SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores Financieros
(RATIOS = INDICADORES = ÍNDICES)
Conceptos
Los Indicadores o Ratios financieros son una razón o cociente entre dos o más números
relacionados con los Estados Financieros.
Los Estados Financieros son principalmente el Estado de Situación Financiera y el Estado de
Resultados, los anexos y las notas a los Estados Contables.
Cada empresa puede crear indicadores específicos relacionados a sus actividades normales.
Clasificación
Ratios:
◦Liquidez
◦Endeudamiento o Apalancamiento
◦Rentabilidad
◦Actividad
Indicadores de liquidez
La liquidez es la capacidad de la empresa de hacer frente a sus obligaciones de corto plazo.
Las variables a utilizar se encuentran en el Estado de Situación Financiera en el Activo corriente y
Pasivo Corriente.
Responden preguntas sobre la capacidad de pago de sus obligaciones de corto plazo.
Indicadores de liquidez
Razón Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente
Mide la cantidad de veces que se encuentra contenido el activo corriente dentro del pasivo corriente o sea cuantas
veces
Prueba ácida menor = (Activo corriente – Bienes de cambio)/ Pasivo Corriente
= (Disponibilidades + Inversiones Temporarias + Créditos)/Pasivo Corriente
Mide la porción de Deudas a CP que pueden ser canceladas con activos de mayor liquidez con una exigencia mayor
al no contar con los bienes de cambio de corto plazo.
Prueba ácida mayor = (Activo Corriente – B de C – Créditos)/Pasivo Corriente
=(Disponibilidades + Inversiones Temporarias)/Pasivo Corriente
Mide la porción de Deudas a CP que pueden ser canceladas con activos de mayor liquidez.
Activo Pasivo
Activo corriente Pasivo corriente
Disponibilidades Deudas comerciales
Inversiones temporarias Deudas financieras
Créditos Deudas diversas
Bienes de Cambio Previsiones
Activo no corriente Pasivo de largo plazo
Créditos a largo plazo Deudas comerciales LP
Bienes de cambio no corr. Deudas financieras LP
Inversiones de largo plazo Deudas diversas LP
Bienes de Uso e Intangibles Previsiones LP
Patrimonio
Capital
Aportes a capitalizar
Ajustes al patrimonio
Reservas
Resultados acumulados
RATIOS DE ENDEUDAMIENTO O DE SOLVENCIA
Indicadores de endeudamiento
El endeudamiento es la parte del financiamiento de los Recursos (activos) que es externo a la
empresa.
Las variables a utilizar se encuentran en el Estado de Situación Financiero y en todos los casos
relacionan el pasivo con otras variables estructurales del Estado de Situación financiera.
Responden preguntas sobre la estructura de financiamiento externo (pasivo) de los recursos o su
relación con el financiamiento interno (Patrimonio).
Indicadores de endeudamiento
Apalancamiento o Razón de Deuda o Levèrage = Pasivo total/ Activo
Mide la proporción de los recursos que es financiado externamente (pasivos)
El apalancamiento o Levèrage es la relación entre deuda y capital propio.
Pasivo a Capital = Pasivo / Patrimonio
Mide la porción de Deudas en relación al Patrimonio de los propietarios de la empresa.
Indicadores de rentabilidad
La rentabilidad en una variable económica que está relacionada al Estado de Resultados.
Los indicadores de rentabilidad, sirven para medir la efectividad de la administración de la
empresa para controlar los costos y gastos y de esta manera, convertir las ventas en utilidades.
Desde el punto de vista del inversionista, lo más importante de utilizar estos indicadores es
analizar la manera como se produce el retorno de los valores invertidos en la empresa
(rentabilidad del patrimonio y rentabilidad del activo total).
Activo Pasivo
Activo corriente Pasivo corriente
Disponibilidades Deudas comerciales
Inversiones temporarias Deudas financieras
Créditos Deudas diversas
Bienes de Cambio Previsiones
Activo no corriente Pasivo de largo plazo
Créditos a largo plazo Deudas comerciales LP
Bienes de cambio no corr. Deudas financieras LP
Inversiones de largo plazo Deudas diversas LP
Bienes de Uso e Intangibles Previsiones LP
Patrimonio
Capital
Aportes a capitalizar
Ajustes al patrimonio
Reservas
Resultados acumulados
RATIOS DE RENTABILIDAD
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos operativos
Ventas
-Costo de ventas
Utilidad Bruta
Gastos de Adm y ventas
Resultados diversos
Resultado Operativo
Resultados diversos
Resultado Neto
Indicadores de rentabilidad
Utilidad Bruta sobre ventas = Utilidad Bruta / Ventas
Mide la rentabilidad de la actividad principal en relación a los ingresos.
Utilidad Neta sobre Ventas = Utilidad Neta / Ventas
Mide la rentabilidad de la empresa en relación a los ingresos.
Utilidad Bruta sobre Costos = Utilidad Bruta / Costo de Ventas
Mide la rentabilidad de la actividad principal en relación a los Costos.
Utilidad Neta sobre Costos = Utilidad Neta / Costo de Ventas
Mide la rentabilidad de la empresa en relación a los Costos.
Rentabilidad de Activos = Resultado Neto / Activos
Rentabilidad de los activos totales
Rentabilidad sobre fondos propios = Resultado Neto / Patrimonio
Rentabilidad sobre la inversión propia
Indicadores de rentabilidad
Utilidad Bruta sobre ventas = Utilidad Bruta / Ventas
Mide la rentabilidad de la actividad principal en relación a los ingresos.
Utilidad Neta sobre Ventas = Utilidad Neta / Ventas
Mide la rentabilidad de la empresa en relación a los ingresos.
Utilidad Bruta sobre Costos = Utilidad Bruta / Costo de Ventas
Mide la rentabilidad de la actividad principal en relación a los Costos.
Utilidad Neta sobre Costos = Utilidad Neta / Costo de Ventas
Mide la rentabilidad de la empresa en relación a los Costos.
Indicadores de Actividad
Estos indicadores tienen por objetivo medir la eficiencia con la cual las empresas utilizan sus
recursos.
Miden el nivel de rotación de los componentes del activo; el grado de recuperación de los
créditos y del pago de las obligaciones; la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos
según la velocidad de recuperación de los valores aplicados en ellos y el peso de diversos gastos
de la firma en relación con los ingresos generados por ventas.
Activo Pasivo
Activo corriente Pasivo corriente
Disponibilidades Deudas comerciales
Inversiones temporarias Deudas financieras
Créditos Deudas diversas
Bienes de Cambio Previsiones
Activo no corriente Pasivo de largo plazo
Créditos a largo plazo Deudas comerciales LP
Bienes de cambio no corr. Deudas financieras LP
Inversiones de largo plazo Deudas diversas LP
Bienes de Uso e Intangibles Previsiones LP
Patrimonio
Capital
Aportes a capitalizar
Ajustes al patrimonio
Reservas
Resultados acumulados
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RESULTADOS
Ingresos operativos
Ventas
-Costo de ventas
Utilidad Bruta
Gastos de Adm y ventas
Resultados diversos
Resultado Operativo
Resultados diversos
Resultado Neto
Hay que tener en cuenta las variables que relacionan:
Variables de flujo: Son las relacionadas al Estado de Resultados como las Ventas y el Costo de
Ventas.
Variables de stock: son las relacionadas con el Estado de Situación Financiera como los Bienes
de Cambio, los Créditos por Ventas o Deudas Comerciales.
Para ser comparables las variables de flujo con las de stock, las de stock deben medirse en
valores promedio.
Indicadores de Actividad
Indicadores de Actividad
Inventario promedio= (inventario 0 + Inventario 1) / 2
Promedio anual de inventarios
Ventas diarias = Costo de ventas / 365
Salidas de mercaderías diarias valuadas a precio de costo por día
Rotación de stock = Costo de ventas / Inventario promedio
Cantidad de veces que rota el stock en un año.
Duración de stock = Inventario promedio / Ventas diarias
Cuanto dura en días el stock de mercaderías promedio
Indicadores de Actividad
Promedio de ventas diarias a crédito = Ventas crédito X 1,22 / 365
Importe promedio de ventas diarias
Promedio de compras diarias a crédito = Compras Crédito x 1,22 / 365,
Promedio de compras a crédito diarias con IVA
Duración de cuentas a cobrar = Créditos por Ventas / Promedio de ventas diarias
Cantidad de días que en promedio que demorará en cobrarse los Créditos por Ventas
Duración de cuentas a pagar = Deudas comerciales / Promedio de compras diarias a crédito
Cantidad de días que en promedio demorará en pagarse el saldo de Deudas Comerciales
Rotación de Activos = Ventas / Activo
Cantidad de veces que representan las ventas en relación a los recursos totales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
GRUPOBLOG
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
Yanet Castillón Soto
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Angeliina Fonseka
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
Maria Isabel Roca
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Dario Manuel Benitez Rodriguez
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
delsipaz
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
Mauricio Cardenas Mendez
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
betzhabeth2
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Yony Huerta Romero
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas
 
Estados financieros
Estados  financierosEstados  financieros
Estados financieroslilianrocio1
 
Inversiones temporales
Inversiones temporalesInversiones temporales
Inversiones temporales
Maria Isabel Roca
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
Jhon Luís Apellidos
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Mary Delgado
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
CARLOS MASSUH
 
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y RentabilidadLiquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Elyza Kazami
 

La actualidad más candente (20)

Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical184060132 analisis-horizontal-y-vertical
184060132 analisis-horizontal-y-vertical
 
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivoDiferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
Diferecencia entre metodo directo e indirecto del estado de flujos de efectivo
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
Analisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financierosAnalisis estructural de estados financieros
Analisis estructural de estados financieros
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 
Estados financieros
Estados  financierosEstados  financieros
Estados financieros
 
Inversiones temporales
Inversiones temporalesInversiones temporales
Inversiones temporales
 
El estado de resultado
El estado de resultadoEl estado de resultado
El estado de resultado
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y RentabilidadLiquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
 

Similar a Indicadores financieros

Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIVideoconferencias UTPL
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
Glorys Quispe Chua
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesCarmen Hevia Medina
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Rafael Carlos Cabrera Calva
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financierasLuis Yayo
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
Finanzasperu
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
loc3578
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Lorena Jimenez
 
1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo
GodoyFloresJuana
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Jesus Sanchez
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Aula Empresa
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Jonathan Rosas Valderrama
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
Maryori Martinez
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financierosRodolfo Morales
 
Cyf2
Cyf2Cyf2
Cyf2
Luis Diaz
 
Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011karlamedrano1
 
Estructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa LizEstructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa LizLizFerreiraR
 
Anafinan
AnafinanAnafinan
Anafinan
ana_acosta
 

Similar a Indicadores financieros (20)

Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroesBases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
Bases analisis-financiero-ebdit-ebdita-eva-para-no-financiaroes
 
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financierosBases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
Bases del análisis financiero (ebit, ebitda y eva) para no financieros
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROSESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo1 ee ff y flujo de efectivo
1 ee ff y flujo de efectivo
 
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros TeoriaTema Analisis De Estados Financieros Teoria
Tema Analisis De Estados Financieros Teoria
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financierosMódulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
Módulo V. Análisis e interpretación de los estados financieros
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros Analisis de Estados Financieros
Analisis de Estados Financieros
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financieros
 
Cyf2
Cyf2Cyf2
Cyf2
 
Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011Estructura financiera corporativa jul 2011
Estructura financiera corporativa jul 2011
 
Estructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa LizEstructura financiera corporativa Liz
Estructura financiera corporativa Liz
 
Anafinan
AnafinanAnafinan
Anafinan
 

Más de Gustavo Duarte

Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptxSala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Gustavo Duarte
 
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdfAJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
Gustavo Duarte
 
Clasificaciones presupuestales
Clasificaciones presupuestalesClasificaciones presupuestales
Clasificaciones presupuestales
Gustavo Duarte
 
Contabilidad pública Uruguay 2019
Contabilidad pública Uruguay 2019Contabilidad pública Uruguay 2019
Contabilidad pública Uruguay 2019
Gustavo Duarte
 
Control
ControlControl
la Función de Dirección
la Función de Direcciónla Función de Dirección
la Función de Dirección
Gustavo Duarte
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
Gustavo Duarte
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Gustavo Duarte
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
Gustavo Duarte
 
Marco conceptual contable
Marco conceptual contableMarco conceptual contable
Marco conceptual contable
Gustavo Duarte
 
Auditoria proceso y procedimientos
Auditoria proceso y procedimientosAuditoria proceso y procedimientos
Auditoria proceso y procedimientos
Gustavo Duarte
 
Control interno - caso Inventarios
Control interno - caso InventariosControl interno - caso Inventarios
Control interno - caso Inventarios
Gustavo Duarte
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
Gustavo Duarte
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
Gustavo Duarte
 
Normas contables
Normas contablesNormas contables
Normas contables
Gustavo Duarte
 
Mision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivosMision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivos
Gustavo Duarte
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Mision, vision
Mision, visionMision, vision
Mision, vision
Gustavo Duarte
 

Más de Gustavo Duarte (19)

Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptxSala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
Sala Docente Presentación Estados Financieros Uniformes.pptx
 
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdfAJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
AJUSTES AL EJERCICIO ECONÓMICO.pdf
 
Clasificaciones presupuestales
Clasificaciones presupuestalesClasificaciones presupuestales
Clasificaciones presupuestales
 
Contabilidad pública Uruguay 2019
Contabilidad pública Uruguay 2019Contabilidad pública Uruguay 2019
Contabilidad pública Uruguay 2019
 
Control
ControlControl
Control
 
la Función de Dirección
la Función de Direcciónla Función de Dirección
la Función de Dirección
 
Organizacion
OrganizacionOrganizacion
Organizacion
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Costos y presupuestos
Costos y presupuestosCostos y presupuestos
Costos y presupuestos
 
Marco conceptual contable
Marco conceptual contableMarco conceptual contable
Marco conceptual contable
 
Auditoria proceso y procedimientos
Auditoria proceso y procedimientosAuditoria proceso y procedimientos
Auditoria proceso y procedimientos
 
Control interno - caso Inventarios
Control interno - caso InventariosControl interno - caso Inventarios
Control interno - caso Inventarios
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
 
Concepto de contabilidad
Concepto de contabilidadConcepto de contabilidad
Concepto de contabilidad
 
Normas contables
Normas contablesNormas contables
Normas contables
 
Mision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivosMision, vision, metas y objetivos
Mision, vision, metas y objetivos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Mision, vision
Mision, visionMision, vision
Mision, vision
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Indicadores financieros

  • 1. Indicadores Financieros (RATIOS = INDICADORES = ÍNDICES)
  • 2. Conceptos Los Indicadores o Ratios financieros son una razón o cociente entre dos o más números relacionados con los Estados Financieros. Los Estados Financieros son principalmente el Estado de Situación Financiera y el Estado de Resultados, los anexos y las notas a los Estados Contables. Cada empresa puede crear indicadores específicos relacionados a sus actividades normales.
  • 4. Indicadores de liquidez La liquidez es la capacidad de la empresa de hacer frente a sus obligaciones de corto plazo. Las variables a utilizar se encuentran en el Estado de Situación Financiera en el Activo corriente y Pasivo Corriente. Responden preguntas sobre la capacidad de pago de sus obligaciones de corto plazo.
  • 5.
  • 6. Indicadores de liquidez Razón Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente Mide la cantidad de veces que se encuentra contenido el activo corriente dentro del pasivo corriente o sea cuantas veces Prueba ácida menor = (Activo corriente – Bienes de cambio)/ Pasivo Corriente = (Disponibilidades + Inversiones Temporarias + Créditos)/Pasivo Corriente Mide la porción de Deudas a CP que pueden ser canceladas con activos de mayor liquidez con una exigencia mayor al no contar con los bienes de cambio de corto plazo. Prueba ácida mayor = (Activo Corriente – B de C – Créditos)/Pasivo Corriente =(Disponibilidades + Inversiones Temporarias)/Pasivo Corriente Mide la porción de Deudas a CP que pueden ser canceladas con activos de mayor liquidez.
  • 7. Activo Pasivo Activo corriente Pasivo corriente Disponibilidades Deudas comerciales Inversiones temporarias Deudas financieras Créditos Deudas diversas Bienes de Cambio Previsiones Activo no corriente Pasivo de largo plazo Créditos a largo plazo Deudas comerciales LP Bienes de cambio no corr. Deudas financieras LP Inversiones de largo plazo Deudas diversas LP Bienes de Uso e Intangibles Previsiones LP Patrimonio Capital Aportes a capitalizar Ajustes al patrimonio Reservas Resultados acumulados RATIOS DE ENDEUDAMIENTO O DE SOLVENCIA
  • 8. Indicadores de endeudamiento El endeudamiento es la parte del financiamiento de los Recursos (activos) que es externo a la empresa. Las variables a utilizar se encuentran en el Estado de Situación Financiero y en todos los casos relacionan el pasivo con otras variables estructurales del Estado de Situación financiera. Responden preguntas sobre la estructura de financiamiento externo (pasivo) de los recursos o su relación con el financiamiento interno (Patrimonio).
  • 9. Indicadores de endeudamiento Apalancamiento o Razón de Deuda o Levèrage = Pasivo total/ Activo Mide la proporción de los recursos que es financiado externamente (pasivos) El apalancamiento o Levèrage es la relación entre deuda y capital propio. Pasivo a Capital = Pasivo / Patrimonio Mide la porción de Deudas en relación al Patrimonio de los propietarios de la empresa.
  • 10. Indicadores de rentabilidad La rentabilidad en una variable económica que está relacionada al Estado de Resultados. Los indicadores de rentabilidad, sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa para controlar los costos y gastos y de esta manera, convertir las ventas en utilidades. Desde el punto de vista del inversionista, lo más importante de utilizar estos indicadores es analizar la manera como se produce el retorno de los valores invertidos en la empresa (rentabilidad del patrimonio y rentabilidad del activo total).
  • 11. Activo Pasivo Activo corriente Pasivo corriente Disponibilidades Deudas comerciales Inversiones temporarias Deudas financieras Créditos Deudas diversas Bienes de Cambio Previsiones Activo no corriente Pasivo de largo plazo Créditos a largo plazo Deudas comerciales LP Bienes de cambio no corr. Deudas financieras LP Inversiones de largo plazo Deudas diversas LP Bienes de Uso e Intangibles Previsiones LP Patrimonio Capital Aportes a capitalizar Ajustes al patrimonio Reservas Resultados acumulados RATIOS DE RENTABILIDAD ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RESULTADOS Ingresos operativos Ventas -Costo de ventas Utilidad Bruta Gastos de Adm y ventas Resultados diversos Resultado Operativo Resultados diversos Resultado Neto
  • 12. Indicadores de rentabilidad Utilidad Bruta sobre ventas = Utilidad Bruta / Ventas Mide la rentabilidad de la actividad principal en relación a los ingresos. Utilidad Neta sobre Ventas = Utilidad Neta / Ventas Mide la rentabilidad de la empresa en relación a los ingresos. Utilidad Bruta sobre Costos = Utilidad Bruta / Costo de Ventas Mide la rentabilidad de la actividad principal en relación a los Costos. Utilidad Neta sobre Costos = Utilidad Neta / Costo de Ventas Mide la rentabilidad de la empresa en relación a los Costos. Rentabilidad de Activos = Resultado Neto / Activos Rentabilidad de los activos totales Rentabilidad sobre fondos propios = Resultado Neto / Patrimonio Rentabilidad sobre la inversión propia
  • 13. Indicadores de rentabilidad Utilidad Bruta sobre ventas = Utilidad Bruta / Ventas Mide la rentabilidad de la actividad principal en relación a los ingresos. Utilidad Neta sobre Ventas = Utilidad Neta / Ventas Mide la rentabilidad de la empresa en relación a los ingresos. Utilidad Bruta sobre Costos = Utilidad Bruta / Costo de Ventas Mide la rentabilidad de la actividad principal en relación a los Costos. Utilidad Neta sobre Costos = Utilidad Neta / Costo de Ventas Mide la rentabilidad de la empresa en relación a los Costos.
  • 14. Indicadores de Actividad Estos indicadores tienen por objetivo medir la eficiencia con la cual las empresas utilizan sus recursos. Miden el nivel de rotación de los componentes del activo; el grado de recuperación de los créditos y del pago de las obligaciones; la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos según la velocidad de recuperación de los valores aplicados en ellos y el peso de diversos gastos de la firma en relación con los ingresos generados por ventas.
  • 15. Activo Pasivo Activo corriente Pasivo corriente Disponibilidades Deudas comerciales Inversiones temporarias Deudas financieras Créditos Deudas diversas Bienes de Cambio Previsiones Activo no corriente Pasivo de largo plazo Créditos a largo plazo Deudas comerciales LP Bienes de cambio no corr. Deudas financieras LP Inversiones de largo plazo Deudas diversas LP Bienes de Uso e Intangibles Previsiones LP Patrimonio Capital Aportes a capitalizar Ajustes al patrimonio Reservas Resultados acumulados ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ESTADO DE RESULTADOS Ingresos operativos Ventas -Costo de ventas Utilidad Bruta Gastos de Adm y ventas Resultados diversos Resultado Operativo Resultados diversos Resultado Neto
  • 16. Hay que tener en cuenta las variables que relacionan: Variables de flujo: Son las relacionadas al Estado de Resultados como las Ventas y el Costo de Ventas. Variables de stock: son las relacionadas con el Estado de Situación Financiera como los Bienes de Cambio, los Créditos por Ventas o Deudas Comerciales. Para ser comparables las variables de flujo con las de stock, las de stock deben medirse en valores promedio. Indicadores de Actividad
  • 17. Indicadores de Actividad Inventario promedio= (inventario 0 + Inventario 1) / 2 Promedio anual de inventarios Ventas diarias = Costo de ventas / 365 Salidas de mercaderías diarias valuadas a precio de costo por día Rotación de stock = Costo de ventas / Inventario promedio Cantidad de veces que rota el stock en un año. Duración de stock = Inventario promedio / Ventas diarias Cuanto dura en días el stock de mercaderías promedio
  • 18. Indicadores de Actividad Promedio de ventas diarias a crédito = Ventas crédito X 1,22 / 365 Importe promedio de ventas diarias Promedio de compras diarias a crédito = Compras Crédito x 1,22 / 365, Promedio de compras a crédito diarias con IVA Duración de cuentas a cobrar = Créditos por Ventas / Promedio de ventas diarias Cantidad de días que en promedio que demorará en cobrarse los Créditos por Ventas Duración de cuentas a pagar = Deudas comerciales / Promedio de compras diarias a crédito Cantidad de días que en promedio demorará en pagarse el saldo de Deudas Comerciales Rotación de Activos = Ventas / Activo Cantidad de veces que representan las ventas en relación a los recursos totales.