Aplicaciones de la estereoscopía

geopaloma
APLICACIONES DE LA ESTEREOSCOPÍA Paloma Román
REALIDAD VIRTUAL CAMPOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS DONDE SE UTILIZA LA ESTEREOSCOPIA  TOPOGRAFÍA Y ESTUDIO DEL   TERRENO ESTUDIO DE LA   TIERRA Y OTROS PLANETAS CAD (Diseño Asistido por ordenador) CAE (Ingeniería Asistida por  Ordenador) MEDICINA INGENIERIA MOLECULAR
SISTEMAS DE PRESENTACIÓN  DE IMÁGENES  ESTEREOSCÓPICAS
PAREJAS  ESTEREOSCÓPICAS
Visión en relieve basada en la disparidad binocular de dos imágenes   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
PAREJAS DE FOTOGRAFÍAS ESTEREOSCÓPICAS
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL   Gran aficionado a la estereografía En su obra:  “Atlas estereoscópico del sistema nervioso”  presentó parte de sus preparaciones microscópicas en fotografías estereoscópicas.   Autorretrato estereoscópico de Don Santiago Ramón y Cajal
 
 
 
FOTOGRAFÍA AÉREA
Imagen fotográfica obtenida desde el espacio aéreo, a través de una cámara montada en un avión. La fotografía aérea se toma de forma continua, a lo largo de una línea de vuelo que cubre una franja de terreno, la cual se repite en forma paralela hasta cubrir el área requerida.   Para apreciar el efecto tridimensional es necesario:   - Un estereoscopio - Un par fotográfico del objeto a observar. - Cada ojo debe mirar el mismo objeto en las dos fotos. - Las fotos deben estar separadas una distancia tal que las visuales a los puntos homólogos se corten dos a dos. La escala de la foto es la relación matemática entre la dimensión real de los objetos situados en la superficie terrestre y la de su imagen captada, se define por la altura del vuelo y la distancia focal de la cámara empleada.
ANAGLIFOS
Visión en relieve basada en la disparidad binocular de dos imágenes realizadas con filtros diferentes que se superponen  Los anaglifos son dos dibujos dispares que se superponen.Cada dibujo esta realizado con un filtro de  colores complementarios. (rojo-azul, rojo-verde). Para poder observar el relieve se necesita la utilización de gafas especiales. Normalmente se sitúa el filtro rojo en el ojo izquierdo (anula en este ojo la imagen azul del anaglifo), y el azul en el derecho (anula en este ojo la imagen roja) del anaglifo. El resultado es que cada ojo ve la imagen desde su ángulo, percibiéndose una sola imagen en relieve binocular.
 
 
ESTEREOGRAMAS TRIDIMENSIONALES
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
- Su visualización requiere un pequeño esfuerzo de concentración visual y mental. - Existen dos técnicas para la visualización de las imágenes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Visión que se produce al cruzar los ojos
 
 
EFECTOS DEL PARALAJE DE MOVIMIENTO
Efecto de profundidad que se produce porque en el flujo óptico de la escena que discurre ante nosotros, los objetos más cercanos se mueven más a prisa que los más lejanos. Estos efectos varían en función del punto en el que fijamos la mirada y del sentido en que desplazamos la cabeza. Esto hace que el paralaje sea una información relativa. Este fenómeno es igual de efectivo tanto a largas como a cortas  distancias. PARALAJE en el cartel de reclutamiento de la I guerra mundial del artista británico Alfred  Leete. Cuando ves el cuadro, tu cerebro procesa la imagen del señor Kitchener y la interpreta  tridimensionalmente.  Como los ojos y el dedo, del señor Kitchener, están a diferentes distancias, si te mueves da la impresión que se mueven a diferentes velocidades. Mientras que el dedo, colocado más cerca tuyo, parece moverse más rápido. Los ojos, más distantes, parecen moverse más despacio. Si caminas de derecha a izquierda, esta diferencia de velocidades crea la sensación de que el  dibujo rota mientras te mueves, de forma que el dedo siempre te señala y  los ojos siempre te vigilan
Cuando ves el cuadro, tu cerebro procesa la imagen del señor Kitchener y la interpreta  tridimensionalmente.  Como los ojos y el dedo, del señor Kitchener, están a diferentes distancias, si te mueves da la impresión que se mueven a diferentes velocidades. Mientras que el dedo, colocado más cerca tuyo, parece moverse más rápido. Los ojos, más distantes, parecen moverse más despacio. Si caminas de derecha a izquierda, esta diferencia de velocidades crea la sensación de que el  dibujo rota mientras te mueves, de forma que el dedo siempre te señala y  los ojos siempre te vigilan PARALAJE en el cartel de reclutamiento de la I guerra mundial del artista británico Alfred  Leete.
OJOS VIGILANTES I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],FABRICA UN PERRO BRAVO QUE NO TE QUITARÁ LOS OJOS DE ENCIMA DEBIDO A QUE LOS OJOS Y LA CARA ESTÁN A DIFERENTES DISTANCIAS, DAN LA IMPRESIÓN DE MOVERSE A DISTINTAS VELOCIDADES. LA CARA (CON LOS CÍRCULOS DE LOS OJOS CORTADOS) PARECE MOVERSE MÁS RÁPIDOS). LOS OJOS, COLOCADOS MÁS DISTANTES, PARECEN MOVERSE MÁS DESPACIO.  CUANDO CAMINAS, ÉSTA DIFERENCIA DE VELOCIDAD CREA UN PAR DE OJOS VIGILANTES
OJOS  VIGILANTESII
1 of 26

Recommended

Fotorametria vision estereoscopica by
Fotorametria  vision estereoscopicaFotorametria  vision estereoscopica
Fotorametria vision estereoscopicaPaula Sofia Rodriguez
1.2K views3 slides
Informe de Estereoscopio de espejo by
Informe de Estereoscopio de espejoInforme de Estereoscopio de espejo
Informe de Estereoscopio de espejofredis pérez
14.8K views5 slides
La fotogrametría by
La fotogrametríaLa fotogrametría
La fotogrametríaFranklin Castillo
2.9K views21 slides
Angulos topografia by
Angulos  topografiaAngulos  topografia
Angulos topografiarosatodi
5.3K views29 slides
Deformaciones geométricas de la fotografía aérea by
Deformaciones geométricas de la fotografía aéreaDeformaciones geométricas de la fotografía aérea
Deformaciones geométricas de la fotografía aéreaDuván Durango
9.7K views16 slides
geometria descriptiva_proyecciones by
geometria descriptiva_proyeccionesgeometria descriptiva_proyecciones
geometria descriptiva_proyeccionesDaniel Herrera
24K views38 slides

More Related Content

What's hot

CURVAS DE NIVEL by
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVELLeslyaylin
126.8K views9 slides
Fotointerpretación 1 by
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1Javier Nuñez
23.2K views24 slides
Fotografía aérea by
Fotografía aéreaFotografía aérea
Fotografía aéreamanusoci
4.4K views37 slides
Apunte de topografía by
Apunte de topografíaApunte de topografía
Apunte de topografíaMauro Brite
4.3K views37 slides
Levantamiento topografico con brujula by
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaNestor Rafael
119K views19 slides
Levantamiento por radiación by
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiaciónDany Diaz
21.6K views17 slides

What's hot(20)

CURVAS DE NIVEL by Leslyaylin
CURVAS DE NIVELCURVAS DE NIVEL
CURVAS DE NIVEL
Leslyaylin126.8K views
Fotointerpretación 1 by Javier Nuñez
Fotointerpretación 1Fotointerpretación 1
Fotointerpretación 1
Javier Nuñez23.2K views
Fotografía aérea by manusoci
Fotografía aéreaFotografía aérea
Fotografía aérea
manusoci4.4K views
Apunte de topografía by Mauro Brite
Apunte de topografíaApunte de topografía
Apunte de topografía
Mauro Brite4.3K views
Levantamiento topografico con brujula by Nestor Rafael
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
Nestor Rafael119K views
Levantamiento por radiación by Dany Diaz
Levantamiento por radiaciónLevantamiento por radiación
Levantamiento por radiación
Dany Diaz21.6K views
Geodesia geométrica rapp by SamuelPerez93
Geodesia geométrica rappGeodesia geométrica rapp
Geodesia geométrica rapp
SamuelPerez9331.2K views
Introducción a la Fotogrametría Digital by equiros
Introducción a la Fotogrametría DigitalIntroducción a la Fotogrametría Digital
Introducción a la Fotogrametría Digital
equiros27K views
Tema 1. Introducción a la topografía by topografiaunefm
Tema 1. Introducción a la topografíaTema 1. Introducción a la topografía
Tema 1. Introducción a la topografía
topografiaunefm7.3K views
Fotointerpretacion by DARIO_PAEZ
FotointerpretacionFotointerpretacion
Fotointerpretacion
DARIO_PAEZ23.7K views
Topografia basica II by Jean Romero
Topografia basica IITopografia basica II
Topografia basica II
Jean Romero3.8K views

Similar to Aplicaciones de la estereoscopía

Ilusiones 3d by
Ilusiones 3dIlusiones 3d
Ilusiones 3dgeopaloma
1.1K views18 slides
Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejos by
Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejosGafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejos
Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejosBryan Bone
798 views9 slides
Matemática viva by
Matemática vivaMatemática viva
Matemática vivaJuan
1.5K views10 slides
3drad by
3drad3drad
3dradguestcc9c2e
261 views41 slides
Radiologia 3 D by
Radiologia 3 DRadiologia 3 D
Radiologia 3 DGUS RAD
3.6K views41 slides
Sara by
SaraSara
SaraJuanmaloko
243 views5 slides

Similar to Aplicaciones de la estereoscopía(20)

Ilusiones 3d by geopaloma
Ilusiones 3dIlusiones 3d
Ilusiones 3d
geopaloma1.1K views
Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejos by Bryan Bone
Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejosGafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejos
Gafas anaglifas - Estereoscopio de bolsillo y de espejos
Bryan Bone798 views
Matemática viva by Juan
Matemática vivaMatemática viva
Matemática viva
Juan1.5K views
Radiologia 3 D by GUS RAD
Radiologia 3 DRadiologia 3 D
Radiologia 3 D
GUS RAD3.6K views
Ilusiones Ópticas by lara
Ilusiones ÓpticasIlusiones Ópticas
Ilusiones Ópticas
lara3.2K views
Estereogramas e ilusiones opticas by Pedro Hernandez
Estereogramas e ilusiones opticasEstereogramas e ilusiones opticas
Estereogramas e ilusiones opticas
Pedro Hernandez1.4K views
Importancia del dibujo by auroraolalla
Importancia del dibujoImportancia del dibujo
Importancia del dibujo
auroraolalla231 views
Aberraciones ópticas en el ojo humano by Elvira Rubio
Aberraciones ópticas en el ojo humanoAberraciones ópticas en el ojo humano
Aberraciones ópticas en el ojo humano
Elvira Rubio15.4K views
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA by purrstel
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVAPRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
PRINCIPIOS DE LA PERSPECTIVA
purrstel81 views
Psicologia - ilusiones ópticas by Daniel Carreño
Psicologia - ilusiones ópticasPsicologia - ilusiones ópticas
Psicologia - ilusiones ópticas
Daniel Carreño12.7K views
Animaciones De óPticcca by ktssssilvaa
Animaciones De óPticccaAnimaciones De óPticcca
Animaciones De óPticcca
ktssssilvaa142 views

More from geopaloma

Juega Limpio by
Juega LimpioJuega Limpio
Juega Limpiogeopaloma
147 views18 slides
ENFERMEDADES EN LA PINTURA by
ENFERMEDADES EN LA PINTURAENFERMEDADES EN LA PINTURA
ENFERMEDADES EN LA PINTURAgeopaloma
40 views21 slides
Azúcares ocultos by
Azúcares ocultosAzúcares ocultos
Azúcares ocultosgeopaloma
654 views30 slides
Diseño de póster científico by
Diseño de póster científicoDiseño de póster científico
Diseño de póster científicogeopaloma
4.5K views26 slides
Partes de un trabajo científico by
Partes de un trabajo científicoPartes de un trabajo científico
Partes de un trabajo científicogeopaloma
470 views17 slides
Paseo patio by
Paseo patioPaseo patio
Paseo patiogeopaloma
455 views9 slides

More from geopaloma(20)

Juega Limpio by geopaloma
Juega LimpioJuega Limpio
Juega Limpio
geopaloma147 views
ENFERMEDADES EN LA PINTURA by geopaloma
ENFERMEDADES EN LA PINTURAENFERMEDADES EN LA PINTURA
ENFERMEDADES EN LA PINTURA
geopaloma40 views
Azúcares ocultos by geopaloma
Azúcares ocultosAzúcares ocultos
Azúcares ocultos
geopaloma654 views
Diseño de póster científico by geopaloma
Diseño de póster científicoDiseño de póster científico
Diseño de póster científico
geopaloma4.5K views
Partes de un trabajo científico by geopaloma
Partes de un trabajo científicoPartes de un trabajo científico
Partes de un trabajo científico
geopaloma470 views
Paseo patio by geopaloma
Paseo patioPaseo patio
Paseo patio
geopaloma455 views
Bingo corazon by geopaloma
Bingo corazonBingo corazon
Bingo corazon
geopaloma143 views
Coreograf ia aleluya se llama corazon by geopaloma
Coreograf ia  aleluya se llama corazonCoreograf ia  aleluya se llama corazon
Coreograf ia aleluya se llama corazon
geopaloma113 views
Basesproyectocientifico by geopaloma
BasesproyectocientificoBasesproyectocientifico
Basesproyectocientifico
geopaloma107 views
Mitos en la alimentacion by geopaloma
Mitos en la alimentacionMitos en la alimentacion
Mitos en la alimentacion
geopaloma92 views
Gamificacion con genially 3 eso by geopaloma
Gamificacion con genially 3 esoGamificacion con genially 3 eso
Gamificacion con genially 3 eso
geopaloma668 views
Gamificacion con genially by geopaloma
Gamificacion con geniallyGamificacion con genially
Gamificacion con genially
geopaloma397 views
Biologia2 bach by geopaloma
Biologia2 bachBiologia2 bach
Biologia2 bach
geopaloma568 views
Cultura1 bach by geopaloma
Cultura1 bachCultura1 bach
Cultura1 bach
geopaloma364 views
Bg1 bach by geopaloma
Bg1 bachBg1 bach
Bg1 bach
geopaloma416 views
Tiempo meteorologico alumnos by geopaloma
Tiempo meteorologico alumnosTiempo meteorologico alumnos
Tiempo meteorologico alumnos
geopaloma977 views
Escala de viento by geopaloma
Escala de vientoEscala de viento
Escala de viento
geopaloma667 views

Aplicaciones de la estereoscopía

  • 1. APLICACIONES DE LA ESTEREOSCOPÍA Paloma Román
  • 2. REALIDAD VIRTUAL CAMPOS CIENTÍFICOS Y TÉCNICOS DONDE SE UTILIZA LA ESTEREOSCOPIA TOPOGRAFÍA Y ESTUDIO DEL TERRENO ESTUDIO DE LA TIERRA Y OTROS PLANETAS CAD (Diseño Asistido por ordenador) CAE (Ingeniería Asistida por Ordenador) MEDICINA INGENIERIA MOLECULAR
  • 3. SISTEMAS DE PRESENTACIÓN DE IMÁGENES ESTEREOSCÓPICAS
  • 5.
  • 6. PAREJAS DE FOTOGRAFÍAS ESTEREOSCÓPICAS
  • 7. SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL Gran aficionado a la estereografía En su obra: “Atlas estereoscópico del sistema nervioso” presentó parte de sus preparaciones microscópicas en fotografías estereoscópicas. Autorretrato estereoscópico de Don Santiago Ramón y Cajal
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 12. Imagen fotográfica obtenida desde el espacio aéreo, a través de una cámara montada en un avión. La fotografía aérea se toma de forma continua, a lo largo de una línea de vuelo que cubre una franja de terreno, la cual se repite en forma paralela hasta cubrir el área requerida. Para apreciar el efecto tridimensional es necesario: - Un estereoscopio - Un par fotográfico del objeto a observar. - Cada ojo debe mirar el mismo objeto en las dos fotos. - Las fotos deben estar separadas una distancia tal que las visuales a los puntos homólogos se corten dos a dos. La escala de la foto es la relación matemática entre la dimensión real de los objetos situados en la superficie terrestre y la de su imagen captada, se define por la altura del vuelo y la distancia focal de la cámara empleada.
  • 14. Visión en relieve basada en la disparidad binocular de dos imágenes realizadas con filtros diferentes que se superponen Los anaglifos son dos dibujos dispares que se superponen.Cada dibujo esta realizado con un filtro de colores complementarios. (rojo-azul, rojo-verde). Para poder observar el relieve se necesita la utilización de gafas especiales. Normalmente se sitúa el filtro rojo en el ojo izquierdo (anula en este ojo la imagen azul del anaglifo), y el azul en el derecho (anula en este ojo la imagen roja) del anaglifo. El resultado es que cada ojo ve la imagen desde su ángulo, percibiéndose una sola imagen en relieve binocular.
  • 15.  
  • 16.  
  • 18.
  • 19.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. EFECTOS DEL PARALAJE DE MOVIMIENTO
  • 23. Efecto de profundidad que se produce porque en el flujo óptico de la escena que discurre ante nosotros, los objetos más cercanos se mueven más a prisa que los más lejanos. Estos efectos varían en función del punto en el que fijamos la mirada y del sentido en que desplazamos la cabeza. Esto hace que el paralaje sea una información relativa. Este fenómeno es igual de efectivo tanto a largas como a cortas distancias. PARALAJE en el cartel de reclutamiento de la I guerra mundial del artista británico Alfred Leete. Cuando ves el cuadro, tu cerebro procesa la imagen del señor Kitchener y la interpreta tridimensionalmente. Como los ojos y el dedo, del señor Kitchener, están a diferentes distancias, si te mueves da la impresión que se mueven a diferentes velocidades. Mientras que el dedo, colocado más cerca tuyo, parece moverse más rápido. Los ojos, más distantes, parecen moverse más despacio. Si caminas de derecha a izquierda, esta diferencia de velocidades crea la sensación de que el dibujo rota mientras te mueves, de forma que el dedo siempre te señala y los ojos siempre te vigilan
  • 24. Cuando ves el cuadro, tu cerebro procesa la imagen del señor Kitchener y la interpreta tridimensionalmente. Como los ojos y el dedo, del señor Kitchener, están a diferentes distancias, si te mueves da la impresión que se mueven a diferentes velocidades. Mientras que el dedo, colocado más cerca tuyo, parece moverse más rápido. Los ojos, más distantes, parecen moverse más despacio. Si caminas de derecha a izquierda, esta diferencia de velocidades crea la sensación de que el dibujo rota mientras te mueves, de forma que el dedo siempre te señala y los ojos siempre te vigilan PARALAJE en el cartel de reclutamiento de la I guerra mundial del artista británico Alfred Leete.
  • 25.