Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-

IES Lucas Mallada (Huesca)
IES Lucas Mallada (Huesca)Profesor at IES Lucas Mallada (Huesca)
Tema 4,[object Object],El siglo XIX en España,[object Object]
Introducción,[object Object],A lo largo del siguiente tema vamos a ver como se va implantando el liberalismo en España. Este va a ser un proceso que pasará por diversas etapas:,[object Object],El reinado de Carlos IV (1788-1808),[object Object],La invasión napoleónica (1808-1814),[object Object],La vuelta al absolutismo con Fernando VII (1814-1833),[object Object],La construcción del estado liberal con Isabel II (1833-1868),[object Object],El Sexenio Democrático (con diversas experiencias políticas) -1868-1874-,[object Object],La Restauración Borbónica (1874-1923),[object Object],Otros aspectos: economía, sociedad, las colonias…,[object Object]
1. El reinado de Carlos iv,[object Object],Carlos III muere en 1788. Su primer hijo era deficiente, por lo que la corona pasa a manos de su segundo hijo, Carlos, que reinará con el nombre de Carlos IV. Su tercer hijo se hará cargo del reino de Nápoles.,[object Object],Carlos IV reina desde 1788 hasta 1808, intentando continuar con las reformas iniciadas por su padre, pero lo que vivirá será la crisis del Antiguo Régimen.,[object Object]
1.1. Características del reinado de Carlos IV,[object Object],Papel de Manuel Godoy,[object Object],Fuerte oposición a Godoy, sobre todo desde el entorno de Fernando VII,[object Object],Relación con Francia:,[object Object],División de la población entre partidarios reformistas y los conservadores que temían la extensión de la Revolución.,[object Object],Mantenimiento de la alianzao con Francia frente a Gran Bretaña.,[object Object],Problemas comerciales en América.,[object Object],Conflicto bélico (Trafalgar)  España aliado estratégico para Francia.,[object Object],Tratado de Fontainebleu (1807) para invadir Portugal.,[object Object],Malestar social por la situación económica generando una fuerte oposición hacia el absolutismo.,[object Object]
1.2. El motín de Aranjuez,[object Object],La familia real abandona Madrid por miedo a las intenciones de Napoleón.,[object Object],Ante esa situación se produce una revuelta para llevar a Fernando VII al poder (19 de marzo de 1808),[object Object]
2. Guerra de la independencia,[object Object],[object Object]
Se acepta en un primero momento el Estatuto de Bayona.
Levantamiento popular en Madrid el 2 de Mayo, con dura represión el día después.,[object Object]
Los Fusilamientos del 3 de mayo. Francisco de Goya,[object Object]
2.1. Características,[object Object],Va a se una guerra internacional (por el apoyo británico) y una civil con dos bandos:,[object Object],“Españoles”,[object Object],“Afrancesados”  Apoyan la modernidad, libertad e igualdad que llegan de Francia.,[object Object],Surge un poder alternativo  Las Cortes de Cádiz, que realizaran la Constitución de 1812.,[object Object]
2.2. Desarrollo,[object Object],1ª FASE (Hasta finales de 1808)  Dominio español, que lucha por:,[object Object],Batallas (Bailén),[object Object],Sitios (Zaragoza),[object Object],Guerrillas,[object Object],2ª FASE (1808-1812)  Dominio francés. La Junta Central se traslada a Cádiz en 1810.,[object Object],3ª FASE (1810-1812)  Ayuda británica y declive francés. Con el general Wellington se consigue victorias como Arapiles y Vitoria y retorna Fernando VII.,[object Object]
José Casado del Alisal: La capitulación de Bailén,[object Object]
Sitio de Zaragoza,[object Object]
Guerrilleros,[object Object],Espoz y Mina,[object Object],“El empecinado”,[object Object]
Guerra de la Independencia,[object Object]
3. Evolución política durante la guerra: cádiz,[object Object]
3.1. El reformismo francés,[object Object],Se de en torno a la “Carta Otorgada de Bayona”,[object Object],Poder absoluto del monarca,[object Object],Derechos individuales,[object Object],Libertades económicas,[object Object],Catolicismo,[object Object],Cortes estamentales,[object Object],Se abole la Inquisición, los derechos señoriales y las órdenes militares,[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
3.2. Proyectos constitucional de Cádiz,[object Object],El vacio de poder se ocupa con las Juntas locales y provinciales y por la Junta Central (1º en Aranjuez, luego en Cádiz),[object Object],Se forman Cortes por:,[object Object],Izquierda: Partidarios de la soberanía plena (son los que se imponen),[object Object],Centro: Defienden la soberanía compartida entre el Rey y las Cortes.,[object Object],Derecha: Soberanía real de derecho divino.,[object Object]
Salvador Viniegra: La promulgación de la Constitución de Cádiz,[object Object]
Características del texto de 1812,[object Object],Soberanía nacional,[object Object],División de poderes,[object Object],Monarquía parlamentaria,[object Object],Reconocimiento de derechos:,[object Object],Libertad,[object Object],Propiedad,[object Object],Imprenta,[object Object],…,[object Object],Sufragio universal masculino indirecto,[object Object],Catolicismo,[object Object],Supresión del régimen señorial, la Inquisición, las aduanas internas y los gremios.,[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
CUADRO CONSITUCIONES,[object Object]
4. El reinado de Fernando VII.,[object Object],Es un periodo que se divide en tres etapas:,[object Object],[object Object]
El Trienio Liberal (1820/1823)
La Década Ominosa (1823/1833),[object Object]
4.1. El Sexenio absolutista (14/20),[object Object],“Manifiesto de los Persas”  Se busca acabar con Cádiz, restaurar la monarquía absoluta y el Antiguo Régimen (se vuelve a la Inquisición, a los privilegios…),[object Object],Es un periodo inestable:,[object Object],Crisis económica,[object Object],Hacienda (no pagan impuestos los privilegiados),[object Object],Gasto bélico,[object Object],Menos recursos americanos,[object Object],Crisis política: conspiraciones liberales,[object Object],1820  Golpe del general Riego. El rey jura la Constitución de Cádiz.,[object Object]
4.2. El Trienio Liberal (20/23),[object Object],Se vuelve a la Constitución de Cádiz ,[object Object],Fin Inquisición,[object Object],Fin señoríos y gremios,[object Object],También se hacen nuevas reformas,[object Object],Regulación enseñanza,[object Object],Primero código penal,[object Object],División de España en 52 provincias (Javier Burgos),[object Object],Se crea la Milicia Nacional,[object Object],Los liberales se dividen entre moderados y exaltados (más radicales),[object Object],La oposición (monárquicos, nobles y clero) pediran ayuda a Francia que con el Duque de Angulema y los Cien Mil Hijos de San Luis restauraron el absolutismo.,[object Object]
El duque de Angulema y Fernando VII,[object Object]
4.3. La Década Ominosa (23/33),[object Object],Fuerte represión a los liberales.,[object Object],Se acaba con la obra de Cádiz pero hay diversas reformas:,[object Object],En administración,[object Object],No se restablece la Inquisición,[object Object],Se hacen Presupuestos Generales del Estado,[object Object],Liberalización económica  Creación del Banco de San Fernando (antecesor Banco de España), generando descontento entre los conservadores (engrosarán las filas del carlismo),[object Object],Ley Sálica  Pragmática Sanción  2 bandos:,[object Object],Carlistas,[object Object],Isabelinos,[object Object],Muerte de Fernando VII  Trono para Isabel II (Regencia de María Cristina)  Guerra Carlista,[object Object]
5. El proceso independentista de las colonias españolas en América,[object Object],La crisis, el vacio de poder y las disputas internas, unidas a las ideas reformistas que llegan de Francia y América fueron el punto de partida de la independencia.,[object Object]
5.1. Causas generales del proceso independentista,[object Object],Ideas revolucionarias,[object Object],Descontento criollo,[object Object],Ayuda externa,[object Object],Doctrina Monroe (“América para los americanos”),[object Object],Debilidad interna española,[object Object]
5.2. Los protagonistas,[object Object],Simón Bolivar “El libertador”  Formo la Gran Colombia (Venezuela, Ecuador, Colombia y Panamá),[object Object],José San Martín  Liberó Argentina, Perú y Chile,[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
5.3. Consecuencias de la Independencia,[object Object],Perdida del Imperio Español (salvo Cuba y Puerto Rico),[object Object],Triunfo de la burguesía criolla,[object Object],Aparición de nuevas republicas (al estilo estadounidense),[object Object],Influencia inglesa y estadounidense sobre ese territorio,[object Object],Inestabilidad política,[object Object]
6. Las Guerras carlistas,[object Object]
Carlistas,[object Object]
6.1. La primera guerra Carlista (1833-1840),[object Object],La insurrección se reprime rápidamente salvo en:,[object Object],País Vasco y Navarra (Zumalacárregui),[object Object],Maestrazgo castellonense (Cabrera),[object Object],Defensa gubernamental dirigida por Espartero (le da gran prestigio), que se impone.,[object Object],Pacto de Vergara  Carlistas aceptan a Isabel a cambio de:,[object Object],Mantener fueros vascos y navarros,[object Object],Integración de los militares en el ejército isabelino,[object Object],Cabrero y Carlos Mª Isidro se exilian a Francia, al no aceptar el pacto.,[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
6.2. Las otras guerras carlistas,[object Object],II Guerra (1846-1849),[object Object],Fracaso matrimonial,[object Object],Guerra “del matiners” (Cataluña),[object Object],III Guerra (1872-1876),[object Object],Situación política inestable,[object Object],La Restauración borbónica acaba con el movimiento.,[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tercera guerra carlista,[object Object]
7. El reinado de Isabel II. La construcción del estado liberal,[object Object],Dividimos dos periodos:,[object Object],[object Object]
Mayoría de edad (1843-1868),[object Object]
General Espartero: 1840-1843,[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Posteriormente llega Mendizábal  Acabar con el Antiguo Régimen.,[object Object],CONSTITUCIÓN de 1837 (liberal),[object Object],Medida “estrella” la DESAMORTIZACIÓN:,[object Object],Subasta de bienes del clero regular y ordenes desaparecidas. ,[object Object],Objetivos:,[object Object],Conseguir recursos financieros(sobre todo por la guerra)  No se consigue porque muchas las paga el Estado.,[object Object],Acceso a las tierras a más población  No se consigue porque solo comprar aquellos con recursos, que ya tenían tierras.,[object Object],Desaparición de mayorazgos, generando más propiedad privada,[object Object],Eliminación del diezmo,[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
7.1.2. La regencia de Espartero,[object Object],Tras la guerra Carlista y una revuelta contra Mª Cristina, Espartero llega al poder.,[object Object],Siguen las medidas progresistas, sobre todo, el tratado de libre comercio con Inglaterra (enemistad con los catalanes y franceses).,[object Object],Descontento fructifica con golpe de Estado de Narváez que obtendrá el poder junto a la mayoría de edad de Isabel II,[object Object]
7.2. La mayoría de edad de Isabel II (1843-1868),[object Object],Es el periodo conocido como la construcción del régimen liberal y el desmantelamiento del A. Régimen.,[object Object],Los liberales de dividen en moderados y progresistas.,[object Object],Distinguimos tres etapas:,[object Object],[object Object]
El Bienio Progresista (1854-1856)
La Unión Liberal (1856-1868),[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
7.2.2. Bienio Progresista (1854-1856),[object Object],Levantamiento de O’Donnell en Vicalvaro,[object Object],Gobierno progresista de Espartero:,[object Object],Constitución “non nata” de 1856,[object Object],Desamortización de Madoz (bienes del Estado y los municipios),[object Object],Desarrollo del Ferrocarril,[object Object],Creación del Banco de España,[object Object],Germen del movimiento obrero,[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
7.2.3. La Unión Liberal (1856-1868),[object Object],Alternancia del poder:,[object Object],Moderados: Narváez,[object Object],Unión Liberal: O’Donnell,[object Object],Época de crecimiento económico, pero de desencuentros políticos (progresistas, moderados, unionistas),[object Object],Protestas:,[object Object],Estudiantes,[object Object],Sargento de San Gil,[object Object],Pacto de Ostende,[object Object]
8. El Sexenio democrático (1868-1874),[object Object],8.1. La revolución Gloriosa de 1868 y el gobierno provisional (1868-1870),[object Object],8.2. Amadeo de Saboya (1871-febrero 1873),[object Object],8.3. La I República (1873-1874),[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
8.1. Gobierno provisional (1868-1870),[object Object],Revolución Gloriosa de 1868  exilio de la reina.,[object Object],Creación del gobierno provisional de progresistas y unionistas. (Formación del Partido Republicano),[object Object],Elecciones y constitución de 1869.,[object Object],Otras medidas: se establece la peseta, se crea el registro civil…,[object Object],Gobierno para Serrano mientras se busca un rey. Finalmente se decide por Amadeo de Saboya.,[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
8.2. La monarquía de Amadeo I(1871-1873),[object Object],Es rechazo por todos los sectores:,[object Object],Isabelinos,[object Object],Carlistas,[object Object],Republicanos,[object Object],Propietarios coloniales (por fin ley esclavitud),[object Object],Iglesia (por libertad de cultos y separación del Estado),[object Object],Ante esa situación se ve obligado a abdicar y se proclama la I República.,[object Object]
8.3. La I República (1873-1874),[object Object],Debilidad republicana por:,[object Object],Oposición monárquica y conservadores,[object Object],Falta de unión de sus partidarios,[object Object],Izquierda (Orense),[object Object],Centro (Pi y Maragall),[object Object],Derecha (Castelar),[object Object],Problemas con obreros y campesinos.,[object Object],Levantamiento de Pavía  Gobierno de Serrano.,[object Object],Golpe de Estado de Martínez Campos  restauración borbónica (Alfonso XII),[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
9. La restauración,[object Object],Supone la vuelta de los Borbones tras el Sexenio Democrático, que aupa al poder al Alfonso XII. Estará en el poder de 1874 a 1885, dejando el trono posteriormente a su hijo Alfonso XIII (aunque no lo asumirá hasta 1902, dada su minoría de edad.,[object Object],El periodo se abre con el pronunciamiento de Martínez Campos y el Manifiesto de Sandhurst, y se va a caracterizar por el sistema de turnos que crea Cánovas del Castillo.,[object Object]
Alfonso XII,[object Object]
9.1. El sistema canovista,[object Object],Cánovas crea un sistema de alternancia del poder entre conservadores y liberales, que apacigüe el país y dejando fuera del sistema a los extremistas:,[object Object],Antimonárquicos (republicanos),[object Object],Antiliberales (Carlistas),[object Object],¿Cómo se consigue esto?  ,[object Object],Manipulación electoral (luego se explica),[object Object],Constitución de 1876 de carácter conservador (cuadro),[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
En el sistema había alternancia de dos partidos:,[object Object],Conservadores: Cánovas (luego Silvela),[object Object],Liberal: Sagasta,[object Object],Otros partidos:,[object Object],Republicanos,[object Object],Federales (Pi y Margall),[object Object],Centralistas (Salmerón),[object Object],Nacionalistas,[object Object],PNV: Sabino Arana,[object Object],Lliga: Cambó,[object Object]
Cómo funcionaba el sistema,[object Object],El rey nombra al presidente. Este presidente si no tiene la mayoría del Congreso disuelve las Cortes, convoca elecciones y las falsea para vencer.,[object Object],¿Cómo las falsea?,[object Object],Compra de votos, presión a los electores…  Es el papel de los «caciques»,[object Object],«Pucherazos»  Cambio de votos, manipulación de votos,[object Object],Todo esto con el beneplácito del Gobiernoy se daba sobre todo en zonas rurales.,[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
9.2. Medidas políticas,[object Object],Se sigue ahondando el sistema liberal:,[object Object],Libertad de prensa,[object Object],Libertad de asociación (sindicatos),[object Object],Ley de jurados,[object Object],Nuevo Código Civil,[object Object],Se impulsan medidas para mejorar la industria de País Vasco y Cataluña. También de la mineria y la agricultura.,[object Object]
10. Los movimientos opositores a la restauración,[object Object]
10.1. Antiborbónicos,[object Object],Carlistas: que deciden integrarse en la democracia (salvo algunos sectores). Son partidarios de volver al Antiguo Régimen.,[object Object],Republicanos: fraccionados en distintos bandos.,[object Object]
10.2. Nacionalistas,[object Object],Son partidos que buscan mayor autonomía e incluso la independencia de sus territorios.,[object Object],Cataluña:,[object Object],Diversos movimientos que plantean diversas opciones, aunque el más importante será la Lliga Regionalista» de Prat de la Riba y Cambó,[object Object],País Vasco:,[object Object],Partidos que buscan recuprar los fueros y aislar el territorio para evitar el «mestizaje vasco».,[object Object]
11. La economía en el siglo XIX,[object Object],Se dará de forma lenta y con un importante retraso respecto a otros países europeos, especialmente cuando hablamos del proceso de industrialización.,[object Object]
11.1. Agricultura,[object Object],Es el sector fundamental de la economía española por lo que había que modernizarlo, mediante la transformación de la propiedad.,[object Object],DESAMORTIZACIÓN  Con el fin de dividir las tierras entre campesinos y jornaleros y sacar recursos para la industria. Fracasó por:,[object Object],Más propiedad para las grandes fortunas.,[object Object],El dinero ingresado por el Estado tuvo que invertirse en las Guerras Carlistas.,[object Object],Menos tierras para el pequeño campesinado (aunque si mejoró la productividad),[object Object],Otro cambio fue la llegada de productos externos que aumentó el proteccionismo e hizo que tuviera que especializarse más la mano de obra (esto provocó paro y éxodo rural),[object Object]
11.2. Minería e industria,[object Object],Minería  Empezará a crecer gracias al capital extranjero  que favorecerá el desarrollo comercial y de comunicaciones.,[object Object],Industria  Dos sectores:,[object Object],Textil (Cataluña)  Empresas pequeñas dedicadas al algodón que vendían fundamentalmente en el mercado interior y sobrevivían gracias al proteccionismo.,[object Object],Siderurgia (Vizcaya)  Se instalan gracias a los recursos ahí existentes (Hierro). Se vendía mucho a Gran Bretaña a cambio de carbón.,[object Object]
11.3. El Ferrocarril,[object Object],No llega hasta 1844 con las líneas Madrid-Aranjuez y Barcelona-Mataró.,[object Object],Lay General de Ferrocarriles (1855), permitirá la inversión extranjera y ventajas fiscales, pero no acabó de articular el territorio.,[object Object],Además la tecnología llegaba de fuera y no favorecía el desarrollo de la industria nacional.,[object Object]
11.4. El comercio y la banca,[object Object],Comercio:,[object Object],Deficitario (se recurría a dinero del Estado o capital extranjero),[object Object],Productos caros y poco competitivos, por lo que se tuvo que recurrir al proteccionismo.,[object Object],Banca:,[object Object],Aparecen bancos privados (Banco Santander o banco de Bilbao),[object Object],Se crea el banco de España (1856) que será el único que emita moneda.,[object Object]
12. Sociedad,[object Object]
12.1. Demografía,[object Object],Lento pero paulatino crecimiento (de 11 a 18 millones a lo largo del siglo),[object Object],Se sigue en el ciclo demográfico antiguo (alta natalidad pero también fuerte mortalidad),[object Object],Importante emigración (en torno al 10%),[object Object],Débil crecimiento urbano.,[object Object]
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
Tema 4 sg. españa en el siglo xix  slide share-
12.2. Sociedad,[object Object]
12.2.1. Clases medias y altas:,[object Object],Nobleza: decae pero sigue conservando el poder por su integración el política.,[object Object],Burguesía: busca ennoblecerse y será el principal grupo de este siglo. Habrá diferencias entre ellos. Diferenciamos:,[object Object],Burguesía de negocios,[object Object],Burguesía regional y local ,[object Object],Clases medias acomodadas,[object Object],Introducen nuevos hábitos y costumbres en la sociedad.,[object Object]
12.2.2. El campesinado,[object Object],Es el grupo más numeroso y se distinguen:,[object Object],Propietarios agrícolas (tierras propias),[object Object],Arrendatarios (pagan por trabajar las tierras de otros),[object Object],Jornaleros (trabajan las tierras de un tercero a cambio de un salario),[object Object]
12.2.3. Los obreros,[object Object],Su número irá creciendo a lo largo del siglo XIX, sobre todo con el desarrollo de las fábricas y el ferrocarril (junto a construcción y minería) que impulsa el Estado Liberal.,[object Object],Problemas:,[object Object],Bajos salarios,[object Object],Explotación,[object Object],Largas jornadas laborales,[object Object],Problemas de habitabilidad,[object Object],…,[object Object]
13. El inicio del movimiento obrero,[object Object],Aparece junto al proceso de industrialziación.,[object Object]
1 of 89

Recommended

Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA by
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑAVocabulario Siglo XIX EN ESPAÑA
Vocabulario Siglo XIX EN ESPAÑAestribor
19.8K views9 slides
El franquismo by
El franquismoEl franquismo
El franquismoDaniel Gómez Valle
67.9K views37 slides
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939) by
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)
Unidad 8. El periodo de entreguerras (1918-1939)IES Lucas Mallada (Huesca)
15.6K views69 slides
Revolución Rusa by
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución RusaFrancisco Ayén
133.4K views41 slides
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESO by
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOTema 4. España sifglo XIX 4º ESO
Tema 4. España sifglo XIX 4º ESOMaría Miranda
930 views11 slides
Tema 5. España en el siglo XIX. by
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Junta de Castilla y León
47.9K views46 slides

More Related Content

What's hot

El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos. by
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.anabel sánchez
17.6K views57 slides
El Siglo XVI: los Austrias mayores by
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayorespapefons Fons
8.4K views56 slides
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista by
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaFrancisco Ayén
78.2K views8 slides
La Segunda Republica by
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda RepublicaDaniel Gómez Valle
92.7K views44 slides
Tema 14 la guerra civil (2014) by
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Isabel Moratal Climent
113.3K views60 slides
Isabel II by
Isabel IIIsabel II
Isabel IImaito
3.9K views27 slides

What's hot(20)

El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos. by anabel sánchez
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
El Franquismo. Fundamentos Sociales e Ideológicos.
anabel sánchez17.6K views
El Siglo XVI: los Austrias mayores by papefons Fons
El Siglo XVI: los Austrias mayoresEl Siglo XVI: los Austrias mayores
El Siglo XVI: los Austrias mayores
papefons Fons8.4K views
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista by Francisco Ayén
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra CarlistaCrisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
Francisco Ayén78.2K views
Isabel II by maito
Isabel IIIsabel II
Isabel II
maito3.9K views
Restauración. Encasillado y caciquismo by Lourdes Pastor
Restauración. Encasillado y caciquismoRestauración. Encasillado y caciquismo
Restauración. Encasillado y caciquismo
Lourdes Pastor18.6K views
La Guerra Civil Española 1936-1939 by artesonado
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
artesonado51.2K views
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima... by jesus ortiz
14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...14.  3.- la constitucion del 1931  y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
14. 3.- la constitucion del 1931 y el bienio progresista. curso 2013-14 ima...
jesus ortiz4.4K views
El siglo XIX en España ( Presentación) by francisco gonzalez
El siglo XIX en España ( Presentación)El siglo XIX en España ( Presentación)
El siglo XIX en España ( Presentación)
francisco gonzalez10.3K views
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española. by Alfredo García
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García1.9K views
Powerpoint Crisis De La RestauracióN by estribor
Powerpoint Crisis De La RestauracióNPowerpoint Crisis De La RestauracióN
Powerpoint Crisis De La RestauracióN
estribor6K views
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España. by lioba78
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
lioba782.3K views
Oposición al régimen de franco by Rafael Urías
Oposición al régimen de francoOposición al régimen de franco
Oposición al régimen de franco
Rafael Urías17.1K views
La crisis de la Restauración by Jose Gonzalez
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
Jose Gonzalez2.4K views
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833) by papefons Fons
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
La crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)
papefons Fons2.7K views

Viewers also liked

Problemas del régimen de la restauración by
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauraciónprofeshispanica
5.2K views18 slides
As constitucións españolas-Artai1 by
As constitucións españolas-Artai1As constitucións españolas-Artai1
As constitucións españolas-Artai1Joaquín Moreira
986 views21 slides
E. comparación constituciones siglo xix by
E. comparación constituciones siglo xixE. comparación constituciones siglo xix
E. comparación constituciones siglo xixmartahistoria
3.1K views2 slides
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01 by
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
363 views87 slides
Introducción a la Historia del siglo XIX en España by
Introducción a la Historia del siglo XIX en EspañaIntroducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en Españaprofeshispanica
8.7K views25 slides
El siglo xix en españa by
El siglo xix en españaEl siglo xix en españa
El siglo xix en españamercheguillen
2.9K views185 slides

Viewers also liked(17)

Problemas del régimen de la restauración by profeshispanica
Problemas del régimen de la restauraciónProblemas del régimen de la restauración
Problemas del régimen de la restauración
profeshispanica5.2K views
E. comparación constituciones siglo xix by martahistoria
E. comparación constituciones siglo xixE. comparación constituciones siglo xix
E. comparación constituciones siglo xix
martahistoria3.1K views
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01 by ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01
Larevolucinliberalduranteelreinadodeisabelii 091115140940-phpapp01
Introducción a la Historia del siglo XIX en España by profeshispanica
Introducción a la Historia del siglo XIX en EspañaIntroducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
profeshispanica8.7K views
El siglo xix en españa by mercheguillen
El siglo xix en españaEl siglo xix en españa
El siglo xix en españa
mercheguillen2.9K views
Nt3 crisis del antiguo régimen by hammerklavier37
Nt3 crisis del antiguo régimenNt3 crisis del antiguo régimen
Nt3 crisis del antiguo régimen
hammerklavier371.2K views
España en el Siglo XIX by Teresa Pérez
España en el Siglo XIXEspaña en el Siglo XIX
España en el Siglo XIX
Teresa Pérez2.6K views
La españa del xix imágenes (4ºeso) by Geohistoria23
La españa del xix imágenes (4ºeso)La españa del xix imágenes (4ºeso)
La españa del xix imágenes (4ºeso)
Geohistoria232.6K views
Crisis del Antiguo Régimen by Andrés Pintor
Crisis del Antiguo RégimenCrisis del Antiguo Régimen
Crisis del Antiguo Régimen
Andrés Pintor1.5K views
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA by JUAN DIEGO
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑALA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
JUAN DIEGO 8.1K views

Similar to Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-

Tema 1 de España.pptx by
Tema 1 de España.pptxTema 1 de España.pptx
Tema 1 de España.pptxAnaRojas521453
1 view75 slides
Tema 4 la construcción del estado liberal by
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberalCarlos Arrese
1.8K views48 slides
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal by
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalCarlos Arrese
4.1K views48 slides
España en el siglo xix by
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xixmalaquiel20
320 views15 slides
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833) by
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Carlos Arrese
3K views28 slides
Puntos 3 y 4 (tema 4) by
Puntos 3 y 4 (tema 4)Puntos 3 y 4 (tema 4)
Puntos 3 y 4 (tema 4)Maria Jose Fernandez
286 views5 slides

Similar to Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-(20)

Tema 4 la construcción del estado liberal by Carlos Arrese
Tema 4 la construcción del estado liberalTema 4 la construcción del estado liberal
Tema 4 la construcción del estado liberal
Carlos Arrese1.8K views
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal by Carlos Arrese
Tema 4 españa, la construcción del estado liberalTema 4 españa, la construcción del estado liberal
Tema 4 españa, la construcción del estado liberal
Carlos Arrese4.1K views
España en el siglo xix by malaquiel20
España en el siglo xixEspaña en el siglo xix
España en el siglo xix
malaquiel20320 views
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833) by Carlos Arrese
Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)Tema 4  la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Tema 4 la crisis del antiguo régimen (1788-1833)
Carlos Arrese3K views
Ccss 4 eso bloque I tema 4 by Ana Sánchez
Ccss 4 eso bloque I tema 4Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ccss 4 eso bloque I tema 4
Ana Sánchez1.4K views
unidad 4 4eso.pdf by saradocente
unidad 4 4eso.pdfunidad 4 4eso.pdf
unidad 4 4eso.pdf
saradocente243 views
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal by IES Juanelo Turriano
04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal04. la españa del siglo xix   la construcción de un régimen liberal
04. la españa del siglo xix la construcción de un régimen liberal
IES Juanelo Turriano12.2K views
España en el siglo xix blázquez 4 º b by 4ABRodrigocaro
España en el siglo xix blázquez 4 º bEspaña en el siglo xix blázquez 4 º b
España en el siglo xix blázquez 4 º b
4ABRodrigocaro362 views
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii by Manuela Perez
La revolucion liberal en el reinado de isabel iiLa revolucion liberal en el reinado de isabel ii
La revolucion liberal en el reinado de isabel ii
Manuela Perez3K views
4.la españa del siglo xix by Ana Sánchez
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez869 views
4.la españa del siglo xix by Ana Sánchez
4.la españa del siglo xix4.la españa del siglo xix
4.la españa del siglo xix
Ana Sánchez1.2K views
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) by Ricardo Chao Prieto
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874) Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Tema 6. La conflictiva construcción del estado liberal (1833-1874)
Ricardo Chao Prieto4.9K views
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo by Miryam Colás
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismoLa crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
La crisis del antiguo régimen (1788/18233). Liberalismo frente a absolutismo
Miryam Colás16 views

More from IES Lucas Mallada (Huesca)

EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA by
EL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAEL DEBATE ACADÉMICO:  UNA HERRAMIENTA PARA EL AULA
EL DEBATE ACADÉMICO: UNA HERRAMIENTA PARA EL AULAIES Lucas Mallada (Huesca)
3K views37 slides
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques by
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesUnite 11. L'ère des grandes découvertes géographiques
Unite 11. L'ère des grandes découvertes géographiquesIES Lucas Mallada (Huesca)
2.9K views50 slides
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares by
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesUnidad 4. El origen de los primeros reinos peninsulares
Unidad 4. El origen de los primeros reinos peninsularesIES Lucas Mallada (Huesca)
8.7K views57 slides
U6. L'epoque de l'imperialisme by
 U6. L'epoque de l'imperialisme U6. L'epoque de l'imperialisme
U6. L'epoque de l'imperialismeIES Lucas Mallada (Huesca)
1.7K views76 slides
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-... by
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...IES Lucas Mallada (Huesca)
1.9K views98 slides
UD1. La fragmentation du monde antique by
UD1. La fragmentation du monde antiqueUD1. La fragmentation du monde antique
UD1. La fragmentation du monde antiqueIES Lucas Mallada (Huesca)
1.4K views49 slides

More from IES Lucas Mallada (Huesca)(20)

Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-... by IES Lucas Mallada (Huesca)
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...
Unité 2. La Revolution Française et l’époque des révolutions libérales
(1789-...

Recently uploaded

PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx by
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 views503 slides
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf by
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
55 views11 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf by
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
287 views119 slides
Misión en favor de los poderosos by
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
201 views16 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf by
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 views10 slides
infografia 1.pptx by
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 views1 slide

Recently uploaded(20)

FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf by El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf by marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Curso Tegnologia y Educacion Virtual by s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz36 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx by María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 views
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf by Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
expresion algebraica.pdf by WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf by LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 views

Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Se acepta en un primero momento el Estatuto de Bayona.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 25. El Trienio Liberal (1820/1823)
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 47.
  • 49.
  • 50.
  • 51. El Bienio Progresista (1854-1856)
  • 52.
  • 54.
  • 56.
  • 57.
  • 59.
  • 61.
  • 62.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 68.
  • 69.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.