Ud 11 MN. El antiguo Egipto

IES Lucas Mallada (Huesca)
IES Lucas Mallada (Huesca)Profesor at IES Lucas Mallada (Huesca)
El antiguo Egipto
UD 11
1. El país del Nilo


Surge hace más de
5000 años en el
noreste de África,
junto al río Nilo y
se trata de una de
las civilizaciones
más importantes
de la Historia.
Poblamiento

     “Tierras negras”             “Tierras rojas”
• Es una estrecha franja     • Zonas desérticas
  situada a la orilla del      dónde solo habitan
  rio donde se localiza la     algunas tribus
  población.                   nómadas junto a los
• Son       las     zonas      oasis.
  anegadas por el Nilo       • Sirven también como
  que dejan un barro muy       zonas de defensa
  fértil de color oscuro       natural y lugar de
  en el que sembraban          extracción de piedras y
                               materiales preciosos.
Localiza las tierras “negras”
          y “rojas”
Las crecidas del Nilo

La vida de los Egipcios estaba regulada por el ritmo
de las aguas del Nilo.

Las crecidas eran atribuidas al dios Hopy.

Para aprovechar mejor las aguas del rio
construyeron:
• Diques
• Canales
• Shaduf
El shaduf

  La función de esta máquina es la de elevar el agua
  desde un canal o río, y de esta manera, salvando
  desniveles se puede regar diversas zonas. En la época
  de la retirada de las aguas después de las inundaciones
  del Nilo, la orilla queda muy alta, eso hizo que fuera
  necesario utilizar estas máquinas.


  Consiste en dos palos o postes verticales con un eje
  transversal en el que hay una palanca con una cuerda
  atada en uno de los extremos y en el otro extremo un
  contrapeso.




  En la cuerda se ata una especie de recipiente hecho con
  piel, madera o barro cocido.
El Nilo a lo largo del año
2. La tierra del faraón
La historia de Egipto va desde el año 3100 a.C. hasta el
31 a.C. (Conquista romana).

El poder estaba en manos del faraón y pasaba de padres
a hijos, formando dinastías.


Entre las dinastías antiguas destacan:

• Keops,
• Kefrén
• Micerinos.

Entre las nuevas

• Tutmosis I,
• Ramses II
• Tutankamón.
El poder del faraón
                                                     Características:
                                              Eran considerados como dioses
                                             Se les atribuye poderes mágicos.
                                           No pueden ser tocados ni mirados a la
                                                           cara.

     El poder faraónico                            Poderes del faraón:
          tenía las                                Dicta leyes y gobierna
         siguientes                        Pesee las tierras y controla el comercio
                                                    Comanda el ejército
         categorías:
                                                Instrumentos del faraón:
  El faraón tenía un poder absoluto. La    Poseía una serie de instrumentos que
palabra FARAÓN, significa “casa grande”,           simbolizan su poder.
    y como tal, debía acoger en ella la
       totalidad del pueblo egipcio.
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo Egipto
Etapas de Egipto



• Se establecen las   • Capital: Tebas        • Fue la época de
  bases del Estado    • El faraón aumenta       esplendor
  y la sociedad         su poder.             • Faraones como
                      • Se crean nuevas         Akenatón,
  egipcia.              ciudades y se           Tutankamón o
• Capital: Menfis       expande el imperio      Ramses II.
• Principales           (conquista de         • Se conquista Libia
  faraones: Keops,      Nubia)                  y Siria
  Kefrén y            • Cae por una           • Desde el 1100 a.C.
  Micerinos.            invasión extranjera     será invadido por
                                                pueblos
                                                extranjeros.
3. La sociedad egipcia

         Faraón

                          • Nobles
      Privilegiados       • Sacerdotes
                          • Escribas

                                 •   Campesinos
    No privilegiados             •   Artesanos
                                 •   Comerciantes
  Resto de la población          •   Sirvientes

                                          • Tenían ciertos derechos y libertades.
                                          • Trabajan en casa pero también realizan
        Mujeres                             tareas del campo, trabajan como sirvientas
                                            o fabrican tejidos.



        Esclavos
LA VIDA COTIDIANA
La vida en el campo

9 de cada 10 egipcios eran campesinos


Viven en pequeñas aldeas


Casa de adobe con mobiliario escaso


Alimentación

• Productos hortofrutícolas
• Comían algo de carne, leche y huevos
• Beben vino y cerveza

Las familias eran nucleares y trabajaban todos de forma dura
y con instrumentos muy arcaicos
Pueblo agrícola
La vida en las ciudades

¿Cuáles fueron las
                     • Menfis, Tebas Amarna o Edfú
 más importantes?
                     • Faraón, nobles, escribas, sacerdotes, comerciantes,
    ¿Quién vivía?
                       artesanos…

       ¿Cómo se      • Casas  Adobe
       construía?    • Tumbas y templos  Piedra
                     • El faraón y los nobles viven en palacios
                     • Los ricos en casas con jardín, estanque y diversas
    ¿Cómo eran?
                       plantas
                     • Los pobres en viviendas más humildes
                     • Solían tener puertos
   Otros aspectos    • Se realizan mercados al aire libre para intercambiar
                       productos mediante el trueque
Las viviendas de las ciudades
El comercio


                        El comercio




                      Se hacía a través    Se exportaba grano
Fue una actividad      del Nilo hacia el    y lino a cambio de
 muy importante       Mediterráneo y el     madera, incienso,
                          mar Rojo.          caballos o plata
El Nilo era el centro del
        comercio
4. LA RELIGIÓN. LOS
TEMPLOS
Los dioses




Investiga por tu cuenta:

•   Describe a cada uno de ellos e identifica sus atributos personales
•   Si tienes cabeza de animal indica de cual se trata.
•   Indica de que era dios cada uno de ellos.
•   Investiga si alguno ellos tenía algún tipo de lazo personal.
Los templos


Se consagra a cada dios para poder realizar el
culto religioso y guarda la estatua del dios

Cada templo tiene un número determinado de
sacerdotes.

Cada día se hace una procesión con alimentos y
bebidas para ofrecérselas a la divinidad
Características

Estas construidos en piedra


Eran edificios adintelados
con enormes columnas

Sus dimensiones son
colosales
Partes


Tiene una larga avenida con
esfinges

Se accede por el pílono que
suele tener delante obelsicos.

Se accede a un patio que esta
junto delante de la sala hispólita.

En la parte final está el santuario
que contiene la estatua del dios.
Partes del templo egipcio
El templo de Luxor en la
      actualidad




 http://www.youtube.com/watch?v=r9UBUBypr60
Templos en Egipto




            Templo de Abú Simbel




             Templo de Karnak
Templo de Debod

        • Se trata de un
          templo del año 200
          a.C. dedicado a
          Amón que regalo
          Egipto a España en
          1970.
        • Se encuentra en
          Madrid.
La decoración de los templos




Esfinges   Obelisco   Estatua
5. LA VIDA DESPUÉS DE LA
MUERTE. LAS TUMBAS
La vida después de la muerte

 Los egipcios creían en la rencarnación.


 Se convertían en momías con el fin de
 guardar el cuerpo para la otra vida.

 El cuerpo se guardaba en un sarcófago
 y se enterraban en tumbas

 Se enterraban con todo el ajuar:
 alimentos, vestidos incluso sirvientes.
El proceso de momificación
Los vasos canopos
El juicio de Osiris
Mastaba
Pirámide
Hipogeo
Características   6. El arte egipcio


                  Tiene una utilidad y un
                     sentido mágico y       Templos para diosos
                         religioso.

                  Son obras con sentido      Palacios para los
                         público                 faraones

                     Los artistas eran
                                            Grandes estatuas y
                   considerados meros
                                                 pinturas
                       artesanos.
Pintura y escultura

                       Falta de
                      perspectiva

                      Frontalidad

                      Idealización

                      Inmovilidad y
                         rigidez
Ramses II en la batalla de
        Kadesh
Las artes decorativas




Protege del mal de ojo   Protección   Nivel económico

    Ojo de Horus         Escarabajo       Collar
1 of 42

Recommended

Los persas by
Los persas Los persas
Los persas mariadanimiranda
73.9K views28 slides
Presentación de Grecia by
Presentación de Grecia Presentación de Grecia
Presentación de Grecia pichuskaes
24.3K views37 slides
Mesopotamia by
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaMERCEDES PECELLIN
16.1K views23 slides
Evolucion cultura persa by
Evolucion  cultura persaEvolucion  cultura persa
Evolucion cultura persavictoria
13.6K views13 slides
El imperio asirio by
El imperio asirioEl imperio asirio
El imperio asirioDaniella Patricia
26.5K views44 slides
Mesopotamia y Egipto by
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoJesús Bartolomé Martín
2.3K views72 slides

More Related Content

What's hot

Mesopotamia by
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaPercy Herrera Lopez
17.4K views51 slides
Civilización Egipcia by
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipciaovejin
13.1K views19 slides
Civilizacion egipcia historia by
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historiaMiguel Angel Mamani
36K views48 slides
ARQUITECTURA DE EGIPTO by
ARQUITECTURA DE EGIPTOARQUITECTURA DE EGIPTO
ARQUITECTURA DE EGIPTOinstituto julio_caro_baroja
30.9K views30 slides
Mesopotamia by
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaCesar Garrido Pérez
89.4K views34 slides
Egipto by
EgiptoEgipto
Egiptoteresanuevo
547 views15 slides

What's hot(20)

Civilización Egipcia by ovejin
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
ovejin 13.1K views
Los fenicios. by lujanedit
Los fenicios.Los fenicios.
Los fenicios.
lujanedit10.4K views
Informe Egipto by RkrdSuarz
Informe EgiptoInforme Egipto
Informe Egipto
RkrdSuarz7.1K views
Egipto. Agueda by A. Casas
Egipto. AguedaEgipto. Agueda
Egipto. Agueda
A. Casas3.5K views
El antiguo Egipto by nitogusanito
El antiguo EgiptoEl antiguo Egipto
El antiguo Egipto
nitogusanito1.8K views
La cultura-egipcia by Juan Boza
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
Juan Boza4.6K views
CIV. MINOICA O CRETENSE by corinasoto
CIV. MINOICA O CRETENSECIV. MINOICA O CRETENSE
CIV. MINOICA O CRETENSE
corinasoto10.8K views

Similar to Ud 11 MN. El antiguo Egipto

El antiguo egipto by
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egiptolosolivosociales
2K views18 slides
Mesopotamia y egipto by
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptodiegocorrales2012
15K views32 slides
Tema 8 egipto by
Tema 8 egiptoTema 8 egipto
Tema 8 egiptomteresamartin
2.8K views45 slides
Apuntes egipto by
Apuntes egiptoApuntes egipto
Apuntes egiptoÀngels Rotger
73 views2 slides
Tema 6 egipto y mp by
Tema 6 egipto y mpTema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mpKata Nuñez
3.8K views6 slides
TEMA 9 EGIPTO.pdf by
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdfVasallo1
567 views10 slides

Similar to Ud 11 MN. El antiguo Egipto(20)

Tema 6 egipto y mp by Kata Nuñez
Tema 6 egipto y mpTema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mp
Kata Nuñez3.8K views
TEMA 9 EGIPTO.pdf by Vasallo1
TEMA 9 EGIPTO.pdfTEMA 9 EGIPTO.pdf
TEMA 9 EGIPTO.pdf
Vasallo1567 views
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia by serpalue
Unidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaUnidades 10 11  Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
Unidades 10 11 Las civilizaciones fluviales. Egipto y Mesopotamia
serpalue2.8K views
Tema 10 Egipto y Mesopotamia by Mercapide
Tema 10 Egipto y MesopotamiaTema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Mercapide2.5K views
Antiguo egipto pawerpoint by Silvia Morua
Antiguo egipto pawerpointAntiguo egipto pawerpoint
Antiguo egipto pawerpoint
Silvia Morua1.7K views
Egipto 2016 copia by saradocente
Egipto 2016   copiaEgipto 2016   copia
Egipto 2016 copia
saradocente440 views
Religión, templos y tumbas egipcias by mabarcas
Religión, templos y tumbas egipciasReligión, templos y tumbas egipcias
Religión, templos y tumbas egipcias
mabarcas8.1K views
Tema 9 las primeras civilizaciones by rorri72
Tema 9 las primeras civilizacionesTema 9 las primeras civilizaciones
Tema 9 las primeras civilizaciones
rorri723.1K views
El antiguo egipcio by extradisimo
El antiguo egipcio El antiguo egipcio
El antiguo egipcio
extradisimo2.4K views
El antiguo egipto by watergirls
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
watergirls3.1K views
El antiguo egipto by watergirls
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
watergirls729 views

More from IES Lucas Mallada (Huesca)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA by
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAIES Lucas Mallada (Huesca)
3K views37 slides
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques by
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesIES Lucas Mallada (Huesca)
2.9K views50 slides
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares by
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesIES Lucas Mallada (Huesca)
8.7K views57 slides
U6. L'epoque de l'imperialisme by
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialismeIES Lucas Mallada (Huesca)
1.7K views76 slides
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-... by
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...IES Lucas Mallada (Huesca)
1.9K views98 slides
UD1. La fragmentation du monde antique by
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueIES Lucas Mallada (Huesca)
1.4K views49 slides

More from IES Lucas Mallada (Huesca)(20)

Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-... by IES Lucas Mallada (Huesca)
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...

Recently uploaded

Herramientas para Educación a Distancia.pptx by
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
41 views6 slides
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... by
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
26 views42 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf by
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
43 views91 slides
Funciones, límites y continuidad by
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
107 views340 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf by
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 views119 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx by
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 views28 slides

Recently uploaded(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx by a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... by IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Castelo de San Diego (A Coruña) by Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo124 views
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 views
Perspectivas teóricas y modelos by darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx by palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views

Ud 11 MN. El antiguo Egipto

  • 2. 1. El país del Nilo Surge hace más de 5000 años en el noreste de África, junto al río Nilo y se trata de una de las civilizaciones más importantes de la Historia.
  • 3. Poblamiento “Tierras negras” “Tierras rojas” • Es una estrecha franja • Zonas desérticas situada a la orilla del dónde solo habitan rio donde se localiza la algunas tribus población. nómadas junto a los • Son las zonas oasis. anegadas por el Nilo • Sirven también como que dejan un barro muy zonas de defensa fértil de color oscuro natural y lugar de en el que sembraban extracción de piedras y materiales preciosos.
  • 4. Localiza las tierras “negras” y “rojas”
  • 5. Las crecidas del Nilo La vida de los Egipcios estaba regulada por el ritmo de las aguas del Nilo. Las crecidas eran atribuidas al dios Hopy. Para aprovechar mejor las aguas del rio construyeron: • Diques • Canales • Shaduf
  • 6. El shaduf La función de esta máquina es la de elevar el agua desde un canal o río, y de esta manera, salvando desniveles se puede regar diversas zonas. En la época de la retirada de las aguas después de las inundaciones del Nilo, la orilla queda muy alta, eso hizo que fuera necesario utilizar estas máquinas. Consiste en dos palos o postes verticales con un eje transversal en el que hay una palanca con una cuerda atada en uno de los extremos y en el otro extremo un contrapeso. En la cuerda se ata una especie de recipiente hecho con piel, madera o barro cocido.
  • 7. El Nilo a lo largo del año
  • 8. 2. La tierra del faraón La historia de Egipto va desde el año 3100 a.C. hasta el 31 a.C. (Conquista romana). El poder estaba en manos del faraón y pasaba de padres a hijos, formando dinastías. Entre las dinastías antiguas destacan: • Keops, • Kefrén • Micerinos. Entre las nuevas • Tutmosis I, • Ramses II • Tutankamón.
  • 9. El poder del faraón Características: Eran considerados como dioses Se les atribuye poderes mágicos. No pueden ser tocados ni mirados a la cara. El poder faraónico Poderes del faraón: tenía las Dicta leyes y gobierna siguientes Pesee las tierras y controla el comercio Comanda el ejército categorías: Instrumentos del faraón: El faraón tenía un poder absoluto. La Poseía una serie de instrumentos que palabra FARAÓN, significa “casa grande”, simbolizan su poder. y como tal, debía acoger en ella la totalidad del pueblo egipcio.
  • 12. Etapas de Egipto • Se establecen las • Capital: Tebas • Fue la época de bases del Estado • El faraón aumenta esplendor y la sociedad su poder. • Faraones como • Se crean nuevas Akenatón, egipcia. ciudades y se Tutankamón o • Capital: Menfis expande el imperio Ramses II. • Principales (conquista de • Se conquista Libia faraones: Keops, Nubia) y Siria Kefrén y • Cae por una • Desde el 1100 a.C. Micerinos. invasión extranjera será invadido por pueblos extranjeros.
  • 13. 3. La sociedad egipcia Faraón • Nobles Privilegiados • Sacerdotes • Escribas • Campesinos No privilegiados • Artesanos • Comerciantes Resto de la población • Sirvientes • Tenían ciertos derechos y libertades. • Trabajan en casa pero también realizan Mujeres tareas del campo, trabajan como sirvientas o fabrican tejidos. Esclavos
  • 15. La vida en el campo 9 de cada 10 egipcios eran campesinos Viven en pequeñas aldeas Casa de adobe con mobiliario escaso Alimentación • Productos hortofrutícolas • Comían algo de carne, leche y huevos • Beben vino y cerveza Las familias eran nucleares y trabajaban todos de forma dura y con instrumentos muy arcaicos
  • 17. La vida en las ciudades ¿Cuáles fueron las • Menfis, Tebas Amarna o Edfú más importantes? • Faraón, nobles, escribas, sacerdotes, comerciantes, ¿Quién vivía? artesanos… ¿Cómo se • Casas  Adobe construía? • Tumbas y templos  Piedra • El faraón y los nobles viven en palacios • Los ricos en casas con jardín, estanque y diversas ¿Cómo eran? plantas • Los pobres en viviendas más humildes • Solían tener puertos Otros aspectos • Se realizan mercados al aire libre para intercambiar productos mediante el trueque
  • 18. Las viviendas de las ciudades
  • 19. El comercio El comercio Se hacía a través Se exportaba grano Fue una actividad del Nilo hacia el y lino a cambio de muy importante Mediterráneo y el madera, incienso, mar Rojo. caballos o plata
  • 20. El Nilo era el centro del comercio
  • 21. 4. LA RELIGIÓN. LOS TEMPLOS
  • 22. Los dioses Investiga por tu cuenta: • Describe a cada uno de ellos e identifica sus atributos personales • Si tienes cabeza de animal indica de cual se trata. • Indica de que era dios cada uno de ellos. • Investiga si alguno ellos tenía algún tipo de lazo personal.
  • 23. Los templos Se consagra a cada dios para poder realizar el culto religioso y guarda la estatua del dios Cada templo tiene un número determinado de sacerdotes. Cada día se hace una procesión con alimentos y bebidas para ofrecérselas a la divinidad
  • 24. Características Estas construidos en piedra Eran edificios adintelados con enormes columnas Sus dimensiones son colosales
  • 25. Partes Tiene una larga avenida con esfinges Se accede por el pílono que suele tener delante obelsicos. Se accede a un patio que esta junto delante de la sala hispólita. En la parte final está el santuario que contiene la estatua del dios.
  • 26. Partes del templo egipcio
  • 27. El templo de Luxor en la actualidad http://www.youtube.com/watch?v=r9UBUBypr60
  • 28. Templos en Egipto Templo de Abú Simbel Templo de Karnak
  • 29. Templo de Debod • Se trata de un templo del año 200 a.C. dedicado a Amón que regalo Egipto a España en 1970. • Se encuentra en Madrid.
  • 30. La decoración de los templos Esfinges Obelisco Estatua
  • 31. 5. LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE. LAS TUMBAS
  • 32. La vida después de la muerte Los egipcios creían en la rencarnación. Se convertían en momías con el fin de guardar el cuerpo para la otra vida. El cuerpo se guardaba en un sarcófago y se enterraban en tumbas Se enterraban con todo el ajuar: alimentos, vestidos incluso sirvientes.
  • 33. El proceso de momificación
  • 35. El juicio de Osiris
  • 39. Características 6. El arte egipcio Tiene una utilidad y un sentido mágico y Templos para diosos religioso. Son obras con sentido Palacios para los público faraones Los artistas eran Grandes estatuas y considerados meros pinturas artesanos.
  • 40. Pintura y escultura Falta de perspectiva Frontalidad Idealización Inmovilidad y rigidez
  • 41. Ramses II en la batalla de Kadesh
  • 42. Las artes decorativas Protege del mal de ojo Protección Nivel económico Ojo de Horus Escarabajo Collar