Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Presentacion de cartera de proyectos.pptx

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Presentación Nubersia
Presentación Nubersia
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 12 Ad

More Related Content

Similar to Presentacion de cartera de proyectos.pptx (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Presentacion de cartera de proyectos.pptx

  1. 1. ACTIVIDAD GRUPAL ELABORACIÓN, PROPUESTA Y JUSTIFICACIÓN DE UNA CARTERA DE PROYECTOS  Integrantes:  Alvarado Torres, Jose Luis  Toscano Pozo, Washington  Celleri Gavilanez, Peter Omar  Peñaherrera Romero, Juan Jose  Inuca Morales, Marco Geovany 20 DE DICIEMBRE DE 2022 UNIR LA RIOJA. ESPAÑA
  2. 2. Introducción  La Empresa la cual es la mayor Distribuidora de medicamentos e insumos de primera necesidad a nivel nacional mediane sus tres cadenas principales ha tenido un incremento considerable de recursos tecnológicos por lo cual apuesta por la transformación digital y propone una seria de proyectos los cuales se llevarán a cabo el próximo año, este proceso nos permitirá conocer las necesidades globales en cuanto a tecnología de la información y poder planificar.
  3. 3. Listado de Proyectos  Proyecto de Monitoreo de Enlaces  Creación de una mesa de ayuda  Migración de Servidores de un Datacenter a la Nube de Azure  Proyecto Harmony  Migración de Central Telefónica Elastix a 3CX  Cambio de Segmentación de los puntos de venta  Proyecto – Replica de Tecnología en la nube  Implementación de solución de seguridad para administración de cuentas privilegiadas
  4. 4. Criterios de Aceptación  Todos los proyectos serán valorados según los criterios que se describen seguidamente. Los proyectos se ordenarán en base a la puntuación obtenida y serán incluidos en la cartera de proyectos tantos como sea posible en base a la disponibilidad económica y de horas de trabajo disponibles en cada una de las áreas de especialización técnica del personal del STIC. A cada proyecto se asignará un máximo de 100 puntos que se dividirán del siguiente modo:  Dictamen  Migración de Servidores de un Datacenter a la Nube de Azure. - El proyecto es aceptado ya que es necesario y cumple con los tres criterios de aceptación estipulados  Implementación de solución de seguridad para administración de cuentas privilegiadas.- el proyecto es aceptado debido a la compleja situación de ciberseguridad que afrontan hoy en día la empresas que son víctimas de los ataques de ciberdelincuentes, además, siendo la ciberseguridad uno de los pilares estratégicos de la empresa es de gran importancia apoyar esta iniciativa.  Migración de Central Telefónica Elastix a 3CX. - El proyecto en mención es aceptado y justificado debido a la antigüedad y obsolescencia de la central Elastix, al no contar con soporte vigente por parte del fabricante, para parches de seguridad, adicional ya no permite un crecimiento de su servicio para la empresa por las características del mismo, así como tampoco permite tener alta disponibilidad que es un punto clave para el negocio para garantizar la continuidad del negocio.
  5. 5. PROYECTO DE MIGRACION A LA NUBE DE AZURE  Meta  Migrar total la infrastructure de servidores de una data center físico hacia la nube de azure  Alcance  El presente trabajo tiene como finalidad dar solución al alto costo en la asignación de recursos, administración y soporte en los servidores de la empresa , siendo esta su principal problemática ya que, al no contar con una infraestructura adecuada, afecta el rendimiento de servicios y aplicaciones de los puntos de venta en las farmacias de la empresa, considerando que para implementar o mejorar recursos en los servidores es necesario un alto costo de inversión.  Objetivos  Implementar la migración de los servidores a la nube a través de Azure Cloud y sus herramientas colaborativas mediante la metodología ágil de Scrum para contar con un plan de continuidad de los servicios TI en la empresa  Tiempo  12 mese  Costo Total del Proyecto  $ 1,389,773.060
  6. 6. PROYECTO DE MIGRACION A LA NUBE DE AZURE  Beneficios  El principal objetivo de este proyecto es la migración de infraestructura de servidores en la empresa Farmaenlace a la plataforma de Cloud Azure, que permita reducir el costo en recursos a los servidores de la empresa. La implementación parte desde el análisis de recursos a servidores en Telefónica, donde se evidencia que existe sobredimensionamiento en algunos equipos, porque actualmente no tienen mayor transacción.  Criterios de Aceptación  Pruebas de usuario final: Pruebas en la plataforma final con los usuarios y Stakeholder de la Compañía para cada uno de los módulos definidos.  Capacitación y Transferencia de Conocimiento: Etapa en la que se realizan las sesiones de capacitación para usuarios finales y usuarios administradores que garanticen la correcta ejecución y mantenimiento de la solución.  Garantía Funcional y Acompañamiento Postproducción: Etapa de 3 meses en la que se disponen de pólizas de soporte que incluyen atención a eventos funcionales o de configuración mientras se alcanza el periodo de aprendizaje en la solución.  Entrega del proyecto según especificaciones.  Entrega del proyecto logrando la satisfacción del cliente.  Restricciones (personal y maquinarias disponibles, fecha límite de entrega, flujo de fondos mensual, cultura organizacional, etc.)  Aspectos climáticos adversos en época de invierno.  El presupuesto empleado no superará lo establecido en la propuesta presentada.  Solo se emplearán los recursos humanos asignados para el proyecto.  Las capacitaciones del personal de la IPS se realizarán antes de firmada el acta de cierre del proyecto.
  7. 7. PROYECTO DE MIGRACIÓN CENTRAL TELEFONICA ELASTIX A 3CX  Meta  Migrar la infraestructura actual de Central Telefónica Sistema Elastix que se encuentra en equipo físico hacia un equipo virtual.  Alcance  El equipo actual tiene alrededor de 7 años de antigüedad, el mismo que ya se encuentra obsoleto en su hardware y su software, no permite incremento de nuevas extensiones por aumento de sucursales, adicional el tema de seguridad la herramienta ya no se dispone parches o actualizaciones vigentes, lo que es un alto riesgo de ataques cibernéticos, otro punto importante a considerar que el servicio se encuentra en un equipo físico appliance y no permite virtualizar para disponer del servicio de alta disponibilidad y protegerlo mediante su firewall perimetral.  Objetivos  Implementar la migración de la central telefónica de Elastix a nueva tecnología 3CX mediante la metodología ágil de Scrum para contar con un plan de continuidad de los servicios TI.  Tiempo de implementación  6 meses  Costo Total del Proyecto  $ 60,479,60 por año
  8. 8. PROYECTO DE MIGRACIÓN CENTRAL TELEFONICA ELASTIX A 3CX  Beneficios  Centralizar todas las llamadas salientes y entrantes en la oficina principal, alta disponibilidad, la herramienta permite movilidad para la instalación de la ext desde un dispositivo móvil, adicional videoconferencia e integración con las redes sociales.  Criterios de Aceptación  Pruebas de usuario final: Pruebas en la nueva central con los usuarios especialistas y Stakeholder de la Compañía para cada uno de los módulos definidos.  Pruebas de equipos, troncales SIP, Teléfonos IPS y modulos de Call Center.  Capacitación y Transferencia de Conocimiento: Etapa en la que se realizan las sesiones de capacitación para usuarios finales y usuarios administradores que garanticen la correcta ejecución y mantenimiento de la solución.  Garantía Funcional y Acompañamiento Postproducción: Contrato por 3 años que incluye soporte atención a eventos funcionales o de configuración para el periodo indicado.  Entrega del proyecto mediante informe final.  Entrega del proyecto logrando la satisfacción de los usuarios finales.  Restricciones (personal y maquinarias disponibles, fecha límite de entrega, flujo de fondos mensual, cultura organizacional, etc.)  El presupuesto empleado no superará lo establecido en la propuesta aprobada.  Solo se emplearán los recursos humanos asignados para el proyecto.  Las capacitaciones del personal de la IPS se realizarán antes de firmada el acta de cierre del proyecto.
  9. 9. Proyecto – Replica de Tecnología en la nube  Meta Replica de los servicios del centro de datos hacia la nube de CNT E.P:  Alcance Alta disponibilidad de los servicios del centro datos principal a sitio alterno (nube de CNT EP), con esto permitirá poner en plan la actualización de la infraestructura tecnológica que cuenta el centro de dato. esto permite mantener el servicio activo y los respaldos de la información actuales de acuerdo al PCN y PCI, se realizará la inversión en la contratación del servicio en la nube “en Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP”, para de esta manera garantizar la continuidad del negocio y recuperar la información y el servicio caso de desastres.  Objetivos Implementar Replica de los servicios del centro de datos hacia la nube de CNT E.P: utilizando la metodología ágil de para poner en marcha el plan de continuidad de negocio.  Tiempo 24 meses  Presupuesto referencial del Proyecto Servicio $1,300.000 por año
  10. 10. Proyecto – Replica de Tecnología en la nube  Beneficios El principal objetivo de este proyecto es contra con la replica en la nube de CNT  •Criterios de Aceptación Tener activo el plan de continuidad de desastre Tener alta disponibilidad de los servicios Capacitación y Transferencia de Conocimiento Garantía Funcional y Acompañamiento Postproducción de la la solución. Entrega del proyecto Pruebas de sitio alterno Pruebas de usuario final  •Restricciones Servicio no identificados El presupuesto empleado no superará lo establecido en la propuesta presentada. Solo se emplearán los recursos humanos asignados para el proyecto.  Resultado:  Contar con la replica de sitio alterno en la nube de CNT EP, que permita a la institución continuar sus operaciones en el caso de presentarse un desastre natural o algún evento de emergencia y manejar una evaluación periódica de las pruebas a nivel funcional
  11. 11. Proyecto – Implementación de solución de seguridad para administración de cuentas privilegiadas  Meta Automatizar la gestión de las cuentas privilegiadas considerando la política y lineamientos de seguridad de la empresa  Alcance Administras las cuentas administrativas de los servidores, aplicaciones, dispositivos de red.  Objetivos Implementar solución tecnológica CyberArk en la empresa Tiempo 9 meses  Presupuesto referencial del Proyecto 120,000.00
  12. 12. Proyecto – Implementación de solución de seguridad para administración de cuentas privilegiadas  Beneficios  El principal beneficio que tiene este proyecto es reducir el riesgo de seguridad informática que se puede generar al no cumplir con las mejores prácticas de seguridad en lo que a cuentas privilegiadas se refiere.  Criterios de Aceptación  Complejidad de contraseñas (mínimo 8 caracteres, mayúsculas, minúsculas, número y caracteres especiales).  Implementar 2FA (segundo factor de autentificación).  Automatizar el cambio periodico de las contraseñas.  Cambiar las contraseñas luego de la cuenta luego de cerrar sesión en el servidor.  Graba en formato de video las acciones realizadas mientras el usuario mantenga la sesión activa.  Cubrir servidores onpremises y en la nube  Redundancia de la herramienta para mantener una alta disponibilidad  Restricciones (personal y maquinarias disponibles, fecha límite de entrega, flujo de fondos mensual, cultura organizacional, etc.)  Resistencia al cambio, cambió la forma en que se ingresaba a los servidores.  El presupuesto no debía superarse.  El proveedor solo asignaría dos recursos para trabajar en este proyecto.  El tiempo límite de implementación no debía superarse.

×