.6 2008-2009 128 148 3.3 - 17 230 -4.7 145 378 4.1 2009-2010 83 279 2.1 - 21 783 -5.8 105 062 2.9 Fuente: CEA M EG con base en Principales cif ras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos ( SEP , 2004- 2010). Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 21 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 22. Como se logra observar, para el caso de la educación media superior se tienen variaciones importantes en los diferentes ciclos escolares. Destaca que en el dato más reciente (ciclo escolar 2009-2010), disminuyó el número de mujeres con respecto a los hombres tanto en el esquema de profesional técnico como en el de bachillerato. Respecto al nivel de educación superior, la información desagregada por sexo que se presenta en el siguiente cuadro, se refiere al total de alumnos en ese nivel, incluyendo en éste a las licenciaturas, licenciaturas universitarias y tecnológicas, así como el postgrado. Asimismo la información incluye la educación superior que es impartida por un origen federal, estatal, autónomo o particular. Cuadro 5 Histórico de educación superior en mujeres y hombres (2003-2010) Ciclo escolar Mujeres Hombres 2003-2004 1 160 498 1 162 283 2004-2005 1 198 441 1 186 417 2005-2006 1 229 522 1 217 204 2006-2007 1 271 600 1 257 064 2007-2008 1 318 759 1 304 608 2008-2009 1 358 883 1 346 307 2009-2010 1 424 204 1 423 172 Fuente: CEA M EG con base en Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos ( SEP , 2004-2010). Se observa que con excepción del ciclo escolar 2003-2004, la prevalencia en todos los ciclos es de mayor número de mujeres que hombres en el nivel de educación superior. De la misma forma en que se realizó para la educación básica y media superior, se analizan los datos, refiriendo la diferencia entre mujeres y hombres y lo que representa porcentualmente respecto al total del alumnado. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 22 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 23. Cuadro 6 Análisis de los datos estadísticos históricos de educación superior en mujeres y hombres (2003-2010) Porcentaje respecto Mujeres menos Ciclo escolar a suma de mujeres y Hombres hombres 2003-2004 - 1 785 -0.08 2004-2005 12 024 0.50 2005-2006 12 318 0.50 2006-2007 14 536 0.57 2007-2008 14 536 0.55 2008-2009 12 576 0.46 2009-2010 1 032 0.04 Fuente: CEA M EG con base en Principales cifras del Sistema Educativo de los Estados Unidos Mexicanos ( SEP , 2004-2010). Conforme lo que se observa en el cuadro anterior, a partir del ciclo 2004-2005 en el nivel de educación superior ha prevalecido mayor número de mujeres que de hombres, destacando que para el ciclo escolar 2009-2010, la diferencia es mínima, representando apenas 0.04% del total, lo que representa una disminución en el cierre de la brecha de desigualdad de género (que favorece a las mujeres) en ese nivel educativo, al haber registrado en el ciclo anterior un porcentaje de 0.46% más de mujeres que de hombres en el nivel de educación superior. 2. Marco de política pública (2000-2010) En el primer decenio del siglo XXI, se han implementado políticas públicas en México, derivadas de dos marcos normativos de política pública correspondientes a las administraciones sexenales de Vicente Fox Quezada (2000-2006) y de Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012). A. Plan Nacional de Desarrollo (PND) El PND constituye el marco general de la política pública, del cual se derivan los programas especiales, regionales y sectoriales. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 23 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 24. a. PND 2001-2006 En el PND 2001-2006 se localizan diversas referencias sobre la educación, que señalan a este tema columna vertebral del desarrollo, señalando que el impulso de una revolución educativa tiene el propósito de elevar la competitividad del país en el entorno mundial, así como incrementar la capacidad de la población para tener acceso a mejores niveles de calidad de vida. Respecto a la desigualdad educativa el PND 2001-2006 refiere que en los últimos años se logró el aumento en los niveles educativos de hombres y mujeres, así como la reducción de la desigualdad educativa entre hombres y mujeres, aún cuando en los extremos educativos la desigualdad de género persiste. Entre los objetivos y estrategias que establece el PND 2001-2006 relativos a la educación se encuentran los que se describen en el siguiente cuadro. Cuadro 7 Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2001-2006 Objetivos rectores Estrategias 5.3.1. Niveles de educación y bienestar 1: Mejorar los niveles de 1a] Proporcionar una educación de calidad, adecuada a las educación y bienestar de los necesidades de todos los mexicanos. mexicanos. 5.3.2. Equidad e igualdad Diagnóstico 2: Acrecentar la equidad y la 2a].Avanzar hacia la equidad en la educación. igualdad de oportunidades. 3: Impulsar la educación para el 3a]. Ofrecer a los jóvenes y adultos que no tuvieron o no desarrollo de las capacidades culminaron la educación básica, la posibilidad de capacitación personales y de iniciativa y educación para la vida y el trabajo que les permita individual y colectiva. aprovechar las oportunidades de desarrollo. 3b]. Diversificar y flexibilizar las ofertas de la educación media superior y superior a fin de lograr una mayor adecuación de los aprendizajes respecto de las necesidades individuales y los requerimientos laborales. 4: Fortalecer la cohesión y el 4b] Aprovechar la acción educativa cotidiana a fin de impulsar capital sociales. una nueva ciudadanía. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 24 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 25. Cuadro 7 Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2001-2006 Objetivos rectores Estrategias 5.3.1. Niveles de educación y bienestar 4e] Impulsar la vocación social de la cultura abriendo cauces a la participación organizada y diversa de la sociedad; promover la vinculación entre los sectores de educación y cultura, fortalecer y ampliar la infraestructura y la oferta cultural en todo el país. 5.3.6. Respuesta gubernamental y confianza en las instituciones 6: Ampliar la capacidad de 6a]. Impulsar el federalismo educativo, la gestión institucional y respuesta gubernamental para la participación social en la educación. fomentarla confianza ciudadana 6d]. Disminuir los riesgos de deserción escolar mediante en las instituciones. sistemas de becas diseñados para proteger a los estudiantes provenientes de familias con apremios económicos. Fuente: CEAMEG, tomado de http://dgpp.sep.gob.mx/planeacion/pdf%20inf/PND.pdf. Como se puede observar en el cuadro anterior, sobre la igualdad de género en la educación el PND 2001-2006 sólo se plantea una estrategia referida a avanzar hacia la equidad en la educación. b. PND 2007-2012 Para el sexenio 2006-2012 el marco general de la política pública se establece en el PND 2007-2012, que enmarca la planeación del tema educativo en el Eje 3. Igualdad de Oportunidades y el Sub eje 3.3. Transformación Educativa. Los objetivos y estrategias que establece el PND 2007-2012 relativos a la educación se describen en el siguiente cuadro. Cuadro 8 Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2007-2012 Objetivos rectores Estrategias 9. Elevar la calidad educativa. 9.1 Impulsar mecanismos sistemáticos de evaluación de resultados de aprendizaje de los alumnos, de desempeño de los maestros, directivos, supervisores y jefes de sector, y de los procesos de enseñanza y gestión en todo el sistema educativo. 9.2 Reforzar la capacitación de profesores, promoviendo Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 25 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 26. Cuadro 8 Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2007-2012 Objetivos rectores Estrategias su vinculación directa con las prioridades, objetivos y herramientas educativas en todos los niveles. 9.3 Actualizar los programas de estudio sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica. 9.4. Fortalecer el federalismo educativo para asegurar la viabilidad operativa del sistema educativo mexicano a largo plazo, promoviendo formas de financiamiento responsables y manteniendo una operación altamente eficiente. 10. Reducir las desigualdades 10.1 Modernizar y ampliar la infraestructura educativa, regionales, de género y entre grupos dirigiendo las acciones compensatorias a las regiones de sociales en las oportunidades mayor pobreza y marginación. educativas. 10.2 Ampliar las becas educativas para los estudiantes de menores recursos en todos los niveles educativos. 10.3 Fortalecer los esfuerzos de alfabetización de adultos e integrar a jóvenes y adultos a los programas de enseñanza abierta para abatir el rezago educativo. 10.4 Promover una mayor integración, tanto entre los distintos niveles educativos, como dentro de los mismos, para aumentar la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. 11. Impulsar el desarrollo y utilización 11.1 Fortalecer el uso de nuevas tecnologías en el de nuevas tecnologías en el sistema proceso de enseñanza y el desarrollo de habilidades en el educativo para apoyar la inserción de uso de tecnologías de la información y la comunicación los estudiantes en la sociedad del desde el nivel de educación básica. conocimiento y ampliar sus 11.2 Impulsar la capacitación de los maestros en el capacidades para la vida. acceso y uso de nuevas tecnologías y materiales digitales. 11.3 Apoyar el desarrollo de conectividad en escuelas, bibliotecas y hogares. 11.4 Transformar el modelo de telesecundaria vigente, incorporando nuevas tecnologías y promoviendo un esquema interactivo. 11.5 Promover modelos de educación a distancia para educación media superior y superior, garantizando una buena calidad tecnológica y de contenidos. 11.6 Impulsar el acceso de los planteles de todo el sistema educativo a plataformas tecnológicas y equipos más modernos. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 26 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 27. Cuadro 8 Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2007-2012 Objetivos rectores Estrategias 12. Promover la educación integral de 12.1 Colocar a la comunidad escolar en el centro de los las personas en todo el sistema esfuerzos educativos. educativo. 12.2 Impulsar la participación de los padres de familia en la toma de decisiones en las escuelas. 12.3 Renovar la currícula de formación cívica y ética desde la educación básica. 12.4 Estimular la educación sobre derechos y responsabilidades ciudadanas. 12.5 Impulsar la consolidación de espacios seguros en las escuelas y sus entornos comunitarios para que los estudiantes no sufran de violencia. 12.6 Promover la educación de la ciencia desde la educación básica. 12.7 Impulsar mayores oportunidades para los estudiantes de participar en educación artística. 12.8 Promover las actividades físicas en los planteles escolares y el deporte en todo el sistema educativo. 12.9 Reforzar la educación para prevenir y abatir las conductas de riesgo entre niños y adolescentes. 12.10 El diseño e instrumentación de un sistema de información que se convierta en la plataforma de los procesos de toma de decisión y que se difunda ampliamente entre la sociedad en general. 13. Fortalecer el acceso y la 13.1 Impulsar programas permanentes de capacitación y permanencia en el sistema de profesionalización de los maestros del sistema de enseñanza media superior, brindando educación media superior. una educación de calidad orientada al 13.2 Revisar el marco reglamentario e instrumentar desarrollo de competencias. procesos de evaluación en el sistema de educación media superior. 13.3 Fortalecer la vinculación entre el sistema de educación media superior y el aparato productivo. 13.4 Impulsar una reforma curricular de la educación media superior para impulsar la competitividad y responder a las nuevas dinámicas sociales y productivas. 13.5 Consolidar un sistema articulado y flexible de educación media superior que permita la movilidad de los estudiantes entre subsistemas. 14. Ampliar la cobertura, favorecer la 14.1 Crear nuevas instituciones de educación superior, equidad y mejorar la calidad y aprovechar la capacidad instalada, diversificar los pertinencia de la educación superior. programas y fortalecer las modalidades educativas. 14.2 Flexibilizar los planes de estudio, ampliar los sistemas de apoyo tutoriales y fortalecer los programas de Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 27 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 28. Cuadro 8 Objetivos y estrategias relativos a la educación en el PND 2007-2012 Objetivos rectores Estrategias becas dirigidos a los grupos en situación de desventaja. 14.3 Consolidar el perfil y desempeño del personal académico y extender las prácticas de evaluación y acreditación para mejorar la calidad de los programas de educación superior. 14.4 Crear y fortalecer las instancias institucionales y los mecanismos para articular, de manera coherente, la oferta educativa, las vocaciones y el desarrollo integral de los estudiantes, la demanda laboral y los imperativos del desarrollo regional y nacional. 14.5 Mejorar la integración, coordinación y gestión del sistema nacional de educación superior. Fuente: CEAMEG, con base en Presidencia de la República (2007) De lo anteriormente descrito, interesa para el tema de análisis el objetivo 10, referido a reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en las oportunidades educativas, pero se puede observar que en las estrategias de ese objetivo rector, el tema de la igualdad entre mujeres y hombres, o igualdad de género se diluye, pues no se hace referencia explícita al tema de género, lo cual no implica la exclusión del tema. Una de las estrategias que podría atender el tema de género es la 14.2 Flexibilizar los planes de estudio, ampliar los sistemas de apoyo tutoriales y fortalecer los programas de becas dirigidos a los grupos en situación de desventaja, en consideración que la desigualdad de género es una clara desventaja social. B. Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las mujeres (Proequidad) y Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) De forma específica en los dos últimos sexenios se incorporó al marco de la política nacional el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no Discriminación contra las mujeres (Proequidad) en la administración de Vicente Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 28 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 29. Fox Quezada (2000-2006); así como el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) en el sexenio 2006-2012. a. Proequidad 2001-2006 En el diagnóstico que presenta el Proequidad 2001-2006, se destaca que en el último tercio del siglo XX las oportunidades educativas para las mujeres se elevaron, refiriendo que un número más amplio de mujeres permanece en el sistema escolar, hasta los niveles de enseñanza superior, en los que se llegan a tener índices mayores de mujeres que de hombres; pero según indica el documento, el cambio de condiciones en el tema educativo es desigual considerando a las mujeres que viven en el medio urbano y las que habitan en el medio rural; este último aún tiene un promedio de escolaridad equivalente al nacional de treinta años atrás y aún se concentran los mayores índices de analfabetismo. Asimismo se hace referencia como avance, el incremento de niñas en educación básica (preescolar y primaria), pero que aún se reproducen patrones culturales tradicionales en las escuelas sobre la forma de ser y comportarse que se espera de las niñas y los niños. Respecto a las oportunidades laborales y mejores condiciones de vida de las mujeres en proporción a mayor desarrollo educativo, el Proequidad destaca la elevada concentración de las mujeres en las profesiones sociales y humanísticas, y su baja participación en las áreas científicas, económicas y de desarrollo tecnológico, sector donde persiste una fuerte tendencia a la segregación y la discriminación, lo que representa una desventaja en términos de distribución de poder, ya que estas áreas son claves en la configuración de opciones de desarrollo futuro (Inmujeres, 2001:27). En el siguiente cuadro se detallan los objetivos y líneas estratégicas del Proequidad 2001-2006 relativas a la educación. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 29 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 30. Cuadro 9 Objetivos y líneas estratégicas del Proequidad 2001-2006 relativas a la educación Objetivos específicos Líneas estratégicas específicas 5. Fomentar en todos los 11. Promover en coordinación con la Secretaría de Educación espacios de nuestra Pública y en concertación con las Secretarías de Educación sociedad una educación estatales, políticas educativas dirigidas a la población femenina en para la vida que promueva un marco sustentable y vinculado a estrategias de desarrollo y el aprecio por la eliminación de la pobreza y en particular eliminar el rezago educativo diversidad, la tolerancia y y el analfabetismo al garantizar más y mejores oportunidades el respeto a las diferencias educativas y de capacitación para el trabajo para las mujeres jóvenes de género de las personas, y adultas. así como garantizar, con 12. Impulsar estrategias educativas, desde la perspectiva de género, igualdad y equidad, en que garanticen en el ámbito escolar y extraescolar el cambio de todos los niveles, tipos y actitudes, valores, prácticas, materiales y libros de texto modalidades educativas, discriminatorios y sexistas, así como impulsen una cultura de paz y atención específica a las de resolución no violenta de conflictos. niñas y las mujeres, para lograr ampliar su 13.Garantizar, en coordinación con el sector educativo federal y en participación y desempeño concertación con el sector estatal, la incorporación de la perspectiva en todos los campos de la de género en todos los planes y programas de los distintos niveles y actividad humana, con un modalidades educativas para desarrollar de manera equitativa e sentido de justicia, al integral las habilidades y competencias en los niños, las niñas, las y margen de prejuicios y los jóvenes bajo el principio del respeto y el aprecio a la diversidad discriminaciones. como un recurso pedagógico que enriquece a las personas y genera la valoración, la confianza y la autonomía. 14. Promover la valorización del magisterio femenino de todo el sistema educativo nacional al reconocer la labor educativa que realizan cotidianamente en las escuelas y brindarles mayores oportunidades de representatividad en puestos directivos. 15. Promover el diseño de programas para jóvenes que respondan a sus intereses y demandas, que brinden una base sólida de relación y convivencia para eliminar la violencia, los prepare para su responsabilidad futura como ciudadanos y ciudadanas, madres y padres, y fomente una educación sexual libre de estereotipos de género que sea ética y fundada en el respeto a las personas. 16. Fortalecer en coordinación con la Secretaría de Educación y el Instituto Nacional Indigenista, el respeto a las diferencias culturales y étnicas del país, a través de programas de educación formal y no formal bilingües que favorezcan el adelanto de mujeres y niñas, en especial las indígenas. 17. Promover con las instancias competentes, la participación equitativa de las mujeres en la investigación científica, artística y tecnológica. 18. Coadyuvar con las dependencias gubernamentales y la sociedad civil, a promover el diseño de programas educativos desde la perspectiva de género, dirigidos a las madres y padres de familia, con el fin de fomentar una educación en beneficio de sus hijas e hijos. Fuente: CEAMEG, con base en el Proequidad 2001-2006 (Inmujeres, 2001). Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 30 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 31. Se identifica que en el Proequidad, se incluyen diversas líneas estratégicas relativas al adelanto de las mujeres y la igualdad de género en materia educativa. b. Proigualdad 2008-2012 y 2009-2012 Respecto al Proigualdad, es pertinente mencionar que en el presente sexenio (2006-2012) fue presentado por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en 2008 la versión del Proigualdad que se publicó con la referencia del periodo 2008- 2012; pero el 18 de agosto de 2009 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la versión del Proigualdad referida al periodo 2009-2012. Entre una y otra versión se presentaron diferencias en algunos temas, pero para el educativo permaneció el mismo texto en las dos versiones. Es en el objetivo estratégico 5, referente a “Fortalecer las capacidades de las mujeres para ampliar sus oportunidades y reducir la desigualdad de género”, en el que se detallan las metas y acciones estrategias para avanzar en la igualdad entre mujeres y hombres en la educación. Cuadro 10 Indicadores, estrategias y líneas de acción del objetivo estratégico 5: Fortalecer las capacidades de las mujeres para ampliar sus oportunidades y reducir la desigualdad de género (Proigualdad 2009-2012) Línea base Meta Indicador Unidad de medida o situación 2012 inicial (*) Relación de alumnas (Porcentaje de alumnas de secundaria con respecto a alumnos en un logro académico al menos elemental en secundaria con un logro la prueba de matemáticas / Porcentaje de académico al menos alumnos de secundaria con logro 96.1% elemental en la prueba académico al menos elemental en la Situación ENLACE de matemáticas prueba de matemáticas) * 100 2007 100% Estrategia 5.1. Eliminar la desigualdad de género en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y disminuir la brecha educativa entre mujeres y hombres Líneas de acción 5.1.1. Promover, con las instancias correspondientes, las acciones necesarias para abatir el rezago educativo y la discriminación de género, y la permanencia de las mujeres en los ciclos posteriores a la primaria, principalmente en las poblaciones indígenas, comunidades rurales y urbanas de alta y muy alta marginación. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 31 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 32. Cuadro 10 Indicadores, estrategias y líneas de acción del objetivo estratégico 5: Fortalecer las capacidades de las mujeres para ampliar sus oportunidades y reducir la desigualdad de género (Proigualdad 2009-2012) 5.1.2. Aplicar medidas especiales y realizar acciones afirmativas para disminuir la brecha de género en el acceso y utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación. 5.1.4. Impulsar la ampliación de la cobertura del Programa de Becas a Madres Jóvenes y Jóvenes embarazadas para que concluyan la educación básica, procurando una asignación de recursos de acuerdo con la demanda potencial y extender los servicios a las madres adolescentes, en coordinación con el Programa de Estancias y Guarderías Infantiles para Madres trabajadoras. 5.1.5. Promover la capacitación de las y los prestadores del servicio en estancias infantiles que fortalezca la provisión de cuidado atención infantil de las hijas e hijos de las mujeres trabajadoras. 5.1.6. Desarrollar mecanismos de equidad para que las mujeres tengan igualdad de oportunidades en el acceso a becas de todas las modalidades y niveles educativos en favor de una educación incluyente. Fuente: CEAMEG, con base en el Proigualdad 2009-2012 (Estados Unidos Mexicanos, Presidencia de la República, 2009). Como se puede observar en el cuadro anterior, en el Proigualdad 2009-2012, se plantean de forma concreta metas e indicadores para avanzar en la igualdad de género en materia educativa. Vale la pena mencionar que la línea de base o situación inicial que se tomo en cuenta en 2007 (96.1%) es coincidente con la meta a alcanzar en 2015 para los ODM, relativa a razón entre niñas y niños en la enseñanza primaria y secundaria; así como la razón entre mujeres y hombres en la enseñanza media superior y superior. Destaca que se hace referencia específica a un programa de política pública, que es el Programa de Becas a Madres Jóvenes y Jóvenes embarazadas. Dicho programa tuvo su origen en 2003 a propuesta del Poder Legislativo. C. Programas de educación En el periodo de análisis, se logra identificar en materia educativa los marcos de política pública derivados de los PND 2001-2006 y 2007-2012; se trata del Programa Nacional de Educación 2001-2006 y el Programa Sectorial de Educación 2007-2012. Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 32 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 33. a. Programa Nacional de Educación 2001-2006 Es de destacar que el Programa Nacional de Educación 2001-2006 tiene un enfoque generalizado sobre la equidad; ya que ésta se refiere más a la equidad social y no la equidad ni igualdad de género. Se hace referencia a la equidad entre quienes habitan en zonas rurales-urbanos- pobre-ricos- indígenas y no indígenas, pero no tocan el tema de mujeres. Cuadro 11 Objetivos y líneas de acción del Programa Nacional de Educación 2001-2006 con relación al tema de educación de los ODM 2 y 3, respecto a la igualdad de género Objetivos Líneas de acción Objetivo particular 2. A. Impulsar la extensión de la cobertura de los servicios educativos Diversificar y dirigidos a los grupos vulnerables, atendiendo a la equidad de género. flexibilizar la oferta B. Alentar el desarrollo de programas y estrategias en las entidades de los servicios de federativas, orientados a identificar a los niños y niñas en edad escolar educación básica que no reciben educación preescolar, primaria o secundaria para obligatoria para incorporarlos a estos servicios. alcanzar su cobertura universal. G. Alentar el desarrollo de acciones para la de atención diferenciada en el aula y en la escuela que consideren las necesidades de aprendizaje de todos los niños y las niñas en la educación básica. Fuente: CEAMEG, con base en el Programa Nacional de Educación 2001-2006 (SEP, 2001). b. Programa Sectorial de Educación 2007-2012 El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 denota que en su diseño no se contempló la perspectiva de género. Los datos presentados no incluyen información desagregada por sexo, tampoco contempla de manera transversal objetivos, indicadores y metas relativas a la promoción de la igualdad de género en la educación (CEAMEG, 2008). El objetivo a destacar es el 2, que se alinea entre otros, con el objetivo 16 del eje 3 del PND 2007- 2012, relativo a la eliminación de la discriminación por motivos de género y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres (SEP, 2007:13), con la incorporación del tema de igualdad de género, en los siguientes términos: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 33 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 34. Objetivo 2: Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Una mayor igualdad de oportunidades educativas, de género, entre regiones y grupos sociales como indígenas, inmigrantes y emigrantes, personas con necesidades educativas especiales. Para lograrla, es necesaria la ampliación de la cobertura, el apoyo al ingreso y la permanencia de los estudiantes en la escuela, el combate al rezago educativo y mejoras sustanciales a la calidad y la pertinencia. El momento demográfico que vive México obliga a realizar un esfuerzo mayor en la educación media superior, en donde se plantea llevar a cabo una profunda reforma (SEP, 2007:11). Se identifica que no se enfoca de manera central en la promoción de la igualdad de género en la educación, sino que ésta se incluye como un tema, entre otros, orientados a “ampliar las oportunidades educativas”, de tal manera que de los 11 indicadores contemplados para evaluar los avances en el cumplimiento de éste objetivo, sólo uno hace referencia de manera explícita a las mujeres para elevar sus oportunidades educativas (CEAMEG, 2008). Cuadro 12 Programa Sectorial en educación 2007-2012 Objetivo 2: Ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales, cerrar brechas e impulsar la equidad. Unidad de Situación Meta Nombre del Indicador Medida en 2006 2012 Becas otorgadas a madres jóvenes y jóvenes embarazadas para concluir Número de becas 1 975 49 460 educación básica. becas becas Fuente: CEAMEG, con base en el Programa Sectorial de la Secretaría de Seguridad Pública (SEP, 2007:17). Así, el programa sectorial en el ámbito de la educación en el presente sexenio centra de manera concreta su compromiso con la igualdad de género en la ampliación de la cobertura del “Programa Becas de Apoyo a la Educación Básica de las Madres jóvenes y Jóvenes embarazadas”. 3. Políticas implementadas Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 34 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 35. Para realizar el análisis de las políticas implementadas en torno al cumplimiento de los ODM, se toma como base lo referido en los informes de avance del cumplimento de los ODM en 2006 y 2010, y de manera complementaria se hace la revisión de los informes que el Estado mexicano ha presentado respecto al cumplimiento de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés); así como el avance en el cumplimiento de los objetivos y estrategias de la Plataforma de Acción de Beijing (PAB). A. Informe 2006 (ODM) Es importante mencionar que el Informe de Avance 2006 sobre el cumplimiento de los ODM en México, tiene la particularidad de dividirse en dos documentos diferentes. El primer documento del Informe de Avance 2006, es propiamente el informe de avance que es presentado por Vicente Fox Quezada, con un mensaje del presidente electo Felipe Calderón Hinojosa; el segundo documento se titula Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México: Punto de encuentro para el futuro, y es presentado por Thierry Lemaresquier, como Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en México. a. Informe de Avance 2006 De la revisión realizada al Informe de Avance 2006 de los ODM en México (GDHS/CIDS, 2006) para la Meta 3 Asegurar que, para el año 2015, todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria; se presenta la información sin desagregar datos por sexo, como da cuenta el siguiente cuadro: Cuadro 13 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 35 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 36. Nota: En el indicador de tasa neta de matriculación en primaria, la cifra de 2005 es mayor al 100 por ciento debido a que se calcula tomando dos fuentes de información diferentes: las estimaciones de población del Consejo Nacional de Población (Conapo ) y los datos de matrícula que proporcionan las escuelas a la Secretaría de Educación Pública. Fuente: Secretaría de Educación Pública con base en las Estadísticas Básicas del Sistema Educativo Nacional y las Proyecciones de Población del Conapo. INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995 y 2005 y Secretaría de Educación Pública con base en las Estadísticas Básicas del Sistema Educativo Nacional. Secretaría de Educación Pública con base en las Estadísticas Básicas del Sistema Educativo Nacional y las Proyecciones de Población del Conapo. INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995 y Secretaría de Educación Pública con datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. Tomado de Informe de Avance 2006 de los ODM en México (GDHS/CIDS, 2006a:30) Sobre los indicadores se señala, en el documento de referencia, que el hecho de que el cálculo del indicador relativo a la tasa neta de matriculación resulte en una tasa superior a 100, no significa que la totalidad de la población del país en edad de cursar la primaria lo esté haciendo, señalando que las tasas de matriculación mayores a cien se presentan en diversos países, generalmente debido a que el indicador se construye a partir de dos fuentes de información diferentes: los registros de la matrícula escolar y las estimaciones del número de niños y niñas en edad escolar, planteando que se tiene el reto de mejorar el cálculo de este indicador (GDHS/CIDS, 2006:30). Como se puede observar con la información del Informe de Avance 2006 del ODM 2, no es posible identificar avance en materia de igualdad de género. En cuanto al ODM 3 relativo a promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, se presenta en el documento de referencia, el siguiente cuadro. Cuadro 14 Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 36 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 37. Fuente: Secretaría de Educación Pública. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. INEGI. Censos Generales de Población y Vivienda 1990 y 2000, Conteo de Población y Vivienda 1995 y Secretaría de Educación Pública con datos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos. INEGI. Encuesta Nacional de Empleo, IV trimestre de cada año. http://www.metasdelmilenio.inegi.gob.mx/artus/eis/portalmm/index.asp Tomado de Informe de Avance 2006 de los ODM en México (GDHS/CIDS, 2006a:35). En el cuadro anterior se logra identifica que para el caso de la razón entre niñas y niños matriculados en la educación primaria, del registro de 2000 a 2005 se tuvo una modificación de una décima; en los demás indicadores todos tuvieron incremento en las mediciones de 2000 a 2005. Llama la atención la razón entre mujeres y hombres matriculados en la educación media superior y la razón entre mujeres y hombres matriculados en la educación superior, que rebasan las 100 unidades; que en términos de razón de participación de las mujeres y hombres en esos niveles de enseñanza, significarían que el valor mayor a 100 unidades se traduce en que la cantidad de mujeres es mayor a la de los hombres en ese nivel de enseñanza. Respecto a la meta 3.A referida a eliminar las desigualdades entre los sexos en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de enseñanza para el año 2015; que en el informe de avance 2006 se señala como la Meta 4, se dice que: Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 37 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 38. La matrícula de todos los niveles educativos muestra una reducción en la brecha de género en el periodo de referencia 1990 a 2005. En el nivel de educación básica (pre- escolar, primaria y secundaria) la distancia se ha eliminado prácticamente. En educación media superior, se observa un aumento en el registro de mujeres, por encima del de los varones; a pesar de lo anterior, habría que garantizar la promoción de su registro en educación superior, ya que es en este nivel en donde la brecha de género persiste (GDHS/CIDS, 2006a:36). Gráfica 1 Porcentaje de la población que asiste a la escuela por edad y sexo, 2000-2005 Fuente: INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2000 e INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005. Tomado de Informe de Avance 2006 de los ODM en México (GDHS/CIDS, 2006a:36). b. Los ODM en México: Punto de encuentro para el futuro Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 38 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 39. En el marco del dialogo nacional que tuvo lugar en el sexenio 2000-2006, con la inclusión de la sociedad mexicana en la discusión sobre el desarrollo de México, tuvo lugar un ciclo de seminarios en diversas instituciones académicas, referidos a diagnósticos acerca de los desafíos que enfrenta el país, centrando su articulación a partir de los ODM. Para el tema titulado Cobertura en educación y niveles de aprendizaje, se concluyó que México se encuentra a punto de cumplir con la Meta 3 asociada a la educación primaria, pues se registraba una tasa neta de matriculación en ese nivel de 99.4 %; sin embargo las y los especialistas refirieron que el reto para esta meta consistía en confirmar la autenticidad de los datos educativos, así como los criterios de su construcción, planteando una serie de propuestas y señalamientos sobre la manera de medir la tasa neta de matriculación. Más allá de las mediciones de los indicadores, las personas expertas plantearon los siguientes retos para alcanzar la enseñanza primaria universal en México: Atención a los hijos de jornaleros agrícolas migratorios “No sabemos cuántos son los jornaleros migratorios; ese yo creo es un primer problema muy importante (…) Migran casi siempre (…) de manera estacional (…) Se calcula la población infantil entre 400 mil y 700 mil (…) Existen programas para atenderlos (…) Estos programas son de la SEP y del Conafe (…) Los últimos datos que tenemos de la matrícula en estos dos programas (…) es de 8 mil 746 niños atendidos; representa alrededor del 4 por ciento de la demanda potencial estimada (…) no solamente la cobertura es poca, sino que se encuentra disminuyendo.” Dispersión geográfica de comunidades rurales “Entre 1990 y el Censo de 2000 la diferencia en el número de comunidades de cien habitantes o menos, era de 98 mil a 152 mil (…) Debe haber ahí una parte importante de la población no atendida en la escuela primaria simplemente por la dificultad que significa atender a comunidades de estas dimensiones que ni siquiera Conafe atiende.” Desigualdad entre grupos sociales Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 39 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 40. “Otro problema se vincula con la desigualdad en los índices de atención, una desigualdad notable es la diferencia entre zonas indígenas y zonas no indígenas (…) las diferencias entre zonas con mayor y menos marginalidad, que hasta cierto punto coinciden con zonas indígenas y no indígenas son también abismales (…) ahí tenemos una indicación de que efectivamente hay un problema fundamental de desigualdad en el logro de esta Meta de cobertura.” “(…) no tenemos un indicador nacional sobre equidad (…) mientras no logremos avanzar en la atención de grupos rezagados, estamos generando un gran problema para el país.” “(Existe) una dificultad de los padres de familia indígenas para presionar por una escuela que funcione de manera adecuada, con normalidad mínima (…) El 50 por ciento de los niños indígenas en la escuela en este momento, es primera vez que está en la escuela un miembro de su familia”. Desigualdad entre estados “Hay claras diferencias regionales, aunque se ha avanzado. En eficiencia terminal en primaria, en 1990, la brecha entre el estado más eficiente y el menos eficiente era de 52 puntos (…) actualmente esta brecha se ha reducido a 18 puntos.” Distribución y uso de recursos presupuestales “Una estrategia sería la eficiencia en el uso de los recursos (…) tenemos un problema de las burocracias, algo que es tabú y no tocamos, las rigideces estructurales gremiales.” “(…) el proceso de descentralización, que permite legalmente a los estados utilizar recursos, siempre y cuando vayan destinados a educación, en lo que las autoridades consideren necesario y en algunos estados, no digo en todos, sí hay desvíos importantes de aquello que originalmente iba destinado a zonas indígenas, para otras zonas y otras necesidades” (GDHS/CIDS, 2006b:37 y 38). Cabe mencionar que en el tema de educación relativo al ODM 2, las personas expertas se refirieron a la desigualdad social, más no a la desigualdad de género, por lo cual en el análisis que desarrollaron se desdibuja el planteamiento del diferente acceso a la educación para niñas y niños, así como para mujeres y para hombres. Respecto al ODM 3, los seminarios abordaron el tema bajo el título Género, poder e instituciones. Género y desarrollo humano. Desafortunadamente, la disertación no Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 40 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 41. se refirió al tema educativo del ODM 3, con la Meta 3.A sobre eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de enseñanza antes de finales de 2015. En el apartado antes mencionado se presenta el análisis de los conceptos de autonomía y empoderamiento de las mujeres, sin que se haga referencia al tema educativo. B. Informe de Avance 2010 (ODM) En agosto de 2011 fue publicado el documento Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México. Informe de Avances 2010, mediante el cual se da cuenta de las acciones realizadas para el cumplimiento de los compromisos en torno a la Declaración del Milenio. Cabe mencionar que en el cuadro resumen de indicadores ODM, se presenta la siguiente información relativa al aspecto educativo. Cuadro 15 Indicadores del ODM 2 y su meta 2. A Fuente: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México. Informe de Avances 2010 (Presidencia de la República, 2011:33). Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 41 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 42. De los indicadores que se presentan en el cuadro anterior, es posible identificar temas de género en los correspondientes a la tasa de alfabetización de las mujeres de 15 a 24 años y en la tasa de alfabetización de los hombres de 15 a 24 años, para las cuales se tuvo un avance mayor para el caso de las mujeres, al pasar de 97.4 en 2005 a 98.2 en 2010, lo que constituye un incremento de 8 puntos decimales; mientras que la tasa de alfabetización de hombres se incrementó sólo 5 puntos decimales, el comportamiento histórico de esta tasa se puede observar en la siguiente gráfica: Gráfica 2 Tasa de alfabetización de las personas de 15 A 24 años de edad, 1990 a 2009 Fuente: SEP, DGP. Tomado de (Presidencia de la República, 2011:68). En el cuerpo del informe 2010, se presenta información desagregada por sexo para el indicador 2.2. Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 42 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General
  • 43. llegan al último grado de enseñanza primaria, tal como se ilustra en la siguiente gráfica: Gráfica 3 Proporción de alumnos que comienzan el primer grado y llegan al último grado de enseñanza primaria por sexo, 1991 a 2008 Fuente: SEP, DGP. Tomado de (Presidencia de la República, 2011:68). Se observa que con excepción de 1993, en todos los años prevalece mayor proporción de mujeres que inician y llegan al último grado de primaria, en comparación con la proporción de hombres. Se indica en el informe que la deserción escolar en el nivel primaria entre 2001 y 2010 disminuyó del 1.9 a 0.8 por ciento y la reprobación escolar decreció del 6 al 3.4 por ciento, refiriendo que estos resultados se deben en gran medida a programas de becas escolares, que para 2010 cubren a casi la cuarta parte del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad de Género 43 Mtra. María de los Ángeles Corte Ríos Directora General