UD 5.La época del imperialismo.

IES Lucas Mallada (Huesca)
IES Lucas Mallada (Huesca)Profesor at IES Lucas Mallada (Huesca)
La época del imperialismo,[object Object],Unidad didáctica 5,[object Object]
Introducción,[object Object],Entre finales del siglo XIX y principios del XX, los países industrializados del mundo vivieron una etapa de prosperidad económica.,[object Object],Las grandes potencias se expandieron y constituyeron enormes imperios coloniales.,[object Object],En la primera década del siglo XX, las rivalidades económicas, coloniales y nacionales entre los países europeos afloraron.,[object Object],Se inició una escalada de tensiones y de armamento que desembocó en la Primera Guerra Mundial (1914-1918).,[object Object]
1. El imperialismo y sus causas,[object Object],1.1. La Europa dominantes,[object Object],1.2. Las causas del colonialismo,[object Object]
1.1. La Europa dominante,[object Object],En el último tercio del siglo XIX, la Segunda Revolución Industrial transformó la economía de las principales potencias europeas.,[object Object],Las innovaciones técnicas, las nuevas formas de organización del trabajo y crecimiento de la banca  Aumento de la producción y del comercio y una mejora de los transportes.,[object Object],Europa se lanzó al dominio del mundo, aprovechando su superioridad técnica y militar.,[object Object],Los países más avanzados ocuparon territorios en África y Asia, principalmente, y crearon imperios coloniales que explotaron económicamente y dominaron políticamente.,[object Object]
1.2. Causas del colonialismo,[object Object]
a) Causas económicas,[object Object]
b) Causas demográficas,[object Object]
c) Causas políticas,[object Object]
d) Causas ideológicas,[object Object],Frente a esto surgirán voces discordantes, pocas, que denunciarán la barbarie y la explotación y defiende el derecho de los pueblos a decidir su destino,[object Object]
2. Conquista, organización y explotación de las colonias,[object Object],2.1. Exploración y conquista,[object Object],2.2. Organización colonial,[object Object]
2.1. Exploración y conquista,[object Object],A mediados del siglo XIX se desconoce todo África y Asia. Pronto surgen exploraciones geográficas (sobre todo en Francia y Gran Bretaña con figuras como Livingstone y Stanley.,[object Object],La conquista fue rápida por:,[object Object],Superioridad militar y técnica,[object Object],Escasa oposición,[object Object]
Exploradores,[object Object],Stanley,[object Object],Livingstone,[object Object]
¿EL DOCTOR LIVINGSTONE, SUPONGO?,[object Object],-¿El señor Stanley, supongo? –preguntó el doctor Livingstone.,[object Object],-Un momento, un momento –contestó Stanley, desconcertado, y añadió: -Se supone que eso tengo que preguntarlo yo.,[object Object],-¿Por qué? –volvió a preguntar el doctor Livingstone.,[object Object],-Porque he sido yo el que lo ha encontrado a usted… y además porque estoy seguro de que esta pregunta se hará muy famosa en el futuro y quisiera aparecer yo como autor de la misma.,[object Object],-Bien,  por mi parte no hay inconveniente, puede usted preguntarme si soy yo.,[object Object],Y Henry M. Stanley retrocedió seguido de su expedición hasta la entrada de la aldea de Ujiji, para repetir la entrada. Así, se acercó a la cabaña en cuyo porche le esperaba el doctor Livingstone… y le preguntó:,[object Object],-¿El doctor Livingstone, supongo...?  ,[object Object]
2.2. Organización colonial,[object Object]
COLONIAS DE EXPLOTACIÓN,[object Object]
COLONIAS DE POBLAMIENTO,[object Object]
Protectorados,[object Object]
3. El reparto del mundo,[object Object],Es el reparto de África, Asia, Oceanía y territorios americanos.,[object Object]
3.1. El «reparto de África»,[object Object],A partir de 1870 se inició la colonización de África. Fue la más rápida y brutal y significó el dominio total del continente.,[object Object],Británicos y franceses tuvieron ventaja porque poseían bases en África desde el siglo XVIII.,[object Object],Ambos países soñaron con crear imperios continuos: de norte a sur los británicos; de oeste a este los franceses. Otras potencias llegaron tarde y se tuvieron que conformar con partes más pequeñas. ,[object Object]
Conferencia de Berlín,[object Object],El choque de intereses entre potencias rivales impulsó la convocatoria de la Conferencia de Berlín (1885):,[object Object],Explica qué fue la conferencia de Berlín, indicando porqué se convocó, quiénes participaron en ella y cuales fueron los principales acuerdos que se tomaron.,[object Object]
AFRICA,[object Object],Se reparte todo salvo Liberia y Etiopia (Abisinia),[object Object]
UD 5.La época del imperialismo.
GRAN BRETAÑA,[object Object],Egipto,[object Object],Sudán anglo egipcio,[object Object],Uganda,[object Object],África Oriental Inglesa (Kenia),[object Object],Rhodesia,[object Object],Bachuanalandia,[object Object],Unión sudafricana (Sudáfrica),[object Object],Nigeria,[object Object],Costa de Oro,[object Object],Sierra Leona,[object Object],Somalia británica,[object Object],1,[object Object],2,[object Object],11,[object Object],8,[object Object],10,[object Object],9,[object Object],3,[object Object],4,[object Object],5,[object Object],6,[object Object],7,[object Object]
FRANCIA,[object Object],3,[object Object],1,[object Object],2,[object Object],Marruecos,[object Object],Argelia,[object Object],Túnez,[object Object],África occidental francesa (Senegal, Gambia),[object Object],África ecuatorial francesa,[object Object],Gabón,[object Object],Somalia francesa (Djibouti),[object Object],Madagascar,[object Object],4,[object Object],7,[object Object],5,[object Object],6,[object Object],8,[object Object]
BÉLGICA (Leopoldo II),[object Object],Congo Belga,[object Object],1,[object Object]
ALEMANIA,[object Object],Camerún,[object Object],África Oriental Alemana (Ruanda, Burundi, Tanganica),[object Object],África del Suroeste,[object Object],Togo,[object Object],1,[object Object],4,[object Object],2,[object Object],3,[object Object]
ITALIA,[object Object],Libia,[object Object],Somalia italiana,[object Object],Eritrea,[object Object],1,[object Object],3,[object Object],2,[object Object]
PORTUGAL,[object Object],Angola,[object Object],Mozambique,[object Object],Guinea,[object Object],3,[object Object],1,[object Object],2,[object Object]
ESPAÑA,[object Object],1,[object Object],Marruecos español,[object Object],Ifni,[object Object],Sahara español,[object Object],Guinea Ecuatorial,[object Object],2,[object Object],3,[object Object],4,[object Object]
3.2. Asia,[object Object],Aquí no sólo participan los europeos, sino que también ocuparán el espacio Rusia, EE.UU. y Japón.,[object Object],Aún así los principales imperios serán:,[object Object],Británicos: India (la más importante –La Joya de la Corona), Birmania, Afganistán (problemas con Rusia) y Malasia.,[object Object],Franceses: Península de Indochina (Vietnam –Annam-, Laos, Camboya, Tonkin y Conchinchina),[object Object],Alemania controlará parte de Indonesia, Java y Sumatra, aunque Indonesia estará controlada por Holanda, principalmente.,[object Object]
UD 5.La época del imperialismo.
CHINA,[object Object],China fue objeto del deseo de todos pero siguió independiente a pesar de diversos enfrentamientos (sobre todo las guerras del opio),[object Object],Averigua que fueron las guerras del opio, a quienes enfrentaron, así como sus causas y consecuencias.,[object Object]
3.3. Estados Unidos y Japón,[object Object],EE.UU.  Se expande hacia el Pacífico y el Caribe,[object Object],Guerra con España: Filipinas, Cuba y Puerto Rico (1898),[object Object],Panamá (construcción del canal),[object Object],JAPÓN  Manchuria, Islas Kuriles, Corea y Formosa (Taiwan),[object Object]
UD 5.La época del imperialismo.
4. Consecuencias de la colonización,[object Object],4.1. Avances europeos en las colonias,[object Object],4.2. Transformaciones económicas,[object Object],4.3. Los cambios sociales y culturales,[object Object]
4.1. Avances europeos en las colonias,[object Object]
4.2. Transformaciones económicas,[object Object]
4.3. Los cambios sociales y culturales,[object Object]
5. Causas de la I Guerra Mundial,[object Object],Los años previos a la Gran Guerra fueron los conocidos como la «Paz Armada». Se trataba pues, de una guerra anunciada.,[object Object],Atenderemos a distintas causas.,[object Object]
UD 5.La época del imperialismo.
A) CAUSAS ECONÓMICAS,[object Object],Entre el último tercio del siglo XIX y la primera década del XX se desarrolló la Segunda Revolución Industrial que facilitaron el surgimiento de nuevas potencias industriales (USA y Japón) que se unieron a las ya existentes (G. Bretaña, Alemania, Francia). Alemania ganó terreno económico a Gran Bretaña por el carácter más competitivo y moderno de su industria y se erigió en la líder indiscutible de determinados sectores productivos, como el siderúrgico y el químico.,[object Object],Al mismo tiempo intentó por todos los medios arrebatar a Inglaterra sus tradicionales mercados, tanto europeos (Bélgica, Holanda, Rusia) como coloniales, y se convirtió en un serio rival comercial. Londres y París lograron mantener, no obstante, la supremacía en la exportación de capitales,[object Object]
B) DISPUTAS IMPERIALISTAS,[object Object],Durante el siglo XIX Gran Bretaña y Francia se habían repartido gran parte del mundo.,[object Object],Al comenzar la siguiente centuria el peso económico de Alemania superaba al de ambas. Sin embargo, ese poder no se correspondía con la escasa entidad de sus posesiones ultramarinas (algunas áreas en el suroeste y oriente africanos, Togo y Camerún, así como algunos archipiélagos en el Pacífico).,[object Object],Dos episodios constituyeron la antesala de la Gran Guerra. Tuvieron lugar entre 1905 y 1911 en Marruecos, área bajo las aspiraciones coloniales francesas que Alemania utilizó para conseguir sus propios beneficios coloniales. Se conocieron como “Crisis marroquíes”.,[object Object]
UD 5.La época del imperialismo.
ALSACIA Y LORENA,[object Object],Francia desea el territorio de Alsacia y Lorena que le ha sido arrebatado por Alemania en 1871, la opinión pública francesa no olvida esta humillación y aumentará la tensión cuando Alemania inicie una política de germanización sobre la población de lengua francesa de esos territorios.,[object Object]
EL CONFLICTOS DE LOS BALCANES,[object Object],En los Balcanes se produjeron choques importantes en vísperas de la Gran Guerra y la tensión entre Austria y Rusia se elevó. Los enfrentamientos se conocen con el nombre de Guerras Balcánicas. ,[object Object],La I Guerra Balcánica estalló en 1912. Serbia, Bulgaria, Rumania, Grecia y Montenegro derrotan a Turquía y ésta en Europa quedará reducida a su actual posición, ,[object Object],La II Guerra Balcánica es iniciada por Bulgaria en 1913 al atacar a Serbia que cuenta con el apoyo de Grecia, Rumanía, Montenegro y Turquía (También de Rusia –panesalavismo-). Bulgaria es derrotada y cederá Dobrudja en el mar Negro a Rumanía, y perderá parte de su costa en el Egeo a favor de Grecia, Albania se consolida también como estado independiente. ,[object Object],Como conclusión de estas guerras hemos de sacar que todos estos conflictos menores están alentados por alemanes, austríacos, italianos y rusos, lo cual hace elevar todavía más la tensión, en cualquier momento podía haber estallado una guerra generalizada por estas rivalidades.,[object Object]
POLONIA,[object Object],Polonia sigue repartida entre Rusia, Austria y Prusia.,[object Object],En la zona austríaca el gobierno es tolerante con el nacionalismo polaco, ,[object Object],En la zona prusiana (alemana) se intentaba borrar el nacionalismo polaco prohibiendo la lengua e instalando colonos de lengua alemana en el territorio.,[object Object],En Rusia el zar alentaba el nacionalismo polaco para que toda Polonia se unificase y se integrasen dentro del Imperio Ruso. Será frecuente en vísperas de la guerra y durante ésta excitar y apoyar a los polacos rusos contra Rusia o austríacos contra Austria, por parte de los austríacos y rusos. Pilsudski, el líder nacionalista polaco actuaba desde la Polonia austríaca contra Rusia y este era otro motivo de desconfianza de Rusia con respecto a Austria.,[object Object]
IMPERIO AUSTRO-HUNGARO,[object Object],Por si fuera poco la situación en el interior del Imperio Austro-húngaro no es menor, los movimientos nacionalistas de los distintos territorios que componen este estado (húngaros, checos, eslovacos...) aspiran a una mayor autonomía e incluso a la independencia, este factor será aprovechado por las potencias rivales y hará que suba la tensión y la inestabilidad en la zona.,[object Object]
UD 5.La época del imperialismo.
UD 5.La época del imperialismo.
UD 5.La época del imperialismo.
6. La «Gran Guerra»,[object Object]
CONTENDIENTES,[object Object],VS.,[object Object]
DESARROLLO,[object Object]
ETAPAS,[object Object],1ª Fase (Agosto 14/diciembre 14)  Guerra de movimientos,[object Object],2ª Fase (Diciembre 14/febrero 17)  Guerra de posiciones,[object Object],3ª Fase  (1917)  Novedades,[object Object],4ª Fase (1918)  La guerra ofensiva y el final de la guerra,[object Object]
1ª ETAPA: La guerra de Movimientos (feb-dic de 1914),[object Object],Plan Schlieffen se invade Bélgica  Entrada en Francia  Batalla del Marne  Empieza la guerra de trincheras,[object Object],En el frente oriental,[object Object],Victoria de Alemania sobre Rusia,[object Object],Victoria de Serbia sobre Austria (que abandona Serbia),[object Object]
Plan Schlieffen,[object Object],Se entra en Francia por Bélgica con el fin de sorprender a la retaguardia francesa,[object Object]
2ª ETAPA: Guerra de posiciones (Dic 14-Feb 17),[object Object],Se abre la guerra de trincheras, de desgaste. El ejemplo más claro es Verdún, con dos millones de muertos. (Página 118),[object Object],Vida miserable (humedad, suciedad, desnutrición…),[object Object],Objetivo: aguantar e ir minando las capacidades del rival (físicas, militares, psicológicas…),[object Object],Inglaterra vence a Alemania en el mar y en el Este fracaso aliado en el intento de abrir un corredor hacia Rusia.,[object Object]
3ª ETAPA: Novedades(1917),[object Object],Es el año del cambio:,[object Object],Rusiaabandona la guerra tras la Revolución Rusa. Lo hace tras la firma del Tratado de Brest-Litovsk:,[object Object],Abandona Ucrania, Polonia, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Bielorrusia.,[object Object],Besarabia para Rumania ,[object Object],Armenia para Turquia,[object Object],Parece el final de los aliados, pero en ese momento se produce la entrada de EE.UU. (tras el hundimiento del Lusitania) lo que cambia la guerra ya que llegarán más hombres, más materiales y más capital.,[object Object]
4ª ETAPA: La guerra ofensiva y el final de la guerra (1918) ,[object Object],Desaparece el frente este.,[object Object],La llegada estadounidense da un golpe definitivo a Alemania:,[object Object]
LA GUERRA EN LA RETAGUARDIA,[object Object],Al principio UNIÓN SAGRADA  acallar la disidencia interna (casi siempre, mediante represión),[object Object],Economía gran endeudamiento que paraliza la economía (que era de guerra) y mayor intervencionismo estatal.,[object Object],Transformaciones sociales:,[object Object],Empeoramiento de la situación general  de los países,[object Object],Aumento del protagonismo de la mujer,[object Object],Guerra de propaganda con el fin de exaltar el patriotismo y destrozar la moral de los enemigos.,[object Object]
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA,[object Object],Pérdidas demográficas  Se calcula murieron 10 millones de combatientes (1,8 Alemanes, 1,4 franceses…), la mayoría hombres, que dejaron un alto número de huérfanos y una superpoblación femenina.,[object Object],Pérdidas económicas  Se destruyeron infraestructuras, centros de producción, fábricas... Además los vencedores se endeudaron con EE.UU. y los vencidos sufrirán una época de hambre y escalada de precios dadas las fuertes indemnizaciones que les impusieron.,[object Object],Transformaciones sociales :,[object Object],Acceso de la mujer al mundo laboral,[object Object],Él negocio de la guerra: banqueros, industriales… sacaron tajada del conflicto.,[object Object],Inadaptación de los excombatientes.,[object Object],Perdida de peso político de Europa en favor de EE.UU., Japón y, posteriormente, la Unión Soviética.,[object Object],Cambios políticos  aparición de nuevos países, propagación de la democracia y expansión del sufragio universal masculino a todos los países, y el femenino a muchos.,[object Object]
7. La Paz,[object Object]
7.1. El tratado de Versalles (28/VI/1919),[object Object],Esto fue visto por Alemania como un Diktat (una imposición),[object Object]
Perdidas territoriales ,[object Object]
Los «otros tratados»,[object Object],La nueva Europa resultará de:,[object Object],Tratado de Brest-Litovsk (ya citado),[object Object],Saint-Germain (Austria) y Trianon (Hungria),[object Object],Pierden Eslovenia, Croacia, Bosnia y Montengro que van para Yugoslavia.,[object Object],Istria y Trentino son para Italia,[object Object],Surge Checoslovaquia.,[object Object],Rumania crece con la zona de Transilvania,[object Object],Neuilly (Bulgaria)  Grecia recibe algunos territorios.,[object Object],Sèvres: Turquía pierde toda Europa (salvo Estambul) y cede algunos territorios asiáticos como Irak, Siria y Palestina.,[object Object]
UD 5.La época del imperialismo.
7.2. El nuevo mapa de Europa,[object Object],Los 14 puntos de Wilson:,[object Object],Libre circulación,[object Object],Prohibir los acuerdos secretos,[object Object],Se fomenta la nacionalidad (un 55% de la población debe hablar la misma lengua),[object Object],Apoyo a la consolidación de las democracias.,[object Object],Todo esto estará vigilado y supervisado por la SDN (punto 7.3.),[object Object]
UD 5.La época del imperialismo.
7.3. La Sociedad de Naciones,[object Object],Surge para:,[object Object],Garantizar la paz,[object Object],Fomentar la Cooperación,[object Object],Vigilar el cumplimiento de los tratados,[object Object],Dirimir diplomáticamente los conflictos.,[object Object],Su sede se establece en Ginebra y estará formado por:,[object Object],Asamblea (todos los estados),[object Object],Consejo (las potencias vencedoras),[object Object],La no integración de EE.UU. y el descontento de Italia y Alemania (Mussolini y Hitler) hará que desaparezca en los años 30 y se cree la ONU.,[object Object]
1 of 69

More Related Content

What's hot(20)

Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
MELISSA152K views
Primera Guerra mundialPrimera Guerra mundial
Primera Guerra mundial
UNMSM5.9K views
Presentation Segunda Guerra MundialPresentation Segunda Guerra Mundial
Presentation Segunda Guerra Mundial
Eggie Colon8.3K views
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
Ignacio Sobrón García21.2K views
La Gran Guerra (1914-1918)La Gran Guerra (1914-1918)
La Gran Guerra (1914-1918)
RubenBonillaSierra16.3K views
El imperialismo 1º bachilleratoEl imperialismo 1º bachillerato
El imperialismo 1º bachillerato
Profesora de Geografía e Historia5.6K views
Descolonizacion De  Asia Y  AfricaDescolonizacion De  Asia Y  Africa
Descolonizacion De Asia Y Africa
Andre Choroco56.7K views
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italiana
Martin Ceparo48.8K views
Las relaciones internacionales siglo XVIIILas relaciones internacionales siglo XVIII
Las relaciones internacionales siglo XVIII
Luis José Sánchez Marco2.1K views
 Unificacion alemana Unificacion alemana
Unificacion alemana
cacadu349.6K views
Tema 5 unificacion italiana y alemanaTema 5 unificacion italiana y alemana
Tema 5 unificacion italiana y alemana
M Angeles Carrasco Miranda15.1K views
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
Isabel Moratal Climent234.8K views
Adh 4 eso la segunda guerra mundialAdh 4 eso la segunda guerra mundial
Adh 4 eso la segunda guerra mundial
Aula de Historia8.9K views
The aftermath of first world warThe aftermath of first world war
The aftermath of first world war
Maria Jesus Campos29.1K views
UD 6. La Primera Guerra MundialUD 6. La Primera Guerra Mundial
UD 6. La Primera Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)4.8K views
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Wilder_Vinueza1K views
1. El Antiguo Régimen1. El Antiguo Régimen
1. El Antiguo Régimen
Luis Lecina6K views

Viewers also liked

Guia 3Guia 3
Guia 3recursosdehistoria
42.3K views10 slides
Guia 6  crisisGuia 6  crisis
Guia 6 crisisrecursosdehistoria
42.2K views15 slides
Guia rev rusaGuia rev rusa
Guia rev rusarecursosdehistoria
44.7K views13 slides
Guia 4 tratadosGuia 4 tratados
Guia 4 tratadosrecursosdehistoria
42.1K views14 slides

Viewers also liked(9)

Guia 2 antecedentes de la 1 gmGuia 2 antecedentes de la 1 gm
Guia 2 antecedentes de la 1 gm
recursosdehistoria50.4K views
Guia 3Guia 3
Guia 3
recursosdehistoria42.3K views
Guia 6  crisisGuia 6  crisis
Guia 6 crisis
recursosdehistoria42.2K views
Guia rev rusaGuia rev rusa
Guia rev rusa
recursosdehistoria44.7K views
Guia 4 tratadosGuia 4 tratados
Guia 4 tratados
recursosdehistoria42.1K views
EstructuraEstructura
Estructura
recursosdehistoria41.6K views
Guia imperialismoGuia imperialismo
Guia imperialismo
recursosdehistoria68.9K views
Mapa del sitioMapa del sitio
Mapa del sitio
recursosdehistoria55.8K views

Similar to UD 5.La época del imperialismo.(20)

 Primera Primera
Primera
aliadosmil494 views
El imperialismo y la i guerra mundialEl imperialismo y la i guerra mundial
El imperialismo y la i guerra mundial
Alejandra1979Historia734 views
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
losaliados1.3K views
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
alejandra_Historia_1979487 views
El Imperialismo Y La I Guerra MundiaEl Imperialismo Y La I Guerra Mundia
El Imperialismo Y La I Guerra Mundia
Robert Zamudio1.9K views
PRIMERA GUERRA MUNDIALPRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ANCIZAR83.3K views
Imperialismo y I Guerra mundialImperialismo y I Guerra mundial
Imperialismo y I Guerra mundial
Hernan Cortes5.3K views
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundial-20567
cuartoinformatica672 views
El imperialismo y la primera guerra mundialEl imperialismo y la primera guerra mundial
El imperialismo y la primera guerra mundial
Gracia Requena Pérez6.2K views
Tema 6 la epoca del imperialismoTema 6 la epoca del imperialismo
Tema 6 la epoca del imperialismo
Carlos Arrese2K views
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina2.4K views
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
Joelo Chelo91 views

More from IES Lucas Mallada (Huesca)(20)

EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
IES Lucas Mallada (Huesca)3K views
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
IES Lucas Mallada (Huesca)2.9K views
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
IES Lucas Mallada (Huesca)8.7K views
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialisme
IES Lucas Mallada (Huesca)1.7K views
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antique
IES Lucas Mallada (Huesca)1.4K views
UD1. La crise de l'Ancien RegimeUD1. La crise de l'Ancien Regime
UD1. La crise de l'Ancien Regime
IES Lucas Mallada (Huesca)1.6K views
UD13. La decadencia del Imperio de los AustriasUD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
UD13. La decadencia del Imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)5.7K views
UD 12. El auge del imperio de los AustriasUD 12. El auge del imperio de los Austrias
UD 12. El auge del imperio de los Austrias
IES Lucas Mallada (Huesca)5.9K views
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficosUd 11. La época de los descubrimientos geográficos
Ud 11. La época de los descubrimientos geográficos
IES Lucas Mallada (Huesca)7K views
UD 10. El RenacimientoUD 10. El Renacimiento
UD 10. El Renacimiento
IES Lucas Mallada (Huesca)5.4K views
UD 9. El nacimiento del mundo modernoUD 9. El nacimiento del mundo moderno
UD 9. El nacimiento del mundo moderno
IES Lucas Mallada (Huesca)7.9K views
UD 7. Los transportes y el turismoUD 7. Los transportes y el turismo
UD 7. Los transportes y el turismo
IES Lucas Mallada (Huesca)8.1K views
Tema 5. La industriaTema 5. La industria
Tema 5. La industria
IES Lucas Mallada (Huesca)11.5K views
Tema 4. La minería, la energía y la construcciónTema 4. La minería, la energía y la construcción
Tema 4. La minería, la energía y la construcción
IES Lucas Mallada (Huesca)6.8K views
Unidad 10. La Segunda Guerra MundialUnidad 10. La Segunda Guerra Mundial
Unidad 10. La Segunda Guerra Mundial
IES Lucas Mallada (Huesca)6.2K views
UD 9. La población en el mundoUD 9. La población en el mundo
UD 9. La población en el mundo
IES Lucas Mallada (Huesca)7.3K views

Recently uploaded(20)

semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur123 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz25 views
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva230 views
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 views

UD 5.La época del imperialismo.

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 41.
  • 42.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 69.