UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.

IES Lucas Mallada (Huesca)
IES Lucas Mallada (Huesca)Profesor at IES Lucas Mallada (Huesca)
U.D. 10
1. La aparición de la escritura
   ¿Cuándo nace?

   • Hacia el 3500 a.C.

   ¿Por qué nace?

   • Como sistema de control para conservar datos como
     los impuestos o los intercambios comerciales.

   ¿Qué importancia tiene?

   • Supone el nacimiento de la Historia.
Tipos de escritura



Cuneiforme: signos con forma de   Jeroglífica: Cada símbolo representa
             cuña                   una palabra o un sonido concreto




Ideograma: con combinaciones de
                                         Alfabetica: con letras
             signos
2. De las ciudades al imperio
• Poco a poco las ciudades fueron ampliando sus territorios consiguiendo grandes imperios.
• Las primeras grandes civilizaciones nacieron junto a grandes ríos por eso son conocidas como
  civilizaciones fluviales. Estas son:
 •   Mesopotamia: Entre el Tigris y el Eúfrates
 •   Egipto: Nilo
 •   India: Indo
 •   China: En torno al Huang-Ho y el Yang-Tsé
Características comunes

                          Tienen un poder político   Existe un rey (o faraón) con un
                                                     gran número de funcionarios y
                                  fuerte                   un potente ejército


                          La sociedad estaba muy     Había una minoría privilegiada
                                jerarquizada           y una mayoría sometida


                           Se construían grandes      Canales, palacios, tumbas…
                                   obras
EL CODIGO DE HAMMURABI
La Ley 229 establecía que “si un arquitecto hizo una casa
para otro , y no la hizo sólida, y si la casa que hizo se
derrumbó y ha hecho morir al propietario deleyes el
 Se trata del primer código de la casa,
 conocido, cuya importancia radica en
arquitecto será muerto”; dicho concepto se acentúa
cuando se señala que (Ley. 230) “si ella hizo morir el hijo
 que es la primera vez que las leyes se
del propietario de la casa, se matará al hijo del
 escriben para que todos los
arquitecto”.
 ciudadanos y ciudadanas se diesen por
Un siguiente nivel de penas consistía en la mutilación de
una parte del cuerpo en proporción al daño causado. Por
 aludidos en su cumplimiento.
ejemplo la Ley 195 se establecía que “si un hijo golpeó al
padre,basaba en las manos”; la 196“ley del
 Se se le cortarán la llamada “si un hombre
libre vació el ojo de un hijo de hombre libre, se vaciará su
ojo”; 197 “siel denominado “ojo por ojo”
 Talión”, quebró un hueso de un hombre, se quebrará
su hueso” .
Las penas menores consistían en la reparación del daño
devolviendo materias primas tales como plata, trigo, vino,
etc. En los casos en que no existía daño físico, se buscaba
una forma de compensación física, de modo tal, por
ejemplo, que al autor de un robo se le cortaba la mano.
3. La historia de Mesopotamia
• Mesopotamia significa “tierra entre dos
  ríos” y allí es donde situamos la primera
  civilización de la historia y las primeras
  ciudades de la historia.
• Su base económica era la agricultura,
  creando una gran red de canales para el
  regadío.
• Era un territorio que Mesopotamia estaba
  dividida en dos grandes partes:
   • Al Norte, se encontraba Alta Mesopotamia o
     Asiria, habitada por los asirios.
   • Al Sur, Baja Mesopotamia (también llamada
     Caldea), habitada por sumerios y acadios.
ETAPAS DE MESOMOTAMIA

Periodo sumerio            Imperio acadio               Imperio
 • Del 33oo a.C al 2330    • De 2330 a.C. al 1800      babilónico
          a.C.                      a.C.            • De 1800 a.C. a 1356
                                                             a.C.




  Imperio Asirio               Imperio
• De 1356 a.C. a 612 a.C    neobabilónico
                                                    Conquista Persa
                           • 612 a.C. a 539 a.C.
PERIODO SUMERIO
       (DESDE iii MILENIO-2330 A.C.)
En el tercer milenio
a.C. la hegemonía fue
de los sumerios. Se
organizaron        en
ciudades     indepen-
dientes,   gobernadas
por reyes sacerdotes,
como Gudea de Lagash
IMPERIO ACADIO (2330 A.C.-1800 A.C.)
En torno al año 2330
a.C. el rey acadio
Sargón I conquisto las
ciudades sumerias y
fundo    el    imperio
acadio. Hacia el año
2200 a.C. este imperio
desapareció.
IMPERIO babilónico (1800 a.c.-1356
                a.c.)

Hacia el 1800
a.C. la ciudad de
Babilonia,
gobernada por
Hammurabi,
alcanzó la
hegemonía.
IMPERIO ASIRIO (1356 A.C.-612 A.C.)
Entre 1356 y 612 a.C,
los asirios dominaron
Mesopotamia y
crearon el imperio
asirio. Destacan las
conquistas de
Asurbanipal.
Este periodo finaliza
con la caída de Nínive.
UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.
IMPERIO NEOBAILONICO (612 A.C.-
            539 A.C.)
Durante el imperio
neobabilónico      los
caldeos se impusieron.
El rey mas destacado
de este periodo fue
Nabucodonosor II.
Esta etapa se cierra
con la conquista persa.
Estandarte de Ur
4. La población y el trabajo
                                                             El rey, su familia y la
                                 Aristocracia                       nobleza


                                                          Viven en templos y poseen
             Privilegiados        Sacerdotes                        tierras



                                Funcionarios                       Escribas
Población




                                                          Trabajan las tierras del rey
                                 Campesinos               o del templo a cambio de
                                                           una parte de la cosecha
            No privilegiados
                                                           Tejedores, carpinteros,
                                  Artesanos                      orfebres…


                               No tenían derechos. Eran
               Esclavos             una mercancía


                                Eran propiedad de los
                Mujeres               hombres
Pirámide de población
1 of 17

Recommended

Mesopotamia y Egipto by
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoJesús Bartolomé Martín
2.3K views72 slides
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto by
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoLas primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y EgiptoJose Angel Martínez
181.6K views103 slides
Tema 8 (1) las primeras civilizaciones by
Tema 8 (1) las primeras civilizacionesTema 8 (1) las primeras civilizaciones
Tema 8 (1) las primeras civilizacionesmteresamartin
2.5K views34 slides
Civilizacion mesopotamica by
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaAniitha Barahona
1.2K views25 slides
Ud 11 MN. El antiguo Egipto by
Ud 11 MN. El antiguo EgiptoUd 11 MN. El antiguo Egipto
Ud 11 MN. El antiguo EgiptoIES Lucas Mallada (Huesca)
8.3K views42 slides

More Related Content

What's hot

Tema 11 - Roma by
Tema 11 - RomaTema 11 - Roma
Tema 11 - Romacherepaja
12.9K views79 slides
Tema 14 - Roma (1) by
Tema 14 - Roma (1)Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)cherepaja
13.4K views41 slides
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23) by
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)Geohistoria23
11.5K views122 slides
Mesopotamia by
MesopotamiaMesopotamia
MesopotamiaRubén Ruiz
7.4K views22 slides
Los Fenicios by
Los FeniciosLos Fenicios
Los FeniciosMarlonQuionezBallardo
2.2K views8 slides
Clase 3 primeras civilizaciones by
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizacionesIsabella Sofia
46.9K views55 slides

What's hot(20)

Tema 11 - Roma by cherepaja
Tema 11 - RomaTema 11 - Roma
Tema 11 - Roma
cherepaja12.9K views
Tema 14 - Roma (1) by cherepaja
Tema 14 - Roma (1)Tema 14 - Roma (1)
Tema 14 - Roma (1)
cherepaja13.4K views
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23) by Geohistoria23
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
1ºESOLas primeras civilizaciones (gh23)
Geohistoria2311.5K views
Clase 3 primeras civilizaciones by Isabella Sofia
Clase 3 primeras civilizacionesClase 3 primeras civilizaciones
Clase 3 primeras civilizaciones
Isabella Sofia46.9K views
Edad Media by Visi00
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Visi006.2K views
Linea de tiempo Edad Media by fatima irigoyen
Linea de tiempo Edad Media Linea de tiempo Edad Media
Linea de tiempo Edad Media
fatima irigoyen3.2K views
Civilización Egipcia by ovejin
Civilización EgipciaCivilización Egipcia
Civilización Egipcia
ovejin 13.1K views
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente by Marcela Arango
Civilizaciones del cercano y lejano OrienteCivilizaciones del cercano y lejano Oriente
Civilizaciones del cercano y lejano Oriente
Marcela Arango32.9K views
Civilizaciones Fluviales by Noel Garavit
Civilizaciones FluvialesCivilizaciones Fluviales
Civilizaciones Fluviales
Noel Garavit66.2K views
Temas 12 y 13 - Grecia by cherepaja
Temas 12 y 13 - GreciaTemas 12 y 13 - Grecia
Temas 12 y 13 - Grecia
cherepaja17.1K views
Egipto by pixcc
Egipto Egipto
Egipto
pixcc1.7K views

Viewers also liked

Qué dioses egipcios son estos by
Qué dioses egipcios son estosQué dioses egipcios son estos
Qué dioses egipcios son estosJAIMECASTS
66.1K views5 slides
Prueba de diagnóstico para octavo de básica by
Prueba de diagnóstico para octavo de básicaPrueba de diagnóstico para octavo de básica
Prueba de diagnóstico para octavo de básicakattybe
12.7K views3 slides
clases más dinámicas de historia by
 clases más dinámicas de historia clases más dinámicas de historia
clases más dinámicas de historiaGlorianaRR
24.8K views7 slides
Las primeras civilizaciones by
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesFrancisco Ayén
219.8K views22 slides
Mesopotamia 1º ESO by
Mesopotamia 1º ESOMesopotamia 1º ESO
Mesopotamia 1º ESOpalomaromero
13.3K views42 slides
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia by
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaJaviera Del alamo
17K views71 slides

Viewers also liked(15)

Qué dioses egipcios son estos by JAIMECASTS
Qué dioses egipcios son estosQué dioses egipcios son estos
Qué dioses egipcios son estos
JAIMECASTS66.1K views
Prueba de diagnóstico para octavo de básica by kattybe
Prueba de diagnóstico para octavo de básicaPrueba de diagnóstico para octavo de básica
Prueba de diagnóstico para octavo de básica
kattybe12.7K views
clases más dinámicas de historia by GlorianaRR
 clases más dinámicas de historia clases más dinámicas de historia
clases más dinámicas de historia
GlorianaRR24.8K views
Las primeras civilizaciones by Francisco Ayén
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
Francisco Ayén219.8K views
Mesopotamia 1º ESO by palomaromero
Mesopotamia 1º ESOMesopotamia 1º ESO
Mesopotamia 1º ESO
palomaromero13.3K views
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia by Javiera Del alamo
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Javiera Del alamo17K views
Las personas y el medio by Luis Lecina
Las personas y el medioLas personas y el medio
Las personas y el medio
Luis Lecina34K views
IDENTIFICAR PAISAJES by JAIMECASTS
IDENTIFICAR PAISAJESIDENTIFICAR PAISAJES
IDENTIFICAR PAISAJES
JAIMECASTS26K views
Espectáculos públicos en la antigua Roma by puriher
Espectáculos públicos en la antigua RomaEspectáculos públicos en la antigua Roma
Espectáculos públicos en la antigua Roma
puriher33.6K views
Efectos hombre medio by JAIMECASTS
Efectos hombre medioEfectos hombre medio
Efectos hombre medio
JAIMECASTS34.2K views
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS by mariadoloresaguado
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOSHISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
HISTORIA DE LA ANTIGUA GRECIA PARA NIÑOS
mariadoloresaguado819.7K views

Similar to UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.

Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia) by
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)Roberto Carlos Monge Durán
13.6K views28 slides
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluviales by
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesTema 2: Las primeras civilizaciones fluviales
Tema 2: Las primeras civilizaciones fluvialesRicardo Santamaría Pérez
15.4K views126 slides
10.primeras civilizaciones by
10.primeras civilizaciones10.primeras civilizaciones
10.primeras civilizacionescarolpin
227 views88 slides
Tema 6 egipto y mp by
Tema 6 egipto y mpTema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mpKata Nuñez
3.8K views6 slides
Tema 3 mesopotamia by
Tema 3 mesopotamiaTema 3 mesopotamia
Tema 3 mesopotamiaGeografía e Historia IES Alkala Nahar
3.4K views105 slides
Pueblos de la antigüedad by
Pueblos de la antigüedadPueblos de la antigüedad
Pueblos de la antigüedadIvana Raquel Ochoa
12.2K views26 slides

Similar to UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.(20)

10.primeras civilizaciones by carolpin
10.primeras civilizaciones10.primeras civilizaciones
10.primeras civilizaciones
carolpin227 views
Tema 6 egipto y mp by Kata Nuñez
Tema 6 egipto y mpTema 6 egipto y mp
Tema 6 egipto y mp
Kata Nuñez3.8K views
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia. by Conchagon
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Conchagon7.6K views
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto by palomaromero
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
palomaromero5.2K views
Tema 10 Egipto y Mesopotamia by Mercapide
Tema 10 Egipto y MesopotamiaTema 10 Egipto y Mesopotamia
Tema 10 Egipto y Mesopotamia
Mercapide2.5K views
Tema 7. mesopotamia by mirmidones7
Tema 7. mesopotamiaTema 7. mesopotamia
Tema 7. mesopotamia
mirmidones71.4K views
Tema 9 - Las primeras civilizaciones by tarakan1976
Tema 9 - Las primeras civilizacionesTema 9 - Las primeras civilizaciones
Tema 9 - Las primeras civilizaciones
tarakan19767.2K views
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones by PicazoVeronica
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizacionesAPUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
APUNTES (1 ESO) UD 8. Las primeras civilizaciones
PicazoVeronica179 views
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales by carmenmathews
Síntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas FluvialesSíntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
carmenmathews626 views
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES by carmenmathews
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALESSÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
carmenmathews409 views

More from IES Lucas Mallada (Huesca)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA by
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAIES Lucas Mallada (Huesca)
3K views37 slides
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques by
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesIES Lucas Mallada (Huesca)
2.9K views50 slides
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares by
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesIES Lucas Mallada (Huesca)
8.7K views57 slides
U6. L'epoque de l'imperialisme by
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialismeIES Lucas Mallada (Huesca)
1.7K views76 slides
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-... by
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...IES Lucas Mallada (Huesca)
1.9K views98 slides
UD1. La fragmentation du monde antique by
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueIES Lucas Mallada (Huesca)
1.4K views49 slides

More from IES Lucas Mallada (Huesca)(20)

Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-... by IES Lucas Mallada (Huesca)
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...

Recently uploaded

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
106 views39 slides
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx by
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
45 views6 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
200 views13 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 views1 slide
Misión en favor de los necesitados by
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 views16 slides

Recently uploaded(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc by josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx by recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 views
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf by Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf by mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx by edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K views
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela by Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... by decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K views
Elementos del proceso de comunicación.pptx by NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views

UD 10.Las civilizaciones fluviales. Mesopotamia.

  • 2. 1. La aparición de la escritura ¿Cuándo nace? • Hacia el 3500 a.C. ¿Por qué nace? • Como sistema de control para conservar datos como los impuestos o los intercambios comerciales. ¿Qué importancia tiene? • Supone el nacimiento de la Historia.
  • 3. Tipos de escritura Cuneiforme: signos con forma de Jeroglífica: Cada símbolo representa cuña una palabra o un sonido concreto Ideograma: con combinaciones de Alfabetica: con letras signos
  • 4. 2. De las ciudades al imperio • Poco a poco las ciudades fueron ampliando sus territorios consiguiendo grandes imperios. • Las primeras grandes civilizaciones nacieron junto a grandes ríos por eso son conocidas como civilizaciones fluviales. Estas son: • Mesopotamia: Entre el Tigris y el Eúfrates • Egipto: Nilo • India: Indo • China: En torno al Huang-Ho y el Yang-Tsé
  • 5. Características comunes Tienen un poder político Existe un rey (o faraón) con un gran número de funcionarios y fuerte un potente ejército La sociedad estaba muy Había una minoría privilegiada jerarquizada y una mayoría sometida Se construían grandes Canales, palacios, tumbas… obras
  • 6. EL CODIGO DE HAMMURABI La Ley 229 establecía que “si un arquitecto hizo una casa para otro , y no la hizo sólida, y si la casa que hizo se derrumbó y ha hecho morir al propietario deleyes el Se trata del primer código de la casa, conocido, cuya importancia radica en arquitecto será muerto”; dicho concepto se acentúa cuando se señala que (Ley. 230) “si ella hizo morir el hijo que es la primera vez que las leyes se del propietario de la casa, se matará al hijo del escriben para que todos los arquitecto”. ciudadanos y ciudadanas se diesen por Un siguiente nivel de penas consistía en la mutilación de una parte del cuerpo en proporción al daño causado. Por aludidos en su cumplimiento. ejemplo la Ley 195 se establecía que “si un hijo golpeó al padre,basaba en las manos”; la 196“ley del Se se le cortarán la llamada “si un hombre libre vació el ojo de un hijo de hombre libre, se vaciará su ojo”; 197 “siel denominado “ojo por ojo” Talión”, quebró un hueso de un hombre, se quebrará su hueso” . Las penas menores consistían en la reparación del daño devolviendo materias primas tales como plata, trigo, vino, etc. En los casos en que no existía daño físico, se buscaba una forma de compensación física, de modo tal, por ejemplo, que al autor de un robo se le cortaba la mano.
  • 7. 3. La historia de Mesopotamia • Mesopotamia significa “tierra entre dos ríos” y allí es donde situamos la primera civilización de la historia y las primeras ciudades de la historia. • Su base económica era la agricultura, creando una gran red de canales para el regadío. • Era un territorio que Mesopotamia estaba dividida en dos grandes partes: • Al Norte, se encontraba Alta Mesopotamia o Asiria, habitada por los asirios. • Al Sur, Baja Mesopotamia (también llamada Caldea), habitada por sumerios y acadios.
  • 8. ETAPAS DE MESOMOTAMIA Periodo sumerio Imperio acadio Imperio • Del 33oo a.C al 2330 • De 2330 a.C. al 1800 babilónico a.C. a.C. • De 1800 a.C. a 1356 a.C. Imperio Asirio Imperio • De 1356 a.C. a 612 a.C neobabilónico Conquista Persa • 612 a.C. a 539 a.C.
  • 9. PERIODO SUMERIO (DESDE iii MILENIO-2330 A.C.) En el tercer milenio a.C. la hegemonía fue de los sumerios. Se organizaron en ciudades indepen- dientes, gobernadas por reyes sacerdotes, como Gudea de Lagash
  • 10. IMPERIO ACADIO (2330 A.C.-1800 A.C.) En torno al año 2330 a.C. el rey acadio Sargón I conquisto las ciudades sumerias y fundo el imperio acadio. Hacia el año 2200 a.C. este imperio desapareció.
  • 11. IMPERIO babilónico (1800 a.c.-1356 a.c.) Hacia el 1800 a.C. la ciudad de Babilonia, gobernada por Hammurabi, alcanzó la hegemonía.
  • 12. IMPERIO ASIRIO (1356 A.C.-612 A.C.) Entre 1356 y 612 a.C, los asirios dominaron Mesopotamia y crearon el imperio asirio. Destacan las conquistas de Asurbanipal. Este periodo finaliza con la caída de Nínive.
  • 14. IMPERIO NEOBAILONICO (612 A.C.- 539 A.C.) Durante el imperio neobabilónico los caldeos se impusieron. El rey mas destacado de este periodo fue Nabucodonosor II. Esta etapa se cierra con la conquista persa.
  • 16. 4. La población y el trabajo El rey, su familia y la Aristocracia nobleza Viven en templos y poseen Privilegiados Sacerdotes tierras Funcionarios Escribas Población Trabajan las tierras del rey Campesinos o del templo a cambio de una parte de la cosecha No privilegiados Tejedores, carpinteros, Artesanos orfebres… No tenían derechos. Eran Esclavos una mercancía Eran propiedad de los Mujeres hombres