Tenemos problemas…
• ¿Alguna vez terminaste un proyecto fuera del
costo/tiempo presupuestado?
• ¿Alguna vez un cliente no terminó satisfecho por el
producto entregado?
• ¿Alguna vez el cliente comentó que su
software incluye funcionalidades
que nunca usa?
• ¿Alguna vez te preguntaste porque
muchos proyectos parecen que
nacen con destino de fracaso?
2
Reglas de juego “tradicionales”
• El cliente pide aunque no sabe bien lo que necesita.
• El proveedor define costos y tiempos
anticipadamente.
• El cliente espera que al final venga el proveedor y le
muestre el producto que necesitaba.
• El cliente puede descubrir que
lo que había pedido no era tan
importante y lo que no pidió
es esencial.
• El cliente no trabaja durante todo
el proyecto con el proveedor,
solo en etapas de análisis.
7
...para el control de procesos
• Control Empírico de
Procesos
It is typical to adopt the Visibilidad
defined (theoretical)
modeling approach when
the underlying
mechanisms by which a
process operates are
reasonably well Control
understood. When the Empírico
process is too complicated de
for the defined approach, Procesos
the empirical approach is
the appropriate choice. Adaptación Inspección
B. A. Ogunnaike and W. H.
Ray,
Process Dynamics,
Modeling, and Control
El “nuevo” contrato
• Establecer un acuerdo entre cliente y proveedor
sobre el servicio a proporcionar (ganar-ganar).
• Usar un acuerdo correcto aumenta las
probabilidades del éxito para ambas partes.
• Los riesgos del proyecto (respecto a expectativas,
retrasos, costes superiores
a lo estimado, etc.)
deberían ser compartidos.
16
El “nuevo” contrato
• Gestión de la incertidumbre, división de la
complejidad, planificaciones cortas, feedback rápido,
reflexión, cambios constantes
17
El “nuevo” contrato y el Manifesto Ágil
Colaboración del cliente por encima de la negociación
de contratos
• Ser ágil requiere de confianza y transparencia para
lograr equipos de alto rendimiento.
• El contrato debe facilitar la colaboración entre las
partes implicadas para conseguir que todos ganen y
crear relaciones productivas a la mediano-largo
plazo.
19
Contratos Waterfall (todo fijo)
• Vulnera todos los principios
• Todo riesgo es del proveedor
• No hay incentivos para el cliente
• Asume conocimiento perfecto del sistema
• Ejecución exige adelgazar tareas
• Gran tiempo gastado en análisis
• Exceso de funcionalidad “por las dudas”
• “Finalizado” el proyecto, hay riesgo para el cliente
inundación de cambios.
20
Contratos Agiles
• Enfocados para gestionar el riesgo
• Iteraciones fijas y cortas
• Visibilidad de avance
• El cliente revisa el trabajo hecho y prioriza el trabajo
restante
• Se protege mas al cliente.
• Cliente mas motivado.
• Plasman: Backlog inicial priorizado, Revisiones periódicas
y posibilidad de re priorización, Hacer cambios de
requisitos a cuenta del esfuerzo pendiente, Finalización
anticipada del proyecto, Definición de hecho
24
Contratos Agiles
Iteración 0 1 2 3 4 5 6 7
Presupuesto P
Backlog b b b b b b b
Pagos $ $ $ $ $ $ $
Finalización X
Contratos Agiles
Money for nothing - Change for free
70
60
50
Requerimientos
40
Alcance Ideal
30 Alcance Entregado
Valor
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7
Iteraciones
Iteración 0 1 2 3 4 5 6 7
Presupuesto P
Backlog B (B) (B) (B) (B) (B) (B)
Pagos $ $ $ $ $ $ $
Finalización Xp Xp Xp Xp Xp Xp X
Modelo de Contrato
• Proceso de control y seguimiento del proyecto
– Control y seguimiento del proyecto basado en objetivos
– Los requisitos se desarrollarán priorizados por el valor aportado
a <<el cliente>>
– El control y seguimiento del proyecto se basará en los requisitos
completados
• Iteración 0 – Elaboración de la lista de objetivos/requisitos y
planificación
– Planificar y distribuir los objetivos y alcance del proyecto en
iteraciones, de manera que los requisitos estén priorizados
balanceando el beneficio que aportan a <<el cliente>>, su coste
de desarrollo y los riesgos del proyecto. De esta manera, las
primeras iteraciones del proyecto podrán acomodar los
requisitos más importantes y mitigar los riesgos más altos
29
Modelo de Contrato
• Iteraciones de Desarrollo
– Completar un incremento de producto que sea
demostrable a <<el cliente>> al finalizar la iteración, de
manera que pueda tomar decisiones informadas y
objetivas sobre el estado del proyecto (si el desarrollo de
los requisitos cumple con las expectativas de <<el
cliente>>, si la calidad es la esperada o si hay retrasos)
• Clausulas
– Cambios gratis
– Finalización anticipada
– Dinero a cambio de nada
– Pago de Tareas adicionales
30