2. 1. La aparición de la escritura
¿Cuándo nace?
• Hacia el 3500 a.C.
¿Por qué nace?
• Como sistema de control para conservar datos como
los impuestos o los intercambios comerciales.
¿Qué importancia tiene?
• Supone el nacimiento de la Historia.
3. Tipos de escritura
Cuneiforme: signos con forma de Jeroglífica: Cada símbolo representa
cuña una palabra o un sonido concreto
Ideograma: con combinaciones de
Alfabetica: con letras
signos
4. 2. De las ciudades al imperio
• Poco a poco las ciudades fueron ampliando sus territorios consiguiendo grandes imperios.
• Las primeras grandes civilizaciones nacieron junto a grandes ríos por eso son conocidas como
civilizaciones fluviales. Estas son:
• Mesopotamia: Entre el Tigris y el Eúfrates
• Egipto: Nilo
• India: Indo
• China: En torno al Huang-Ho y el Yang-Tsé
5. Características comunes
Tienen un poder político Existe un rey (o faraón) con un
gran número de funcionarios y
fuerte un potente ejército
La sociedad estaba muy Había una minoría privilegiada
jerarquizada y una mayoría sometida
Se construían grandes Canales, palacios, tumbas…
obras
6. EL CODIGO DE HAMMURABI
La Ley 229 establecía que “si un arquitecto hizo una casa
para otro , y no la hizo sólida, y si la casa que hizo se
derrumbó y ha hecho morir al propietario deleyes el
Se trata del primer código de la casa,
conocido, cuya importancia radica en
arquitecto será muerto”; dicho concepto se acentúa
cuando se señala que (Ley. 230) “si ella hizo morir el hijo
que es la primera vez que las leyes se
del propietario de la casa, se matará al hijo del
escriben para que todos los
arquitecto”.
ciudadanos y ciudadanas se diesen por
Un siguiente nivel de penas consistía en la mutilación de
una parte del cuerpo en proporción al daño causado. Por
aludidos en su cumplimiento.
ejemplo la Ley 195 se establecía que “si un hijo golpeó al
padre,basaba en las manos”; la 196“ley del
Se se le cortarán la llamada “si un hombre
libre vació el ojo de un hijo de hombre libre, se vaciará su
ojo”; 197 “siel denominado “ojo por ojo”
Talión”, quebró un hueso de un hombre, se quebrará
su hueso” .
Las penas menores consistían en la reparación del daño
devolviendo materias primas tales como plata, trigo, vino,
etc. En los casos en que no existía daño físico, se buscaba
una forma de compensación física, de modo tal, por
ejemplo, que al autor de un robo se le cortaba la mano.
7. 3. La historia de Mesopotamia
• Mesopotamia significa “tierra entre dos
ríos” y allí es donde situamos la primera
civilización de la historia y las primeras
ciudades de la historia.
• Su base económica era la agricultura,
creando una gran red de canales para el
regadío.
• Era un territorio que Mesopotamia estaba
dividida en dos grandes partes:
• Al Norte, se encontraba Alta Mesopotamia o
Asiria, habitada por los asirios.
• Al Sur, Baja Mesopotamia (también llamada
Caldea), habitada por sumerios y acadios.
8. ETAPAS DE MESOMOTAMIA
Periodo sumerio Imperio acadio Imperio
• Del 33oo a.C al 2330 • De 2330 a.C. al 1800 babilónico
a.C. a.C. • De 1800 a.C. a 1356
a.C.
Imperio Asirio Imperio
• De 1356 a.C. a 612 a.C neobabilónico
Conquista Persa
• 612 a.C. a 539 a.C.
9. PERIODO SUMERIO
(DESDE iii MILENIO-2330 A.C.)
En el tercer milenio
a.C. la hegemonía fue
de los sumerios. Se
organizaron en
ciudades indepen-
dientes, gobernadas
por reyes sacerdotes,
como Gudea de Lagash
10. IMPERIO ACADIO (2330 A.C.-1800 A.C.)
En torno al año 2330
a.C. el rey acadio
Sargón I conquisto las
ciudades sumerias y
fundo el imperio
acadio. Hacia el año
2200 a.C. este imperio
desapareció.
11. IMPERIO babilónico (1800 a.c.-1356
a.c.)
Hacia el 1800
a.C. la ciudad de
Babilonia,
gobernada por
Hammurabi,
alcanzó la
hegemonía.
12. IMPERIO ASIRIO (1356 A.C.-612 A.C.)
Entre 1356 y 612 a.C,
los asirios dominaron
Mesopotamia y
crearon el imperio
asirio. Destacan las
conquistas de
Asurbanipal.
Este periodo finaliza
con la caída de Nínive.
14. IMPERIO NEOBAILONICO (612 A.C.-
539 A.C.)
Durante el imperio
neobabilónico los
caldeos se impusieron.
El rey mas destacado
de este periodo fue
Nabucodonosor II.
Esta etapa se cierra
con la conquista persa.
16. 4. La población y el trabajo
El rey, su familia y la
Aristocracia nobleza
Viven en templos y poseen
Privilegiados Sacerdotes tierras
Funcionarios Escribas
Población
Trabajan las tierras del rey
Campesinos o del templo a cambio de
una parte de la cosecha
No privilegiados
Tejedores, carpinteros,
Artesanos orfebres…
No tenían derechos. Eran
Esclavos una mercancía
Eran propiedad de los
Mujeres hombres