Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

EvolucióN NeurolóGica

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 46 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to EvolucióN NeurolóGica (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

EvolucióN NeurolóGica

  1. 1. EVOLUCIÓN NEUROLÓGICA POR: GIANNA RUEDA
  2. 2. LAS CONDUCTAS DEL NIÑO, INNATAS, ADQUIRIDAS E INFLUENCIADAS CONSTANTEMETE POR SU ENTORNO, SIGUEN UN PATRÓN DE DESARROLLO QUE TIENE UNA BASE Y FUNDAMENTACIÓN BIOLÓGICA. EL CONOCIMIENTO DE ESTOS PROCESOS DEL COMIENZO DE LA VIDA DEL NIÑO, SON LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA NORMAL, Y EXPLICAN LAS MODIFICACIONES EN PATRONES ANORMALES POR LA ACCIÓN DE DIFERENTES FACTORES CONGÉNITOS Y ADQUIRIDOS
  3. 3. MADURACIÓN NEUROLÓGICA ¿CÓMO ESTÁ FORMADO Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NERVIOSO? EL SISTEMA NERVIOSO ESTÁ CONSTITUIDO POR DOS GRANDES TIPOS DE CÉLULAS: LAS NEURONAS Y LAS CÉLULAS GLIALES. LAS NEURONAS CUMPLEN LA FUNCIÓN DE RECIBIR E INTEGRAR INFORMACIÓN Y DE ENVIAR SEÑALES A OTROS TIPOS DE CÉLULAS EXCITABLES A TRAVÉS DE CONTACTOS SINÁPTICOS.
  4. 4. ESTRUCTURA DE LA NEURONA     <ul><li>LAS NEURONAS SE COMPONEN BÁSICAMENTE DE TRES PARTES: </li></ul><ul><li>EL CUERPO NEURONAL O AXÓN </li></ul><ul><li>UNA PROLONGACIÓN LARGA Y POCO RAMIFICADA LLAMADA SOMA </li></ul><ul><li>PROLONGACIONES MUY RAMIFICADAS ALREDEDOR DEL SOMA LLAMADAS DENDRITAS </li></ul><ul><li>EN FORMA ESQUEMÁTICA, SE PUEDE DECIR QUE LAS DENDRITAS ACTÚAN COMO ANTENAS QUE RECIBEN LOS CONTACTOS DE OTRAS CÉLULAS. EN EL SOMA SE LLEVA A CABO LA INTEGRACIÓN DE TODA LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LAS DENDRITAS. FINALMENTE EL AXÓN TRANSMITE A OTRAS CÉLULAS EL MENSAJE RESULTANTE DE LA INTEGRACIÓN. </li></ul>
  5. 5. LA FORMA DE UNA NEURONA DEPENDE DE LA FUNCIÓN QUE CUMPLE, ES DECIR DE LA POSICIÓN QUE OCUPA EN LA RED DE NEURONAS Y DE LOS CONTACTOS QUE RECIBE.
  6. 6. SINAPSIS: COMUNICACIÓN ENTRE NEURONAS <ul><li>LAS NEURONAS SE ORGANIZAN EN REDES Y SISTEMAS. EL CONTACTO ENTRE ELLAS SE REALIZA A TRAVÉS DE CONTACTOS FUNCIONALES ALTAMENTE ESPECIALIZADOS DENOMINADOS SINAPSIS. LA MAYOR DE PARTE DE LAS SINAPSIS SON DE TIPO QUÍMICO, ES DECIR, UTILIZAN MOLÉCULAS LLAMADAS NEUROTRANSMISORES PARA COMUNICARSE ENTRE SÍ. </li></ul><ul><li>LA INFORMACIÓN QUE ACTIVA A LAS DENDRITAS ES CONVERTIDA EN EL SOMA EN UNA SEÑAL ELÉCTRICA LLAMADA POTENCIAL DE ACCIÓN. ESTA SEÑAL VIAJA A LO LARGO DEL AXÓN A UNA VELOCIDAD DE CENTENARES DE METROS POR MINUTO. EN LA TERMINACIÓN DEL AXÓN EL POTENCIAL DE ACCIÓN PROMUEVE LA LIBERACIÓN DE LOS NEUROTRANSMISORES. </li></ul>
  7. 7. DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO <ul><li>DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO LOS MILES DE MILLONES DE NEURONAS QUE COMPONEN EL CEREBRO SON FORMADAS POR EL EPITELIO NEURONAL Y SE DESPLAZAN PARA UBICARSE EN LOS SITIOS DEFINITIVOS Y ESTABLECEN CONEXIONES CON OTRAS. </li></ul>
  8. 8. MADURACIÓN DE LA CORTEZA CEREBRAL <ul><li>MIENTRAS SE CONSTRUYE EL CEREBRO DURANTE EL DESARROLLO EMBRIONARIO, TIENE LUGAR UN PROCESO DE SELECCIÓN CONSTANTE, EN DONDE SE SELECCIONAN AQUELLAS NEURONAS QUE VAN A SOBREVIVIR Y LAS QUE VAN A MORIR. TAMBIÉN COMIENZAN A SELECCIONARSE AQUELLAS CONEXIONES ENTRE CÉLULAS NERVIOSAS Y SUCESIVAMENTE OTROS NIVELES DE ORGANIZACIÓN MÁS COMPLEJOS. </li></ul><ul><li>LA PRIMERA FIGURA (IZQUIERDA) MUESTRA UN SECTOR DE LA CORTEZA CEREBRAL OBSERVADA AL MICROSCOPIO LUEGO DE UNA TINCIÓN DE LAS NEURONAS Y FIBRAS NERVIOSAS EN EL NACIMIENTO. EN LA SIGUIENTE FIGURA (CENTRO Y DERECHA), SE MUESTRAN DOS MOMENTOS DEL DESARROLLO POSTNATAL. SE PUEDE OBSERVAR EL AUMENTO PROGRESIVO DEL NÚMERO DE FIBRAS (AXONES Y DENDRITAS) DURANTE LA MADURACIÓN DE LA CORTEZA CEREBRAL, SIN UN AUMENTO DEL NÚMERO TOTAL DE NEURONAS EN EL MISMO SECTOR </li></ul>
  9. 9. MADURACIÓN DE LOS REFLEJOS NIVELES DEL S.N.C. ESPINAL (APEDAL, REFLEJOS PRIMITIVOS) TALLO CEREBRAL (APEDAL, REFLEJOS PRIMITIVOS) MECENCÉFALO (CUADRUPEDAL, REACCIONES DE ENDEREZAMIENTO) CORTICAL (BIPEDAL, REACCIONES DE EQUILIBRIO)
  10. 10. NIVEL ESPINAL <ul><li>FÁSICOS: MOVIMIENTOS REFLEJOS QUE COORDINAN LOS MÚSCULOS DE LAS EXTREMIDADES EN PATRONES DE FLEXIÓN O EXTENSIÓN TOTALES </li></ul><ul><li>UN NIÑO NORMAL, DENTRO DE LOS DOS PRIMEROS MESES DE VIDA, PUEDE PRESENTAR REACCIONES POSITIVAS O NEGATIVAS A LAS PRUEBAS DE LOS REFLEJOS ESPINALES </li></ul><ul><li>SI LAS REACCIONES POSITIVAS PERSISTEN MÁS ALLA DE LOS DOS MESES, INDICA UN RETRASO EN LA MADURACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL </li></ul><ul><li>LA DOMINANCIA ABSOLUTA DE ESTOS REFLEJOS DA COMO RESULTADO UNA CRIATURA APEDAL (EN DECÚBITO SUPINO O PRONO) </li></ul>
  11. 11. NIVEL ESPINAL <ul><li>RETRACCIÓN FLEXORA </li></ul>POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA PIERNAS EXTENDIDAS ESTIMULAR LA PLANTA DEL PIE FLEXIÓN INCONTROLADA DE LA PIERNA ESTIMULADA
  12. 12. NIVEL ESPINAL <ul><li>2. EXTENSIÓN REFLEJA </li></ul>POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA UNA PIERNA EXTENDIDA, LA OTRA FLEXIONADA ESTIMULAR LA PLANTA DEL PIE DE LA PIERNA FLEXIONADA EXTENSIÓN INCONTROLA-DA DE LA PIERNA ESTIMULADA
  13. 13. NIVEL ESPINAL <ul><li>3. EXTENSIÓN CRUZADA </li></ul>POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA PIERNAS EXTENDIDAS ESTIMULAR LA SUPERFICIE INTERNA DE UNA PIERNA CON GOLPES EN LA PIERNA OPUESTA HAY ADUCCIÓN, ROTACIÓN INTERNA Y EXTENSIÓN PLANTAR (TIJERAS)
  14. 14. NIVEL DEL TALLO CEREBRAL <ul><li>SON REFLEJOS POSTURALES ESTÁTICOS Y PRODUCEN CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DEL TONO MUSCULAR A LO LARGO DEL CUERPO </li></ul><ul><li>UN NIÑO NORMAL, DENTRO DE LOS PRIMEROS CUATRO A SEIS MESES DE VIDA, PUEDE PRESENTAR REACCIONES POSITIVAS O NEGATIVAS A LAS PRUEBAS DE LOS REFLEJOS ESPINALES </li></ul><ul><li>SI LAS REACCIONES POSITIVAS PERSISTEN MÁS ALLA DE LOS 6 MESES, INDICA UN RETRASO EN LA MADURACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL </li></ul><ul><li>LA DOMINANCIA ABSOLUTA DE ESTOS REFLEJOS DA COMO RESULTADO UNA CRIATURA APEDAL (EN DECÚBITO SUPINO O PRONO) </li></ul>
  15. 15. NIVEL DE TALLO CEREBRAL <ul><li>(RTCA) TÓNICO ASIMÉTRICO </li></ul>POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDAS VOLTEAR LA CABEZA HACIA UN LADO AUMENTO DEL TONO EXTENSOR EN HEMICUERPO FACIAL AUMENTO DE TONO FLEXOR EN HEMICUERPO NUCAL 0-4 MESES
  16. 16. NIVEL DE TALLO CEREBRAL <ul><li>2. (RTCS) TÓNICO CERVICAL SIMÉTRICO </li></ul>RTCS 2: DORSIFLEXIÓN DE LA CABEZA, RESP. INVERSA POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN POSICIÓN CUADRUPEDA O SOBRE LAS RODILLAS DEL EXAMINADOR FLEXIÓN DE LA CABEZA AUMENTO DEL TONO FLEXOR EN MIEMBROS SUPERIORES AUMENTO DE TONO EXTENSOR EN MIEMBROS INFERIORES 4-6 MESES
  17. 17. NIVEL DE TALLO CEREBRAL <ul><li>3. REFLEJO TÓNICO LABERINTICO EN DECÚBITO SUPINO </li></ul>POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDOS POSICIÓN SUPINA POR SÍ MISMA EL TONO EXTENSOR DOMINA CUANDO LOS BRAZOS Y LAS PIERNAS SE FLEXIONAN PASIVAMENTE 0-4 MESES
  18. 18. NIVEL DE TALLO CEREBRAL <ul><li>4. REFLEJO TÓNICO LABERINTICO EN DECÚBITO PRONO </li></ul>POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN DECÚBITO PRONO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA POSICIÓN PRONA POR SÍ MISMA INCAPAZ DE FLEXIONAR LA CABEZA HACIA EL TRONCO, NI RETRAER LOS HOMBROS, NI DE EXTENDER EL TRONCO, LOS BRAZOS Y LAS PIERNAS 0-4 MESES
  19. 19. NIVEL DE TALLO CEREBRAL <ul><li>5. REACCIÓN DE </li></ul><ul><li>APOYO POSITIVO </li></ul>POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE SOSTENIDO EN POSICIÓN BIPEDA BRINCAR VARIAS VECES SOBRE LAS PLANTAS DE LOS PIES AUMENTA TONO EXTENSOR EN MsIs, FLEXIÓN PLANTAR Y GENU RECURVATUM 3-8 MESES
  20. 20. NIVEL DE TALLO CEREBRAL <ul><li>6. REACCIÓN DE </li></ul><ul><li>APOYO NEGATIVO </li></ul>POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN BIPEDO QUE SOSTENGA SU PESO BRINCAR VARIAS VECES SOBRE LAS PLANTAS DE LOS PIES LIBERACIÓN SUFICIENTE DEL TONO EXTENSOR QUE PERMITA UNA SEMIFLEXIÓN DE MsIs Y PIES PLANTIGRADOS 8 MESES
  21. 21. NIVEL DEL MESENCÉFALO <ul><li>1. REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO DEL CUELLO </li></ul>POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDOS ROTAR LA CABEZA HACIA UN LADO ACTIVA O PASIVAMENTE EL CUERPO ROTA COMO UN TODO HACIA LA MISMA DIRECCIÓN DE LA CABEZA <ul><li>0-6 MESES </li></ul><ul><li>LA REACCIÓN NEGATIVA DES PUES DEL MES DE EDAD INDICA RETRASO EN LA MADURACIÓN DE LOS REFLEJOS </li></ul>
  22. 22. NIVEL DEL MESENCÉFALO <ul><li>2. REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO DEL CUERPO ACTUANDO SOBRE EL CUERPO </li></ul>POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA INICIO Y DESAPARICIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDOS ROTAR LA CABEZA HACIA UN LADO ACTIVA O PASIVAMENTE ROTACIÓN SEGMENTADA ENTRE CINTURAS ESCAPULAR Y PELVICA <ul><li>6-18 MESES </li></ul><ul><li>LA REACCIÓN NEGATIVA DESPUÉS DEL MES DE EDAD INDICA RETRASO EN LA MADURACIÓN DE LOS REFLEJOS </li></ul>
  23. 23. NIVEL DEL MESENCÉFALO <ul><li>2. REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO ACTUANDO SOBRE LA CABEZA </li></ul>ESTIMULO IGUAL: 1. OPTICO 2.LABERINTICO (OJOS VENDADOS) TAMBIEN SE EVALUA EN SUPINO, SIENDO NORMAL DESDE LOS 6 MESES POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN SOSTENGA AL PACIENTE EN EL AIRE EN PRONO POSICIÓN PRONA EN EL AIRE, POR SÍ MISMA LA CABEZA SE ENDEREZA A LA POSICIÓN NORMAL, LA CARA VERTICAL, LA BOCA HORIZONTAL 2 MESES
  24. 24. NIVEL DEL MESENCÉFALO <ul><li>3. REFLEJO DE ENDEREZAMIENTO </li></ul>ESTIMULO IGUAL: 1. OPTICO 2.LABERINTICO (OJOS VENDADOS) POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN SOSTENGA AL PACIENTE EN EL AIRE DESDE LA PELVIS INCLÍNELO HACIA LA IZQUIERDA O DERECHA LA CABEZA SE ENDEREZA A LA POSICIÓN NORMAL, LA CARA VERTICAL, LA BOCA HORIZONTAL ALINEACIÓN DE CABEZA Y TRONCO 6 MESES
  25. 25. NIVEL DEL MESENCÉFALO <ul><li>4. REACCIÓN ANFIBIA </li></ul>POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN DECÚBITO PRONO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA PIERNAS Y BRAZOS EXTENDIDOS POR ENCIMA DE LA CABEZA LEVANTE LA PELVIS DE UN LADO FLEXIÓN AUTOMÁTICA DEL BRAZO, CADERA Y RODILLA DEL MISMO LADO 6 MESES
  26. 26. NIVEL CORTICAL <ul><li>LA MADURACIÓN DE ESTAS REACCIONES CONDUCE A LA BIPEDESTACIÓN </li></ul><ul><li>OCURREN CUANDO EL TONO MUSCULAR SE NORMALIZA Y PROVEEN UNA ADAPTACIÓN CORPORAL EN RESPUESTA AL CAMBIO DEL CENTRO DE GRAVEDAD EN EL CUERPO </li></ul><ul><li>EMERGEN A PARTIR DEL SEXTO MES </li></ul><ul><li>LA REACCIÓN POSITIVA A CUALQUIER NIVEL INDICA QUE ES POSIBLE ALCANZAR EL NIVEL MÁS ALTO DE LA ACTIVIDAD MOTRIZ </li></ul>
  27. 27. NIVEL CORTICAL <ul><li>DECÚBITO SUPINO </li></ul><ul><li>DECÚBITO PRONO </li></ul><ul><li>POSICIÓN CUADRUPEDA </li></ul><ul><li>SENTADO </li></ul><ul><li>HINCADO </li></ul><ul><li>DORSIFLEXIÓN </li></ul>
  28. 28. <ul><li>1. REFLEJO DE MORO </li></ul>REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO O SEMIRRECLINADO DEJE CAER LA CABEZA HACIA ATRAS ABDUCCIÓN, EXTENSIÓN (O FLEXIÓN), ROTACIÓN EXTERNA DE BRAZOS; EXTENSIÓN Y ABDUCCIÓN DE LOS DEDOS 0-4 MESES
  29. 29. <ul><li>1. REFLEJO DE LANDAU </li></ul>REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN EL AIRE DETENIDO DESDE EL TORAX POSICIÓN PRONA LEVANTE LA CABEZA ACTIVA O PASIVAMENTE AUMENTO DE TONO EXTENSOR EN MsSs E Is 6-30 MESES
  30. 30. 3. REACCIÓN DE PARACAÍDAS REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE SUSPENDIDO EN EL AIRE, DE ESPALDA AL EXAMINADOR SOSTENIDO POR LA PELVIS, PROYECTELO HACIA ADELANTE INMEDIATA EXTENSIÓN DE LOS BRAZOS CON ABD. Y EXT. DE LOS DEDOS PARA PROTEGER LA CABEZA 6 MESES
  31. 31. 4. REACCIÓN DE ESCALERAS (COLOCACIÓN) REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN EN BIPEDO, SOSTENIDO POR DEBAJO DE LAS AXILAS ROZAR EL DORSO DEL PIE CON EL BORDE DE LA SUPERFICIE MOVIMIENTO ALTERNADO DE MsIs COMO AL SUBIR ESCALERAS 0-2 MESES
  32. 32. 5. MARCHA AUTOMÁTICA REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN EN BIPEDO, SOSTENIDO POR DEBAJO DE LAS AXILAS LEVE ROTACIÓN DE TRONCO PASOS HACIA ADELANTE 0-2 MESES
  33. 33. 6. PRENSIÓN PALMAR REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDAS COLOCAR EL DEDO O UN OBJETO EN LA MANO DEL BEBE FLEXIÓN DE LOS DEDOS (PRENSIÓN PALMAR) 0-2 MESES
  34. 34. 7. PRENSIÓN PLANTAR REACCIONES AUTOMÁTICAS POSICIÓN DE PRUEBA ESTÍMULO REACCIÓN POSITIVA DURACIÓN PACIENTE EN DECÚBITO SUPINO CABEZA EN POSICIÓN MEDIA BRAZOS Y PIERNAS EXTENDIDAS LEVE PRESIÓN EN LA BASE DE LOS ORTEJOS FLEXIÓN DE LOS ORTEJOS 0-9 MESES
  35. 35. GRACIAS
  36. 36. La lección de la Mariposa &quot;Un día, una pequeña abertura apareció en un capullo; un hombre se sentó y observó a la mariposa por varias horas, mientras ella se esforzaba para hacer que su cuerpo pasase a través de aquel pequeño agujero.
  37. 37. En tanto, parecía que ella había dejado de hacer cualquier progreso. Parecía que había hecho todo lo que podía, pero no conseguía agrandarlo.
  38. 38. Entonces el hombre decidió ayudar a la mariposa: el tomó una tijera y abrió el capullo. La mariposa pudo salir facilmente. Pero su cuerpo estaba marchito, era pequeño y tenía las alas arrugadas.
  39. 39. El hombre siguó observándola porque esperaba que, en cualquier momento, las alas se abrieran y estirasen para ser capaces de soportar el cuerpo, y que éste se hiciera firme.
  40. 40. Nada aconteció! En verdad, la mariposa paso el resto de su vida arrastrándose con un cuerpo marchito y unas alas encogidas. Ella nunca fué capáz de volar.
  41. 41. Lo que el hombre, en su gentileza y su voluntad de ayudar no comprendía, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a través de la pequeña abertura, era la forma en que Dios hacía que el fluído del cuerpo de la mariposa, fuese a sus alas, de tal modo que ella estaría lista para volar, una vez que se hubiese liberado del capullo.
  42. 42. Algunas veces, el esfuerzo es exactamente lo que necesitamos en nuestra vida. Si Dios nos permitiese pasar por nuestras vidas sin encontar ningún obstáculo, nos dejaría limitados. No lograríamos ser tan fuertes como podríamos haber sido. Nunca podríamos volar.
  43. 43. Pedí fuerza... y Dios me dió dificultades para hacerme fuerte. Pedí sabiduría... y Dios me dió problemas para resolver. Pedí prosperidad... y Dios me dió cerebro y músculos para trabajar.
  44. 44. Pedí valor... y Dios me dió obstáculos para superar. Pedí amor... y Dios me dió personas con problemas a las cuales ayudar.
  45. 45. Pedí favores... y Dios me dió oportunidades. Yo no recibí nada de lo que pedí... Pero he recibido todo lo que necesitaba.&quot;
  46. 46. Permite a los niños y niñas, realizar sus propios esfuerzos con tu guia y apoyo constante y te demostrarán que pueden lograr mucho más de lo que pensamos. Que Dios te bendiga! Execução: Leandro Valdir Traducción: Fidelia García

×