SlideShare a Scribd company logo
1 of 266
Download to read offline
Lista Roja de Plantas
Vasculares Endémicas
de la Alta Montaña
de Colombia
Lista Roja de Plantas
Vasculares Endémicas
de la Alta Montaña
de Colombia
Delegación de la Unión
Europea en Colombia
Embajadora de la Unión
Europea en Colombia
Patricia Llombart
Jefe de Cooperación
Rocco Busco
Jefe de Cooperación Adjunta
Matilde Ceravolo
Rural y Medio Ambiente
Johny Ariza Milanés
Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
Director General
Hernando García Martínez
Subdirector de Investigaciones
Óscar Gualdrón González
Coordinador Programa Evaluación
y Monitoreo de la Biodiversidad
José Manuel Ochoa Quintero
Coordinador Programa Ciencias
Básicas de la Biodiversidad
Felipe García Cardona
Coordinadora Proyecto Páramos:
Biodiversidad y Recursos
Hídricos en los Andes del Norte
Marcela Galvis Hernández
Asistencia editorial
Sandra Pilar Cortés Sánchez
Coordinación editorial
Laura Giraldo y Ana María Rueda
Corrección de estilo
Ana Maria Rueda
Ilustraciones
Camila Pizano
Mapas
Sandra Pilar Cortés Sánchez
Fotografías
Aida Elena Baca Gamboa
Álvaro Idárraga P.
Bernardo Ramiro Ramírez Padilla
Camila Pizano Gómez
Carolina Castellanos-Castro
César Marín
Juan Mauricio Posada Herrera
Korik Vargas
Oscar M. Vargas
Oswaldo Díaz-Vasco
Santiago Díaz Piedrahita
Santiago Varela
Sebastián Vieira Uribe
Pares evaluadores
María José Sanín Pérez
Docente Facultad de Ciencias y
Biotecnología Universidad CES
Adriana Sánchez Andrade
Profesora asociada
Universidad del Rosario
Lista Roja de Plantas Vasculares Endémicas de la Alta Montaña de Colombia/ por: Aída Elena Baca Gamboa, Álvaro
Idárraga P., Ana Marcela Calderón Arias, Bernardo Ramiro Ramírez Padilla, Camila Pizano Gómez, Carolina Castellanos
Castro, Cristian Castro, Humberto Mendoza, Juan Mauricio Posada, Nelson R. Salinas, Néstor García, Óscar M. Vargas,
Oswaldo Díaz Vasco, Sebastián Vieira Uribe, Wilson Andrés Velásquez Hurtado – Bogotá: Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021.
264 p.: 17 x 24 cm.
ISBN obra impresa: 978-958-5183-07-0
ISBN obra digital: 978-958-5183-08-7
1. Lista Roja 2. Endemicas – Alta montaña 3 Flora de Colombia 4. Especies amenazadas. 5. conservación I. Baca Gamboa,
Aída Elena (Ed) II. Idárraga P., Álvaro (Ed) III. Calderón Arias, Ana Marcela (Ed) IV. Ramírez Padilla, Bernardo Ramiro (Ed) V.
Pizano Gómez, Camila (Ed) VI. Castellanos Castro, Carolina (Ed) VII. Castro, Cristian (Ed) VIII. Mendoza, Humberto (Ed) IX.
Posada, Juan Mauricio (Ed) X. Salinas Nelson R. (Ed) XI. García, Nestor (Ed) XII. Vargas, Óscar M (Ed) XIII. Díaz Vasco,
Oswaldo (Ed) XIV. Vieira Uribe, Sebastián (Ed) XV. Velásquez Hurtado, Wilson Andrés Velásquez Hurtado, (Ed) XVI. Instituto
de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. XVII. Universidad Icesi XVIII. Unión Europea, 2021.
CDD: 575.7 Ed. 23
Número de contribución: 603
Registro en el catálogo Humboldt: 15041
CEP – Biblioteca Francisco Matís, Instituto Alexander von Humboldt -- Diana Bejarano
Lista Roja de Plantas
Vasculares Endémicas de la
Alta Montaña de Colombia
Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
Proyecto Páramos: Biodiversidad
y Recursos Hídricos en los Andes
del Norte-Unión Europea
Diseño y diagramación
.Puntoaparte Editores
Impresión
Grupo 2D SAS
Primera edición
500 ejemplares.
Impreso en Bogotá D. C.,
Colombia
Documento preparado
por la Editorial Instituto
Alexander von Humboldt.
Bogotá, D. C., 2021.
Citación de obra
completa sugerida
Díaz-Vasco, O. et al. (2021).
Lista Roja de Plantas Vasculares
Endémicas de la Alta Montaña
de Colombia. Instituto de
Investigación de Recursos
Biológicos Alexander von
Humboldt, Unión Europea.
Bogotá, Colombia. 264 p.
Autores
Aida Elena Baca Gamboa
aidaebaca@gmail.com	
Universidad de Nariño
Álvaro Idárraga-P.
alvaro.idarraga@jbotanico.org
Fundación Jardin Botánico de
Medellín, Herbario “Joaquín
Antonio Uribe” (JAUM)
Ana Marcela Calderón Arias
amacar5@gmail.com
Universidad de Antioquia
Bernardo Ramiro Ramírez Padilla	
branly@unicauca.edu.co
Universidad del Cauca
Camila Pizano Gómez
cpizano@icesi.edu.co
Universidad Icesi
Carolina Castellanos-Castro
ccastellanos@humboldt.org.co
Instituto de Investigación
de Recursos Biológicos
Alexander von Humboldt
Cristian Castro
castrocristian90@gmail.com
Instituto de Ciencias Naturales -
Universidad Nacional de Colombia
Humberto Mendoza
hmendoza@jbb.gov.co
Jardín Botánico de Bogotá
“José Celestino Mutis”
Juan Mauricio Posada
juan.posada87@gmail.com
Nelson R. Salinas
nrsalinas@gmail.com
Consultor independiente
Néstor García
nestor.garcia@javeriana.edu.co
Pontificia Universidad Javeriana
Óscar M. Vargas
oscarvargash@gmail.com
University of California, Santa Cruz
Oswaldo Díaz Vasco
wodv79@gmail.com
Universidad Icesi
Sebastián Vieira Uribe
utricseb@gmail.com
Sociedad Colombiana de
Orquideología/Grupo GIBIOT del
Jardín Botánico de Medellín
Wilson Andrés Velásquez Hurtado
wavelasquezh@unal.edu.co
Universidad de Turín
El presente documento hace parte de los productos pactados en el convenio específico de cooperación No. 16-14-331-
247CE, firmado entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Icesi,
que tenía como objeto “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para consolidar y estructurar información
de registros biológicos y de la ecología, uso y conservación de las especies endémicas de grupos prioritarios de la flora de
páramos y de la alta montaña de Colombia y formar una red de especialistas para evaluar el riesgo de extinción de acuerdo
al sistema de Categorías y Criterios de la UICN como parte de una iniciativa nacional para fortalecer el proceso de análisis de
riesgo de las especies silvestres de Colombia”. El producto 9, del cual se deriva la presente publicación, es un informe tipo
artículo científico de la propuesta de la “Lista roja de especies del páramo y de la alta montaña en Colombia”.
Responsabilidad: las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión
de opinión o juicio alguno por parte del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Así
mismo, las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente las decisiones o políticas del Instituto,
ni la citación de nombres o procesos comerciales constituyen un aval de ningún tipo.
Licencia de Creative Commons de Atribución-Sin derivar-No comercial por la que este material puede ser distribuido,
copiado y exhibido por terceros solo si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas y no se puede
obtener ningún beneficio comercial.
4
A Juliana Cerón por su apoyo en la digitalización y organización de
la información obtenida de los herbarios, organización de los talleres
de expertos y elaboración del informe final del proyecto. A quienes
participaron en los talleres de validación de la lista de plantas vasculares
endémicas de los páramos y de la alta montaña de Colombia; también
de la información de distribución de las especies evaluadas: Alba Marina
Torres, Alfredo Navas, Cristina López, Fabio Ávila, Francisco J. Roldán,
Giovanny Morales Mora, Gwendolyn Peyre, Helena Olaya, Hernando
García, Jonnatan Castro Hernández, Jorge M. Vélez, Jorge Velásquez,
José Aguilar, Juan Camilo Duque, Luis R. Sánchez, María E. Gutiérrez,
María E. Solarte, María Paula Contreras, Nhora H. Ospina, Santiago
Madriñán y Wilson Rodríguez.
A los directores, curadores y personal que nos atendió muy amable-
mente durante la revisión de especímenes en los herbarios CAUP,
COL, CUVC, FAUC, FMB, HECASA, HUA, HUQ, ICESI, JAUM,
MEDEL, PSO, TOLI, UDBC, UIS, UPTC y VALLE.
A los estudiantes Jhan Carlo Salazar, Margarita Aguado y Sara González
de la Universidad Icesi, que apoyaron las actividades de georreferencia-
ción, búsqueda de información secundaria e ingreso de información en
las plataformas Species Conservation System de la Unión Internacional
para la Conservación de la Naturaleza y del Sistema de Información
sobre Biodiversdiad de Colombia.
Agradecimientos
5
E
l presente siglo ha sido determi-
nante en la protección de la alta
montaña en el país. Aunque desde
el año 2002, con la expedición de la
Resolución 769 del Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible, se dio un paso im-
portante en definir explícitamente los páramos
como zonas de protección especial, es hasta la
sanción de la Ley 1930 de 2018, mejor cono-
cida como Ley de páramos, donde se define
un marco institucional y una estrategia para
proteger este ecosistema estratégico nacional.
Este reconocimiento de la alta montaña en el
país se dio, principalmente, por la necesidad
de proteger estos territorios que abastecen con
el agua los acueductos y las hidroeléctricas
más importantes del país. El hecho de poder
contar con este servicio ecosistémico motivó
fundamentalmente su protección. Es necesario
mencionar que por la increíble diversidad bio-
lógica representada en una enorme diversidad
de especies, incluidas muchas endémicas, para
muchos botánicos y biólogos la alta montaña
ha despertado un gran interés desde siglos atrás.
Desafortunadamente, son varios los fenóme-
nos que han venido amenazando a lo largo de
varias décadas la alta montaña y los páramos
del país. La agricultura, la ganadería, la mi-
nería, la contaminación, el cambio climático,
entre otros, han puesto en riesgo este ecosis-
tema y su diversidad. Son muchas las especies
que ven restringido su hábitat y amenazada su
existencia en este paisaje singular.
El Instituto Humboldt y la Universidad Icesi,
en el marco del proyecto Proyecto Páramos:
Biodiversidad y Recursos Hídricos en los
Andes del Norte, financiado por la Unión Eu-
ropea, quieren con la presente publicación de
la “Lista Roja de Plantas Vasculares Endémicas
de la Alta Montaña de Colombia” llamar la
atención sobre cómo esta gran diversidad de
especies de flora está siendo amenazadas.
Queremos agradecer a todos los investigadores
que a lo largo de la historia han aportado con
su conocimiento, es información valiosa que
ha permitido conocer las especies de flora
que componen este ecosistema. Esperamos
que esta lista roja se convierta en un referente
para las diferentes autoridades y actores en
el territorio para que, con sus acciones de
manejo, contribuyan a seguir preservando la
enorme y única biodiversidad contenida en la
alta montaña colombiana.
Felipe García Cardona
Coordinador Programa Ciencias Básicas
de la Biodiversidad, Instituto Humboldt
Presentación
6
C
olombia alberga uno de los ecosis-
temas de alta montaña más diver-
sos del mundo, justo por encima
del límite arbóreo en la cordillera
de los Andes. Para darnos una idea podemos
comparar la riqueza de especies de plantas
en varias cimas del mundo aprovechando los
datos de la Red GLORIA que usa muestreos
similares. Por ejemplo, mientras que en las
cimas de las montañas de Colombia y de sus
vecinas Ecuador y Venezuela se puede encon-
tra en un área de 16 m2
de 75 a 144 especies
de plantas vasculares de páramo1
, en un área
igual en los Apeninos italianos se encuentran
de 21 a 67 especies2
, en los Cárpatos rumanos
de 22 a 34 especies3
y en la Sierra Nevada en
España de 16 a 50 especies4
. Además de ser
muy diversas, las montañas colombianas son
el hogar de muchas especies endémicas, es de-
cir, imposibles de encontrar en ninguna otra
parte del mundo. Algunas tienen distribución
muy restringida, a veces a una sola montaña,
lo que las hace especialmente vulnerables a
cualquier perturbación. Entender su estado
de conservación es prioritario para poder
protegerlas y este libro traza la ruta en la que
debemos avanzar con urgencia para proteger
nuestra biodiversidad.
La vegetación a estas elevaciones ha evolu-
cionado en condiciones muy particulares y
generalmente estresantes. Tienen que tolerar
grandes fluctuaciones diarias de temperatura,
están sometidas a alta radiación UV, baja pre-
sión atmosférica, fuerte variación estacional
en la disponibilidad de agua y muchas veces a
fuertes vientos. Este conjunto de condiciones,
y una larga serie de eventos de aislamiento a lo
largo de tiempos geológicos, han promovido
numerosos eventos de especiación que han
creado la inmensa diversidad que conocemos
hoy día para los páramos. Más de 3500 espe-
cies de plantas vasculares viven en los páramos
Andinos, de ellas un 60 % son endémicas. Es,
por lo tanto, un reto gigantesco tratar de en-
tender cuántas de este número abrumador de
especies sufrirán más en los escenarios futuros
de cambio climático y si podremos asegurar su
permanencia a largo plazo ante otras amenazas
como la minería, deforestación, urbanización,
sobreexplotación de recursos, actividades
agropecuarias, contaminación, la llegada de
especies invasoras y enfermedades emergentes.
En los albores del siglo XXI, al que muchos han
denominado el Antropoceno por la huella que
como humanos estamos dejando en el planeta,
cuando varios indicadores sugieren que estamos
en el medio de la sexta extinción masiva en la
historia de la Tierra, se necesitan herramientas
que nos ayuden a alcanzar un equilibrio entre el
desarrollo humano y la conservación de la natu-
raleza. Una de estas herramientas son las listas
rojas. Pero, ¿qué es una lista roja? La lista roja es
algo así como un “barómetro de la vida”, según
lo definen los desarrolladores del concepto, de
la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (UICN). Las listas rojas repre-
sentan una fuente comprensiva de información
sobre el estado de conservación de animales,
plantas y hongos y se consideran un indicador
de la salud de la biodiversidad del planeta. La
lista roja mundial nos indica que hay más de
28 000 especies amenazadas, un 27 % de todas
las especies evaluadas hasta la fecha, y eso que
aún estamos lejos de evaluar a todas las especies
Prólogo
7
existentes. La extensión de esta lista es prueba
de una peligrosa falta de equilibrio donde la
conservación de la naturaleza viene perdiendo.
El libro de la Lista Roja de Plantas Vasculares
Endémicas de la Alta Montaña de Colombia,
que tan oportunamente publican el Instituto
Humboldt y la Universidad Icesi con el apoyo
de muchos de los expertos en páramo del país,
nos presenta la evaluación del estado de con-
servación de 148 especies de plantas endémicas
de la alta montaña colombiana usando crite-
rios como su distribución geográfica y los cam-
bios en su hábitat. Este esfuerzo tan necesario
en el que se ha evaluado a aproximadamente
un 4 % de las especies de páramo, apunta a
que la mitad de las especies aquí listadas están
en algún estado de amenaza, y un 8 % En
Peligro Crítico, es decir, en necesidad de algún
tipo de medida urgente para su conservación.
Esta categorización inicial, una de las mayores
que se ha realizado hasta la fecha para la alta
montaña colombiana, debe ser confirmada
urgentemente con visitas in situ para conocer
el estado actual de las poblaciones naturales
de las especies más amenazadas. Más que
considerarla una lista debemos ver a este libro
como una herramienta que nos informa sobre
el estado de salud de nuestras especies vegetales
de alta montaña, que debería catalizar cambios
en políticas de estado que ayuden a proteger
los recursos naturales y, ojalá, guiar las acciones
a futuro para conservar la riqueza invaluable
de esta parte de los Andes.
Eloisa Lasso De Paulis, Ph. D.
Profesora Asociada
Departamento de Ciencias Biológicas,
Universidad de los Andes
Bogotá, D.C. Colombia
e.lasso@uniandes.edu.co
Parque Nacional Natural Los Nevados © Camila Pizano
Siglas, abreviaturas
y acrónimos más usados  10
Resumen ejecutivo  12
Introducción  14
Metodología  17
Resultados de la evaluación  23
Discusión y recomendaciones  23
Especies
Vulnerables  110
Apiaceae  112
Asteraceae  113
Ericaceae  120
Hypericaceae  124
Melastomataceae  125
Orchidaceae  128
Plantaginaceae  132
VU
Especies
En Peligro  54
Araliaceae  56
Asteraceae  59
Berberidaceae  79
Ericaceae  82
Hypericaceae  88
Lamiaceae  89
Loranthaceae  93
Melastomataceae  94
Orchidaceae  96
Plantaginaceae  106
Primulaceae  109
EN
CR
Asteraceae  40
Berberidaceae  42
Ericaceae  44
Melastomataceae  45
Orchidaceae  46
Plantaginaceae  50
Especies En
Peligro Crítico  38
Contenido
Especies Casi
Amenazadas  135
Asteraceae  136
Ericaceae  137
Hypericaceae  138
NT
LC
Preocupación
Menor  140
Araliaceae  142
Asteraceae  147
Berberidaceae  170
Hypericaceae  171
Lamiaceae  174
Melastomataceae  176
Orchidaceae  187
Plantaginaceae  192
9
54 - 109
EN
134 - 139
NT
140 - 197
LC
38 - 53
CR
110 - 133
VU
Galería  198
Referencias  244
Anexos  250
Índice de especies  262
10
Siglas,
abreviaturas y
acrónimos más
usados
AOO	 Área de ocupación
CAUP	 Herbario Universidad del Cauca
Cites	 Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas
de Fauna y Flora Silvestres
COL	 Herbario Nacional Colombiano
CR	 En Peligro Crítico (categoría de la UICN)
CUVC	 Herbario Luis Sigifredo Espinal Tascón
DD	 Datos Insuficientes (categoría de la UICN)
D. C.	 Distrito Capital
DMI	 Distrito de Manejo Integrado
DRMI	 Distrito Regional de Manejo Integrado
EN	 En Peligro (categoría de la UICN)
ENCP	 Estrategia Nacional para la
Conservación de Plantas
EOO	 Extensión de Presencia
EW	 Extinta en Estado Silvestre (a nivel global)
FAUC	 Herbario Universidad de Caldas
FMB	 Herbario Federico Medem
ha	Hectárea
HECASA	 Herbario Regional del Norte de
Santander, Catatumbo-Sarare
HUA	 Herbario Universidad de Antioquia
HUQ	 Herbario Universidad del Quindío
ICESI	 Herbario Universidad Icesi
JAUM	 Herbario Jardín Botánico de Medellín
LC	 Preocupación Menor
(categoría de la UICN)
MEDEL	 Herbario Gabriel Gutiérrez Villegas
m s. n. m.	 Metros sobre el nivel del mar
NT	 Casi Amenazado (categoría de la UICN)
PNN	 Parque Nacional Natural
PNR	 Parque Natural Regional
PSO	 Herbario Universidad de Nariño
RFPN	 Reserva Forestal Protectora Nacional
RFPM	 Reserva Forestal Protectora Municipal
RFPR	 Reserva Forestal Protectora Regional
SFF	 Santuario de Flora y Fauna
Sinap	 Sistema Nacional de Áreas Protegidas
TOLI	 Herbario Universidad del Tolima
UDBC	 Herbario Universidad Distrital
Francisco José de Caldas
UICN	 Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza
UIS	 Herbario Universidad Industrial
de Santander
UPTC	 Universidad Pedagógica y
Tecnológica de Colombia
VU	 Vulnerable (categoría de la UICN)
VALLE	 Herbario José Cuatrecasas Arumi
11
Páramo de Sumapaz © Camila Pizano
12
L
a presente publicación es resultado
del convenio específico de coope-
ración núm. 16-14-331-247CE,
establecido entre el Instituto Hum-
boldt y la Universidad Icesi entre 2016 y 2018,
con el objetivo de “Aunar esfuerzos técnicos,
administrativos y financieros para consolidar
y estructurar información de registros bioló-
gicos y de la ecología, uso y conservación de
las especies endémicas de grupos prioritarios
de la flora de páramos y la alta montaña de
Colombia, y formar una red de especialistas
para evaluar el riesgo de extinción de acuerdo
al sistema de Categorías y Criterios de la
UICN como parte de una iniciativa nacional
para fortalecer el proceso de análisis de riesgo
de las especies silvestres de Colombia”.
Para dar cumplimiento a este objetivo,
inicialmente se elaboró una lista de plantas
vasculares que habitan exclusivamente en los
páramos y en la alta montaña de Colombia, lo
cual se hizo a partir de la revisión del Catálogo
de plantas y líquenes de Colombia y de otras
fuentes. Posteriormente, se establecieron una
serie de criterios –para determinar cuáles de
estas especies presentaban prioridad de con-
servación–, los cuales se validaron en un taller
realizado en enero de 2017 con la participación
de 21 investigadores, incluyendo especialistas y
conocedores de la flora de la alta montaña. Para
el conjunto de especies priorizadas se consolidó
información sobre su distribución geográfica,
ecología, poblaciones silvestres, uso y amenazas.
Esto implicó la visita a 17 herbarios nacionales
y la revisión de registros en línea de colecciones
virtuales y de diversas fuentes de información
secundaria, además de un trabajo en conjunto
con expertos botánicos y conocedores de los
grupos de plantas evaluadas, y de la flora de
páramos en general, para validar la información.
Como resultado general se evaluó el estado de
conservación de 148 especies de plantas vascu-
lares endémicas de la alta montaña colombiana,
siguiendo los criterios y categorías de la Lista
Roja de la UICN. Se estableció que el 60 %
(89) de las especies se encuentran amenazadas,
13 están En Peligro Crítico, 54 En Peligro y
22 Vulnerables. Entre las 59 especies que no
resultaron amenazadas, 56 se encuentran en
Preocupacion Menor y 3 Casi Amenazadas.
La transformación del hábitat natural para
expandir zonas dedicadas a la agricultura y a la
ganadería fue determinada como la principal
amenaza para las poblaciones de las especies
evaluadas y de aquellas que resultaron amenaza-
das. En menor medida, actividades de minería,
el urbanismo y la extracción ilegal de individuos
también son una amenaza para algunas especies.
En los complejos de páramos de la cordillera
Oriental se encuentra el mayor número de
especies, tanto evaluadas como amenazadas.
El complejo Cruz Verde-Sumapaz cuenta con
el mayor número de especies evaluadas (33
especies) y el complejo Jurisdicciones-San-
turbán-Berlín con el de mayor número de
amenazadas (18 especies). Además, se pudo
establecer que el 96 % (142) de las especies
se distribuye en 33 de los 36 complejos de
páramos en Colombia.
La información que se presenta en esta pu-
blicación aportará elementos bióticos que
contribuyan a la planeación, gestión y toma de
decisiones concretas por parte de las autoridades
ambientales nacionales y regionales y de grupos
ambientales de la sociedad civil involucradas en
la conservación de especies y de los ecosistemas
de alta montaña en el país, y en general, de la
conservación de la biodiversidad.
Resumen ejecutivo
13
T
he work presented in this book
is the result of a research project
developed between 2016 and
2018, between the Alexander von
Humboldt Institute and the Icesi University.
Its purpose was to “join technical, adminis-
trative, and financial efforts to consolidate
and structure information on biological col-
lections and on the ecology and conservation
of endemic plant species from páramos and
high mountain ecosystems of Colombia, in
addition to form a national collaborative web
of specialists to evaluate the risk of extinction
of these species following the IUCN criteria
and categories, and to strengthen the process
of species risk analysis in Colombia”.
The process started by consolidating a list of
vascular plants that occur exclusively in the
páramo and high mountain ecosystems of
Colombia, based on the information available
in the “Catálogo de plantas y líquenes de
Colombia” (Colombian catalogue of plants
and lichens) and the literature. With this
information, species were prioritized based
on their conservation status, and the list was
verified in a meeting with 21 biologists and
ecologists who work with páramo plants. Then,
information was collected for evaluating the
conservation status of each species following
the IUCN criteria. This included visiting 17
herbaria in different regions of Colombia, in
addition to consulting online plant collections.
Finally, the collected information was verified
with botanists who are experts in páramo and
high mountain flora.
In total, 148 vascular plants endemic to high
mountain ecosystems of Colombia were
evaluated following the categories and criteria
of the IUCN Red List. 60 % (89) of species
were found to be endangered as follows: 13
Critically Endangered, 54 Endangered, and
22 Vulnerable. The 59 species not found to be
endangered included 56 species in the category
Near Threatened, and 3 in the category Least
Concern. In relation to this high percent of
threatened species, habitat transformation for
agriculture and cattle ranching expansion were
found to be the main land uses that threaten
high mountain species.
96 % (142) high mountain species are dis-
tributed in 33 of the 36 previously identified
areas of páramos in Colombia. Páramos of
the Eastern Andean Cordillera contained the
highest number of evaluated and threatened
species, with Cruz Verde-Sumapaz containing
the highest number of evaluated species (33),
and Jurisdicciones-Saturbán-Berlín with the
highest number of threatened species (18).
The information contained in this book
contributes to better planning, management,
and decision-making of regional and
national environmental authorities, as well
as local communities who work towards the
conservation of high mountain ecosystems
and species in Colombia.
Executive summary
14
E
n el mundo existen alrededor de
382 000 especies de plantas vascu-
lares reconocidas por la ciencia5
.
El 6,2 % de esta gran diversidad
se encuentra en Colombia y se han estimado
23 761 especies para la totalidad del territorio;
la mayoría habita en la región andina y cerca
del 26 % (6154) se consideran endémicas6
.
Desde el año 2015, cuando se publicó el Ca-
tálogo de plantas y líquenes de Colombia6
, estas
cifras han cambiado debido a la publicación de
nuevas especies y a la ampliación del área de
distribución de especies que eran conocidas de
países vecinos, pero que actualmente cuentan
con registros en Colombia.
La región andina colombiana, junto con los
sistemas montañosos aislados de la Sierra
Nevada de Santa Marta y la serranía de Perijá,
ocupan cerca del 24 % del territorio nacional
y en ellos se encuentra la mayor diversidad
de plantas en el país6, 7
. Esto se debe, en
gran parte, a la variedad de ecosistemas que
componen estas regiones, los cuales van
desde bosques secos –en las partes bajas de
las montañas– hasta las cumbres a más de
5000 m de altitud8
. Los ecosistemas de alta
montaña –bosques altoandinos y páramos– se
encuentran aproximadamente desde los 2800
metros de altitud. En la primera zona se ubica
el bosque altoandino, el cual puede alcanzar
los 3200 m s. n. m. Luego del límite superior
del bosque altoandino se encuentra el páramo,
en el cual se han reconocido tres franjas, con-
siderando la altitud, composición y estructura
de la vegetación, entre otras características.
Introducción
Parque Nacional Natural El Cocuy © Carolina Castellanos
15
Estas franjas o zonas son el subpáramo, el
páramo propiamente dicho y el superpáramo
o páramo alto, ubicado por debajo de la línea
de las nieves perpetuas9, 10
.
A partir de estudios más recientes que han
tenido como objetivo delimitar los páramos en
Colombia, se ha propuesto incluir la Zona de
Transición Bosque-Páramo (ZTBP) como el
límite del ecosistema páramo. De esta forma,
el páramo estaría conformado por una zona
de transición bosque-páramo, el páramo bajo,
páramo medio y páramo alto11, 12
.
La delimitación de los páramos en Colombia
también permitió actualizar el área que este
ecosistema ocupa en el país, la cual fue estimada
en 2 906 137 ha, correspondiente al 3 % de la
superficie continental de Colombia. Además, el
páramo fue clasificado y distribuido en 5 secto-
res, 17 distritos y 36 complejos13
. Esto implica
que el área de páramo presente en Colombia
corresponde al 64 % de toda el área estimada
para este ecosistema en el mundo13, 14
.
En cuanto a la flora y a la vegetación, se ha
establecido que en el páramo se encuentra la
mayor riqueza de plantas vasculares entre los
ecosistemas de alta montaña tropicales en el
mundo, la cual fue estimada en 3564 especies
con cerca del 60 % consideradas endémicas
de este ecosistema15, 16, 17, 18
. Para los páramos
colombianos, en el año 2000 se había estimado
una riqueza de 3380 espermatófitos y 345 he-
lechos, para un total de 3725 especies y subes-
pecies de plantas vasculares19
. En el año 2005
el número de plantas vasculares de páramo en
Colombia se estimó en 1927 especies, siendo el
país con mayor riqueza entre los que cuentan
con este ecosistema en su territorio16
.
Con la información compilada en el Catálogo
de plantas y líquenes de Colombia se estimó
que en el país hay alrededor de 4000 especies
de plantas vasculares que pueden habitar en el
páramo, considerando aquellas que han sido
registradas por encima de los 3000 m s. n. m.,
altitud a partir de la cual la vegetación es po-
tencialmente de páramo15
. Además, 1119 han
sido registradas exclusivamente por encima de
los 3000 m s. n. m. y 734 (65 %) son endémi-
cas para Colombia20, 21
.
Es decir, del total de plantas vasculares estima-
das para todo el ecosistema páramo (3564), en
Colombia se encuentra el 31 % de ellas y el
20 % han sido registradas solo en el país.
Estimaciones más recientes, indican que en toda
la región de páramo se encuentran 6145 especies
de plantas con flores, siendo Colombia el país
con mayor riqueza con 2947 (48 %), de las
cuales 1465 (23 %) son endémicas para el país22
.
La importancia estratégica de los ecosistemas
de alta montaña, en este caso el páramo,
también está dada por su oferta de servicios
ecosistémicos fundamentales, como la provisión
y regulación del agua, que en Colombia es de
suma importancia, ya que allí nacen algunos
de los principales ríos que suministran agua al
70 % del país, abasteciendo embalses y acue-
ductos que surten de este recurso vital a mi-
llones de personas en la principales ciudades y
municipios a lo largo del territorio nacional14, 23
.
Es por esto que se hace necesario dirigir los es-
fuerzos hacia la conservación de las especies que
habitan en el páramo y del ecosistema como
tal. Así, en Colombia desde el año 2011 se
han venido desarrollando instrumentos legales
y jurisprudenciales que le han dado a dicho
ecosistema una protección especial mediante la
figura de delimitación.
16
Se destaca la Ley 1930 de 2018, por medio de
la cual se dictan disposiciones para la gestión
integral de los páramos en Colombia. Como
resultado de esta normativa, en el momento
de publicación de este libro está en curso la
formulación de los planes de manejo de los
36 complejos de páramos, los cuales, según la
Resolución 886 de 2018, emitida por el Mi-
nisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible,
debe considerar para la zonificación de régi-
men de usos “la información de las especies en
las siguientes categorías de amenaza: Crítica,
En Peligro y Vulnerable, según las resoluciones
nacionales de listas” (literal j del artículo 8).
Este documento, resultado del trabajo conjunto
entre Instituto Humboldt y la Universidad Icesi
–en el marco del proyecto Proyecto Páramos:
Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes
del Norte financiado por la Unión Europea–,
genera información para fortalecer la labor de
las autoridades ambientales y todos los actores
que contribuyen a la conservación de la alta
montaña y la especies que allí se encuentran.
A su vez, la información que se presenta es una
contribución a la iniciativa nacional que tiene
como objetivo conocer el estado de conservación
de todas las plantas nativas de Colombia, en el
marco de las metas establecidas en la ENCP24
.
Con este fin, desde el 2002 se han dirigido
esfuerzos para evaluar grupos estratégicos como
los frailejones, las palmas y las zamias25
, las bro-
melias26
, las orquídeas27
y las magnolias28
, entre
otros, resultados publicados en la serie Libros
Rojos de Especies Amenazadas de Colombia
(plantas) y recientemente en lista roja global de
la UICN y dentro de los planes de conservación
de algunos grupos29, 30
. Desde la adopción de la
ENCP se ha evaluado un total de 1870 especies
de plantas31
, lo cual indica que faltan más de
24 000 por evaluar. Dado este panorama, la
estrategia se ha dirigido hacia la evaluación de
las plantas endémicas y de ecosistemas estra-
tégicos. En esta línea, se vienen adelantando
evaluaciones de las plantas endémicas del bosque
seco tropical en Colombia y el presente estudio
realiza una importante contribución sobre las
plantas endémicas de la alta montaña.
Laguna de lguaque © Oswaldo Díaz-Vasco
17
Lista de especies endémicas
de la alta montaña
S
e elaboró una lista de 734 especies de
plantas vasculares que habitan exclu-
sivamente en la zona de alta montaña
de Colombia, y con distribución
principal en el páramo21
. Estas especies repre-
sentan el 3 % de las plantas vasculares nativas
o naturalizadas presentes en el país (23 761)
y el 12 % de las endémicas (6154)6
. De estas,
719 pertenecen al grupo de las angiospermas
y 15 a los pteridófitos (helechos y licofitas).
La lista se elaboró mediante la consulta de
la información compilada en el Catálogo de
Plantas y Líquenes de Colombia6
, en primera
instancia, seleccionando las plantas vasculares
endémicas para el país, y luego se hizo un
filtro de aquellas que han sido registradas
exclusivamente a una elevación mayor o igual
a los 3000 m s. n. m., con el fin de incluir la
mayor cantidad de especies propias de la alta
montaña y del páramo, ya que algunas de ellas
pueden habitar incluso a los 2600 m s. n. m.
en páramos azonales13
.
También se revisaron listados de flora de pá-
ramo y de grupos de plantas propios de este
ecosistema para identificar especies que no se
hubieran incluido a partir del catálogo15, 16, 17, 18,
19, 32, 33
. Adicionalmente, se incluyeron especies
recientemente descritas de páramos colombia-
nos34, 35, 36
y siete especies más por sugerencia de
algunos de los expertos conocedores de la flora
de Colombia y de la flora de páramos –Álvaro
Idárraga, Bernardo Ramírez Padilla, Francisco
Roldán, Humberto Mendoza, Luis Roberto
Sánchez y Mauricio Posada–. Posteriormente,
se consultó el Checklist of the Vascular Plants of
the Americas para verificar la distribución de las
plantas incluidas en el listado37
.
Las especies pertenecientes al grupo de las
Angiospermas fueron ordenadas según el
sistema de clasificación Angiosperm Phylo-
geny Group IV38
y los Pteridofitos (helechos
y licofitas) se ordenaron según el sistema de
clasificación PPG I39
. Los nombres científicos
están citados de acuerdo al Catálogo de Plantas
y Líquenes de Colombia6
, designado como la
autoridad taxonómica por la comunidad de
botánicos en el país y en el cual se encuentra
la lista oficial de plantas registradas en Colom-
bia. Las especies que no se encontraban en el
catálogo fueron citadas como aparecen en su
publicación válida.
Metodología
18
Páramo del Sol, Urrao © Santiago Varela
19
Criterios de priorización y selección
de especies evaluadas
Los criterios considerados para seleccionar las
plantas con prioridad de conservación y que
debían ser evaluadas, fueron los siguientes:
•	 Elementos endémicos de la flora de
páramo: hace referencia a las especies de
géneros confinados al ecosistema páramo
y que han radiado dentro de este, aunque
ocasionalmente algunas especies se puedan
encontrar en bosques montanos16, 17, 18
.
•	 Distribución restringida: se consideraron
con distribución restringida las especies que
han sido registradas en un solo departa-
mento del país.
•	 Representatividad en herbarios: hace
referencia a las especies que son conocidas
solo por el espécimen tipo. En este caso las
especies también presentan una distribución
restringida, ya que solo se conocen de la lo-
calidad donde se recolectó el espécimen tipo.
•	 Grupos de plantas con especialistas o con
revisiones taxonómicas: hace referencia a
los grupos de plantas que en la actualidad
son estudiados por expertos botánicos o
para los cuales se han publicado revisiones
taxonómicas, lo cual permite establecer cola-
boraciones con los expertos y una separación
clara de los taxones que componen el grupo.
•	 Singularidad genética: hace referencia al va-
lor que tiene una especie por la información
genética que representa. Se consideran con
prioridad de conservación especies que per-
tenecen a una familia monotípica o a géneros
que comprenden cuatro o menos especies.
•	 Categoría de amenaza y apéndices de
la Cites: especies que presentan alguna
categoría de amenaza según la evaluación
del riesgo de extinción bajo los criterios
establecidos por la UICN o que están
incluidas en los apéndices de la Cites para
su protección.
Registro de información
Se revisaron especímenes en 17 herbarios en
Colombia (CAUP, COL, CUVC, FAUC,
FMB, HECASA, HUA, HUQ, ICESI, JAUM,
MEDEL, PSO, TOLI, UDBC, UIS, UPTC
y VALLE) con el fin de registrar información
de las especies incluidas en la lista de plantas
vasculares endémicas de los páramos y de la
alta montaña en Colombia. También se obtuvo
información de la base de datos del proyecto
Páramo Plants Online40
y de especímenes que se
encuentran en colecciones virtuales como Bio-
virtual41
, JSTOR Global Plants42
y Tropicos43
.
La revisión en los herbarios nacionales se rea-
lizó entre los meses de febrero y diciembre de
2017, teniendo como prioridad los herbarios
ubicados en departamentos de la región an-
dina, pues allí se esperaba encontrar el mayor
número de especímenes de la flora de páramo
y de la alta montaña colombiana.
Determinación de los especímenes
La determinación de los especímenes o valida-
ción de las determinaciones se realizó utilizando
claves taxonómicas, la publicación válida de las
especies, por comparación con otros especíme-
nes de herbario identificados por especialistas y,
en lo posible, cotejando con el espécimen tipo
consultado en JSTOR Global Plants42
.
Para tener una mejor resolución en las determi-
naciones, solo fueron revisados especímenes que
se encontraran con flores o frutos. Además, se
priorizaron los especímenes determinados por
especialistas botánicos conocedores de grupos
plantas de la flora de páramo, entre ellos José
Cuatrecasas (Asteraceae y otros grupos), Santia-
go Díaz Piedrahita (Asteraceae), Betsy Viviana
Rodríguez (Espeletia, Espeletiopsis y otras asterá-
ceas), Julio Betancur (Bromeliaceae y otras mo-
nocotiledóneas), Óscar Vargas (Diplostephium y
Linochilus), José Luis Fernández Alonso (Aragoa
y Salvia), James Luteyn y Nelson Salinas (Erica-
ceae) y Humberto Mendoza (Melastomataceae),
entre otros. No se registró información de
subespecies, variedades o formas.
Parque Nacional Natural Los Nevados © Camila Pizano
20
Conjunto de datos
Se elaboró un conjunto de datos con toda
la información asociada a los especímenes
revisados, esta fue registrada en una hoja de
cálculo de Microsoft Excel siguiendo el estándar
Darwin Core. Luego, fueron georreferenciados
los registros siguiendo el protocolo de georre-
ferenciación de localidades del Instituto Hum-
boldt y del Instituto de Ciencias Naturales de
la Universidad Nacional de Colombia44
. Antes
de esto, se revisaron los datos y se excluyeron
registros que se consideró no aportarían infor-
mación clara para establecer la distribución de
las especies, como es el caso de especímenes
que en la descripción del sitio de recolecta solo
decía Colombia, Nueva Granada o Provincia de
Popayán, entre otros. Tanto la lista de especies
como el conjunto de datos fueron incorporados
en la Infraestructura Institucional de Datos del
Instituto Humboldt21, 45
.
Análisis de la información
geográfica
Con la información de los especímenes geo-
rreferenciados, y utilizando las cuatro capas
–Cartografía Básica de Colombia46
, Sistema
Nacional de Áreas Protegidas47
, Complejos de
Páramos de Colombia48
y Mapa de ecosistemas
continentales, costeros y marinos de Colombia49
–
se elaboraron mapas con la distribución geo-
gráfica de cada especie evaluada. Estos mapas
ayudaron a establecer si efectivamente las
especies se distribuyen en los ecosistemas de
alta montaña del país, en qué complejos de pá-
ramos han sido registradas y si están presentes
en alguna de las áreas protegidas del Sinap50
.
También se estimó para todas las especies su
extensión de presencia (EOO) y su área de
ocupación (AOO) en km2
. La extensión de
presencia es un parámetro que mide la dispersión
espacial de las zonas ocupadas actualmente por un
taxón y se calcula como el área contenida dentro
de un polígono mínimo convexo que incluya todos
los sitios conocidos, inferidos o proyectados en los
que un taxón esté presente. El área de ocupación
se define como el área al interior de la extensión de
presencia que es ocupada por un taxón, excluyendo
los casos de actividades asociadas al vagabundeo51
.
Estas áreas fueron calculadas utilizando los software
ArcGis y GeoCat52
. En el primer caso se utilizó
una caja de herramientas o toolbox la cual permitió
estimar en forma rápida estas áreas para todas la
especies. Por el contrario, en GeoCat el proceso
tarda más tiempo ya que se debe realizar la estima-
ción para cada especie por separado, pero con la
ventaja de que el software establece la categoría de la
Lista Roja de la UICN en que pueda encontrarse la
especie de acuerdo al tamaño de estas áreas.
Toda esta información se utilizó para inferir en qué
estado se encuentran las poblaciones de la especies
evaluadas, de acuerdo a la calidad del hábitat, al
tamaño del área de distribución y el número de
localidades donde está presente la especie, entendien-
do “localidad” como el área geográfica o ecológica
discreta en la cual un solo evento de amenaza puede
afectar rápidamente a todos los individuos de la espe-
cie51
. Además, esta información es necesaria cuando
se aplican los criterios B y D de la Lista Roja de la
UICN para evaluar el riesgo de extinción de una
especie, siendo el criterio B el más utilizado en las
evaluaciones de las especies incluidas en este libro.
Es muy poca y casi nula la información disponible
para utilizar los demás criterios de la Lista Roja
de la UICN sobre las especies evaluadas, entre
ellos el tamaño de las poblaciones naturales, la
disminución poblacional o la probabilidad de
extinción. Solo para algunas especies de orquídeas
que han sido objeto de extracción excesiva para
uso ornamental se ha inferido disminución en sus
poblaciones. La consulta de información tampoco
arrojó resultados que permitieran cuantificar
si otras especies presentan algún uso que haya
disminuido su población o lo esté haciendo.
21
Parque Nacional Natural Chingaza © Carolina Castellanos
22
Proceso de evaluación
Se aplicaron los cinco criterios cuantitativos
(A-E) de la Lista Roja de la UICN51
para
evaluar si una especie se encuentra en
riesgo de extinción y asignar una de las tres
categorías de amenaza (CR, EN y VU).
Estas categorías y las demás de la Lista Roja
de la UICN se describen brevemente a
continuación:
EX
Extinto (EX)
Un taxón está Extinto cuando no queda
ninguna duda razonable de que el último
individuo existente ha muerto.
EW
Extinto En Estado Silvestre (EW)
Un taxón está Extinto en Estado Silvestre
cuando solo sobrevive en cultivo, en cautividad
o como población (o poblaciones) naturalizadas
completamente fuera de su distribución original.
CR
En Peligro Crítico (CR)
Un taxón está En Peligro Crítico cuando la
mejor evidencia disponible indica que cumple
cualquiera de los criterios A a E para esta
categoría (ver Anexo 2) y, por consiguiente,
se considera que se está enfrentando a
un riesgo de extinción extremadamente
alto en estado de vida silvestre.
EN
En Peligro (EN)
Un taxón está En Peligro cuando la mejor
evidencia disponible indica que cumple
cualquiera de los criterios A a E para esta
categoría (ver Anexo 2) y, por consiguiente, se
considera que se está enfrentando a un riesgo de
extinción muy alto en estado de vida silvestre.
VU
Vulnerable (VU)
Un taxón es Vulnerable cuando la mejor
evidencia disponible indica que cumple
cualquiera de los criterios A a E para esta
categoría (ver Anexo 2) y, por consiguiente, se
considera que se está enfrentando a un riesgo
de extinción alto en estado de vida silvestre.
NT
Casi Amenazado (NT)
Un taxón está Casi Amenazado cuando ha
sido evaluado según los criterios y no satisface,
actualmente, los criterios para En Peligro
Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero está
próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente
los satisfaga, en un futuro cercano.
LC
Preocupacion Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación
Menor cuando, habiendo sido evaluado, no
cumple ninguno de los criterios que definen
las categorías de En Peligro Crítico, En
Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
DD
Datos Insuficientes (DD)
Un taxón se incluye en la categoría de Datos
Insuficientes cuando no hay información adecuada
para hacer una evaluación, directa o indirecta, de
su riesgo de extinción basándose en la distribución
o condición de la población. Datos Insuficientes no
es, por lo tanto, una categoría de amenaza.
NE
No Evaluado (NE)
Un taxón se considera No Evaluado cuando
todavía no ha sido evaluado con relación a los
criterios de la Lista Roja de la UICN.
23
S
e evaluaron 148 (20 %) especies de
las 734 que fueron incluidas en la
lista de plantas vasculares endémicas
de la alta montaña en Colombia21
(ver
Anexo 1). De este grupo, 97 hacen parte de
las 292 que fueron priorizadas para la con-
servación a partir de los criterios previamente
identificados. Entre las especies con prioridad
no se evaluaron 75 espeletias o frailejones
(géneros Coespeletia, Espeletia, Espeletiopsis y
Paramiflos) ni 35 especies de la familia Brome-
liaceae, ya que estas se encuentran en proceso
de evaluación o reevaluación por parte de los
especialistas de los grupos taxonómicos. Las 85
especies restantes no fueron evaluadas porque
no se registró información durante la revisión
de especímenes en los herbarios y, en algunos
casos, era dudosa la determinación o la infor-
mación geográfica, por lo que se decidió no
tenerlas en cuenta para la evaluación.
Sin embargo, se evaluaron 51 especies que no
se tenían como prioritarias, porque se contó
con la asesoría de especialistas para su evalua-
ción: Araliaceae (Álvaro Idárraga), Ericaceae
(Nelson Salinas) y Orchidaceae (Cristian
Castro y Sebastián Vieira). A su vez, fueron
evaluadas las especies del género Pentacalia,
el cual está bien representado en la flora de
páramos y, además, había sido revisado para
Colombia por Santiago Díaz Piedrahita y José
Cuatrecasas, por lo que se registró una buena
cantidad de especímenes determinados por
estos especialistas en los herbarios consultados.
Se estableció que el 60 % (89) de las especies
evaluadas presentan alguna categoría de amena-
za: 13 (9 %) se encuentran En Peligro Crítico
(CR), 54 (36 %) En Peligro (EN) y 22 (15 %)
como Vulnerable (VU). De las 59 especies
(40 %) que resultaron no amenazadas, 56
(38 %) se encuentran con Preocupación Menor
(LC) y 3 (2 %) como Casi Amenazada (NT).
De las 148 especies incluidas en esta evalua-
ción, 21 ya se habían evaluado y 7 de estas no
presentaban categoría de amenaza. Entre las
14 especies que si presentaban alguna categoría
de amenaza, hay 7 orquídeas27
, 5 salvias26
, una
araliaceae53
y una ericácea54
. Con los resultados
de esta evaluación se mantuvo la categoría para
10 especies, disminuyó para 8 y 3 aumentaron
a la categoría En Peligro (Tabla 1).
Distribución de las
especies evaluadas
Se estableció que el mayor número de especies
se encuentra en la cordillera Oriental con 78
(53 %), 42 (28 %) en la Central, 21 (14 %) en
la Occidental, 18 (12 %) en la Sierra Nevada de
Santa Marta y 9 (6 %) en el Sector Nariño-Putu-
mayo. Además, en 33 de los 36 complejos en que
se distribuyen los páramos en Colombia13
se re-
gistró al menos una de las especies evaluadas. Los
complejos en que no se registró ninguna especie
fueron Cerro Plateado (cordillera Occidental),
Chiles-Cumbal (sector Nariño-Putumayo) y Los
Picachos (cordillera Oriental).
Los complejos con mayor número de especies
evaluadas fueron Cruz Verde-Sumapaz con 33
(22 %), Jurisdicciones-Santurbán-Berlín con
24 (16 %), Guantiva-La Rusia con 23 (16 %),
Sierra Nevada del Cocuy con 23 (16 %) y
Chingaza con 22 (15 %). Además, 58 especies
(39 %) han sido registradas en solo un com-
plejo de páramos, siendo la Sierra Nevada de
Santa Marta la que presenta el mayor número
de especies exclusivas con 16 (28 %), seguido
por Cruz Verde-Sumapaz con 8 (14 %) y
Jurisdicciones-Santurbán-Berlín con 7 (12 %).
Resultados
de la evaluación
24
Tabla 1. Especies que habían sido evaluadas previamente siguiendo los criterios y categorías de la
Lista Roja de la UICN, señalando la categoría previa y la presentada en este documento.
Un total de 17 complejos de páramos pre-
sentan al menos una especie que no ha sido
registrada en los demás complejos (Tabla 2).
Los resultados indican que las especies
evaluadas presentan distribuciones bastante
restringidas, como se mencionó antes el
39 % (58) de las especies han sido registradas
en un solo complejo de páramos, el 21 %
(32) en dos complejos, el 10 % (15) en tres
Familia Especie Categoría previa Categoría 2021
Araliaceae Oreopanax farallonensis Preocupación Menor Preocupación Menor
Araliaceae Oreopanax mutisianus Preocupación Menor Preocupación Menor
Araliaceae Oreopanax niger En Peligro Crítico En Peligro
Araliaceae Oreopanax tolimanus Preocupación Menor En Peligro
Araliaceae Sciodaphyllum bogotense Preocupación Menor Preocupación Menor
Araliaceae Sciodaphyllum manus-dei Preocupación Menor Preocupación Menor
Araliaceae Sciodaphyllum ramosissimum Preocupación Menor Preocupación Menor
Araliaceae Sciodaphyllum velutinum Preocupación Menor En Peligro
Ericaceae Gaultheria santanderensis Vulnerable Casi amenazada
Lamiaceae Salvia cocuyana En Peligro En Peligro
Lamiaceae Salvia cuatrecasasiana En Peligro En Peligro
Lamiaceae Salvia fuscomanicata Vulnerable Preocupación Menor
Lamiaceae Salvia nubigena En Peligro En Peligro
Lamiaceae Salvia paramicola Vulnerable En Peligro
Orchidaceae Cyrtochilum ixioides Vulnerable Vulnerable
Orchidaceae Masdevallia assurgens Vulnerable Preocupación Menor
Orchidaceae Masdevallia coccinea En Peligro En Peligro
Orchidaceae Masdevallia ignea En Peligro Crítico En Peligro
Orchidaceae Masdevallia medusa En Peligro En Peligro
Orchidaceae Masdevallia racemosa En Peligro Vulnerable
Orchidaceae Masdevallia strumosa Vulnerable Preocupación Menor
y el 25 % (37) en cuatro o más complejos.
Además, seis especies (3 %) se encuentran en
zonas de bosque altoandino por fuera del área
delimitada para los 36 complejos de páramos
en Colombia, igualmente, se consideran con
distribución restringida ya que son conocidas
de un solo lugar. Estas son Berberis carupensis,
Elleanthus cinnabarinus, Epidendrum cleefii,
Lepanthes cuatrecasasii, Pentacalia diamantensis
y Plutarchia miranda.
25
Las especies con más amplia distribución de
acuerdo al número de complejos de páramos
donde se han registrado son Brachyotum
strigosum (14 complejos), Sciodaphyllum
bogotense (10), Scrobicaria ilicifolia (9),
Hypericum prostratum, Oreopanax mutisianus,
Sciodaphyllum ramosissimum y Pentacalia
trichopus (en 8 cada una).
Para estas especies se registró un buen número
de especímenes de herbario, lo cual indica que
también pueden ser abundantes en los sitios
donde se han registrado. La evaluación de estas
especies dio como resultado que se encuentran
en la categoría Preocupación Menor.
Aunque los resultados sobre la distribución de
las especies evaluadas indican que la mayoría
de estas se encuentran en páramos de la cor-
dillera Oriental, se debe tener en cuenta que
algunos páramos en esta cordillera han sido
explorados intensamente durante muchos años
y su flora está bien representada en los herba-
rios, lo que ha permitido tener acceso a una
mayor cantidad de información. Por ejemplo,
el ecólogo y botánico Antoine Cleef, una de
las personas que mejor conoce los ecosistemas
de alta montaña en Colombia, aportó más de
10 000 especímenes de plantas a la colección
del Herbario Nacional Colombiano (COL)41
,
la mayoría recolectados en los páramos de
Sumapaz y de la Sierra Nevada del Cocuy.
La información de los especímenes de herba-
rio revisados para esta evaluación, también
indica una buena exploración en los páramos
de la cordillera Oriental, ya que el 57 % de
ellos fueron recolectados en esta cordillera,
el 29 % en la cordillera Central, el 6 % en
la cordillera Occidental, el 5 % en el Sector
Nariño-Putumayo y el 3 % restante en la
Sierra Nevada de Santa Marta.
Páramo del Sol, Urrao © Santiago Varela
26
Tabla 2. Número de especies evaluadas y amenazadas por complejo de páramo y categoría de la UICN
Complejo de páramos
Especies
evaluadas
%
Especies
exclusivas
% Amenazadas %
Cruz Verde-Sumapaz 33 22,3 8 13,8 16 18,0
Jurisdicciones-Santurbán-Berlín 24 16,2 7 12,1 18 20,2
Guantiva-La Rusia 23 15,5 2 3,5 14 15,7
Sierra Nevada del Cocuy 23 15,5 4 6,9 11 12,4
Chingaza 22 14,9 0 0,0 5 5,6
Iguaque-Merchán 18 12,2 0 0,0 5 5,6
Pisba 18 12,2 1 1,7 8 9,0
Guerrero 17 11,5 0 0,0 2 2,3
Chilí-Barrangán 17 11,5 1 0,0 12 13,5
Los Nevados 17 11,5 2 3,5 11 12,4
Sierra Nevada de Santa Marta 17 11,5 16 27,6 4 4,5
Las Hermosas 16 10,8 2 3,5 9 10,1
Tota-Bijagual-Mamapacha 15 10,1 1 0,0 6 6,7
Guanacas-Puracé-Coconucos 15 10,1 1 0,0 7 7,9
Almorzadero 13 8,8 2 3,5 11 12,4
Rabanal-Río Bogotá 11 7,4 0 0,0 2 2,3
Farallones de Cali 10 6,8 4 6,9 2 2,3
Frontino-Urrao 10 6,8 2 3,5 3 3,4
Sonsón 9 6,1 0 0,0 6 6,7
Nevado del Huila-Moras 8 5,4 0 0,0 3 3,4
La Cocha-Patascoy 8 5,4 2 3,5 7 7,9
Belmira 7 4,7 0 0,0 3 3,4
Sotará 7 4,7 0 0,0 2 2,3
Tatamá 5 3,4 2 3,5 0 0,0
Altiplano cundiboyacense 4 2,7 0 0,0 1 1,1
Doña Juana-Chimayoy 4 2,7 0 0,0 4 4,5
Citará 3 2,0 0 0,0 0 0,0
Tamá 2 1,4 0 0,0 2 2,3
El Duende 2 1,4 0 0,0 0 0,0
Paramillo 2 1,4 0 0,0 1 1,1
Miraflores 1 0,7 0 0,0 1 1,1
Perijá 1 0,7 1 0,0 1 1,1
Yariguíes 1 0,7 0 0,0 1 1,1
Los Picachos 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Cerro Plateado 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Chiles-Cumbal 0 0,0 0 0,0 0 0,0
Total 148 58 89
27
CR % EN % VU %
No
amenazadas
% NT % LC %
1 7,7 8 14,8 7 31,8 17 28,8 0 0,0 17 30,4
2 15,4 11 20,4 5 22,7 6 10,2 3 100,0 3 5,4
1 7,7 6 11,1 7 31,8 9 15,3 0 0,0 9 16,1
1 7,7 4 7,4 6 27,3 12 20,3 1 33,3 11 19,6
0 0,0 1 1,9 4 18,2 17 28,8 1 33,3 16 28,6
0 0,0 3 5,6 2 9,1 13 22,0 1 33,3 12 21,4
0 0,0 2 3,7 6 27,3 10 17,0 0 0,0 10 17,9
0 0,0 1 1,9 1 4,6 15 25,4 1 33,3 14 25,0
2 15,4 6 11,1 4 18,2 5 8,5 0 0,0 5 8,9
1 7,7 6 11,1 4 18,2 6 10,2 0 0,0 6 10,7
0 0,0 4 7,4 0 0,0 13 22,0 0 0,0 13 23,2
1 7,7 5 9,3 3 13,6 7 11,9 0 0,0 7 12,5
0 0,0 2 3,7 4 18,2 9 15,3 0 0,0 9 16,1
1 7,7 3 5,6 3 13,6 8 13,6 0 0,0 8 14,3
1 7,7 6 11,1 4 18,2 2 3,4 1 33,3 1 1,8
0 0,0 0 0,0 2 9,1 9 15,3 0 0,0 9 16,1
0 0,0 1 1,9 1 4,6 8 13,6 0 0,0 8 14,3
0 0,0 2 3,7 1 4,6 7 11,9 0 0,0 7 12,5
0 0,0 4 7,4 2 9,1 3 5,1 0 0,0 3 5,4
1 7,7 0 0,0 2 9,1 5 8,5 0 0,0 5 8,9
0 0,0 7 13,0 0 0,0 1 1,7 0 0,0 1 1,8
0 0,0 2 3,7 1 4,6 4 6,8 0 0,0 4 7,1
0 0,0 0 0,0 2 9,1 5 8,5 0 0,0 5 8,9
0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 8,5 0 0,0 5 8,9
0 0,0 0 0,0 1 4,6 3 5,1 0 0,0 3 5,4
0 0,0 3 5,6 1 4,6 0 0,0 0 0,0 0 0,0
0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 5,1 0 0,0 3 5,4
0 0,0 0 0,0 2 9,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0
0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 3,4 0 0,0 2 3,6
0 0,0 1 1,9 0 0,0 1 1,7 0 0,0 1 1,8
0 0,0 1 1,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0
0 0,0 1 1,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0
0 0,0 1 1,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0
0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0
0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0
0 0,0 0 0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0
13 54 22 59 3 56
28
Presencia en áreas protegidas
El 87 % (130) de las especies evaluadas han
sido registradas en áreas protegidas que hacen
parte del Sinap50
. En la jurisdicción de PNN se
han registrado 99 especies (67 %), distribuidas
en 14 parques, siendo Sumapaz el que cuenta
con mayor número (23), seguido de Chingaza
(21), Sierra Nevada de Santa Marta (18) y El
Cocuy (17). En Santuarios de Flora y Fauna se
registraron 20 especies (13 %), 15 de ellas en
Iguaque, 11 en Guanentá Alto Río Fonce y una
en el Galeras. En Distritos Regionales de Mane-
jo Integrado se registraron 37 especies (25 %)
y en Reservas Forestales Protectoras Nacionales
35 especies (23 %); sobresale la reserva Bosque
Oriental de Bogotá, en la que se tiene registro
de 18 especies. En Parques Naturales Regionales
hay presencia de 24 especies (16 %) y en Reser-
vas Forestales Protectoras Regionales 5 especies
(3 %) (Anexo 1).
Se destaca que en áreas de reserva forestal y
distritos de manejo integrado se encuentren
57 (38 %) especies evaluadas. Aunque estas
áreas han sufrido en alguna medida cambios
en su estructura y composición, los resultados
indican que son bastante importantes para la
conservación y preservación de especies y de
ecosistemas estratégicos en el país.
Sin embargo, es importante mencionar que los
muestreos de plantas de páramo pueden estar
sesgados hacia las áreas de conservación porque
son las de mayor acceso y en las que general-
mente es más fácil realizar salidas de campo.
En otras palabras, idealmente los estudios y
muestreos de plantas de alta montaña deben
ampliarse para cubrir un mayor territorio en
las cordilleras colombianas, incluyendo áreas
desprotegidas, donde se podrían encontrar
poblaciones en mayor riesgo de amenaza.
Amenazas
Se pudo establecer que la transformación del
hábitat natural como resultado de actividades
antrópicas es la principal amenaza para las
poblaciones de las especies evaluadas. Entre
estas actividades se encuentran la agricultura
y la ganadería, que han disminuido la calidad
del hábitat para el 80 % de las especies.
Se estima que el 13 % de la superficie de
páramo en el país está dedicada a algún tipo
de actividad agropecuaria13
. Esta trasforma-
ción ha sido más intensa en los complejos de
páramos de la cordillera Oriental, donde se
encuentra el mayor número de especies eva-
luadas y amenazadas. Por ejemplo, en los com-
plejos de páramos Altiplano Cundiboyacense y
Guerrero se ha transformado hasta el 78 % de
la cobertura vegetal natural55
, disminuyendo
considerablemente el hábitat para las especies
que se encuentran en ellos.
Igualmente, en el complejo de páramos
Jurisdicciones Santurbán-Berlín, donde
se encuentra el mayor número de especies
amenazadas, el desarrollo de actividades
agrícolas –principalmente cultivos de cebo-
lla y papa–, ganaderas y, en menor medida,
mineras, han transformado gran parte de
la vegetación de páramo y de la zona de
transición entre este y el bosque altoandi-
no54
, disminuyendo tanto la calidad como
el área del hábitat para las especies que se
distribuyen en este complejo.
El hábitat de algunas especies también ha
sido afectado por la urbanización, enten-
dida como la expansión del área urbana y
veredal de algunas ciudades y municipios.
Por ejemplo, especies registradas hacia las
afueras de la ciudad de Bogotá, en los Cerros
Orientales o en la zona sur, han perdido parte
de su hábitat natural a causa del urbanismo.
Además, registros históricos de algunas espe-
cies indican que fueron recolectadas en zonas
que en su momento presentaban vegetación
natural y que en la actualidad corresponden a
zonas urbanas de algunos municipios, lo que
también indica una pérdida de hábitat para
las poblaciones.
29
Cerro Morasurco © Aida Baca
30
L
as 734 especies de plantas vasculares
que fueron seleccionadas en este tra-
bajo consideradas como endémicas
de la alta montaña en Colombia,
cuya distribución principal se encuentra entre
la zona de transición bosque-páramo y el
superpáramo, constituyen una cifra menor a
las 800 especies reportadas por Luteyn como
exclusivas de Colombia para este ecosistema15
.
Aunque se adicionaron especies que no se
encontraban en el listado de Luteyn, también
fueron excluidas algunas especies que apare-
cían como endémicas de Colombia, pero que
actualmente ya fueron registradas en países
vecinos como Ecuador y Venezuela37
. En este
sentido, se debe considerar en el futuro la
realización de una evaluación a nivel regional
para las especies que se encuentran en áreas
de páramo compartidas con Ecuador (sector
Chiles-Cumbal) y Venezuela (serranía de Perijá
y Tamá) y, en general, de las que se distribuyen
en todo este ecosistema.
La evaluación de las 148 especies en este
estudio puede considerarse una de las ma-
yores que se ha realizado para un grupo de
plantas vasculares que habita exclusivamente
en la alta montaña de la región de los Andes
Tropicales. A nivel nacional, el grupo de
plantas de alta montaña con mayor número
de especies evaluadas es el de los frailejones
con 68 (Espeletia, Espeletiopsis, Libanothamnus,
Paramiflos y Tamania), de los cuales el 53 %
(36) resultaron amenazados25
. A nivel regional,
en el año 2014 fueron evaluadas 127 especies
de árboles endémicos de los bosques montanos
de la región, como resultado se estableció que
el 55 % (70) de ellos presentó alguna categoría
de amenaza57
. Los resultados de esta evalua-
ción son similares ya que el 60 % (89) de las
especies evaluadas resultaron amenazadas. En
conjunto, estos resultados indican que más
del 50 % de las especies de plantas vasculares
que habitan en la alta montaña de los Andes
Tropicales podría encontrarse amenazada. Por
lo anterior, se deben fortalecer las medidas de
protección para conservar los ecosistemas pre-
sentes en esta región, la cual es considerada la
de mayor riqueza de plantas y de endemismos
en el mundo, y que fue clasificada con priori-
dad de conservación58
.
Los criterios B y D de la Lista Roja de la UICN
fueron los más empleados para establecer la
categoría de amenaza de las especies evaluadas,
debido a que la mayor parte de la información
disponible para realizar la categorización corres-
ponde al área de distribución de las especies.
Incluso, esta información también es escasa
para un gran número de especies evaluadas.
De hecho, para el 47 % de las especies se es-
tableció la distribución con datos provenientes
de cinco o menos especímenes de herbario. En
ese sentido, es muy poca o casi nula la informa-
Discusión y
recomendaciones
31
ción que incluye datos cuantitativos sobre las
poblaciones de las especies evaluadas. Por esta
razón, se sugiere realizar estudios en campo que
permitan obtener información actual sobre el
estado de las poblaciones e identificar presiones
sobre éstas para poder precisar su estado de
conservación, principalmente para las especies
categorizadas En Peligro Crítico.
De igual forma, la mayoría de las especies
clasificadas bajo alguna categoría de amenaza
presentan un área de distribución restringida
a un complejo de páramos, incluso a una
pequeña área dentro de un complejo, lo cual
sugiere un alto grado de endemismo local.
Sin embargo, como se mencionó antes, se
debe aumentar el esfuerzo de muestreo para
tener más información sobre la distribución
de las especies, principalmente en zonas de
páramo que han sido poco exploradas como
Cerro Plateado, Los Picachos, Miraflores,
Tamá y Yariguíes59
, así como para especies
que cuentan con pocos especímenes de her-
bario, lo que también ha sido observado por
otros investigadores.
Como resultado de esta investigación, se hacen
las siguientes recomendaciones:
•	 Para aquellas especies que se encuentran en
áreas protegidas, se deben aunar esfuerzos
con entidades como PNN y corporaciones
autónomas regionales con el fin de que se
formulen, implementen o evalúe la efec-
tividad, según sea el caso, de las medidas
de protección contempladas dentro de los
planes de manejo de las áreas bajo su juris-
dicción. A su vez, se recomienda formular
medidas específicas para la evaluación y
monitoreo de estas especies.
Farallones de Citará © Oswaldo Díaz-Vasco
32
•	 Para las especies que están por fuera de áreas
protegidas es necesario verificar el estado
actual de las poblaciones y de su hábitat,
socializar con las comunidades para que
conozcan el valor de estas especies e integrar
la información en los planes de manejo de
los complejos de páramos, con el fin de que
las áreas donde se encuentren las especies
endémicas en categoría de amenaza se con-
sideren dentro de las zonas de preservación y
restauración prioritaria.
•	 Para las especies consideradas En Peligro
Crítico se deben diseñar planes a corto plazo
que permitan establecer el estado actual de
las pocas subpoblaciones que se conocen,
ya que por lo general son conocidas de una
sola localidad, donde el hábitat natural ha
sido transformado por la expansión de agro-
ecosistemas ganaderos y de cultivos, lo cual
puede haber reducido considerablemente el
tamaño de las poblaciones.
•	 Se espera que las medidas sobre las es-
pecies identificadas como de prioridad
de conservación sirvan para proteger el
hábitat de otras especies nativas. En este
sentido, es importante fortalecer las me-
didas de protección en los complejos de
páramos Jurisdicciones Santurbán-Berlín,
Cruz Verde-Sumapaz y Sierra Nevada de
Santa Marta, donde se encuentra el mayor
número de especies con prioridad de con-
servación y con distribución restringida a
un solo complejo de páramos.
•	 Las especies de los géneros Aragoa, Myrrhi-
dendron y Plutarchia deben considerase con
mayor prioridad de conservación, ya que
tienen gran importancia a nivel evolutivo
Páramo de Sumapaz © Camila Pizano
33
debido a que su origen se dio en el ecosiste-
ma páramo. Sin embargo, algunas especies
de Plutarchia presentan una distribución
actual que también comprende zonas de
bosque andino y altoandino. Plutarchia mi-
randa por ejemplo, solo ha sido registrada
en zonas de bosque altoandino.
•	 Se debe continuar con el proceso de
evaluación de todas las especies que pre-
sentan prioridad de conservación. Como
se mencionó antes, la mayoría de las es-
pecies evaluadas presentan algún nivel de
amenaza, en gran parte porque el hábitat
donde se encuentran es bastante reducido
y ha sido deteriorado en alguna medida. A
partir de la información consolidada como
resultado de los procesos de evaluación,
se recomienda identificar las áreas donde
se encuentre el mayor número de especies
amenazadas y promover las medidas perti-
nentes para asegurar su protección.
•	 Es indispensable fortalecer o mantener las
medidas de conservación en áreas claves de
bosque altoandino y páramo en la cordi-
llera Oriental, donde se concentra un gran
número de especies endémicas de plantas
que ya se habían evaluado y encontrado
con alguna categoría de amenaza25, 26
. Los
resultados de esta evaluación confirman
otros previos, ya que el mayor número de
especies evaluadas y amenazadas se distri-
buye en áreas de páramo de la cordillera
Oriental, muchas de ellas registradas en el
PNN Sumapaz, PNN Chingaza, PNN El
Cocuy y en la Reserva Forestal Protectora
Bosque Oriental de Bogotá.
•	 Es necesario explorar algunos complejos de
páramos que están poco representados con
especímenes de herbario, como es el caso de
los complejos Cerro Plateado (Cauca y Nari-
ño), Doña Juana-Chimayoy (Cauca, Nariño
y Putumayo), El Duende (Valle del Cauca),
Miraflores (Caquetá y Huila), Nevado del
Huila-Moras (Cauca, Huila, Tolima, Valle
del Cauca), Paramillo (Antioquia), Tamá
(Norte de Santander) y Yariguíes (Santan-
der). Igualmente, la exploración de estos
complejos puede trabajarse en conjunto
con las entidades encargadas de su manejo
y con instituciones dedicadas a investigar la
biodiversidad del país.
•	 Las áreas de páramo del PNN Pisba tam-
bién deben ser objeto de un inventario ex-
haustivo. En este parque se encuentra una
de las mayores áreas de páramo del país, la
cual hace parte de un importante corredor
biológico en la cordillera Oriental junto
con los complejos de páramo Tota-Bi-
jagual-Mamapacha y El Cocuy. Fueron
pocos los registros de las especies evaluadas
que se encontraron para esta área, pero es
muy probable que existan subpoblaciones
de especies registradas en los complejos de
páramos cercanos, con lo cual se ampliaría
su área de protección.
•	 Se sugiere elaborar una lista de las especies
que presentan distribución restringida a las
zonas de páramo compartidas entre Co-
lombia, Ecuador y Venezuela (complejos
de páramos Chiles-Cumbal, Perijá y Tamá)
y posteriormente evaluar a nivel regional el
estado de conservación de estas especies. En
este sentido, también es pertinente ampliar
la revisión de especímenes a los principales
herbarios de Ecuador y Venezuela para
tener más certeza sobre la distribución de
las especies consideradas como endémicas
de Colombia.
•	 Teniendo en cuenta el Plan Nacional de
Restauración60
–y la normatividad asociada
a los planes de manejo de los complejos de
páramos y las áreas protegidas–, se resalta
la importancia de iniciar labores de restau-
ración y avanzar en la investigación de la
propagación de especies bajo alguna cate-
goría de amenaza para incluirlas en estas
labores. Adicionalmente, el viverismo y la
restauración han demostrado ser estrategias
que promueven la participación comunita-
ria y la apropiación social del páramo.
34
1
Categoría del grupo
de especies
Cada título de categoría
abre la sección de
especies a describir.
2
Familia botánica
Agrupa por familia botánica
las especies de una misma
categoría de amenaza.
5
Sinónimos o
nombre común
Cuando se cuenta con
dicha información.
6
7
8 9
Categoría de amenaza
global de la especie y
criterios de la UICN
Si existe, se presenta también la
categoría de amenaza asignada
en evaluaciones previas.
Apéndice Cites
Se incluye cuando el comercio
de la especie es regulado
por esta Convención.
3
Especie
4
Autor o autores
Hábito de
crecimiento
Distribución y ecología
Presenta datos de la altitud en la que se
puede encontrar la especie, junto con
las cordilleras, complejos de páramo y
departamentos donde se ha registrado.
Fichas de especies
35
10
11
12 Mapa que ilustra
la ubicación de los
especímenes registrados
para cada especie
La información cartográfica
tomó como base el Mapa de
ecosistemas continentales, costeros
y marinos de Colombia versión
201761
, del cual se extrajeron los
orobiomas andino y de páramo.
Orobioma de páramo
Orobioma andino
Áreas protegidas
Límites departamentales
Principales ríos y lagunas
Capitales departamentales
Registros
Evaluación del estado de conservación y amenazas
Presenta datos que justifican la categoría de amenaza, tales como área de extensión (EOO), área de ocupación
(AOO) y número de localidades, así como las amenazas identificadas. Los términos localidad y subpoblaciones en
esta y la siguiente sección son usados siguiendo las definiciones dadas en el marco de las aplicación de los criterios
de la lista roja de la UICN51
: “la localidad se define como un área geográfica o ecológica distinta en la cual un solo
acontecimiento amenazante puede afectar rápidamente a todos los individuos del taxón” y “las subpoblaciones se
definen como grupos de la población diferenciados entre sí por razones geográficas o por otros factores y entre los
que existe escaso intercambio genético o demográfico”.
Recomendaciones de
manejo y conservación
Se presentan las recomendaciones
que se consideran prioritarias para
el manejo de las especies.
Se presenta un recuadro que
muestra la localización de la
ventana ampliada en Colombia.
36
Parque Nacional Natural El Cocuy © Carolina Castellanos
37
37
A continuación, se presenta el catálogo con la
ficha de las especies en las categorías En Peligro
Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU),
Preocupación Menor (LC) y Casi Amenazada (NT).
Las fichas con la descripción e información sobre
el hábitat, distribución, poblaciones y uso de las
especies incluidas en esta publicación también se
encuentran disponibles en el Sistema de Información
sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia) y
pueden ser consultadas en el siguiente enlace:
http://catalogo.biodiversidad.co/
CR
Especies
En Peligro Crítico
CR
ASTERACEAE  40
BERBERIDACEAE  42
ERICACEAE  44
MELASTOMATACEAE  45
ORCHIDACEAE  46
PLANTAGINACEAE  50
Lista Roja de Plantas Vasculares Endémicas
de la Alta Montaña de Colombia
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
4°20'N
4°20'N
4°0'N
4°0'N
3°40'N
3°40'N
0 10 20 30
5
km
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
4°0'N
4°0'N
3°40'N
3°40'N
0 10 20 30
5
km
75°40'
76°0'W
4°0'N
3°40'N
0 10 20 30
5
km
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
4°20'N
4°20'N
4°0'N
4°0'N
3°40'N
3°40'N
0 10 20 30
5
km
CR
40
área de ocupación se estimó en 4 km², según
pocos registros que provienen de una misma
localidad, el último de ellos data del año 1994.
También se pudo inferir una disminución en
la calidad de su hábitat como resultado de la
deforestación que ha transformado la cobertu-
ra vegetal natural en pastizales para ganadería.
Recomendaciones de manejo y conservación
Evaluar el estado de la única población que
se conoce de la especie y promover el estable-
cimiento de zonas de preservación en el área
donde se encuentra la especie dentro del plan
de manejo del complejo. Explorar otras zonas
en el complejo de páramos Chilí-Barragán,
donde potencialmente se puedan encontrar
otras subpoblaciones.
ASTERACEAE
Linochilus chrysotrichus
(S. Díaz  Restrepo) Saldivia  O. M. Vargas
Sinónimos: Diplostephium chrysotrichum S. Díaz  Restrepo,
Piofontia chrysotricha (S. Díaz  B. L. Restrepo) O. M. Vargas
TOLIMA
QUINDÍO
VALLE
DEL CAUCA
Ibagué
Ibagué
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Las Hermosas
Natural Las Hermosas
Armenia
Armenia
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico, CR B2ab(iii)
Hábito de crecimiento
Arbusto hasta de 3 m de alto6, 45, 62
.
Distribución y ecología
Especie conocida de unos pocos especímenes
recolectados en el complejo de páramos
Chilí-Barragán en el sector conocido como
páramo de Los Valles, municipio de Caja-
marca, departamento de Tolima, en un rango
altitudinal entre 3600 y 3700 m s. n. m.
Florece en los meses de enero y junio6, 45, 62
.
Estado de conservación y amenazas
Se categoriza En Peligro Crítico (CR) porque
se conoce solo una población de la especie. Su
N
N
76°20'W
76°40'W
77°0'W
3°40'N
3°40'N
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
2°40'N
2°40'N
0 10 20 30
5
km
76°20'W
76°40'W
77°0'W
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
2°40'N
2°40'N
0 10 20 30
5
km
77°0'W
3°20'N
3°0'N
2°40'N
0 10 20 30
5
km
76°20'W
76°40'W
77°0'W
4°20'N
4°20'N
4°0'N
4°0'N
3°40'N
3°40'N
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
2°40'N
2°40'N
0 10 20 30
5
km
CR
41
estimando su área de ocupación en 4 km².
También se pudo inferir una disminución
en la calidad del hábitat de la especie, como
resultado de la deforestación para expandir
zonas dedicadas a la agricultura cerca a la
localidad donde fue registrada. Además, en el
lugar donde se recolectó la especie se realizaron
actividades de explotación minera, lo que
pudo afectar su población.
Recomendaciones de manejo y conservación
Evaluar el estado de la población. Explorar
otras zonas en el PNN Farallones de Cali
donde potencialmente se puedan encontrar
otras subpoblaciones. Incluir la especie como
objeto de conservación en el plan de manejo
del área protegida.
VALLE
DEL CAUCA
CAUCA
Cali
Cali
Río Cauca
Río Cauca
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Farallones
Natural Farallones
de Cali
de Cali
ASTERACEAE
Pentacalia diamantensis (Cuatrec.) Cuatrec.
Sinónimos: Senecio diamantensis Cuatrec.
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico CR B2ab(iii)
Hábito de crecimiento
Arbusto con ramas escandentes44, 63
.
Distribución y ecología
Especie conocida hasta el momento solo por
el espécimen tipo, recolectado en el año 1946
en el PNN Farallones de Cali, departamento
de Valle del Cauca, entre el límite superior del
bosque altoandino y el páramo, en un rango
altitudinal entre 3000 y 3500 m s. n. m.6, 45, 63
.
Estado de conservación y amenazas
Se considera En Peligro Crítico (CR) porque
solo se conoce una población de la especie,
N
N
73°20'W
73°40'W
74°0'W
74°20'W
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
0 10 20 30
5
km
73°20'W
73°40'W
74°0'W
74°20'W
5°2
5°2
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
0 10 20 30
5
km
74°0
74°20'W
5°2
5°0'N
4°40'N
0 10 20 30
5
km
N
N
73°20'W
73°40'W
74°0'W
74°20'W
6°0'N
6°0'N
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
0 10 20 30
5
km
Santuario de Flora y
Santuario de Flora y
Fauna Iguaque
Fauna Iguaque
Tunja
Tunja
CR
42
del municipio de Carmen de Carupa. Su área
de ocupación se estimó en 8 km² con base
en dos especímenes de herbario recolectados
hace 40 años, por lo que se desconoce el estado
actual de la población. Es probable que exis-
tan individuos aislados cerca de la localidad
donde se registró, sin embargo, se infiere una
disminución en el área de ocupación y en la
calidad de su hábitat por la transformación y
fragmentación severa de la vegetación natural.
Recomendaciones de manejo y conservación
Evaluar prontamente el estado de la población
y promover medidas rápidas para su conser-
vación, ya que el área donde se registró la
especie ha perdido casi todo su hábitat natural.
Explorar otras áreas en el complejo de páramos
de Guerrero para tratar de ubicar otras subpo-
blaciones y establecer bancos de germoplasma
para realizar futuras propagaciones.
BERBERIDACEAE
Berberis carupensis L. A. Camargo
Nombre común: uña de gato45
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico, CR B2ab(ii,iii)
Hábito de crecimiento
Arbusto hasta de 4 m de alto, con
espinas en tallo y hojas45, 64
.
Distribución y ecología
Especie conocida por unos pocos especímenes
recolectados en el complejo de páramos de
Guerrero, municipio de Carmen de Carupa,
departamento de Cundinamarca, en un rango
altitudinal entre 2800 y 3000 m s. n. m.6, 45, 64
.
Estado de conservación y amenazas
Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya que
solo ha sido registrada en una localidad, la
cual actualmente hace parte del área urbana
Río Suárez
Río Suárez
Río Minero
Río Minero
Río Negro
Río Negro
BOYACÁ
CUNDINAMARCA
74°0'W
74°20'W
74°40'W
75°0'W
4°20'N
4°20'N
4°0'N
4°0'N
3°40'N
3°40'N
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
0 10 20 30
5
km
74°0'W
74°20'W
74°40'W
75°0'W
4°0'
4°0'
3°40'N
3°40'N
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
0 10 20 30
5
km
74°0'W
74°20'W
74°40'W
75°0'W
4°0'
4°0'
3°40'N
3°40'N
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
0 10 20 30
5
km
N
N
74°0'W
74°20'W
74°40'W
75°0'W
4°40'N
4°40'N
4°20'N
4°20'N
4°0'N
4°0'N
3°40'N
3°40'N
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
0 10 20 30
5
km
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Sumapaz
Natural Sumapaz
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
TOLIMA
CUNDINAMARCA
HUILA
META
Río Negro
Río Negro
Río Grande
Río Grande
Río Cabrera
Río Cabrera
Río Magdalena
Río Magdalena
Río Sumapaz
Río Sumapaz
CR
43
men tipo recolectado en el año 1970. Su área
de ocupación se estimó en 4 km² y se infiere
una disminución en la calidad de su hábitat, ya
que gran parte de la cobertura vegetal natural
en la única localidad donde fue registrada ha
sido transformada y está dedicada actualmente
a la agricultura y a la ganadería.
Recomendaciones de manejo y conservación
Evaluar prontamente el estado de la pobla-
ción y promover el establecimiento de zonas
de preservación en el área donde se encuentra
la especie dentro del plan de manejo del
complejo. Explorar otras áreas en el complejo
de páramos Cruz Verde-Sumapaz en las que
potencialmente puede habitar la especie.
Incluirla como objeto de conservación en el
plan de manejo del PNN Sumapaz en caso
de que se encuentre allí.
BERBERIDACEAE
Berberis uribei L. A. Camargo
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico, CR B2ab(iii)
Hábito de crecimiento
Arbusto hasta de 3 m de alto, con
espinas en tallo y hojas45, 64
.
Distribución y ecología
Especie que solo ha sido registrada en el
complejo de páramos Cruz Verde-Sumapaz,
en el municipio de Cabrera, departamento de
Cundinamarca, en un rango altitudinal entre
3000 y 3200 m s. n. m.6, 45, 64
.
Estado de conservación y amenazas
Se categoriza En Peligro Crítico (CR) debido
a que esta especie solo se conoce por el especí-
74°40'W
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
76°20'W
76°40'W
77°0'W
77°20'W
4°2
4°2
4°0'N
4°0'N
3°40'N
3°40'N
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
2°40'N
2°40'N
2°20'N
2°20'N
2°0'N
2°0'N
1°40'N
1°40'N
1°20'N
1°20'N
0 25 50 75
12,5
km
74°40'W
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
76°20'W
76°40'W
77°0'W
77°20'W
3°0'N
3°0'N
2°40'N
2°40'N
2°20'N
2°20'N
2°0'N
2°0'N
1°40'N
1°40'N
1°20'N
1°20'N
0 25 50 75
12,5
km
74°40'W
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
76°20'W
76°40'W
77°0'W
77°20'W
3°0'N
3°0'N
2°40'N
2°40'N
2°20'N
2°20'N
2°0'N
2°0'N
1°40'N
1°40'N
1°20'N
1°20'N
0 25 50 75
12,5
km
N
N
74°40'W
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
76°20'W
76°40'W
77°0'W
77°20'W
5°20'N
5°20'N
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
4°20'N
4°20'N
4°0'N
4°0'N
3°40'N
3°40'N
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
2°40'N
2°40'N
2°20'N
2°20'N
2°0'N
2°0'N
1°40'N
1°40'N
1°20'N
1°20'N
0 25 50 75
12,5
km
CR
44
o nada de intercambio de individuos entre sí.
Por lo tanto, se considera que la población está
severamente fragmentada. En las tres localida-
des la cobertura vegetal natural ha sido trans-
formada por la deforestación para expandir la
frontera agrícola, disminuyendo la calidad de
su hábitat. Se tiene poca información sobre el
estado actual de la población ya que se recolec-
tó por última vez en el año 1984 en una zona
cercana al municipio de Silvia, departamento
del Cauca, donde actualmente gran parte del
suelo está destinado a la agricultura.
Recomendaciones de manejo y conservación
Ha sido registrada en el PNN Las Hermosas67
,
por lo que se sugiere incluirla en el plan de
manejo de este parque. Se recomienda realizar
estudios en campo para evaluar el estado de
la población y explorar otras zonas donde
potencialmente puede habitar la especie en
los complejos de páramos Chilí-Barragán,
Guanacas-Puracé-Coconucos, Las Hermosas
y Nevado del Huila-Moras.
ERICACEAE
Thibaudia fallax A. C. Sm.
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico CR B1ab(iii)
Hábito de crecimiento
Arbusto terrestre o epifito16, 65, 66
.
Distribución y ecología
Esta especie se conoce únicamente de la vertiente
occidental de la cordillera Central en los comple-
jos de páramos Guanacas-Puracé-Coconucos,
Nevado del Huila-Moras, Las Hermosas y Chi-
lí-Barragán en los departamentos Cauca y Valle
del Cauca, en un rango altitudinal entre 3050 y
3500 m s. n. m. Se ha encontrado con flores y
frutos entre los meses de marzo y junio6, 16, 45, 65, 66
.
Estado de conservación y amenazas
Se categoriza En Peligro Crítico (CR) porque
solo se ha registrado en tres localidades, esti-
mando su extensión de presencia en 1,3 km².
Gran parte de la población se encuentra en
pequeñas subpoblaciones aisladas, con poco
TOLIMA
Río Cauca
Río Cauca
Río Magdalena
Río Magdalena
Cali
Cali
Neiva
Neiva
Popayán
Popayán
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Farallones
Natural Farallones
de Cali
de Cali
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Munchique
Natural Munchique
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Nevado
Natural Nevado
del Huila
del Huila
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Las Hermosas
Natural Las Hermosas
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Cordillera de
Natural Cordillera de
Los Picachos
Los Picachos
VALLE
DEL CAUCA
CAUCA
72°0'W
72°20'W
72°40'W
73°0'W
73°20'W
7°20'N
7°20'N
7°0'N
7°0'N
6°40'N
6°40'N
6°20'N
6°20'N
6°0'N
6°0'N
0 10 20 30
5
km
72°0'W
72°20'W
72°40'W
73°0'W
73°20'W
6°40'N
6°40'N
6°20'N
6°20'N
6°0'N
6°0'N
0 10 20 30
5
km
72°0'W
72°20'W
72°40'W
73°0'W
73°20'W
6°40'N
6°40'N
6°20'N
6°20'N
6°0'N
6°0'N
0 10 20 30
5
km
N
N
72°0'W
72°20'W
72°40'W
73°0'W
73°20'W
7°40'N
7°40'N
7°20'N
7°20'N
7°0'N
7°0'N
6°40'N
6°40'N
6°20'N
6°20'N
6°0'N
6°0'N
0 10 20 30
5
km
CR
45
a la transformación y fragmentación de las
coberturas vegetales naturales, principalmen-
te por la expansión de tierras destinadas a la
ganadería y a la agricultura. Se tiene poca in-
formación sobre esta especie ya que su último
registro fue en el año 1941.
Recomendaciones de manejo y conservación
Evaluar prontamente el estado de la única
población que se conoce de la especie y
promover el establecimiento de zonas de
preservación en el área donde se encuentre la
especie dentro del plan de manejo del com-
plejo. Explorar otras zonas en el complejo de
páramos Almorzadero, donde potencialmente
pueden existir otras subpoblaciones.
MELASTOMATACEAE
Miconia jentaculorum Wurdack
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico, CR B2ab(iii)
Hábito de crecimiento
Arbusto hasta de 2 m de alto45, 68
.
Distribución y ecología
Especie conocida por dos especímenes recolec-
tados en el complejo de páramos Almorzadero,
en el departamento de Santander, en un rango
altitudinal entre 3000 y 3200 m s. n. m.6, 45, 68
.
Estado de conservación y amenazas
Se categoriza En Peligro Crítico (CR) porque
la especie solo es conocida de una localidad,
estimando su área de ocupación en 4 km². La
calidad de su hábitat ha disminuido debido
Río Chicamocha
Río Chicamocha
Río Fonce
Río Fonce
Río Sogamoso
Río Sogamoso
Río Arauca
Río Arauca
Río Negro
Río Negro
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural El Cocuy
Natural El Cocuy
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Tamá
Natural Tamá
NORTE DE
SANTANDER
VENEZUELA
SANTANDER
BOYACÁ
ARAUCA
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
76°20'W
6°40'N
6°40'N
6°20'N
6°20'N
6°0'N
6°0'N
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
0 10 20 30
5
km
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
76°20'W
6°0'N
6°0'N
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
0 10 20 30
5
km
76°0'W
76°20'W
6°0'N
5°40'N
5°20'N
0 10 20 30
5
km
N
N
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
76°20'W
7°0'N
7°0'N
6°40'N
6°40'N
6°20'N
6°20'N
6°0'N
6°0'N
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
0 10 20 30
5
km
CR
46
área de ocupación en 4 km². La calidad de su
hábitat ha disminuido debido a la expansión
del área rural de la ciudad de Medellín y de
zonas dedicadas a la ganadería, agricultura y
cultivos forestales. Se tiene poca información
sobre la especie ya que los dos especímenes
de los cuales se obtuvo información fueron
recolectados antes del año 1969.
Recomendaciones de manejo y conservación
Evaluar prontamente el estado de la población.
Explorar los remanentes de bosque altoandino
y de páramo que se encuentran hacia las afue-
ras de la ciudad de Medellín y del municipio
de Bello (cerro del Padre Amaya y páramo de
Las Baldías), para tratar de ubicar otras sub-
poblaciones. Incluir la especie como objeto de
conservación en el plan de manejo del Distrito
Regional de Manejo Integrado Divisoria Valle
de Aburrá Río Cauca.
ORCHIDACEAE
Elleanthus cinnabarinus Garay
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico, CR B2ab(iii)
Apéndice Cites
Apéndice II
Hábito de crecimiento
Hierba terrestre hasta de 70 cm de alto,
con flores vistosas color naranja a rojo69
.
Distribución y ecología
Especie conocida por dos especímenes recolec-
tados en el complejo de páramos Las Baldías,
ubicado hacia las afueras de la ciudad de
Medellín, departamento de Antioquia, a unos
3100 m s. n. m. Ha sido encontrada en zonas
húmedas cubiertas por musgos en la base de
los árboles6, 45, 69
.
Estado de conservación y amenazas
Se categoriza En Peligro Crítico (CR) porque
es conocida de una localidad, estimando su
ANTIOQUIA
Medellín
Medellín
Río Cauca
Río Cauca
Río Medellín
Río Medellín
Río Grande
Río Grande
Río Negro
Río Negro
Río Nare
Río Nare
Río Porce
Río Porce
CHOCÓ
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
5°2
5°2
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
4°20'N
4°20'N
4°0'N
4°0'N
0 10 20 30
5
km
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
4°40'N
4°40'N
4°20'N
4°20'N
4°0'N
4°0'N
0 10 20 30
5
km
75°40'W
76°0'W
4°40'N
4°20'N
4°0'N
0 10 20 30
5
km
N
N
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
4°20'N
4°20'N
4°0'N
4°0'N
0 10 20 30
5
km
CR
47
mando su área de ocupación en 4 km². Aunque
la localidad se encuentra al interior del área
protegida del PNN Los Nevados, esta ha sido
afectada por la transformación de las coberturas
vegetales naturales para expandir zonas dedica-
das principalmente a la ganadería, disminuyen-
do la calidad del hábitat de la especie. Además,
no se descarta extracción ilegal de individuos
para uso ornamental, como generalmente su-
cede con las orquídeas. Se desconoce el estado
actual de la poblacion ya que el espécimen tipo
fue recolectado en el año 1986.
Recomendaciones de manejo y conservación
Evaluar prontamente el estado de la pobla-
ción. Explorar otras áreas en el complejo de
páramos Los Nevados para tratar de ubicar
otras subpoblaciones. Incluir la especie como
objeto de conservación en el plan de manejo
del PNN Los Nevados.
ORCHIDACEAE
Epidendrum wolfii Hágsater  E. Santiago
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico, CR B2ab(iii)
Apéndice Cites
Apéndice II
Hábito de crecimiento
Hierba epífita de unos 30 cm de alto70
.
Distribución y ecología
Especie conocida solo por el espécimen tipo, re-
colectado en una zona de bosque altoandino en el
municipio de Santa Rosa de Cabal, departamento
de Risaralda, entre 3300 y 3400 m s. n. m. Se
encontró florecida en el mes de febrero6, 44, 70
.
Estado de conservación y amenazas
Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya que
solo ha sido registrada en una localidad, esti-
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Los Nevados
Natural Los Nevados
Santuario de
Santuario de
Fauna y Flora Otún
Fauna y Flora Otún
Quimbaya
Quimbaya
Manizales
Manizales
Pereira
Pereira
Armenia
Armenia
Ibagué
Ibagué
Río Gualí
Río Gualí
Río Otún
Río Otún
Río San Francisco
Río San Francisco
Río Cauca
Río Cauca
TOLIMA
QUINDÍO
RISARALDA
CALDAS
VALLE
DEL CAUCA
Río Magdalena
Río Magdalena
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
76°20'W
76°40'W
4°40'
4°40'
4°20'N
4°20'N
4°0'N
4°0'N
3°40'N
3°40'N
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
2°40'N
2°40'N
0 10 20 30
5
km
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
76°20'W
76°40'W
4°0'N
4°0'N
3°40'N
3°40'N
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
2°40'N
2°40'N
0 10 20 30
5
km
76°20'W
76°40'W
4°0'N
3°40'N
3°20'N
3°0'N
2°40'N
0 10 20 30
5
km
N
N
75°0'W
75°20'W
75°40'W
76°0'W
76°20'W
76°40'W
5°20'N
5°20'N
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
4°20'N
4°20'N
4°0'N
4°0'N
3°40'N
3°40'N
3°20'N
3°20'N
3°0'N
3°0'N
2°40'N
2°40'N
0 10 20 30
5
km
Río La Vieja
Río La Vieja
CR
48
área de ocupación en 4 km². En la localidad
donde se registró la especie se ha transformado
gran parte de las coberturas vegetales naturales
para expandir zonas dedicadas a la ganadería,
disminuyendo la calidad de su hábitat. Se tiene
poca información sobre el estado actual de la
población ya que el único especímen conocido
fue recolectado en el año 1946.
Recomendaciones de manejo y conservación
Evaluar prontamente el estado de la única po-
blación que se conoce de la especie y promover
el establecimiento de medidas de protección en
el área donde se encuentre la especie. Explorar
remanentes de bosque cercanos a la localidad
tipo de la especie y otras zonas de bosque
altoandino y subpáramo en los complejos de
páramos Chilí-Barragán y Las Hermosas para
tratar de ubicar otras subpoblaciones.
ORCHIDACEAE
Lepanthes cuatrecasasii Luer
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico, CR B2ab(iii)
Apéndice Cites
Apéndice II
Hábito de crecimiento
Hierba epífita de unos 15 cm de alto6, 45
.
Distribución y ecología
Especie registrada en la vertiente occidental de la
cordillera Central cerca al páramo de Barragán,
en el municipio de Sevilla, Valle del Cauca, en un
rango altitudinal entre 3200 y 3300 m s. n. m.6, 45
.
Estado de conservación y amenazas
Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya que
solo se conoce en una localidad, estimando su
VALLE
DEL CAUCA
Armenia
Armenia
Ibagué
Ibagué
Cali
Cali
Río Cauca
Río Cauca
QUINDÍO
TOLIMA
Río Magdalena
Río Magdalena
Parque Nacional Natural
Parque Nacional Natural
Las Hermosas
Las Hermosas
72°0'W
72°20'W
72°40'W
73°0'W
73°20'W
73°40'W
74°0'W
6°40'
6°40'
6°20'N
6°20'N
6°0'N
6°0'N
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
0 10 20 30
5
km
72°0'W
72°20'W
72°40'W
73°0'W
73°20'W
73°40'W
74°0'W
6°
6°
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
0 10 20 30
5
km
72°0'W
72°20'W
72°40'W
73°0'W
73°20'W
73°40'W
74°0'W
6°
6°
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
0 10 20 30
5
km
N
N
72°0'W
72°20'W
72°40'W
73°0'W
73°20'W
73°40'W
74°0'W
7°20'N
7°20'N
7°0'N
7°0'N
6°40'N
6°40'N
6°20'N
6°20'N
6°0'N
6°0'N
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
5°0'N
5°0'N
4°40'N
4°40'N
0 10 20 30
5
km
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Pisba
Natural Pisba
Santuario de Flora
Santuario de Flora
y Fauna Iguaque
y Fauna Iguaque
Santuario de Flora y
Santuario de Flora y
Fauna Guanentá Alto
Fauna Guanentá Alto
Río Fonce
Río Fonce
Tunja
Tunja
Yopal
Yopal
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural El Cocuy
Natural El Cocuy
ARAUCA
BOYACÁ
SANTANDER
CASANARE
Laguna
Laguna
de Tota
de Tota
Río Chicamocha
Río Chicamocha
Río Mueche
Río Mueche Río Cusiana
Río Cusiana
Río Pauto
Río Pauto
CR
49
estimando su área de ocupación en 4 km².
Hasta el momento la especie solo se conoce
por el espécimen tipo recolectado en el año
197271
. La principal amenaza para la especie
es la transformación de su hábitat natural
debido a la deforestación y expansión de
agroecosistemas ganaderos y de cultivos. No
se descarta que la especie sea objeto de extrac-
ción de individuos para uso ornamental, como
generalmente sucede con las orquídeas.
Recomendaciones de manejo y conservación
Evaluar prontamente el estado de la pobla-
ción. Explorar otras áreas en el complejo
de páramos Guantiva-La Rusia, donde
potencialmente pueden existir otras subpo-
blaciones. Incluir la especie como objeto de
conservación en el plan de manejo del Dis-
trito Regional de Manejo Integrado Páramos
de Guantiva y La Rusia.
ORCHIDACEAE
Pterichis colombiana G. Morales
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico, CR B2ab(iii)
Apéndice Cites
Apéndice II
Hábito de crecimiento
Hierba terrestre de unos 40 cm de alto71
.
Distribución y ecología
Especie registrada en la cordillera Oriental
en el complejo de páramos Guantiva-La
Rusia, entre los departamentos de Boyacá y
Santander, en un rango altitudinal entre 3700
y 3900 m s. n. m.6, 45, 71
.
Estado de conservación y amenazas
Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya
que solo ha sido registrada en una localidad,
71°40'W
72°0'W
72°20'W
72°40'W
73°0'W
7°0'N
7°0'N
6°40'N
6°40'N
6°20'N
6°20'N
6°0'N
6°0'N
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
0 10 20 30
5
km
71°40'W
72°0'W
72°20'W
72°40'W
73°0'W
6°20'N
6°20'N
6°0'N
6°0'N
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
0 10 20 30
5
km
72°40'W
73°0'W
6°20'N
6°0'N
5°40'N
5°20'N
0 10 20 30
5
km
N
N
71°40'W
72°0'W
72°20'W
72°40'W
73°0'W
7°40'N
7°40'N
7°20'N
7°20'N
7°0'N
7°0'N
6°40'N
6°40'N
6°20'N
6°20'N
6°0'N
6°0'N
5°40'N
5°40'N
5°20'N
5°20'N
0 10 20 30
5
km
BOYACÁ
ARAUCA
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural El Cocuy
Natural El Cocuy
Parque Nacional
Parque Nacional
Natural Pisba
Natural Pisba
CASANARE
SANTANDER
NORTE DE
SANTANDER
Río Chicamocha
Río Chicamocha
Río Casanare
Río Casanare
Río Tame
Río Tame
Río Pauto
Río Pauto
Río Ariporo
Río Ariporo
Río Taquiza
Río Taquiza
Río Cravo
Río Cravo
Norte
Norte
Río Cusay
Río Cusay
Río Arauca
Río Arauca
Santuario de Flora y
Santuario de Flora y
Fauna Guanentá Alto
Fauna Guanentá Alto
Río Fonce
Río Fonce
CR
50
han transformado en pastizales utilizados prin-
cipalmente para la ganadería, disminuyendo la
calidad y el área de ocupación de la especie. Se
tiene poca información sobre el estado actual
de la población ya que el espécimen tipo fue
recolectado en el año 1957.
Recomendaciones de manejo y conservación
Evaluar prontamente el estado de la población.
Explorar remanentes de páramo cerca a la
localidad tipo para ubicar otros individuos y
zonas bien conservadas en el complejo de pá-
ramos Sierra Nevada del Cocuy, donde poten-
cialmente puedan existir otras subpoblaciones.
Es muy probable que la especie se encuentre
dentro del área protegida y de amortiguación
del PNN El Cocuy, por lo cual se sugiere
incluirla como objeto de conservación en el
plan de manejo del área protegida.
PLANTAGINACEAE
Aragoa hammenii Fern. Alonso
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico, CR B2ab(iii)
Hábito de crecimiento
Arbusto hasta de 2 m de alto72
.
Distribución y ecología
Especie conocida solo por el espécimen tipo,
recolectado en el complejo de páramos Sierra
Nevada del Cocuy, cerca al municipio de
Güicán en el departamento de Boyacá, a una
altitud de 3400 m s. n. m.6, 45, 72
.
Estado de conservación y amenazas
Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya
que solo ha sido registrada en una localidad,
estimando su área de ocupación en 4 km². En
esta área las coberturas vegetales naturales se
72°40'W
73°0'W
73°20'W
73°40'W
8°0'N
8°0'N
7°40'N
7°40'N
7°20'N
7°20'N
7°0'N
7°0'N
0 10 20 30
5
km
72°40'W
73°0'W
73°20'W
73°40'W
7°40'N
7°40'N
7°20'N
7°20'N
7°0'N
7°0'N
0 10 20 30
5
km
73°
73°40'W
7°40'N
7°20'N
7°0'N
0 10 20 30
5
km
N
N
72°40'W
73°0'W
73°20'W
73°40'W
8°40'N
8°40'N
8°20'N
8°20'N
8°0'N
8°0'N
7°40'N
7°40'N
7°20'N
7°20'N
7°0'N
7°0'N
0 10 20 30
5
km
Área Natural Única
Área Natural Única
Los Estoraques
Los Estoraques
Río Lebrija
Río Lebrija
Río Magdalena
Río Magdalena
NORTE DE
SANTANDER
SANTANDER
CESAR
CR
51
distribución de la especie ha sido transformada
casi en su totalidad y el uso que se le da al suelo
es principalmente para la agricultura. En el
lugar solo quedan dos pequeños remanentes
de páramo donde posiblemente se encuentren
otros individuos; sin embargo, se desconoce el
estado actual de la población ya que el último
registro de la especie fue en el año 1974.
Recomendaciones de manejo y conservación
Evaluar prontamente el estado de la única po-
blación que se conoce de la especie. Explorar
las zonas de páramo más cercanas al cerro de
Oroque para tratar de ubicar otras subpobla-
ciones. Reforzar las medidas de protección
por parte de la Reserva Forestal Protectora
Nacional Río Algodonal y de la Corporación
Autónoma Regional de la Frontera Nororien-
tal (Corponor) para evitar la pérdida total de la
vegetación natural y de las especies en general
que habitan en el cerro de Oroque y en el
páramo de Jurisdicciones.
PLANTAGINACEAE
Aragoa parviflora Fern. Alonso  Castrov.
Categoría Lista Roja UICN y Criterio
En Peligro Crítico, CR B2ab(iii)
Hábito de crecimiento
Arbusto hasta de 2,5 m de alto72, 73
.
Distribución y ecología
Especie registrada en el cerro de Oroque, el
cual hace parte del páramo de Jurisdiccio-
nes, en el complejo de páramos Jurisdic-
ciones-Santurbán-Berlín, departamento de
Norte de Santander, en un rango altitudinal
de 3000 a 3500 m s. n. m.6, 45, 72, 73
.
Estado de conservación y amenazas
Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya que
solo es conocida de 3 especímenes recolecta-
dos en lo que puede considerarse una misma
localidad. Su área de ocupación se estimó en
8 km². La vegetación natural en el área de
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia
603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia

More Related Content

What's hot

Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercial
Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercialGuía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercial
Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercialAntonio Castillo
 
33964312 manual-interpretacion-ambiental
33964312 manual-interpretacion-ambiental33964312 manual-interpretacion-ambiental
33964312 manual-interpretacion-ambientalUrania Estrada Ruiz
 
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...Sufer Baez Quispe
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaFAO
 
Producción en la empresa turística
Producción en la empresa turísticaProducción en la empresa turística
Producción en la empresa turísticaLalo Perez Sanchez
 
9 preguntas clave de la formulación de proyectos
9 preguntas clave de la formulación de proyectos9 preguntas clave de la formulación de proyectos
9 preguntas clave de la formulación de proyectosMarcos Canales Cádiz
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO Juan Mendez
 
Apropiación y valorización de los recursos naturales,
Apropiación y valorización de los recursos naturales,Apropiación y valorización de los recursos naturales,
Apropiación y valorización de los recursos naturales,Rosamceciliamarquez
 
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...Karina Endara Skorova
 
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentaria
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentariaEnsayo la importancia de las tic en la seguridad alimentaria
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentariaElisa Cervantes
 
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operadorCátedra Turismo Sostenible UNED
 

What's hot (20)

Tema 2 turismo sostenible
Tema 2 turismo sostenibleTema 2 turismo sostenible
Tema 2 turismo sostenible
 
Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercial
Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercialGuía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercial
Guía de-identificación-de-orquideas-con-mayor-demanda-comercial
 
33964312 manual-interpretacion-ambiental
33964312 manual-interpretacion-ambiental33964312 manual-interpretacion-ambiental
33964312 manual-interpretacion-ambiental
 
Deterioro ambiental.
Deterioro ambiental.Deterioro ambiental.
Deterioro ambiental.
 
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...
Diversidad y composición florística en un bosque de tierra firme en la conces...
 
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentariaCambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
Cambio climático, agricultura y seguridad alimentaria
 
Crisis del agua
Crisis del aguaCrisis del agua
Crisis del agua
 
Sección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del apSección 3b. plan de manejo del ap
Sección 3b. plan de manejo del ap
 
Producción en la empresa turística
Producción en la empresa turísticaProducción en la empresa turística
Producción en la empresa turística
 
9 preguntas clave de la formulación de proyectos
9 preguntas clave de la formulación de proyectos9 preguntas clave de la formulación de proyectos
9 preguntas clave de la formulación de proyectos
 
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DE MEXICO
 
vocación uso
vocación usovocación uso
vocación uso
 
Apropiación y valorización de los recursos naturales,
Apropiación y valorización de los recursos naturales,Apropiación y valorización de los recursos naturales,
Apropiación y valorización de los recursos naturales,
 
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
Tesis: ANÁLISIS DE LA DEMANDA TURISTICA QUE PUEDE ACCEDER A LA MARISCAL CON D...
 
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentaria
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentariaEnsayo la importancia de las tic en la seguridad alimentaria
Ensayo la importancia de las tic en la seguridad alimentaria
 
4. impactos de turismo
4. impactos de turismo4. impactos de turismo
4. impactos de turismo
 
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
5176 Gestión de tours. Módulo 3 sistema de organización tou operador
 
Los Recursos Naturales
Los Recursos NaturalesLos Recursos Naturales
Los Recursos Naturales
 
Gestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonioGestiíon del patrimonio
Gestiíon del patrimonio
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 

Similar to 603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia

Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)Luis Schunk
 
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012Hada Luna
 
Flora de los Bosques Montanos De Antioquia
Flora de los Bosques Montanos De AntioquiaFlora de los Bosques Montanos De Antioquia
Flora de los Bosques Montanos De AntioquiaJuan Pablo Arango
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfHernani Larrea
 
Libro rojo peces_marinos_colo
Libro rojo peces_marinos_coloLibro rojo peces_marinos_colo
Libro rojo peces_marinos_coloJOsue Cortez
 
La diversidad biológica en Cajamarca
La diversidad biológica en CajamarcaLa diversidad biológica en Cajamarca
La diversidad biológica en CajamarcaDeysi Vasquez Campos
 
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vertebrados chile
Vertebrados chileVertebrados chile
Vertebrados chileHIKOO
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoWIKI5
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoWIKI5
 
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalMemorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalRubén Almonte
 
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos QuingaTrabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos QuingaNidia Patricia
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadSere Nere
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadSere Nere
 

Similar to 603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia (20)

Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012(1)
 
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
Libro rojo peces_dulceacuicolas_de_colombia___dic_2012
 
Crocodylia de Colombia.pdf
Crocodylia de Colombia.pdfCrocodylia de Colombia.pdf
Crocodylia de Colombia.pdf
 
Flora de los Bosques Montanos De Antioquia
Flora de los Bosques Montanos De AntioquiaFlora de los Bosques Montanos De Antioquia
Flora de los Bosques Montanos De Antioquia
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
Libro rojo peces_marinos_colo
Libro rojo peces_marinos_coloLibro rojo peces_marinos_colo
Libro rojo peces_marinos_colo
 
La diversidad biológica en Cajamarca
La diversidad biológica en CajamarcaLa diversidad biológica en Cajamarca
La diversidad biológica en Cajamarca
 
Libro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
Libro Rojo de la Flora Andina de BoliviaLibro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
Libro Rojo de la Flora Andina de Bolivia
 
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
Institución Educativa Benjamin Herrera - Documento del proyecto "Protectores ...
 
Vertebrados chile
Vertebrados chileVertebrados chile
Vertebrados chile
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
 
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remansoDiagnóstico ambiental corregimiento el remanso
Diagnóstico ambiental corregimiento el remanso
 
Guia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferosGuia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferos
 
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal TropicalMemorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
Memorias III Congreso Internacional de Producción Animal Tropical
 
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos QuingaTrabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
Trabajo final pambilar. - Juan Carlos Quinga
 
AVES
AVESAVES
AVES
 
Doc conj-silvopastoril-final3
Doc conj-silvopastoril-final3Doc conj-silvopastoril-final3
Doc conj-silvopastoril-final3
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Pérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidadPérdida de biodiversidad
Pérdida de biodiversidad
 
Programa de actividades (1)
Programa de actividades (1)Programa de actividades (1)
Programa de actividades (1)
 

More from Angela María Zapata Guzmán

Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Angela María Zapata Guzmán
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-Angela María Zapata Guzmán
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfAngela María Zapata Guzmán
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Angela María Zapata Guzmán
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...Angela María Zapata Guzmán
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityAngela María Zapata Guzmán
 

More from Angela María Zapata Guzmán (20)

GUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdfGUIA_RESPEL.pdf
GUIA_RESPEL.pdf
 
BST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdfBST_en_Colombia_FCF.pdf
BST_en_Colombia_FCF.pdf
 
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdfMetodologia-Activa-Participativa.pdf
Metodologia-Activa-Participativa.pdf
 
ganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdfganaderia extensiva.pdf
ganaderia extensiva.pdf
 
metamorfismo de rocas
metamorfismo de rocasmetamorfismo de rocas
metamorfismo de rocas
 
El Huascarán
El HuascaránEl Huascarán
El Huascarán
 
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
Creacion Y Evolucion Origen Presente Y Destino Un Estudio
 
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
en-el-principio-creacion-biblica-y-ciencia-nathan-aviezer-
 
_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales_curriculo_servicios ambientales
_curriculo_servicios ambientales
 
Calidad Aire Medellin
Calidad Aire  MedellinCalidad Aire  Medellin
Calidad Aire Medellin
 
Mapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonasMapa Medellin por zonas
Mapa Medellin por zonas
 
morfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdfmorfometria_cuenca.pdf
morfometria_cuenca.pdf
 
Emergencias Ambientales
Emergencias AmbientalesEmergencias Ambientales
Emergencias Ambientales
 
Aforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca HidrográficaAforo Cuenca Hidrográfica
Aforo Cuenca Hidrográfica
 
Complejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosasComplejo de paramos de las hermosas
Complejo de paramos de las hermosas
 
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdfPlan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
Plan de conservación y manejo de los frailejones.pdf
 
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
Biogeographical-regionalisation-of-Colombia-A-revised-area-taxonomy2021Phytot...
 
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic... Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
Los servicios ecosistémicos que ofrecen los bosques tropicales (Andes Tropic...
 
Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida Pepe Mujica_La Vida
Pepe Mujica_La Vida
 
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversityBiodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
Biodivercities by 2030 : transforming cities with biodiversity
 

Recently uploaded

Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdfCorona51
 
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kUso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kErnestoRiosCadeza
 
Productividad en los ecosistemas .pptx
Productividad en los ecosistemas   .pptxProductividad en los ecosistemas   .pptx
Productividad en los ecosistemas .pptxmarcorenx
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetaljshdez2020
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfFernandaSegoviano
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALhenryalberx
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxTroxGt2011
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarSundarAlejandroMarti
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdfCorona51
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxalejandragoded
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosJosePabloRostollGran
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfMarioLeviguanDelRio
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.montssgal11
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresarmandoespinoza37
 

Recently uploaded (20)

Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
7.-Sigersol No Municipal_CREACIÓN DE CUENTA.pdf
 
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase kUso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
Uso y manejo del extintor, pqs, co2, clase k
 
Productividad en los ecosistemas .pptx
Productividad en los ecosistemas   .pptxProductividad en los ecosistemas   .pptx
Productividad en los ecosistemas .pptx
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetalLa importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
La importancia de la anatomía y fisiología de la célula vegetal
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdfGuía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
Guía Pedagógica INSO interpretación de normas de convivencia ambiental (2).pdf
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORALREGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
REGION NATURAL PERUANA COSTA CHALA DEL LITORAL
 
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptxPapu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
Papu papu tienes una videollamada de papuandia favor de contestar.pptx
 
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizarBASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
BASURERO COLOR ROJO todo sobre el motodo nde utilizar
 
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
5.-Sigersol No Municipal_MANIFIESTOS.pdf
 
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptxProblemas medioambientales para reflexionar.pptx
Problemas medioambientales para reflexionar.pptx
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
 
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdfEnvironmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
Environmental Risk Investigation Loa- Mario Leviguan del Rio.pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.Agua, concepto, características, tipos de agua.
Agua, concepto, características, tipos de agua.
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
nutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferioresnutricion de la plantas superiores e inferiores
nutricion de la plantas superiores e inferiores
 

603 lista roja de plantas vasculares endémicas de la alta montaña de Colombia

  • 1. Lista Roja de Plantas Vasculares Endémicas de la Alta Montaña de Colombia
  • 2. Lista Roja de Plantas Vasculares Endémicas de la Alta Montaña de Colombia
  • 3. Delegación de la Unión Europea en Colombia Embajadora de la Unión Europea en Colombia Patricia Llombart Jefe de Cooperación Rocco Busco Jefe de Cooperación Adjunta Matilde Ceravolo Rural y Medio Ambiente Johny Ariza Milanés Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Director General Hernando García Martínez Subdirector de Investigaciones Óscar Gualdrón González Coordinador Programa Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad José Manuel Ochoa Quintero Coordinador Programa Ciencias Básicas de la Biodiversidad Felipe García Cardona Coordinadora Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte Marcela Galvis Hernández Asistencia editorial Sandra Pilar Cortés Sánchez Coordinación editorial Laura Giraldo y Ana María Rueda Corrección de estilo Ana Maria Rueda Ilustraciones Camila Pizano Mapas Sandra Pilar Cortés Sánchez Fotografías Aida Elena Baca Gamboa Álvaro Idárraga P. Bernardo Ramiro Ramírez Padilla Camila Pizano Gómez Carolina Castellanos-Castro César Marín Juan Mauricio Posada Herrera Korik Vargas Oscar M. Vargas Oswaldo Díaz-Vasco Santiago Díaz Piedrahita Santiago Varela Sebastián Vieira Uribe Pares evaluadores María José Sanín Pérez Docente Facultad de Ciencias y Biotecnología Universidad CES Adriana Sánchez Andrade Profesora asociada Universidad del Rosario Lista Roja de Plantas Vasculares Endémicas de la Alta Montaña de Colombia/ por: Aída Elena Baca Gamboa, Álvaro Idárraga P., Ana Marcela Calderón Arias, Bernardo Ramiro Ramírez Padilla, Camila Pizano Gómez, Carolina Castellanos Castro, Cristian Castro, Humberto Mendoza, Juan Mauricio Posada, Nelson R. Salinas, Néstor García, Óscar M. Vargas, Oswaldo Díaz Vasco, Sebastián Vieira Uribe, Wilson Andrés Velásquez Hurtado – Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, 2021. 264 p.: 17 x 24 cm. ISBN obra impresa: 978-958-5183-07-0 ISBN obra digital: 978-958-5183-08-7 1. Lista Roja 2. Endemicas – Alta montaña 3 Flora de Colombia 4. Especies amenazadas. 5. conservación I. Baca Gamboa, Aída Elena (Ed) II. Idárraga P., Álvaro (Ed) III. Calderón Arias, Ana Marcela (Ed) IV. Ramírez Padilla, Bernardo Ramiro (Ed) V. Pizano Gómez, Camila (Ed) VI. Castellanos Castro, Carolina (Ed) VII. Castro, Cristian (Ed) VIII. Mendoza, Humberto (Ed) IX. Posada, Juan Mauricio (Ed) X. Salinas Nelson R. (Ed) XI. García, Nestor (Ed) XII. Vargas, Óscar M (Ed) XIII. Díaz Vasco, Oswaldo (Ed) XIV. Vieira Uribe, Sebastián (Ed) XV. Velásquez Hurtado, Wilson Andrés Velásquez Hurtado, (Ed) XVI. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. XVII. Universidad Icesi XVIII. Unión Europea, 2021. CDD: 575.7 Ed. 23 Número de contribución: 603 Registro en el catálogo Humboldt: 15041 CEP – Biblioteca Francisco Matís, Instituto Alexander von Humboldt -- Diana Bejarano Lista Roja de Plantas Vasculares Endémicas de la Alta Montaña de Colombia Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte-Unión Europea Diseño y diagramación .Puntoaparte Editores Impresión Grupo 2D SAS
  • 4. Primera edición 500 ejemplares. Impreso en Bogotá D. C., Colombia Documento preparado por la Editorial Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., 2021. Citación de obra completa sugerida Díaz-Vasco, O. et al. (2021). Lista Roja de Plantas Vasculares Endémicas de la Alta Montaña de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Unión Europea. Bogotá, Colombia. 264 p. Autores Aida Elena Baca Gamboa aidaebaca@gmail.com Universidad de Nariño Álvaro Idárraga-P. alvaro.idarraga@jbotanico.org Fundación Jardin Botánico de Medellín, Herbario “Joaquín Antonio Uribe” (JAUM) Ana Marcela Calderón Arias amacar5@gmail.com Universidad de Antioquia Bernardo Ramiro Ramírez Padilla branly@unicauca.edu.co Universidad del Cauca Camila Pizano Gómez cpizano@icesi.edu.co Universidad Icesi Carolina Castellanos-Castro ccastellanos@humboldt.org.co Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Cristian Castro castrocristian90@gmail.com Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia Humberto Mendoza hmendoza@jbb.gov.co Jardín Botánico de Bogotá “José Celestino Mutis” Juan Mauricio Posada juan.posada87@gmail.com Nelson R. Salinas nrsalinas@gmail.com Consultor independiente Néstor García nestor.garcia@javeriana.edu.co Pontificia Universidad Javeriana Óscar M. Vargas oscarvargash@gmail.com University of California, Santa Cruz Oswaldo Díaz Vasco wodv79@gmail.com Universidad Icesi Sebastián Vieira Uribe utricseb@gmail.com Sociedad Colombiana de Orquideología/Grupo GIBIOT del Jardín Botánico de Medellín Wilson Andrés Velásquez Hurtado wavelasquezh@unal.edu.co Universidad de Turín El presente documento hace parte de los productos pactados en el convenio específico de cooperación No. 16-14-331- 247CE, firmado entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y la Universidad Icesi, que tenía como objeto “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para consolidar y estructurar información de registros biológicos y de la ecología, uso y conservación de las especies endémicas de grupos prioritarios de la flora de páramos y de la alta montaña de Colombia y formar una red de especialistas para evaluar el riesgo de extinción de acuerdo al sistema de Categorías y Criterios de la UICN como parte de una iniciativa nacional para fortalecer el proceso de análisis de riesgo de las especies silvestres de Colombia”. El producto 9, del cual se deriva la presente publicación, es un informe tipo artículo científico de la propuesta de la “Lista roja de especies del páramo y de la alta montaña en Colombia”. Responsabilidad: las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de opinión o juicio alguno por parte del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Así mismo, las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente las decisiones o políticas del Instituto, ni la citación de nombres o procesos comerciales constituyen un aval de ningún tipo. Licencia de Creative Commons de Atribución-Sin derivar-No comercial por la que este material puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros solo si se muestra en los créditos. No se pueden realizar obras derivadas y no se puede obtener ningún beneficio comercial.
  • 5. 4 A Juliana Cerón por su apoyo en la digitalización y organización de la información obtenida de los herbarios, organización de los talleres de expertos y elaboración del informe final del proyecto. A quienes participaron en los talleres de validación de la lista de plantas vasculares endémicas de los páramos y de la alta montaña de Colombia; también de la información de distribución de las especies evaluadas: Alba Marina Torres, Alfredo Navas, Cristina López, Fabio Ávila, Francisco J. Roldán, Giovanny Morales Mora, Gwendolyn Peyre, Helena Olaya, Hernando García, Jonnatan Castro Hernández, Jorge M. Vélez, Jorge Velásquez, José Aguilar, Juan Camilo Duque, Luis R. Sánchez, María E. Gutiérrez, María E. Solarte, María Paula Contreras, Nhora H. Ospina, Santiago Madriñán y Wilson Rodríguez. A los directores, curadores y personal que nos atendió muy amable- mente durante la revisión de especímenes en los herbarios CAUP, COL, CUVC, FAUC, FMB, HECASA, HUA, HUQ, ICESI, JAUM, MEDEL, PSO, TOLI, UDBC, UIS, UPTC y VALLE. A los estudiantes Jhan Carlo Salazar, Margarita Aguado y Sara González de la Universidad Icesi, que apoyaron las actividades de georreferencia- ción, búsqueda de información secundaria e ingreso de información en las plataformas Species Conservation System de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y del Sistema de Información sobre Biodiversdiad de Colombia. Agradecimientos
  • 6. 5 E l presente siglo ha sido determi- nante en la protección de la alta montaña en el país. Aunque desde el año 2002, con la expedición de la Resolución 769 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, se dio un paso im- portante en definir explícitamente los páramos como zonas de protección especial, es hasta la sanción de la Ley 1930 de 2018, mejor cono- cida como Ley de páramos, donde se define un marco institucional y una estrategia para proteger este ecosistema estratégico nacional. Este reconocimiento de la alta montaña en el país se dio, principalmente, por la necesidad de proteger estos territorios que abastecen con el agua los acueductos y las hidroeléctricas más importantes del país. El hecho de poder contar con este servicio ecosistémico motivó fundamentalmente su protección. Es necesario mencionar que por la increíble diversidad bio- lógica representada en una enorme diversidad de especies, incluidas muchas endémicas, para muchos botánicos y biólogos la alta montaña ha despertado un gran interés desde siglos atrás. Desafortunadamente, son varios los fenóme- nos que han venido amenazando a lo largo de varias décadas la alta montaña y los páramos del país. La agricultura, la ganadería, la mi- nería, la contaminación, el cambio climático, entre otros, han puesto en riesgo este ecosis- tema y su diversidad. Son muchas las especies que ven restringido su hábitat y amenazada su existencia en este paisaje singular. El Instituto Humboldt y la Universidad Icesi, en el marco del proyecto Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte, financiado por la Unión Eu- ropea, quieren con la presente publicación de la “Lista Roja de Plantas Vasculares Endémicas de la Alta Montaña de Colombia” llamar la atención sobre cómo esta gran diversidad de especies de flora está siendo amenazadas. Queremos agradecer a todos los investigadores que a lo largo de la historia han aportado con su conocimiento, es información valiosa que ha permitido conocer las especies de flora que componen este ecosistema. Esperamos que esta lista roja se convierta en un referente para las diferentes autoridades y actores en el territorio para que, con sus acciones de manejo, contribuyan a seguir preservando la enorme y única biodiversidad contenida en la alta montaña colombiana. Felipe García Cardona Coordinador Programa Ciencias Básicas de la Biodiversidad, Instituto Humboldt Presentación
  • 7. 6 C olombia alberga uno de los ecosis- temas de alta montaña más diver- sos del mundo, justo por encima del límite arbóreo en la cordillera de los Andes. Para darnos una idea podemos comparar la riqueza de especies de plantas en varias cimas del mundo aprovechando los datos de la Red GLORIA que usa muestreos similares. Por ejemplo, mientras que en las cimas de las montañas de Colombia y de sus vecinas Ecuador y Venezuela se puede encon- tra en un área de 16 m2 de 75 a 144 especies de plantas vasculares de páramo1 , en un área igual en los Apeninos italianos se encuentran de 21 a 67 especies2 , en los Cárpatos rumanos de 22 a 34 especies3 y en la Sierra Nevada en España de 16 a 50 especies4 . Además de ser muy diversas, las montañas colombianas son el hogar de muchas especies endémicas, es de- cir, imposibles de encontrar en ninguna otra parte del mundo. Algunas tienen distribución muy restringida, a veces a una sola montaña, lo que las hace especialmente vulnerables a cualquier perturbación. Entender su estado de conservación es prioritario para poder protegerlas y este libro traza la ruta en la que debemos avanzar con urgencia para proteger nuestra biodiversidad. La vegetación a estas elevaciones ha evolu- cionado en condiciones muy particulares y generalmente estresantes. Tienen que tolerar grandes fluctuaciones diarias de temperatura, están sometidas a alta radiación UV, baja pre- sión atmosférica, fuerte variación estacional en la disponibilidad de agua y muchas veces a fuertes vientos. Este conjunto de condiciones, y una larga serie de eventos de aislamiento a lo largo de tiempos geológicos, han promovido numerosos eventos de especiación que han creado la inmensa diversidad que conocemos hoy día para los páramos. Más de 3500 espe- cies de plantas vasculares viven en los páramos Andinos, de ellas un 60 % son endémicas. Es, por lo tanto, un reto gigantesco tratar de en- tender cuántas de este número abrumador de especies sufrirán más en los escenarios futuros de cambio climático y si podremos asegurar su permanencia a largo plazo ante otras amenazas como la minería, deforestación, urbanización, sobreexplotación de recursos, actividades agropecuarias, contaminación, la llegada de especies invasoras y enfermedades emergentes. En los albores del siglo XXI, al que muchos han denominado el Antropoceno por la huella que como humanos estamos dejando en el planeta, cuando varios indicadores sugieren que estamos en el medio de la sexta extinción masiva en la historia de la Tierra, se necesitan herramientas que nos ayuden a alcanzar un equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de la natu- raleza. Una de estas herramientas son las listas rojas. Pero, ¿qué es una lista roja? La lista roja es algo así como un “barómetro de la vida”, según lo definen los desarrolladores del concepto, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Las listas rojas repre- sentan una fuente comprensiva de información sobre el estado de conservación de animales, plantas y hongos y se consideran un indicador de la salud de la biodiversidad del planeta. La lista roja mundial nos indica que hay más de 28 000 especies amenazadas, un 27 % de todas las especies evaluadas hasta la fecha, y eso que aún estamos lejos de evaluar a todas las especies Prólogo
  • 8. 7 existentes. La extensión de esta lista es prueba de una peligrosa falta de equilibrio donde la conservación de la naturaleza viene perdiendo. El libro de la Lista Roja de Plantas Vasculares Endémicas de la Alta Montaña de Colombia, que tan oportunamente publican el Instituto Humboldt y la Universidad Icesi con el apoyo de muchos de los expertos en páramo del país, nos presenta la evaluación del estado de con- servación de 148 especies de plantas endémicas de la alta montaña colombiana usando crite- rios como su distribución geográfica y los cam- bios en su hábitat. Este esfuerzo tan necesario en el que se ha evaluado a aproximadamente un 4 % de las especies de páramo, apunta a que la mitad de las especies aquí listadas están en algún estado de amenaza, y un 8 % En Peligro Crítico, es decir, en necesidad de algún tipo de medida urgente para su conservación. Esta categorización inicial, una de las mayores que se ha realizado hasta la fecha para la alta montaña colombiana, debe ser confirmada urgentemente con visitas in situ para conocer el estado actual de las poblaciones naturales de las especies más amenazadas. Más que considerarla una lista debemos ver a este libro como una herramienta que nos informa sobre el estado de salud de nuestras especies vegetales de alta montaña, que debería catalizar cambios en políticas de estado que ayuden a proteger los recursos naturales y, ojalá, guiar las acciones a futuro para conservar la riqueza invaluable de esta parte de los Andes. Eloisa Lasso De Paulis, Ph. D. Profesora Asociada Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad de los Andes Bogotá, D.C. Colombia e.lasso@uniandes.edu.co Parque Nacional Natural Los Nevados © Camila Pizano
  • 9. Siglas, abreviaturas y acrónimos más usados 10 Resumen ejecutivo 12 Introducción 14 Metodología 17 Resultados de la evaluación 23 Discusión y recomendaciones 23 Especies Vulnerables 110 Apiaceae 112 Asteraceae 113 Ericaceae 120 Hypericaceae 124 Melastomataceae 125 Orchidaceae 128 Plantaginaceae 132 VU Especies En Peligro 54 Araliaceae 56 Asteraceae 59 Berberidaceae 79 Ericaceae 82 Hypericaceae 88 Lamiaceae 89 Loranthaceae 93 Melastomataceae 94 Orchidaceae 96 Plantaginaceae 106 Primulaceae 109 EN CR Asteraceae 40 Berberidaceae 42 Ericaceae 44 Melastomataceae 45 Orchidaceae 46 Plantaginaceae 50 Especies En Peligro Crítico 38 Contenido
  • 10. Especies Casi Amenazadas 135 Asteraceae 136 Ericaceae 137 Hypericaceae 138 NT LC Preocupación Menor 140 Araliaceae 142 Asteraceae 147 Berberidaceae 170 Hypericaceae 171 Lamiaceae 174 Melastomataceae 176 Orchidaceae 187 Plantaginaceae 192 9 54 - 109 EN 134 - 139 NT 140 - 197 LC 38 - 53 CR 110 - 133 VU Galería 198 Referencias 244 Anexos 250 Índice de especies 262
  • 11. 10 Siglas, abreviaturas y acrónimos más usados AOO Área de ocupación CAUP Herbario Universidad del Cauca Cites Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres COL Herbario Nacional Colombiano CR En Peligro Crítico (categoría de la UICN) CUVC Herbario Luis Sigifredo Espinal Tascón DD Datos Insuficientes (categoría de la UICN) D. C. Distrito Capital DMI Distrito de Manejo Integrado DRMI Distrito Regional de Manejo Integrado EN En Peligro (categoría de la UICN) ENCP Estrategia Nacional para la Conservación de Plantas EOO Extensión de Presencia EW Extinta en Estado Silvestre (a nivel global) FAUC Herbario Universidad de Caldas FMB Herbario Federico Medem ha Hectárea HECASA Herbario Regional del Norte de Santander, Catatumbo-Sarare HUA Herbario Universidad de Antioquia HUQ Herbario Universidad del Quindío ICESI Herbario Universidad Icesi JAUM Herbario Jardín Botánico de Medellín LC Preocupación Menor (categoría de la UICN) MEDEL Herbario Gabriel Gutiérrez Villegas m s. n. m. Metros sobre el nivel del mar NT Casi Amenazado (categoría de la UICN) PNN Parque Nacional Natural PNR Parque Natural Regional PSO Herbario Universidad de Nariño RFPN Reserva Forestal Protectora Nacional RFPM Reserva Forestal Protectora Municipal RFPR Reserva Forestal Protectora Regional SFF Santuario de Flora y Fauna Sinap Sistema Nacional de Áreas Protegidas TOLI Herbario Universidad del Tolima UDBC Herbario Universidad Distrital Francisco José de Caldas UICN Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UIS Herbario Universidad Industrial de Santander UPTC Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia VU Vulnerable (categoría de la UICN) VALLE Herbario José Cuatrecasas Arumi
  • 12. 11 Páramo de Sumapaz © Camila Pizano
  • 13. 12 L a presente publicación es resultado del convenio específico de coope- ración núm. 16-14-331-247CE, establecido entre el Instituto Hum- boldt y la Universidad Icesi entre 2016 y 2018, con el objetivo de “Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para consolidar y estructurar información de registros bioló- gicos y de la ecología, uso y conservación de las especies endémicas de grupos prioritarios de la flora de páramos y la alta montaña de Colombia, y formar una red de especialistas para evaluar el riesgo de extinción de acuerdo al sistema de Categorías y Criterios de la UICN como parte de una iniciativa nacional para fortalecer el proceso de análisis de riesgo de las especies silvestres de Colombia”. Para dar cumplimiento a este objetivo, inicialmente se elaboró una lista de plantas vasculares que habitan exclusivamente en los páramos y en la alta montaña de Colombia, lo cual se hizo a partir de la revisión del Catálogo de plantas y líquenes de Colombia y de otras fuentes. Posteriormente, se establecieron una serie de criterios –para determinar cuáles de estas especies presentaban prioridad de con- servación–, los cuales se validaron en un taller realizado en enero de 2017 con la participación de 21 investigadores, incluyendo especialistas y conocedores de la flora de la alta montaña. Para el conjunto de especies priorizadas se consolidó información sobre su distribución geográfica, ecología, poblaciones silvestres, uso y amenazas. Esto implicó la visita a 17 herbarios nacionales y la revisión de registros en línea de colecciones virtuales y de diversas fuentes de información secundaria, además de un trabajo en conjunto con expertos botánicos y conocedores de los grupos de plantas evaluadas, y de la flora de páramos en general, para validar la información. Como resultado general se evaluó el estado de conservación de 148 especies de plantas vascu- lares endémicas de la alta montaña colombiana, siguiendo los criterios y categorías de la Lista Roja de la UICN. Se estableció que el 60 % (89) de las especies se encuentran amenazadas, 13 están En Peligro Crítico, 54 En Peligro y 22 Vulnerables. Entre las 59 especies que no resultaron amenazadas, 56 se encuentran en Preocupacion Menor y 3 Casi Amenazadas. La transformación del hábitat natural para expandir zonas dedicadas a la agricultura y a la ganadería fue determinada como la principal amenaza para las poblaciones de las especies evaluadas y de aquellas que resultaron amenaza- das. En menor medida, actividades de minería, el urbanismo y la extracción ilegal de individuos también son una amenaza para algunas especies. En los complejos de páramos de la cordillera Oriental se encuentra el mayor número de especies, tanto evaluadas como amenazadas. El complejo Cruz Verde-Sumapaz cuenta con el mayor número de especies evaluadas (33 especies) y el complejo Jurisdicciones-San- turbán-Berlín con el de mayor número de amenazadas (18 especies). Además, se pudo establecer que el 96 % (142) de las especies se distribuye en 33 de los 36 complejos de páramos en Colombia. La información que se presenta en esta pu- blicación aportará elementos bióticos que contribuyan a la planeación, gestión y toma de decisiones concretas por parte de las autoridades ambientales nacionales y regionales y de grupos ambientales de la sociedad civil involucradas en la conservación de especies y de los ecosistemas de alta montaña en el país, y en general, de la conservación de la biodiversidad. Resumen ejecutivo
  • 14. 13 T he work presented in this book is the result of a research project developed between 2016 and 2018, between the Alexander von Humboldt Institute and the Icesi University. Its purpose was to “join technical, adminis- trative, and financial efforts to consolidate and structure information on biological col- lections and on the ecology and conservation of endemic plant species from páramos and high mountain ecosystems of Colombia, in addition to form a national collaborative web of specialists to evaluate the risk of extinction of these species following the IUCN criteria and categories, and to strengthen the process of species risk analysis in Colombia”. The process started by consolidating a list of vascular plants that occur exclusively in the páramo and high mountain ecosystems of Colombia, based on the information available in the “Catálogo de plantas y líquenes de Colombia” (Colombian catalogue of plants and lichens) and the literature. With this information, species were prioritized based on their conservation status, and the list was verified in a meeting with 21 biologists and ecologists who work with páramo plants. Then, information was collected for evaluating the conservation status of each species following the IUCN criteria. This included visiting 17 herbaria in different regions of Colombia, in addition to consulting online plant collections. Finally, the collected information was verified with botanists who are experts in páramo and high mountain flora. In total, 148 vascular plants endemic to high mountain ecosystems of Colombia were evaluated following the categories and criteria of the IUCN Red List. 60 % (89) of species were found to be endangered as follows: 13 Critically Endangered, 54 Endangered, and 22 Vulnerable. The 59 species not found to be endangered included 56 species in the category Near Threatened, and 3 in the category Least Concern. In relation to this high percent of threatened species, habitat transformation for agriculture and cattle ranching expansion were found to be the main land uses that threaten high mountain species. 96 % (142) high mountain species are dis- tributed in 33 of the 36 previously identified areas of páramos in Colombia. Páramos of the Eastern Andean Cordillera contained the highest number of evaluated and threatened species, with Cruz Verde-Sumapaz containing the highest number of evaluated species (33), and Jurisdicciones-Saturbán-Berlín with the highest number of threatened species (18). The information contained in this book contributes to better planning, management, and decision-making of regional and national environmental authorities, as well as local communities who work towards the conservation of high mountain ecosystems and species in Colombia. Executive summary
  • 15. 14 E n el mundo existen alrededor de 382 000 especies de plantas vascu- lares reconocidas por la ciencia5 . El 6,2 % de esta gran diversidad se encuentra en Colombia y se han estimado 23 761 especies para la totalidad del territorio; la mayoría habita en la región andina y cerca del 26 % (6154) se consideran endémicas6 . Desde el año 2015, cuando se publicó el Ca- tálogo de plantas y líquenes de Colombia6 , estas cifras han cambiado debido a la publicación de nuevas especies y a la ampliación del área de distribución de especies que eran conocidas de países vecinos, pero que actualmente cuentan con registros en Colombia. La región andina colombiana, junto con los sistemas montañosos aislados de la Sierra Nevada de Santa Marta y la serranía de Perijá, ocupan cerca del 24 % del territorio nacional y en ellos se encuentra la mayor diversidad de plantas en el país6, 7 . Esto se debe, en gran parte, a la variedad de ecosistemas que componen estas regiones, los cuales van desde bosques secos –en las partes bajas de las montañas– hasta las cumbres a más de 5000 m de altitud8 . Los ecosistemas de alta montaña –bosques altoandinos y páramos– se encuentran aproximadamente desde los 2800 metros de altitud. En la primera zona se ubica el bosque altoandino, el cual puede alcanzar los 3200 m s. n. m. Luego del límite superior del bosque altoandino se encuentra el páramo, en el cual se han reconocido tres franjas, con- siderando la altitud, composición y estructura de la vegetación, entre otras características. Introducción Parque Nacional Natural El Cocuy © Carolina Castellanos
  • 16. 15 Estas franjas o zonas son el subpáramo, el páramo propiamente dicho y el superpáramo o páramo alto, ubicado por debajo de la línea de las nieves perpetuas9, 10 . A partir de estudios más recientes que han tenido como objetivo delimitar los páramos en Colombia, se ha propuesto incluir la Zona de Transición Bosque-Páramo (ZTBP) como el límite del ecosistema páramo. De esta forma, el páramo estaría conformado por una zona de transición bosque-páramo, el páramo bajo, páramo medio y páramo alto11, 12 . La delimitación de los páramos en Colombia también permitió actualizar el área que este ecosistema ocupa en el país, la cual fue estimada en 2 906 137 ha, correspondiente al 3 % de la superficie continental de Colombia. Además, el páramo fue clasificado y distribuido en 5 secto- res, 17 distritos y 36 complejos13 . Esto implica que el área de páramo presente en Colombia corresponde al 64 % de toda el área estimada para este ecosistema en el mundo13, 14 . En cuanto a la flora y a la vegetación, se ha establecido que en el páramo se encuentra la mayor riqueza de plantas vasculares entre los ecosistemas de alta montaña tropicales en el mundo, la cual fue estimada en 3564 especies con cerca del 60 % consideradas endémicas de este ecosistema15, 16, 17, 18 . Para los páramos colombianos, en el año 2000 se había estimado una riqueza de 3380 espermatófitos y 345 he- lechos, para un total de 3725 especies y subes- pecies de plantas vasculares19 . En el año 2005 el número de plantas vasculares de páramo en Colombia se estimó en 1927 especies, siendo el país con mayor riqueza entre los que cuentan con este ecosistema en su territorio16 . Con la información compilada en el Catálogo de plantas y líquenes de Colombia se estimó que en el país hay alrededor de 4000 especies de plantas vasculares que pueden habitar en el páramo, considerando aquellas que han sido registradas por encima de los 3000 m s. n. m., altitud a partir de la cual la vegetación es po- tencialmente de páramo15 . Además, 1119 han sido registradas exclusivamente por encima de los 3000 m s. n. m. y 734 (65 %) son endémi- cas para Colombia20, 21 . Es decir, del total de plantas vasculares estima- das para todo el ecosistema páramo (3564), en Colombia se encuentra el 31 % de ellas y el 20 % han sido registradas solo en el país. Estimaciones más recientes, indican que en toda la región de páramo se encuentran 6145 especies de plantas con flores, siendo Colombia el país con mayor riqueza con 2947 (48 %), de las cuales 1465 (23 %) son endémicas para el país22 . La importancia estratégica de los ecosistemas de alta montaña, en este caso el páramo, también está dada por su oferta de servicios ecosistémicos fundamentales, como la provisión y regulación del agua, que en Colombia es de suma importancia, ya que allí nacen algunos de los principales ríos que suministran agua al 70 % del país, abasteciendo embalses y acue- ductos que surten de este recurso vital a mi- llones de personas en la principales ciudades y municipios a lo largo del territorio nacional14, 23 . Es por esto que se hace necesario dirigir los es- fuerzos hacia la conservación de las especies que habitan en el páramo y del ecosistema como tal. Así, en Colombia desde el año 2011 se han venido desarrollando instrumentos legales y jurisprudenciales que le han dado a dicho ecosistema una protección especial mediante la figura de delimitación.
  • 17. 16 Se destaca la Ley 1930 de 2018, por medio de la cual se dictan disposiciones para la gestión integral de los páramos en Colombia. Como resultado de esta normativa, en el momento de publicación de este libro está en curso la formulación de los planes de manejo de los 36 complejos de páramos, los cuales, según la Resolución 886 de 2018, emitida por el Mi- nisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, debe considerar para la zonificación de régi- men de usos “la información de las especies en las siguientes categorías de amenaza: Crítica, En Peligro y Vulnerable, según las resoluciones nacionales de listas” (literal j del artículo 8). Este documento, resultado del trabajo conjunto entre Instituto Humboldt y la Universidad Icesi –en el marco del proyecto Proyecto Páramos: Biodiversidad y Recursos Hídricos en los Andes del Norte financiado por la Unión Europea–, genera información para fortalecer la labor de las autoridades ambientales y todos los actores que contribuyen a la conservación de la alta montaña y la especies que allí se encuentran. A su vez, la información que se presenta es una contribución a la iniciativa nacional que tiene como objetivo conocer el estado de conservación de todas las plantas nativas de Colombia, en el marco de las metas establecidas en la ENCP24 . Con este fin, desde el 2002 se han dirigido esfuerzos para evaluar grupos estratégicos como los frailejones, las palmas y las zamias25 , las bro- melias26 , las orquídeas27 y las magnolias28 , entre otros, resultados publicados en la serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia (plantas) y recientemente en lista roja global de la UICN y dentro de los planes de conservación de algunos grupos29, 30 . Desde la adopción de la ENCP se ha evaluado un total de 1870 especies de plantas31 , lo cual indica que faltan más de 24 000 por evaluar. Dado este panorama, la estrategia se ha dirigido hacia la evaluación de las plantas endémicas y de ecosistemas estra- tégicos. En esta línea, se vienen adelantando evaluaciones de las plantas endémicas del bosque seco tropical en Colombia y el presente estudio realiza una importante contribución sobre las plantas endémicas de la alta montaña. Laguna de lguaque © Oswaldo Díaz-Vasco
  • 18. 17 Lista de especies endémicas de la alta montaña S e elaboró una lista de 734 especies de plantas vasculares que habitan exclu- sivamente en la zona de alta montaña de Colombia, y con distribución principal en el páramo21 . Estas especies repre- sentan el 3 % de las plantas vasculares nativas o naturalizadas presentes en el país (23 761) y el 12 % de las endémicas (6154)6 . De estas, 719 pertenecen al grupo de las angiospermas y 15 a los pteridófitos (helechos y licofitas). La lista se elaboró mediante la consulta de la información compilada en el Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia6 , en primera instancia, seleccionando las plantas vasculares endémicas para el país, y luego se hizo un filtro de aquellas que han sido registradas exclusivamente a una elevación mayor o igual a los 3000 m s. n. m., con el fin de incluir la mayor cantidad de especies propias de la alta montaña y del páramo, ya que algunas de ellas pueden habitar incluso a los 2600 m s. n. m. en páramos azonales13 . También se revisaron listados de flora de pá- ramo y de grupos de plantas propios de este ecosistema para identificar especies que no se hubieran incluido a partir del catálogo15, 16, 17, 18, 19, 32, 33 . Adicionalmente, se incluyeron especies recientemente descritas de páramos colombia- nos34, 35, 36 y siete especies más por sugerencia de algunos de los expertos conocedores de la flora de Colombia y de la flora de páramos –Álvaro Idárraga, Bernardo Ramírez Padilla, Francisco Roldán, Humberto Mendoza, Luis Roberto Sánchez y Mauricio Posada–. Posteriormente, se consultó el Checklist of the Vascular Plants of the Americas para verificar la distribución de las plantas incluidas en el listado37 . Las especies pertenecientes al grupo de las Angiospermas fueron ordenadas según el sistema de clasificación Angiosperm Phylo- geny Group IV38 y los Pteridofitos (helechos y licofitas) se ordenaron según el sistema de clasificación PPG I39 . Los nombres científicos están citados de acuerdo al Catálogo de Plantas y Líquenes de Colombia6 , designado como la autoridad taxonómica por la comunidad de botánicos en el país y en el cual se encuentra la lista oficial de plantas registradas en Colom- bia. Las especies que no se encontraban en el catálogo fueron citadas como aparecen en su publicación válida. Metodología
  • 19. 18 Páramo del Sol, Urrao © Santiago Varela
  • 20. 19 Criterios de priorización y selección de especies evaluadas Los criterios considerados para seleccionar las plantas con prioridad de conservación y que debían ser evaluadas, fueron los siguientes: • Elementos endémicos de la flora de páramo: hace referencia a las especies de géneros confinados al ecosistema páramo y que han radiado dentro de este, aunque ocasionalmente algunas especies se puedan encontrar en bosques montanos16, 17, 18 . • Distribución restringida: se consideraron con distribución restringida las especies que han sido registradas en un solo departa- mento del país. • Representatividad en herbarios: hace referencia a las especies que son conocidas solo por el espécimen tipo. En este caso las especies también presentan una distribución restringida, ya que solo se conocen de la lo- calidad donde se recolectó el espécimen tipo. • Grupos de plantas con especialistas o con revisiones taxonómicas: hace referencia a los grupos de plantas que en la actualidad son estudiados por expertos botánicos o para los cuales se han publicado revisiones taxonómicas, lo cual permite establecer cola- boraciones con los expertos y una separación clara de los taxones que componen el grupo. • Singularidad genética: hace referencia al va- lor que tiene una especie por la información genética que representa. Se consideran con prioridad de conservación especies que per- tenecen a una familia monotípica o a géneros que comprenden cuatro o menos especies. • Categoría de amenaza y apéndices de la Cites: especies que presentan alguna categoría de amenaza según la evaluación del riesgo de extinción bajo los criterios establecidos por la UICN o que están incluidas en los apéndices de la Cites para su protección. Registro de información Se revisaron especímenes en 17 herbarios en Colombia (CAUP, COL, CUVC, FAUC, FMB, HECASA, HUA, HUQ, ICESI, JAUM, MEDEL, PSO, TOLI, UDBC, UIS, UPTC y VALLE) con el fin de registrar información de las especies incluidas en la lista de plantas vasculares endémicas de los páramos y de la alta montaña en Colombia. También se obtuvo información de la base de datos del proyecto Páramo Plants Online40 y de especímenes que se encuentran en colecciones virtuales como Bio- virtual41 , JSTOR Global Plants42 y Tropicos43 . La revisión en los herbarios nacionales se rea- lizó entre los meses de febrero y diciembre de 2017, teniendo como prioridad los herbarios ubicados en departamentos de la región an- dina, pues allí se esperaba encontrar el mayor número de especímenes de la flora de páramo y de la alta montaña colombiana. Determinación de los especímenes La determinación de los especímenes o valida- ción de las determinaciones se realizó utilizando claves taxonómicas, la publicación válida de las especies, por comparación con otros especíme- nes de herbario identificados por especialistas y, en lo posible, cotejando con el espécimen tipo consultado en JSTOR Global Plants42 . Para tener una mejor resolución en las determi- naciones, solo fueron revisados especímenes que se encontraran con flores o frutos. Además, se priorizaron los especímenes determinados por especialistas botánicos conocedores de grupos plantas de la flora de páramo, entre ellos José Cuatrecasas (Asteraceae y otros grupos), Santia- go Díaz Piedrahita (Asteraceae), Betsy Viviana Rodríguez (Espeletia, Espeletiopsis y otras asterá- ceas), Julio Betancur (Bromeliaceae y otras mo- nocotiledóneas), Óscar Vargas (Diplostephium y Linochilus), José Luis Fernández Alonso (Aragoa y Salvia), James Luteyn y Nelson Salinas (Erica- ceae) y Humberto Mendoza (Melastomataceae), entre otros. No se registró información de subespecies, variedades o formas.
  • 21. Parque Nacional Natural Los Nevados © Camila Pizano 20 Conjunto de datos Se elaboró un conjunto de datos con toda la información asociada a los especímenes revisados, esta fue registrada en una hoja de cálculo de Microsoft Excel siguiendo el estándar Darwin Core. Luego, fueron georreferenciados los registros siguiendo el protocolo de georre- ferenciación de localidades del Instituto Hum- boldt y del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Colombia44 . Antes de esto, se revisaron los datos y se excluyeron registros que se consideró no aportarían infor- mación clara para establecer la distribución de las especies, como es el caso de especímenes que en la descripción del sitio de recolecta solo decía Colombia, Nueva Granada o Provincia de Popayán, entre otros. Tanto la lista de especies como el conjunto de datos fueron incorporados en la Infraestructura Institucional de Datos del Instituto Humboldt21, 45 . Análisis de la información geográfica Con la información de los especímenes geo- rreferenciados, y utilizando las cuatro capas –Cartografía Básica de Colombia46 , Sistema Nacional de Áreas Protegidas47 , Complejos de Páramos de Colombia48 y Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia49 – se elaboraron mapas con la distribución geo- gráfica de cada especie evaluada. Estos mapas ayudaron a establecer si efectivamente las especies se distribuyen en los ecosistemas de alta montaña del país, en qué complejos de pá- ramos han sido registradas y si están presentes en alguna de las áreas protegidas del Sinap50 . También se estimó para todas las especies su extensión de presencia (EOO) y su área de ocupación (AOO) en km2 . La extensión de presencia es un parámetro que mide la dispersión
  • 22. espacial de las zonas ocupadas actualmente por un taxón y se calcula como el área contenida dentro de un polígono mínimo convexo que incluya todos los sitios conocidos, inferidos o proyectados en los que un taxón esté presente. El área de ocupación se define como el área al interior de la extensión de presencia que es ocupada por un taxón, excluyendo los casos de actividades asociadas al vagabundeo51 . Estas áreas fueron calculadas utilizando los software ArcGis y GeoCat52 . En el primer caso se utilizó una caja de herramientas o toolbox la cual permitió estimar en forma rápida estas áreas para todas la especies. Por el contrario, en GeoCat el proceso tarda más tiempo ya que se debe realizar la estima- ción para cada especie por separado, pero con la ventaja de que el software establece la categoría de la Lista Roja de la UICN en que pueda encontrarse la especie de acuerdo al tamaño de estas áreas. Toda esta información se utilizó para inferir en qué estado se encuentran las poblaciones de la especies evaluadas, de acuerdo a la calidad del hábitat, al tamaño del área de distribución y el número de localidades donde está presente la especie, entendien- do “localidad” como el área geográfica o ecológica discreta en la cual un solo evento de amenaza puede afectar rápidamente a todos los individuos de la espe- cie51 . Además, esta información es necesaria cuando se aplican los criterios B y D de la Lista Roja de la UICN para evaluar el riesgo de extinción de una especie, siendo el criterio B el más utilizado en las evaluaciones de las especies incluidas en este libro. Es muy poca y casi nula la información disponible para utilizar los demás criterios de la Lista Roja de la UICN sobre las especies evaluadas, entre ellos el tamaño de las poblaciones naturales, la disminución poblacional o la probabilidad de extinción. Solo para algunas especies de orquídeas que han sido objeto de extracción excesiva para uso ornamental se ha inferido disminución en sus poblaciones. La consulta de información tampoco arrojó resultados que permitieran cuantificar si otras especies presentan algún uso que haya disminuido su población o lo esté haciendo. 21 Parque Nacional Natural Chingaza © Carolina Castellanos
  • 23. 22 Proceso de evaluación Se aplicaron los cinco criterios cuantitativos (A-E) de la Lista Roja de la UICN51 para evaluar si una especie se encuentra en riesgo de extinción y asignar una de las tres categorías de amenaza (CR, EN y VU). Estas categorías y las demás de la Lista Roja de la UICN se describen brevemente a continuación: EX Extinto (EX) Un taxón está Extinto cuando no queda ninguna duda razonable de que el último individuo existente ha muerto. EW Extinto En Estado Silvestre (EW) Un taxón está Extinto en Estado Silvestre cuando solo sobrevive en cultivo, en cautividad o como población (o poblaciones) naturalizadas completamente fuera de su distribución original. CR En Peligro Crítico (CR) Un taxón está En Peligro Crítico cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios A a E para esta categoría (ver Anexo 2) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción extremadamente alto en estado de vida silvestre. EN En Peligro (EN) Un taxón está En Peligro cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios A a E para esta categoría (ver Anexo 2) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción muy alto en estado de vida silvestre. VU Vulnerable (VU) Un taxón es Vulnerable cuando la mejor evidencia disponible indica que cumple cualquiera de los criterios A a E para esta categoría (ver Anexo 2) y, por consiguiente, se considera que se está enfrentando a un riesgo de extinción alto en estado de vida silvestre. NT Casi Amenazado (NT) Un taxón está Casi Amenazado cuando ha sido evaluado según los criterios y no satisface, actualmente, los criterios para En Peligro Crítico, En Peligro o Vulnerable, pero está próximo a satisfacer los criterios, o posiblemente los satisfaga, en un futuro cercano. LC Preocupacion Menor (LC) Un taxón se considera de Preocupación Menor cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado. DD Datos Insuficientes (DD) Un taxón se incluye en la categoría de Datos Insuficientes cuando no hay información adecuada para hacer una evaluación, directa o indirecta, de su riesgo de extinción basándose en la distribución o condición de la población. Datos Insuficientes no es, por lo tanto, una categoría de amenaza. NE No Evaluado (NE) Un taxón se considera No Evaluado cuando todavía no ha sido evaluado con relación a los criterios de la Lista Roja de la UICN.
  • 24. 23 S e evaluaron 148 (20 %) especies de las 734 que fueron incluidas en la lista de plantas vasculares endémicas de la alta montaña en Colombia21 (ver Anexo 1). De este grupo, 97 hacen parte de las 292 que fueron priorizadas para la con- servación a partir de los criterios previamente identificados. Entre las especies con prioridad no se evaluaron 75 espeletias o frailejones (géneros Coespeletia, Espeletia, Espeletiopsis y Paramiflos) ni 35 especies de la familia Brome- liaceae, ya que estas se encuentran en proceso de evaluación o reevaluación por parte de los especialistas de los grupos taxonómicos. Las 85 especies restantes no fueron evaluadas porque no se registró información durante la revisión de especímenes en los herbarios y, en algunos casos, era dudosa la determinación o la infor- mación geográfica, por lo que se decidió no tenerlas en cuenta para la evaluación. Sin embargo, se evaluaron 51 especies que no se tenían como prioritarias, porque se contó con la asesoría de especialistas para su evalua- ción: Araliaceae (Álvaro Idárraga), Ericaceae (Nelson Salinas) y Orchidaceae (Cristian Castro y Sebastián Vieira). A su vez, fueron evaluadas las especies del género Pentacalia, el cual está bien representado en la flora de páramos y, además, había sido revisado para Colombia por Santiago Díaz Piedrahita y José Cuatrecasas, por lo que se registró una buena cantidad de especímenes determinados por estos especialistas en los herbarios consultados. Se estableció que el 60 % (89) de las especies evaluadas presentan alguna categoría de amena- za: 13 (9 %) se encuentran En Peligro Crítico (CR), 54 (36 %) En Peligro (EN) y 22 (15 %) como Vulnerable (VU). De las 59 especies (40 %) que resultaron no amenazadas, 56 (38 %) se encuentran con Preocupación Menor (LC) y 3 (2 %) como Casi Amenazada (NT). De las 148 especies incluidas en esta evalua- ción, 21 ya se habían evaluado y 7 de estas no presentaban categoría de amenaza. Entre las 14 especies que si presentaban alguna categoría de amenaza, hay 7 orquídeas27 , 5 salvias26 , una araliaceae53 y una ericácea54 . Con los resultados de esta evaluación se mantuvo la categoría para 10 especies, disminuyó para 8 y 3 aumentaron a la categoría En Peligro (Tabla 1). Distribución de las especies evaluadas Se estableció que el mayor número de especies se encuentra en la cordillera Oriental con 78 (53 %), 42 (28 %) en la Central, 21 (14 %) en la Occidental, 18 (12 %) en la Sierra Nevada de Santa Marta y 9 (6 %) en el Sector Nariño-Putu- mayo. Además, en 33 de los 36 complejos en que se distribuyen los páramos en Colombia13 se re- gistró al menos una de las especies evaluadas. Los complejos en que no se registró ninguna especie fueron Cerro Plateado (cordillera Occidental), Chiles-Cumbal (sector Nariño-Putumayo) y Los Picachos (cordillera Oriental). Los complejos con mayor número de especies evaluadas fueron Cruz Verde-Sumapaz con 33 (22 %), Jurisdicciones-Santurbán-Berlín con 24 (16 %), Guantiva-La Rusia con 23 (16 %), Sierra Nevada del Cocuy con 23 (16 %) y Chingaza con 22 (15 %). Además, 58 especies (39 %) han sido registradas en solo un com- plejo de páramos, siendo la Sierra Nevada de Santa Marta la que presenta el mayor número de especies exclusivas con 16 (28 %), seguido por Cruz Verde-Sumapaz con 8 (14 %) y Jurisdicciones-Santurbán-Berlín con 7 (12 %). Resultados de la evaluación
  • 25. 24 Tabla 1. Especies que habían sido evaluadas previamente siguiendo los criterios y categorías de la Lista Roja de la UICN, señalando la categoría previa y la presentada en este documento. Un total de 17 complejos de páramos pre- sentan al menos una especie que no ha sido registrada en los demás complejos (Tabla 2). Los resultados indican que las especies evaluadas presentan distribuciones bastante restringidas, como se mencionó antes el 39 % (58) de las especies han sido registradas en un solo complejo de páramos, el 21 % (32) en dos complejos, el 10 % (15) en tres Familia Especie Categoría previa Categoría 2021 Araliaceae Oreopanax farallonensis Preocupación Menor Preocupación Menor Araliaceae Oreopanax mutisianus Preocupación Menor Preocupación Menor Araliaceae Oreopanax niger En Peligro Crítico En Peligro Araliaceae Oreopanax tolimanus Preocupación Menor En Peligro Araliaceae Sciodaphyllum bogotense Preocupación Menor Preocupación Menor Araliaceae Sciodaphyllum manus-dei Preocupación Menor Preocupación Menor Araliaceae Sciodaphyllum ramosissimum Preocupación Menor Preocupación Menor Araliaceae Sciodaphyllum velutinum Preocupación Menor En Peligro Ericaceae Gaultheria santanderensis Vulnerable Casi amenazada Lamiaceae Salvia cocuyana En Peligro En Peligro Lamiaceae Salvia cuatrecasasiana En Peligro En Peligro Lamiaceae Salvia fuscomanicata Vulnerable Preocupación Menor Lamiaceae Salvia nubigena En Peligro En Peligro Lamiaceae Salvia paramicola Vulnerable En Peligro Orchidaceae Cyrtochilum ixioides Vulnerable Vulnerable Orchidaceae Masdevallia assurgens Vulnerable Preocupación Menor Orchidaceae Masdevallia coccinea En Peligro En Peligro Orchidaceae Masdevallia ignea En Peligro Crítico En Peligro Orchidaceae Masdevallia medusa En Peligro En Peligro Orchidaceae Masdevallia racemosa En Peligro Vulnerable Orchidaceae Masdevallia strumosa Vulnerable Preocupación Menor y el 25 % (37) en cuatro o más complejos. Además, seis especies (3 %) se encuentran en zonas de bosque altoandino por fuera del área delimitada para los 36 complejos de páramos en Colombia, igualmente, se consideran con distribución restringida ya que son conocidas de un solo lugar. Estas son Berberis carupensis, Elleanthus cinnabarinus, Epidendrum cleefii, Lepanthes cuatrecasasii, Pentacalia diamantensis y Plutarchia miranda.
  • 26. 25 Las especies con más amplia distribución de acuerdo al número de complejos de páramos donde se han registrado son Brachyotum strigosum (14 complejos), Sciodaphyllum bogotense (10), Scrobicaria ilicifolia (9), Hypericum prostratum, Oreopanax mutisianus, Sciodaphyllum ramosissimum y Pentacalia trichopus (en 8 cada una). Para estas especies se registró un buen número de especímenes de herbario, lo cual indica que también pueden ser abundantes en los sitios donde se han registrado. La evaluación de estas especies dio como resultado que se encuentran en la categoría Preocupación Menor. Aunque los resultados sobre la distribución de las especies evaluadas indican que la mayoría de estas se encuentran en páramos de la cor- dillera Oriental, se debe tener en cuenta que algunos páramos en esta cordillera han sido explorados intensamente durante muchos años y su flora está bien representada en los herba- rios, lo que ha permitido tener acceso a una mayor cantidad de información. Por ejemplo, el ecólogo y botánico Antoine Cleef, una de las personas que mejor conoce los ecosistemas de alta montaña en Colombia, aportó más de 10 000 especímenes de plantas a la colección del Herbario Nacional Colombiano (COL)41 , la mayoría recolectados en los páramos de Sumapaz y de la Sierra Nevada del Cocuy. La información de los especímenes de herba- rio revisados para esta evaluación, también indica una buena exploración en los páramos de la cordillera Oriental, ya que el 57 % de ellos fueron recolectados en esta cordillera, el 29 % en la cordillera Central, el 6 % en la cordillera Occidental, el 5 % en el Sector Nariño-Putumayo y el 3 % restante en la Sierra Nevada de Santa Marta. Páramo del Sol, Urrao © Santiago Varela
  • 27. 26 Tabla 2. Número de especies evaluadas y amenazadas por complejo de páramo y categoría de la UICN Complejo de páramos Especies evaluadas % Especies exclusivas % Amenazadas % Cruz Verde-Sumapaz 33 22,3 8 13,8 16 18,0 Jurisdicciones-Santurbán-Berlín 24 16,2 7 12,1 18 20,2 Guantiva-La Rusia 23 15,5 2 3,5 14 15,7 Sierra Nevada del Cocuy 23 15,5 4 6,9 11 12,4 Chingaza 22 14,9 0 0,0 5 5,6 Iguaque-Merchán 18 12,2 0 0,0 5 5,6 Pisba 18 12,2 1 1,7 8 9,0 Guerrero 17 11,5 0 0,0 2 2,3 Chilí-Barrangán 17 11,5 1 0,0 12 13,5 Los Nevados 17 11,5 2 3,5 11 12,4 Sierra Nevada de Santa Marta 17 11,5 16 27,6 4 4,5 Las Hermosas 16 10,8 2 3,5 9 10,1 Tota-Bijagual-Mamapacha 15 10,1 1 0,0 6 6,7 Guanacas-Puracé-Coconucos 15 10,1 1 0,0 7 7,9 Almorzadero 13 8,8 2 3,5 11 12,4 Rabanal-Río Bogotá 11 7,4 0 0,0 2 2,3 Farallones de Cali 10 6,8 4 6,9 2 2,3 Frontino-Urrao 10 6,8 2 3,5 3 3,4 Sonsón 9 6,1 0 0,0 6 6,7 Nevado del Huila-Moras 8 5,4 0 0,0 3 3,4 La Cocha-Patascoy 8 5,4 2 3,5 7 7,9 Belmira 7 4,7 0 0,0 3 3,4 Sotará 7 4,7 0 0,0 2 2,3 Tatamá 5 3,4 2 3,5 0 0,0 Altiplano cundiboyacense 4 2,7 0 0,0 1 1,1 Doña Juana-Chimayoy 4 2,7 0 0,0 4 4,5 Citará 3 2,0 0 0,0 0 0,0 Tamá 2 1,4 0 0,0 2 2,3 El Duende 2 1,4 0 0,0 0 0,0 Paramillo 2 1,4 0 0,0 1 1,1 Miraflores 1 0,7 0 0,0 1 1,1 Perijá 1 0,7 1 0,0 1 1,1 Yariguíes 1 0,7 0 0,0 1 1,1 Los Picachos 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Cerro Plateado 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Chiles-Cumbal 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Total 148 58 89
  • 28. 27 CR % EN % VU % No amenazadas % NT % LC % 1 7,7 8 14,8 7 31,8 17 28,8 0 0,0 17 30,4 2 15,4 11 20,4 5 22,7 6 10,2 3 100,0 3 5,4 1 7,7 6 11,1 7 31,8 9 15,3 0 0,0 9 16,1 1 7,7 4 7,4 6 27,3 12 20,3 1 33,3 11 19,6 0 0,0 1 1,9 4 18,2 17 28,8 1 33,3 16 28,6 0 0,0 3 5,6 2 9,1 13 22,0 1 33,3 12 21,4 0 0,0 2 3,7 6 27,3 10 17,0 0 0,0 10 17,9 0 0,0 1 1,9 1 4,6 15 25,4 1 33,3 14 25,0 2 15,4 6 11,1 4 18,2 5 8,5 0 0,0 5 8,9 1 7,7 6 11,1 4 18,2 6 10,2 0 0,0 6 10,7 0 0,0 4 7,4 0 0,0 13 22,0 0 0,0 13 23,2 1 7,7 5 9,3 3 13,6 7 11,9 0 0,0 7 12,5 0 0,0 2 3,7 4 18,2 9 15,3 0 0,0 9 16,1 1 7,7 3 5,6 3 13,6 8 13,6 0 0,0 8 14,3 1 7,7 6 11,1 4 18,2 2 3,4 1 33,3 1 1,8 0 0,0 0 0,0 2 9,1 9 15,3 0 0,0 9 16,1 0 0,0 1 1,9 1 4,6 8 13,6 0 0,0 8 14,3 0 0,0 2 3,7 1 4,6 7 11,9 0 0,0 7 12,5 0 0,0 4 7,4 2 9,1 3 5,1 0 0,0 3 5,4 1 7,7 0 0,0 2 9,1 5 8,5 0 0,0 5 8,9 0 0,0 7 13,0 0 0,0 1 1,7 0 0,0 1 1,8 0 0,0 2 3,7 1 4,6 4 6,8 0 0,0 4 7,1 0 0,0 0 0,0 2 9,1 5 8,5 0 0,0 5 8,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 5 8,5 0 0,0 5 8,9 0 0,0 0 0,0 1 4,6 3 5,1 0 0,0 3 5,4 0 0,0 3 5,6 1 4,6 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 3 5,1 0 0,0 3 5,4 0 0,0 0 0,0 2 9,1 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 2 3,4 0 0,0 2 3,6 0 0,0 1 1,9 0 0,0 1 1,7 0 0,0 1 1,8 0 0,0 1 1,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 1,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 1 1,9 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 0 0,0 0 0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 0 13 54 22 59 3 56
  • 29. 28 Presencia en áreas protegidas El 87 % (130) de las especies evaluadas han sido registradas en áreas protegidas que hacen parte del Sinap50 . En la jurisdicción de PNN se han registrado 99 especies (67 %), distribuidas en 14 parques, siendo Sumapaz el que cuenta con mayor número (23), seguido de Chingaza (21), Sierra Nevada de Santa Marta (18) y El Cocuy (17). En Santuarios de Flora y Fauna se registraron 20 especies (13 %), 15 de ellas en Iguaque, 11 en Guanentá Alto Río Fonce y una en el Galeras. En Distritos Regionales de Mane- jo Integrado se registraron 37 especies (25 %) y en Reservas Forestales Protectoras Nacionales 35 especies (23 %); sobresale la reserva Bosque Oriental de Bogotá, en la que se tiene registro de 18 especies. En Parques Naturales Regionales hay presencia de 24 especies (16 %) y en Reser- vas Forestales Protectoras Regionales 5 especies (3 %) (Anexo 1). Se destaca que en áreas de reserva forestal y distritos de manejo integrado se encuentren 57 (38 %) especies evaluadas. Aunque estas áreas han sufrido en alguna medida cambios en su estructura y composición, los resultados indican que son bastante importantes para la conservación y preservación de especies y de ecosistemas estratégicos en el país. Sin embargo, es importante mencionar que los muestreos de plantas de páramo pueden estar sesgados hacia las áreas de conservación porque son las de mayor acceso y en las que general- mente es más fácil realizar salidas de campo. En otras palabras, idealmente los estudios y muestreos de plantas de alta montaña deben ampliarse para cubrir un mayor territorio en las cordilleras colombianas, incluyendo áreas desprotegidas, donde se podrían encontrar poblaciones en mayor riesgo de amenaza. Amenazas Se pudo establecer que la transformación del hábitat natural como resultado de actividades antrópicas es la principal amenaza para las poblaciones de las especies evaluadas. Entre estas actividades se encuentran la agricultura y la ganadería, que han disminuido la calidad del hábitat para el 80 % de las especies. Se estima que el 13 % de la superficie de páramo en el país está dedicada a algún tipo de actividad agropecuaria13 . Esta trasforma- ción ha sido más intensa en los complejos de páramos de la cordillera Oriental, donde se encuentra el mayor número de especies eva- luadas y amenazadas. Por ejemplo, en los com- plejos de páramos Altiplano Cundiboyacense y Guerrero se ha transformado hasta el 78 % de la cobertura vegetal natural55 , disminuyendo considerablemente el hábitat para las especies que se encuentran en ellos. Igualmente, en el complejo de páramos Jurisdicciones Santurbán-Berlín, donde se encuentra el mayor número de especies amenazadas, el desarrollo de actividades agrícolas –principalmente cultivos de cebo- lla y papa–, ganaderas y, en menor medida, mineras, han transformado gran parte de la vegetación de páramo y de la zona de transición entre este y el bosque altoandi- no54 , disminuyendo tanto la calidad como el área del hábitat para las especies que se distribuyen en este complejo. El hábitat de algunas especies también ha sido afectado por la urbanización, enten- dida como la expansión del área urbana y veredal de algunas ciudades y municipios. Por ejemplo, especies registradas hacia las afueras de la ciudad de Bogotá, en los Cerros Orientales o en la zona sur, han perdido parte de su hábitat natural a causa del urbanismo. Además, registros históricos de algunas espe- cies indican que fueron recolectadas en zonas que en su momento presentaban vegetación natural y que en la actualidad corresponden a zonas urbanas de algunos municipios, lo que también indica una pérdida de hábitat para las poblaciones.
  • 31. 30 L as 734 especies de plantas vasculares que fueron seleccionadas en este tra- bajo consideradas como endémicas de la alta montaña en Colombia, cuya distribución principal se encuentra entre la zona de transición bosque-páramo y el superpáramo, constituyen una cifra menor a las 800 especies reportadas por Luteyn como exclusivas de Colombia para este ecosistema15 . Aunque se adicionaron especies que no se encontraban en el listado de Luteyn, también fueron excluidas algunas especies que apare- cían como endémicas de Colombia, pero que actualmente ya fueron registradas en países vecinos como Ecuador y Venezuela37 . En este sentido, se debe considerar en el futuro la realización de una evaluación a nivel regional para las especies que se encuentran en áreas de páramo compartidas con Ecuador (sector Chiles-Cumbal) y Venezuela (serranía de Perijá y Tamá) y, en general, de las que se distribuyen en todo este ecosistema. La evaluación de las 148 especies en este estudio puede considerarse una de las ma- yores que se ha realizado para un grupo de plantas vasculares que habita exclusivamente en la alta montaña de la región de los Andes Tropicales. A nivel nacional, el grupo de plantas de alta montaña con mayor número de especies evaluadas es el de los frailejones con 68 (Espeletia, Espeletiopsis, Libanothamnus, Paramiflos y Tamania), de los cuales el 53 % (36) resultaron amenazados25 . A nivel regional, en el año 2014 fueron evaluadas 127 especies de árboles endémicos de los bosques montanos de la región, como resultado se estableció que el 55 % (70) de ellos presentó alguna categoría de amenaza57 . Los resultados de esta evalua- ción son similares ya que el 60 % (89) de las especies evaluadas resultaron amenazadas. En conjunto, estos resultados indican que más del 50 % de las especies de plantas vasculares que habitan en la alta montaña de los Andes Tropicales podría encontrarse amenazada. Por lo anterior, se deben fortalecer las medidas de protección para conservar los ecosistemas pre- sentes en esta región, la cual es considerada la de mayor riqueza de plantas y de endemismos en el mundo, y que fue clasificada con priori- dad de conservación58 . Los criterios B y D de la Lista Roja de la UICN fueron los más empleados para establecer la categoría de amenaza de las especies evaluadas, debido a que la mayor parte de la información disponible para realizar la categorización corres- ponde al área de distribución de las especies. Incluso, esta información también es escasa para un gran número de especies evaluadas. De hecho, para el 47 % de las especies se es- tableció la distribución con datos provenientes de cinco o menos especímenes de herbario. En ese sentido, es muy poca o casi nula la informa- Discusión y recomendaciones
  • 32. 31 ción que incluye datos cuantitativos sobre las poblaciones de las especies evaluadas. Por esta razón, se sugiere realizar estudios en campo que permitan obtener información actual sobre el estado de las poblaciones e identificar presiones sobre éstas para poder precisar su estado de conservación, principalmente para las especies categorizadas En Peligro Crítico. De igual forma, la mayoría de las especies clasificadas bajo alguna categoría de amenaza presentan un área de distribución restringida a un complejo de páramos, incluso a una pequeña área dentro de un complejo, lo cual sugiere un alto grado de endemismo local. Sin embargo, como se mencionó antes, se debe aumentar el esfuerzo de muestreo para tener más información sobre la distribución de las especies, principalmente en zonas de páramo que han sido poco exploradas como Cerro Plateado, Los Picachos, Miraflores, Tamá y Yariguíes59 , así como para especies que cuentan con pocos especímenes de her- bario, lo que también ha sido observado por otros investigadores. Como resultado de esta investigación, se hacen las siguientes recomendaciones: • Para aquellas especies que se encuentran en áreas protegidas, se deben aunar esfuerzos con entidades como PNN y corporaciones autónomas regionales con el fin de que se formulen, implementen o evalúe la efec- tividad, según sea el caso, de las medidas de protección contempladas dentro de los planes de manejo de las áreas bajo su juris- dicción. A su vez, se recomienda formular medidas específicas para la evaluación y monitoreo de estas especies. Farallones de Citará © Oswaldo Díaz-Vasco
  • 33. 32 • Para las especies que están por fuera de áreas protegidas es necesario verificar el estado actual de las poblaciones y de su hábitat, socializar con las comunidades para que conozcan el valor de estas especies e integrar la información en los planes de manejo de los complejos de páramos, con el fin de que las áreas donde se encuentren las especies endémicas en categoría de amenaza se con- sideren dentro de las zonas de preservación y restauración prioritaria. • Para las especies consideradas En Peligro Crítico se deben diseñar planes a corto plazo que permitan establecer el estado actual de las pocas subpoblaciones que se conocen, ya que por lo general son conocidas de una sola localidad, donde el hábitat natural ha sido transformado por la expansión de agro- ecosistemas ganaderos y de cultivos, lo cual puede haber reducido considerablemente el tamaño de las poblaciones. • Se espera que las medidas sobre las es- pecies identificadas como de prioridad de conservación sirvan para proteger el hábitat de otras especies nativas. En este sentido, es importante fortalecer las me- didas de protección en los complejos de páramos Jurisdicciones Santurbán-Berlín, Cruz Verde-Sumapaz y Sierra Nevada de Santa Marta, donde se encuentra el mayor número de especies con prioridad de con- servación y con distribución restringida a un solo complejo de páramos. • Las especies de los géneros Aragoa, Myrrhi- dendron y Plutarchia deben considerase con mayor prioridad de conservación, ya que tienen gran importancia a nivel evolutivo Páramo de Sumapaz © Camila Pizano
  • 34. 33 debido a que su origen se dio en el ecosiste- ma páramo. Sin embargo, algunas especies de Plutarchia presentan una distribución actual que también comprende zonas de bosque andino y altoandino. Plutarchia mi- randa por ejemplo, solo ha sido registrada en zonas de bosque altoandino. • Se debe continuar con el proceso de evaluación de todas las especies que pre- sentan prioridad de conservación. Como se mencionó antes, la mayoría de las es- pecies evaluadas presentan algún nivel de amenaza, en gran parte porque el hábitat donde se encuentran es bastante reducido y ha sido deteriorado en alguna medida. A partir de la información consolidada como resultado de los procesos de evaluación, se recomienda identificar las áreas donde se encuentre el mayor número de especies amenazadas y promover las medidas perti- nentes para asegurar su protección. • Es indispensable fortalecer o mantener las medidas de conservación en áreas claves de bosque altoandino y páramo en la cordi- llera Oriental, donde se concentra un gran número de especies endémicas de plantas que ya se habían evaluado y encontrado con alguna categoría de amenaza25, 26 . Los resultados de esta evaluación confirman otros previos, ya que el mayor número de especies evaluadas y amenazadas se distri- buye en áreas de páramo de la cordillera Oriental, muchas de ellas registradas en el PNN Sumapaz, PNN Chingaza, PNN El Cocuy y en la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá. • Es necesario explorar algunos complejos de páramos que están poco representados con especímenes de herbario, como es el caso de los complejos Cerro Plateado (Cauca y Nari- ño), Doña Juana-Chimayoy (Cauca, Nariño y Putumayo), El Duende (Valle del Cauca), Miraflores (Caquetá y Huila), Nevado del Huila-Moras (Cauca, Huila, Tolima, Valle del Cauca), Paramillo (Antioquia), Tamá (Norte de Santander) y Yariguíes (Santan- der). Igualmente, la exploración de estos complejos puede trabajarse en conjunto con las entidades encargadas de su manejo y con instituciones dedicadas a investigar la biodiversidad del país. • Las áreas de páramo del PNN Pisba tam- bién deben ser objeto de un inventario ex- haustivo. En este parque se encuentra una de las mayores áreas de páramo del país, la cual hace parte de un importante corredor biológico en la cordillera Oriental junto con los complejos de páramo Tota-Bi- jagual-Mamapacha y El Cocuy. Fueron pocos los registros de las especies evaluadas que se encontraron para esta área, pero es muy probable que existan subpoblaciones de especies registradas en los complejos de páramos cercanos, con lo cual se ampliaría su área de protección. • Se sugiere elaborar una lista de las especies que presentan distribución restringida a las zonas de páramo compartidas entre Co- lombia, Ecuador y Venezuela (complejos de páramos Chiles-Cumbal, Perijá y Tamá) y posteriormente evaluar a nivel regional el estado de conservación de estas especies. En este sentido, también es pertinente ampliar la revisión de especímenes a los principales herbarios de Ecuador y Venezuela para tener más certeza sobre la distribución de las especies consideradas como endémicas de Colombia. • Teniendo en cuenta el Plan Nacional de Restauración60 –y la normatividad asociada a los planes de manejo de los complejos de páramos y las áreas protegidas–, se resalta la importancia de iniciar labores de restau- ración y avanzar en la investigación de la propagación de especies bajo alguna cate- goría de amenaza para incluirlas en estas labores. Adicionalmente, el viverismo y la restauración han demostrado ser estrategias que promueven la participación comunita- ria y la apropiación social del páramo.
  • 35. 34 1 Categoría del grupo de especies Cada título de categoría abre la sección de especies a describir. 2 Familia botánica Agrupa por familia botánica las especies de una misma categoría de amenaza. 5 Sinónimos o nombre común Cuando se cuenta con dicha información. 6 7 8 9 Categoría de amenaza global de la especie y criterios de la UICN Si existe, se presenta también la categoría de amenaza asignada en evaluaciones previas. Apéndice Cites Se incluye cuando el comercio de la especie es regulado por esta Convención. 3 Especie 4 Autor o autores Hábito de crecimiento Distribución y ecología Presenta datos de la altitud en la que se puede encontrar la especie, junto con las cordilleras, complejos de páramo y departamentos donde se ha registrado. Fichas de especies
  • 36. 35 10 11 12 Mapa que ilustra la ubicación de los especímenes registrados para cada especie La información cartográfica tomó como base el Mapa de ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia versión 201761 , del cual se extrajeron los orobiomas andino y de páramo. Orobioma de páramo Orobioma andino Áreas protegidas Límites departamentales Principales ríos y lagunas Capitales departamentales Registros Evaluación del estado de conservación y amenazas Presenta datos que justifican la categoría de amenaza, tales como área de extensión (EOO), área de ocupación (AOO) y número de localidades, así como las amenazas identificadas. Los términos localidad y subpoblaciones en esta y la siguiente sección son usados siguiendo las definiciones dadas en el marco de las aplicación de los criterios de la lista roja de la UICN51 : “la localidad se define como un área geográfica o ecológica distinta en la cual un solo acontecimiento amenazante puede afectar rápidamente a todos los individuos del taxón” y “las subpoblaciones se definen como grupos de la población diferenciados entre sí por razones geográficas o por otros factores y entre los que existe escaso intercambio genético o demográfico”. Recomendaciones de manejo y conservación Se presentan las recomendaciones que se consideran prioritarias para el manejo de las especies. Se presenta un recuadro que muestra la localización de la ventana ampliada en Colombia.
  • 37. 36 Parque Nacional Natural El Cocuy © Carolina Castellanos
  • 38. 37 37 A continuación, se presenta el catálogo con la ficha de las especies en las categorías En Peligro Crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerable (VU), Preocupación Menor (LC) y Casi Amenazada (NT). Las fichas con la descripción e información sobre el hábitat, distribución, poblaciones y uso de las especies incluidas en esta publicación también se encuentran disponibles en el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia) y pueden ser consultadas en el siguiente enlace: http://catalogo.biodiversidad.co/
  • 39. CR
  • 40. Especies En Peligro Crítico CR ASTERACEAE 40 BERBERIDACEAE 42 ERICACEAE 44 MELASTOMATACEAE 45 ORCHIDACEAE 46 PLANTAGINACEAE 50 Lista Roja de Plantas Vasculares Endémicas de la Alta Montaña de Colombia
  • 41. 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 4°20'N 4°20'N 4°0'N 4°0'N 3°40'N 3°40'N 0 10 20 30 5 km 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 4°0'N 4°0'N 3°40'N 3°40'N 0 10 20 30 5 km 75°40' 76°0'W 4°0'N 3°40'N 0 10 20 30 5 km 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 4°20'N 4°20'N 4°0'N 4°0'N 3°40'N 3°40'N 0 10 20 30 5 km CR 40 área de ocupación se estimó en 4 km², según pocos registros que provienen de una misma localidad, el último de ellos data del año 1994. También se pudo inferir una disminución en la calidad de su hábitat como resultado de la deforestación que ha transformado la cobertu- ra vegetal natural en pastizales para ganadería. Recomendaciones de manejo y conservación Evaluar el estado de la única población que se conoce de la especie y promover el estable- cimiento de zonas de preservación en el área donde se encuentra la especie dentro del plan de manejo del complejo. Explorar otras zonas en el complejo de páramos Chilí-Barragán, donde potencialmente se puedan encontrar otras subpoblaciones. ASTERACEAE Linochilus chrysotrichus (S. Díaz Restrepo) Saldivia O. M. Vargas Sinónimos: Diplostephium chrysotrichum S. Díaz Restrepo, Piofontia chrysotricha (S. Díaz B. L. Restrepo) O. M. Vargas TOLIMA QUINDÍO VALLE DEL CAUCA Ibagué Ibagué Parque Nacional Parque Nacional Natural Las Hermosas Natural Las Hermosas Armenia Armenia Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico, CR B2ab(iii) Hábito de crecimiento Arbusto hasta de 3 m de alto6, 45, 62 . Distribución y ecología Especie conocida de unos pocos especímenes recolectados en el complejo de páramos Chilí-Barragán en el sector conocido como páramo de Los Valles, municipio de Caja- marca, departamento de Tolima, en un rango altitudinal entre 3600 y 3700 m s. n. m. Florece en los meses de enero y junio6, 45, 62 . Estado de conservación y amenazas Se categoriza En Peligro Crítico (CR) porque se conoce solo una población de la especie. Su N N
  • 42. 76°20'W 76°40'W 77°0'W 3°40'N 3°40'N 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 2°40'N 2°40'N 0 10 20 30 5 km 76°20'W 76°40'W 77°0'W 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 2°40'N 2°40'N 0 10 20 30 5 km 77°0'W 3°20'N 3°0'N 2°40'N 0 10 20 30 5 km 76°20'W 76°40'W 77°0'W 4°20'N 4°20'N 4°0'N 4°0'N 3°40'N 3°40'N 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 2°40'N 2°40'N 0 10 20 30 5 km CR 41 estimando su área de ocupación en 4 km². También se pudo inferir una disminución en la calidad del hábitat de la especie, como resultado de la deforestación para expandir zonas dedicadas a la agricultura cerca a la localidad donde fue registrada. Además, en el lugar donde se recolectó la especie se realizaron actividades de explotación minera, lo que pudo afectar su población. Recomendaciones de manejo y conservación Evaluar el estado de la población. Explorar otras zonas en el PNN Farallones de Cali donde potencialmente se puedan encontrar otras subpoblaciones. Incluir la especie como objeto de conservación en el plan de manejo del área protegida. VALLE DEL CAUCA CAUCA Cali Cali Río Cauca Río Cauca Parque Nacional Parque Nacional Natural Farallones Natural Farallones de Cali de Cali ASTERACEAE Pentacalia diamantensis (Cuatrec.) Cuatrec. Sinónimos: Senecio diamantensis Cuatrec. Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico CR B2ab(iii) Hábito de crecimiento Arbusto con ramas escandentes44, 63 . Distribución y ecología Especie conocida hasta el momento solo por el espécimen tipo, recolectado en el año 1946 en el PNN Farallones de Cali, departamento de Valle del Cauca, entre el límite superior del bosque altoandino y el páramo, en un rango altitudinal entre 3000 y 3500 m s. n. m.6, 45, 63 . Estado de conservación y amenazas Se considera En Peligro Crítico (CR) porque solo se conoce una población de la especie, N N
  • 43. 73°20'W 73°40'W 74°0'W 74°20'W 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 0 10 20 30 5 km 73°20'W 73°40'W 74°0'W 74°20'W 5°2 5°2 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 0 10 20 30 5 km 74°0 74°20'W 5°2 5°0'N 4°40'N 0 10 20 30 5 km N N 73°20'W 73°40'W 74°0'W 74°20'W 6°0'N 6°0'N 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 0 10 20 30 5 km Santuario de Flora y Santuario de Flora y Fauna Iguaque Fauna Iguaque Tunja Tunja CR 42 del municipio de Carmen de Carupa. Su área de ocupación se estimó en 8 km² con base en dos especímenes de herbario recolectados hace 40 años, por lo que se desconoce el estado actual de la población. Es probable que exis- tan individuos aislados cerca de la localidad donde se registró, sin embargo, se infiere una disminución en el área de ocupación y en la calidad de su hábitat por la transformación y fragmentación severa de la vegetación natural. Recomendaciones de manejo y conservación Evaluar prontamente el estado de la población y promover medidas rápidas para su conser- vación, ya que el área donde se registró la especie ha perdido casi todo su hábitat natural. Explorar otras áreas en el complejo de páramos de Guerrero para tratar de ubicar otras subpo- blaciones y establecer bancos de germoplasma para realizar futuras propagaciones. BERBERIDACEAE Berberis carupensis L. A. Camargo Nombre común: uña de gato45 Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico, CR B2ab(ii,iii) Hábito de crecimiento Arbusto hasta de 4 m de alto, con espinas en tallo y hojas45, 64 . Distribución y ecología Especie conocida por unos pocos especímenes recolectados en el complejo de páramos de Guerrero, municipio de Carmen de Carupa, departamento de Cundinamarca, en un rango altitudinal entre 2800 y 3000 m s. n. m.6, 45, 64 . Estado de conservación y amenazas Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya que solo ha sido registrada en una localidad, la cual actualmente hace parte del área urbana Río Suárez Río Suárez Río Minero Río Minero Río Negro Río Negro BOYACÁ CUNDINAMARCA
  • 44. 74°0'W 74°20'W 74°40'W 75°0'W 4°20'N 4°20'N 4°0'N 4°0'N 3°40'N 3°40'N 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 0 10 20 30 5 km 74°0'W 74°20'W 74°40'W 75°0'W 4°0' 4°0' 3°40'N 3°40'N 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 0 10 20 30 5 km 74°0'W 74°20'W 74°40'W 75°0'W 4°0' 4°0' 3°40'N 3°40'N 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 0 10 20 30 5 km N N 74°0'W 74°20'W 74°40'W 75°0'W 4°40'N 4°40'N 4°20'N 4°20'N 4°0'N 4°0'N 3°40'N 3°40'N 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 0 10 20 30 5 km Parque Nacional Parque Nacional Natural Sumapaz Natural Sumapaz Bogotá D.C. Bogotá D.C. TOLIMA CUNDINAMARCA HUILA META Río Negro Río Negro Río Grande Río Grande Río Cabrera Río Cabrera Río Magdalena Río Magdalena Río Sumapaz Río Sumapaz CR 43 men tipo recolectado en el año 1970. Su área de ocupación se estimó en 4 km² y se infiere una disminución en la calidad de su hábitat, ya que gran parte de la cobertura vegetal natural en la única localidad donde fue registrada ha sido transformada y está dedicada actualmente a la agricultura y a la ganadería. Recomendaciones de manejo y conservación Evaluar prontamente el estado de la pobla- ción y promover el establecimiento de zonas de preservación en el área donde se encuentra la especie dentro del plan de manejo del complejo. Explorar otras áreas en el complejo de páramos Cruz Verde-Sumapaz en las que potencialmente puede habitar la especie. Incluirla como objeto de conservación en el plan de manejo del PNN Sumapaz en caso de que se encuentre allí. BERBERIDACEAE Berberis uribei L. A. Camargo Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico, CR B2ab(iii) Hábito de crecimiento Arbusto hasta de 3 m de alto, con espinas en tallo y hojas45, 64 . Distribución y ecología Especie que solo ha sido registrada en el complejo de páramos Cruz Verde-Sumapaz, en el municipio de Cabrera, departamento de Cundinamarca, en un rango altitudinal entre 3000 y 3200 m s. n. m.6, 45, 64 . Estado de conservación y amenazas Se categoriza En Peligro Crítico (CR) debido a que esta especie solo se conoce por el especí-
  • 45. 74°40'W 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 76°20'W 76°40'W 77°0'W 77°20'W 4°2 4°2 4°0'N 4°0'N 3°40'N 3°40'N 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 2°40'N 2°40'N 2°20'N 2°20'N 2°0'N 2°0'N 1°40'N 1°40'N 1°20'N 1°20'N 0 25 50 75 12,5 km 74°40'W 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 76°20'W 76°40'W 77°0'W 77°20'W 3°0'N 3°0'N 2°40'N 2°40'N 2°20'N 2°20'N 2°0'N 2°0'N 1°40'N 1°40'N 1°20'N 1°20'N 0 25 50 75 12,5 km 74°40'W 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 76°20'W 76°40'W 77°0'W 77°20'W 3°0'N 3°0'N 2°40'N 2°40'N 2°20'N 2°20'N 2°0'N 2°0'N 1°40'N 1°40'N 1°20'N 1°20'N 0 25 50 75 12,5 km N N 74°40'W 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 76°20'W 76°40'W 77°0'W 77°20'W 5°20'N 5°20'N 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 4°20'N 4°20'N 4°0'N 4°0'N 3°40'N 3°40'N 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 2°40'N 2°40'N 2°20'N 2°20'N 2°0'N 2°0'N 1°40'N 1°40'N 1°20'N 1°20'N 0 25 50 75 12,5 km CR 44 o nada de intercambio de individuos entre sí. Por lo tanto, se considera que la población está severamente fragmentada. En las tres localida- des la cobertura vegetal natural ha sido trans- formada por la deforestación para expandir la frontera agrícola, disminuyendo la calidad de su hábitat. Se tiene poca información sobre el estado actual de la población ya que se recolec- tó por última vez en el año 1984 en una zona cercana al municipio de Silvia, departamento del Cauca, donde actualmente gran parte del suelo está destinado a la agricultura. Recomendaciones de manejo y conservación Ha sido registrada en el PNN Las Hermosas67 , por lo que se sugiere incluirla en el plan de manejo de este parque. Se recomienda realizar estudios en campo para evaluar el estado de la población y explorar otras zonas donde potencialmente puede habitar la especie en los complejos de páramos Chilí-Barragán, Guanacas-Puracé-Coconucos, Las Hermosas y Nevado del Huila-Moras. ERICACEAE Thibaudia fallax A. C. Sm. Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico CR B1ab(iii) Hábito de crecimiento Arbusto terrestre o epifito16, 65, 66 . Distribución y ecología Esta especie se conoce únicamente de la vertiente occidental de la cordillera Central en los comple- jos de páramos Guanacas-Puracé-Coconucos, Nevado del Huila-Moras, Las Hermosas y Chi- lí-Barragán en los departamentos Cauca y Valle del Cauca, en un rango altitudinal entre 3050 y 3500 m s. n. m. Se ha encontrado con flores y frutos entre los meses de marzo y junio6, 16, 45, 65, 66 . Estado de conservación y amenazas Se categoriza En Peligro Crítico (CR) porque solo se ha registrado en tres localidades, esti- mando su extensión de presencia en 1,3 km². Gran parte de la población se encuentra en pequeñas subpoblaciones aisladas, con poco TOLIMA Río Cauca Río Cauca Río Magdalena Río Magdalena Cali Cali Neiva Neiva Popayán Popayán Parque Nacional Parque Nacional Natural Farallones Natural Farallones de Cali de Cali Parque Nacional Parque Nacional Natural Munchique Natural Munchique Parque Nacional Parque Nacional Natural Nevado Natural Nevado del Huila del Huila Parque Nacional Parque Nacional Natural Las Hermosas Natural Las Hermosas Parque Nacional Parque Nacional Natural Cordillera de Natural Cordillera de Los Picachos Los Picachos VALLE DEL CAUCA CAUCA
  • 46. 72°0'W 72°20'W 72°40'W 73°0'W 73°20'W 7°20'N 7°20'N 7°0'N 7°0'N 6°40'N 6°40'N 6°20'N 6°20'N 6°0'N 6°0'N 0 10 20 30 5 km 72°0'W 72°20'W 72°40'W 73°0'W 73°20'W 6°40'N 6°40'N 6°20'N 6°20'N 6°0'N 6°0'N 0 10 20 30 5 km 72°0'W 72°20'W 72°40'W 73°0'W 73°20'W 6°40'N 6°40'N 6°20'N 6°20'N 6°0'N 6°0'N 0 10 20 30 5 km N N 72°0'W 72°20'W 72°40'W 73°0'W 73°20'W 7°40'N 7°40'N 7°20'N 7°20'N 7°0'N 7°0'N 6°40'N 6°40'N 6°20'N 6°20'N 6°0'N 6°0'N 0 10 20 30 5 km CR 45 a la transformación y fragmentación de las coberturas vegetales naturales, principalmen- te por la expansión de tierras destinadas a la ganadería y a la agricultura. Se tiene poca in- formación sobre esta especie ya que su último registro fue en el año 1941. Recomendaciones de manejo y conservación Evaluar prontamente el estado de la única población que se conoce de la especie y promover el establecimiento de zonas de preservación en el área donde se encuentre la especie dentro del plan de manejo del com- plejo. Explorar otras zonas en el complejo de páramos Almorzadero, donde potencialmente pueden existir otras subpoblaciones. MELASTOMATACEAE Miconia jentaculorum Wurdack Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico, CR B2ab(iii) Hábito de crecimiento Arbusto hasta de 2 m de alto45, 68 . Distribución y ecología Especie conocida por dos especímenes recolec- tados en el complejo de páramos Almorzadero, en el departamento de Santander, en un rango altitudinal entre 3000 y 3200 m s. n. m.6, 45, 68 . Estado de conservación y amenazas Se categoriza En Peligro Crítico (CR) porque la especie solo es conocida de una localidad, estimando su área de ocupación en 4 km². La calidad de su hábitat ha disminuido debido Río Chicamocha Río Chicamocha Río Fonce Río Fonce Río Sogamoso Río Sogamoso Río Arauca Río Arauca Río Negro Río Negro Parque Nacional Parque Nacional Natural El Cocuy Natural El Cocuy Parque Nacional Parque Nacional Natural Tamá Natural Tamá NORTE DE SANTANDER VENEZUELA SANTANDER BOYACÁ ARAUCA
  • 47. 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 76°20'W 6°40'N 6°40'N 6°20'N 6°20'N 6°0'N 6°0'N 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 0 10 20 30 5 km 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 76°20'W 6°0'N 6°0'N 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 0 10 20 30 5 km 76°0'W 76°20'W 6°0'N 5°40'N 5°20'N 0 10 20 30 5 km N N 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 76°20'W 7°0'N 7°0'N 6°40'N 6°40'N 6°20'N 6°20'N 6°0'N 6°0'N 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 0 10 20 30 5 km CR 46 área de ocupación en 4 km². La calidad de su hábitat ha disminuido debido a la expansión del área rural de la ciudad de Medellín y de zonas dedicadas a la ganadería, agricultura y cultivos forestales. Se tiene poca información sobre la especie ya que los dos especímenes de los cuales se obtuvo información fueron recolectados antes del año 1969. Recomendaciones de manejo y conservación Evaluar prontamente el estado de la población. Explorar los remanentes de bosque altoandino y de páramo que se encuentran hacia las afue- ras de la ciudad de Medellín y del municipio de Bello (cerro del Padre Amaya y páramo de Las Baldías), para tratar de ubicar otras sub- poblaciones. Incluir la especie como objeto de conservación en el plan de manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá Río Cauca. ORCHIDACEAE Elleanthus cinnabarinus Garay Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico, CR B2ab(iii) Apéndice Cites Apéndice II Hábito de crecimiento Hierba terrestre hasta de 70 cm de alto, con flores vistosas color naranja a rojo69 . Distribución y ecología Especie conocida por dos especímenes recolec- tados en el complejo de páramos Las Baldías, ubicado hacia las afueras de la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, a unos 3100 m s. n. m. Ha sido encontrada en zonas húmedas cubiertas por musgos en la base de los árboles6, 45, 69 . Estado de conservación y amenazas Se categoriza En Peligro Crítico (CR) porque es conocida de una localidad, estimando su ANTIOQUIA Medellín Medellín Río Cauca Río Cauca Río Medellín Río Medellín Río Grande Río Grande Río Negro Río Negro Río Nare Río Nare Río Porce Río Porce CHOCÓ
  • 48. 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 5°2 5°2 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 4°20'N 4°20'N 4°0'N 4°0'N 0 10 20 30 5 km 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 4°40'N 4°40'N 4°20'N 4°20'N 4°0'N 4°0'N 0 10 20 30 5 km 75°40'W 76°0'W 4°40'N 4°20'N 4°0'N 0 10 20 30 5 km N N 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 4°20'N 4°20'N 4°0'N 4°0'N 0 10 20 30 5 km CR 47 mando su área de ocupación en 4 km². Aunque la localidad se encuentra al interior del área protegida del PNN Los Nevados, esta ha sido afectada por la transformación de las coberturas vegetales naturales para expandir zonas dedica- das principalmente a la ganadería, disminuyen- do la calidad del hábitat de la especie. Además, no se descarta extracción ilegal de individuos para uso ornamental, como generalmente su- cede con las orquídeas. Se desconoce el estado actual de la poblacion ya que el espécimen tipo fue recolectado en el año 1986. Recomendaciones de manejo y conservación Evaluar prontamente el estado de la pobla- ción. Explorar otras áreas en el complejo de páramos Los Nevados para tratar de ubicar otras subpoblaciones. Incluir la especie como objeto de conservación en el plan de manejo del PNN Los Nevados. ORCHIDACEAE Epidendrum wolfii Hágsater E. Santiago Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico, CR B2ab(iii) Apéndice Cites Apéndice II Hábito de crecimiento Hierba epífita de unos 30 cm de alto70 . Distribución y ecología Especie conocida solo por el espécimen tipo, re- colectado en una zona de bosque altoandino en el municipio de Santa Rosa de Cabal, departamento de Risaralda, entre 3300 y 3400 m s. n. m. Se encontró florecida en el mes de febrero6, 44, 70 . Estado de conservación y amenazas Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya que solo ha sido registrada en una localidad, esti- Parque Nacional Parque Nacional Natural Los Nevados Natural Los Nevados Santuario de Santuario de Fauna y Flora Otún Fauna y Flora Otún Quimbaya Quimbaya Manizales Manizales Pereira Pereira Armenia Armenia Ibagué Ibagué Río Gualí Río Gualí Río Otún Río Otún Río San Francisco Río San Francisco Río Cauca Río Cauca TOLIMA QUINDÍO RISARALDA CALDAS VALLE DEL CAUCA Río Magdalena Río Magdalena
  • 49. 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 76°20'W 76°40'W 4°40' 4°40' 4°20'N 4°20'N 4°0'N 4°0'N 3°40'N 3°40'N 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 2°40'N 2°40'N 0 10 20 30 5 km 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 76°20'W 76°40'W 4°0'N 4°0'N 3°40'N 3°40'N 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 2°40'N 2°40'N 0 10 20 30 5 km 76°20'W 76°40'W 4°0'N 3°40'N 3°20'N 3°0'N 2°40'N 0 10 20 30 5 km N N 75°0'W 75°20'W 75°40'W 76°0'W 76°20'W 76°40'W 5°20'N 5°20'N 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 4°20'N 4°20'N 4°0'N 4°0'N 3°40'N 3°40'N 3°20'N 3°20'N 3°0'N 3°0'N 2°40'N 2°40'N 0 10 20 30 5 km Río La Vieja Río La Vieja CR 48 área de ocupación en 4 km². En la localidad donde se registró la especie se ha transformado gran parte de las coberturas vegetales naturales para expandir zonas dedicadas a la ganadería, disminuyendo la calidad de su hábitat. Se tiene poca información sobre el estado actual de la población ya que el único especímen conocido fue recolectado en el año 1946. Recomendaciones de manejo y conservación Evaluar prontamente el estado de la única po- blación que se conoce de la especie y promover el establecimiento de medidas de protección en el área donde se encuentre la especie. Explorar remanentes de bosque cercanos a la localidad tipo de la especie y otras zonas de bosque altoandino y subpáramo en los complejos de páramos Chilí-Barragán y Las Hermosas para tratar de ubicar otras subpoblaciones. ORCHIDACEAE Lepanthes cuatrecasasii Luer Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico, CR B2ab(iii) Apéndice Cites Apéndice II Hábito de crecimiento Hierba epífita de unos 15 cm de alto6, 45 . Distribución y ecología Especie registrada en la vertiente occidental de la cordillera Central cerca al páramo de Barragán, en el municipio de Sevilla, Valle del Cauca, en un rango altitudinal entre 3200 y 3300 m s. n. m.6, 45 . Estado de conservación y amenazas Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya que solo se conoce en una localidad, estimando su VALLE DEL CAUCA Armenia Armenia Ibagué Ibagué Cali Cali Río Cauca Río Cauca QUINDÍO TOLIMA Río Magdalena Río Magdalena Parque Nacional Natural Parque Nacional Natural Las Hermosas Las Hermosas
  • 50. 72°0'W 72°20'W 72°40'W 73°0'W 73°20'W 73°40'W 74°0'W 6°40' 6°40' 6°20'N 6°20'N 6°0'N 6°0'N 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 0 10 20 30 5 km 72°0'W 72°20'W 72°40'W 73°0'W 73°20'W 73°40'W 74°0'W 6° 6° 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 0 10 20 30 5 km 72°0'W 72°20'W 72°40'W 73°0'W 73°20'W 73°40'W 74°0'W 6° 6° 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 0 10 20 30 5 km N N 72°0'W 72°20'W 72°40'W 73°0'W 73°20'W 73°40'W 74°0'W 7°20'N 7°20'N 7°0'N 7°0'N 6°40'N 6°40'N 6°20'N 6°20'N 6°0'N 6°0'N 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 5°0'N 5°0'N 4°40'N 4°40'N 0 10 20 30 5 km Parque Nacional Parque Nacional Natural Pisba Natural Pisba Santuario de Flora Santuario de Flora y Fauna Iguaque y Fauna Iguaque Santuario de Flora y Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Fauna Guanentá Alto Río Fonce Río Fonce Tunja Tunja Yopal Yopal Parque Nacional Parque Nacional Natural El Cocuy Natural El Cocuy ARAUCA BOYACÁ SANTANDER CASANARE Laguna Laguna de Tota de Tota Río Chicamocha Río Chicamocha Río Mueche Río Mueche Río Cusiana Río Cusiana Río Pauto Río Pauto CR 49 estimando su área de ocupación en 4 km². Hasta el momento la especie solo se conoce por el espécimen tipo recolectado en el año 197271 . La principal amenaza para la especie es la transformación de su hábitat natural debido a la deforestación y expansión de agroecosistemas ganaderos y de cultivos. No se descarta que la especie sea objeto de extrac- ción de individuos para uso ornamental, como generalmente sucede con las orquídeas. Recomendaciones de manejo y conservación Evaluar prontamente el estado de la pobla- ción. Explorar otras áreas en el complejo de páramos Guantiva-La Rusia, donde potencialmente pueden existir otras subpo- blaciones. Incluir la especie como objeto de conservación en el plan de manejo del Dis- trito Regional de Manejo Integrado Páramos de Guantiva y La Rusia. ORCHIDACEAE Pterichis colombiana G. Morales Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico, CR B2ab(iii) Apéndice Cites Apéndice II Hábito de crecimiento Hierba terrestre de unos 40 cm de alto71 . Distribución y ecología Especie registrada en la cordillera Oriental en el complejo de páramos Guantiva-La Rusia, entre los departamentos de Boyacá y Santander, en un rango altitudinal entre 3700 y 3900 m s. n. m.6, 45, 71 . Estado de conservación y amenazas Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya que solo ha sido registrada en una localidad,
  • 51. 71°40'W 72°0'W 72°20'W 72°40'W 73°0'W 7°0'N 7°0'N 6°40'N 6°40'N 6°20'N 6°20'N 6°0'N 6°0'N 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 0 10 20 30 5 km 71°40'W 72°0'W 72°20'W 72°40'W 73°0'W 6°20'N 6°20'N 6°0'N 6°0'N 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 0 10 20 30 5 km 72°40'W 73°0'W 6°20'N 6°0'N 5°40'N 5°20'N 0 10 20 30 5 km N N 71°40'W 72°0'W 72°20'W 72°40'W 73°0'W 7°40'N 7°40'N 7°20'N 7°20'N 7°0'N 7°0'N 6°40'N 6°40'N 6°20'N 6°20'N 6°0'N 6°0'N 5°40'N 5°40'N 5°20'N 5°20'N 0 10 20 30 5 km BOYACÁ ARAUCA Parque Nacional Parque Nacional Natural El Cocuy Natural El Cocuy Parque Nacional Parque Nacional Natural Pisba Natural Pisba CASANARE SANTANDER NORTE DE SANTANDER Río Chicamocha Río Chicamocha Río Casanare Río Casanare Río Tame Río Tame Río Pauto Río Pauto Río Ariporo Río Ariporo Río Taquiza Río Taquiza Río Cravo Río Cravo Norte Norte Río Cusay Río Cusay Río Arauca Río Arauca Santuario de Flora y Santuario de Flora y Fauna Guanentá Alto Fauna Guanentá Alto Río Fonce Río Fonce CR 50 han transformado en pastizales utilizados prin- cipalmente para la ganadería, disminuyendo la calidad y el área de ocupación de la especie. Se tiene poca información sobre el estado actual de la población ya que el espécimen tipo fue recolectado en el año 1957. Recomendaciones de manejo y conservación Evaluar prontamente el estado de la población. Explorar remanentes de páramo cerca a la localidad tipo para ubicar otros individuos y zonas bien conservadas en el complejo de pá- ramos Sierra Nevada del Cocuy, donde poten- cialmente puedan existir otras subpoblaciones. Es muy probable que la especie se encuentre dentro del área protegida y de amortiguación del PNN El Cocuy, por lo cual se sugiere incluirla como objeto de conservación en el plan de manejo del área protegida. PLANTAGINACEAE Aragoa hammenii Fern. Alonso Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico, CR B2ab(iii) Hábito de crecimiento Arbusto hasta de 2 m de alto72 . Distribución y ecología Especie conocida solo por el espécimen tipo, recolectado en el complejo de páramos Sierra Nevada del Cocuy, cerca al municipio de Güicán en el departamento de Boyacá, a una altitud de 3400 m s. n. m.6, 45, 72 . Estado de conservación y amenazas Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya que solo ha sido registrada en una localidad, estimando su área de ocupación en 4 km². En esta área las coberturas vegetales naturales se
  • 52. 72°40'W 73°0'W 73°20'W 73°40'W 8°0'N 8°0'N 7°40'N 7°40'N 7°20'N 7°20'N 7°0'N 7°0'N 0 10 20 30 5 km 72°40'W 73°0'W 73°20'W 73°40'W 7°40'N 7°40'N 7°20'N 7°20'N 7°0'N 7°0'N 0 10 20 30 5 km 73° 73°40'W 7°40'N 7°20'N 7°0'N 0 10 20 30 5 km N N 72°40'W 73°0'W 73°20'W 73°40'W 8°40'N 8°40'N 8°20'N 8°20'N 8°0'N 8°0'N 7°40'N 7°40'N 7°20'N 7°20'N 7°0'N 7°0'N 0 10 20 30 5 km Área Natural Única Área Natural Única Los Estoraques Los Estoraques Río Lebrija Río Lebrija Río Magdalena Río Magdalena NORTE DE SANTANDER SANTANDER CESAR CR 51 distribución de la especie ha sido transformada casi en su totalidad y el uso que se le da al suelo es principalmente para la agricultura. En el lugar solo quedan dos pequeños remanentes de páramo donde posiblemente se encuentren otros individuos; sin embargo, se desconoce el estado actual de la población ya que el último registro de la especie fue en el año 1974. Recomendaciones de manejo y conservación Evaluar prontamente el estado de la única po- blación que se conoce de la especie. Explorar las zonas de páramo más cercanas al cerro de Oroque para tratar de ubicar otras subpobla- ciones. Reforzar las medidas de protección por parte de la Reserva Forestal Protectora Nacional Río Algodonal y de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororien- tal (Corponor) para evitar la pérdida total de la vegetación natural y de las especies en general que habitan en el cerro de Oroque y en el páramo de Jurisdicciones. PLANTAGINACEAE Aragoa parviflora Fern. Alonso Castrov. Categoría Lista Roja UICN y Criterio En Peligro Crítico, CR B2ab(iii) Hábito de crecimiento Arbusto hasta de 2,5 m de alto72, 73 . Distribución y ecología Especie registrada en el cerro de Oroque, el cual hace parte del páramo de Jurisdiccio- nes, en el complejo de páramos Jurisdic- ciones-Santurbán-Berlín, departamento de Norte de Santander, en un rango altitudinal de 3000 a 3500 m s. n. m.6, 45, 72, 73 . Estado de conservación y amenazas Se categoriza En Peligro Crítico (CR) ya que solo es conocida de 3 especímenes recolecta- dos en lo que puede considerarse una misma localidad. Su área de ocupación se estimó en 8 km². La vegetación natural en el área de