SlideShare a Scribd company logo
1 of 72
Download to read offline
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

   FACULTADAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS


                 ESCUELA DE ECONOMÍA



Modelo de Política Económica de la Provincia
 de Chimborazo para el período 2012-2015.




     Alumna:      Lilia Shiguango.

     Docente:     Economista
                  Doris Gallegos.


                   Riobamba-Ecuador
                           2011
1. METODOLOGÍA.

El método aplicarse para realizar la Política Económica de la Provincia de Chimborazo
son:
   a) Método de Investigación.

Este método se ha utilizado con el fin de de ampliar el conocimiento y revelar el
diagnóstico de la provincia de Chimborazo tomando en cuenta los aspectos sociales,
políticos, actividades económicas y ambientales.

   b) Método de Analítico.

El presente trabajo concierne a un profundo análisis del diagnostico tomando en cuenta
la problematización en     los aspectos sociales, políticos, actividades económicas y
ambientales.

   c) Método del FODA.

El FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de análisis permitiendo
obtener un diagnóstico preciso para establecer decisiones acordes con los objetivos y
políticas formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras
de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

       FACTORES INTERNOS                           FACTORES EXTERNOS
               Controlables                              No Controlables
            FORTALEZAS                                OPORTUNIDADES

 Son recursos que se controlan capacidades y Permiten obtener ventajas competitivas
habilidades que se poseen, actividades que se
desarrollan positivamente                                      (+)
                 (+)
            DEBILIDADES                                    AMENAZAS

Posición    desfavorable     frente a    la   Son aquellas situaciones que provienen
competencia. recursos de los que se carece,   del entorno y que pueden llegar a atentar
habilidades que no se poseen, actividades     incluso contra la permanencia de la
que no se desarrollan positivamente           organización

                    (-)                                         (-)
2. INFORMACIÓN

                         PROVINCIA DE CHIMBORAZO.
La Provincia de Chimborazo se ubica en pleno centro del callejón interandino
ecuatoriano. Fue creada el 25 de junio de 1826. Su extensión alcanza los 6600 km.
cuadrados. La cabecera o capital de la provincia es Riobamba, la superficie de la
provincia se eleva desde los 195 metros sobre el nivel del mar, en el subtrópico de
Cumandá, hasta los 6.310m. de la cumbre del Chimborazo. La provincia de Chimborazo
se divide administrativamente en diez cantones y 61 parroquias. Los cantones de la
provincia son: Riobamba, Alausí, Colta, Cumandá, Chambo, Chunchi, Guamote,
Guano, Pallatanga y Penipe. Las distancias a las tres ciudades principales del Ecuador
desde Riobamba son: Quito 180 km, Guayaquil 216km, y Cuenca 235km. La provincia
del Chimborazo está nombrada según la montaña más alta en Ecuador (6310m sobre el
nivel del mar), la tercera más alta montaña en América después del Aconcagua en la
frontera de Chile y Argentina y el Huascarán en Perú. La cima del Chimborazo es el
punto más lejano del centro del mundo, porque está cruzada por la línea ecuatorial,
donde la tierra está más ancha. Entonces, si se midiera desde el centro del mundo, el
Chimborazo sería la montaña más alta del planeta. El majestuoso Chimborazo ha
atraído aventureros y científicos como Humboldt y Whimper y ha inspirado artistas y
escritores.

Limita:
     Al norte con la provincia de Tungurahua.
     Al oeste con la provincia de Bolívar.
     Al sur con las provincias de Cañar y Guayas.
     Al este con la provincia de Morona Santiago.

Escalar montañas.

El Chimborazo es el coloso de las montañas de la región, sin embargo, no está solo. Los
días claros, se pueden admirar otras montañas nevadas impresionantes: El Altar
(5320m), el Carihuairazo (4941m), y el volcán activo Sangay (5230m). También cerca
están los Illinizas (5126m y 5263m) y el Tungurahua (5016m), que ha estado en
erupción desde 1999. Durante la visita de Humboldt en Sudamérica, nombró esta región
la "Avenida de los Volcanes", precisamente por la presencia de estos volcanes nevados
que todos están muy cercas, pero cada uno está separado.

Comunidades indígenas.

La provincia tiene la concentración más alta de población indígena en Ecuador. Los
habitantes indígenas de la región adoraban Chimborazo como un dios. Muchos de ellos
todavía preservan su manera de vivir, vestir, comer, y las tradiciones que están
obviamente influenciadas por la dominación de los Incas y el enfrentamiento con la
conquista española. Religiones introducidas como el catolicismo y en los últimos años
también el evangelismo, han causado un sincretismo en muchas de las celebraciones y
tradiciones indígenas. Hasta hoy día, en las calles rurales de la provincia, se puede
encontrar la gente tranquila y humilde que vive en grupos dispersos de familia.
Desafortunadamente, muchos viven en condiciones de pobreza y poseen sólo parcelas
pequeñas de tierra. Sin embargo, están dándose cuenta de la importancia creciente del
turismo y están ahora recibiendo beneficios económicos de estas actividades. Algunos
de ellos están aprendiendo para ser guías de montañas y están orgullosos de compartir
no sólo su sabiduría sobre las montañas y los cambios imprevisibles del tiempo, sino
también sus leyendas que fueron transmitidos por tradición oral.

Los "hieleros" del Chimborazo

Una tradición de las comunidades de la provincia del Chimborazo es de llevar el hielo
de los glaciares de la montaña al pueblo para preparar sus bebidas. Aunque el número
de personas que se dedican a esta actividad se ha reducido evidentemente, todavía
existe. Hoy en día, se cortan bloques de hielo del glaciar los martes y los viernes y se
transportan con mulas a la ciudad de Riobamba para venderlos en cucuruchos de nieve,
llamados "raspados", en los mercados los miércoles y los sábados. Es posible seguir el
camino de los "hieleros" a pie, a caballo o en carros de 4x4.

El INEC es una entidad científica y técnica, cuya finalidad es producir y difundir
permanentemente información estadística que permita un adecuado conocimiento de la
realidad socio-económica del país. Los siguientes cuadros y gráficos presentan algunos
análisis y evoluciones de la población y vivienda de la Provincia del Chimborazo, según
las cifras definitivas del Censo del 2001.
POBLACIÓN DEL ECUADOR Y DE LA PROVINCIA DEL CHIMBORAZO

                                    Censo 1950-2001




               Fuente del INEC.

En el cuadro se pude determinar que la población del Ecuador y de la provincia de
Chimborazo se ha incrementado; desde 1950-1962 hasta 1974 se realizaba el censo
poblacional cada doce años y des de 1974-1982 hasta 1990 se lo realiza cada ocho años
y desde 1990 al 2001 el censo se volvió a realizar en once años ; donde la principal
causa es la situación geográfica y el financiamiento para realizar el censo poblacional en
el Ecuador, pero se puede observar que en relación al porcentaje de la población desde
1950 al 2001disminuye, su principal causa es la migración a los países desarrollados por
mejorar el nivel de vida y la falta de oportunidad de trabajo en el país.




       Fuente del INEC

En los gráficos de la evolución de la población urbana y rural de la provincia de
Chimborazo se puede observar en el área rural se ha ido disminuyendo donde la
principal causa es la falta de empleo, educación, salud y dinamización económica en el
sector rural y en el sector urbano se puede observar que va incrementando la evolución
poblacional por la actividad económica, salud, empleo y educación.
Fuente del INEC

                            TCA = Tasa de Crecimiento anual del período 1990 - 2001
                            Cantón Riobamba = 47,9 % de la población de la provincia.
                            IM = Índice de Masculinidad
                            H = Hombres
                            M = Mujeres

En este cuadro se puede observar la población por sexo, tasa de crecimiento e índice de
masculinidad, según cantones de la provincia de Chimborazo; el cantón Riobamba es la
que más habitantes tiene con un total de 193.315 personas; es decir 90.519 hombres y
102.796 mujeres; y el cantón Penipe es el que menos habitantes tiene con un total de
6.485 persona; es decir 3.226 hombres y 3.259 mujeres. En cada uno de los cantones la
mujer representa un número mayor al del hombre.

                               Pirámide de población
                                      Censo 2001.

La edad de los habitantes de la
provincia de Chimborazo representa
desde 0 a los 85 años y más entre
hombres y mujeres.




                                                        Fuente del INEC
TASAS DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS,
                       SEGÚN ÁREA Y SEXO. Censo 2001




           Fuente del INEC

El analfabetismo en los niños es el principal problema que existe en la provincia de
Chimborazo y el mayor número representa en las mujeres tanto en área rural con el
30,9% y como en el urbana con el 6,3%, es mayor en el sector rural por que las mujeres
desde muy pequeñas se dedican a trabajar en lo agropecuario, también otro de los
problemas es la falta de establecimientos educativos en el sector rural, la ideología y
problemas económicos; el porcentaje de analfabetismo en los hombres no están
representativo por que los hombres si tenia prioridad para estudiar y poder preparase
como profesional en la provincia.


TASAS DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA,
                             SEGÚN ÁREA Y SEXO. Censo 2001




           Fuente del INEC

En este gráfico se puede observar la tasa de analfabetismo entre hombres y mujeres en
la provincia de Chimborazo del área urbana y rural; donde se determinar que la mayor
tasa de analfabetismo de la población económica mente activa tiene la mujer en el área
rural con un 34,7% y el área urbana con un 4,9%; en el mayor de los casos la
representación del área urbana de analfabetismo de la mujer es que se dedican a
trabajar de empleadas domesticas que son mujeres emigrantes del área rural y las
mujeres en el área rural se dedican a lo agropecuario para poder para sustentar a su
familia y por lo tanto no le ponen mucho interés en estudiar y preparase.

La escolaridad media se refiere al número promedio de años aprobados por la población
de 10 años y más de edad, en los diferentes niveles de instrucción. Quien se lleva el
mayor porcentaje en el cantón Cumandá con el 5,5% a parte del cantón Riobamba con
el 7,5% es por que se centran las mayores instituciones educativas y es donde pueden
fácilmente acceder a una educación de calidad.


Población de 5 años y más por niveles de instrucción según áreas de residencia es muy
representativa en el área urbana por es donde se encuentran los centros educativos y de
esta manera puedan especializarse pero puede observar en los gráficos que el mayor
porcentaje en niveles de instrucción es el primario el área urbana con 40,5% y en el
área rural con el 58,3%; por falta de políticas de una organización educativa de calidad
y falta de recursos económicos como prioriza el censo del 2001.




       Fuente del INEC
Fuente del INEC


Trabajo infantil de la Población Económicamente Activa entre 5 y 11 años de edad de la
Provincia del Chimborazo, se declararon OCUPADOS 4.420 de los cuales
2.394 son niños y 2.026 son niñas. De acuerdo al Área de Residencia, 199 viven en el
área urbana y 4.221 en el área rural. Con respecto al total de la P.E.A. de la provincia,
esos menores de edad representan el 2,7% del total.
Fuente del INEC




Fuente del INEC


En este cuadro representa como se ha ido dinamizando la economía en las diferentes
ramas de actividad económica donde en el año 2001 represento la mayor activadad en la
agricultura, silvicultura, caza y pesca con un total de 78.241de habitantes seguidos por
los servicios con un total de 24.899 habitantes y el menos representativo en al actividad
económica es electricidad, gas y agua con 289 habitantes.




Fuente del INEC
Fuente del INEC




Fuente del INEC

En cuanto a viviendas la mayoría de la población en Chimborazo cuenta con viviendas
ya sean propias o arrendas; aunque no todos ellas cuentan con servicios básicos como
agua, luz, teléfono y alcantarillado. Se puede observar que cuentan con servicios básicos
el sector urbano.
                                    Cantón Riobamba

Matriz del cantón es la ciudad de Riobamba. El cantón Riobamba cuenta con cinco
parroquias          urbanas:      Lizarzaburu,
Maldonado, Velasco, Veloz y Yaruquíes y
11    parroquias     rurales:   Cacha,   Calpi,
Cubijíes, Flores, Licán, Licto, Pungalá,
Punín, Químiag, San Juan y San Luis.

Parroquias rurales:

                     Cacha
Su nombre significa: “Débil en lo propio”.
Es una población muy antigua, fue un lugar de descanso para los Régulos Puruhaes.
Hualcopo Duchicela ordenó construir una fortaleza y un palacio para que su esposa la
Princesa Toa diera a luz a su hijo Cacha.

Atractivos turísticos: Cerro Shuyo, lagunas, Pucará Tambo, artesanías de lana de
borrego. Fiestas: Carnaval, Corpus Christi, Inti Raymi.

                                         Calpi
Significa: “Río de la araña”. Es un pueblo antiguo donde vivían varias parcialidades o
ayllus como los Calpi o Cápac.

Atractivos turísticos: Iglesia y fiestas en honor al patrono Santiago, en noviembre;
artesanías en lana de borrego.

                                          Cubijíes
Significa “Quebrada con canastas”. Antiguamente allí vivían varias parcialidades o
ayllus como los Cubijíes, Chillapud y otros.
Atractivos turísticos: Iglesia y fiestas del Patrono San Jerónimo. En septiembre y
octubre; artesanías en carrizo, totora, cabuya y pirotecnia.
                                            Flores
Es un pueblo con varios asentamientos indígenas dueños de una cultura ancestral.
Atractivos turísticos: Artesanías: ollas y tiestos de barro.

                                            Licán
Significa “Tomaré allí” o “Piedra pequeña”. Antiguamente estaba organizado en ayllus
y parcialidades como los Macají, Baliscán, entre otros. Leandro Zapla fue uno de sus
caciques. Por cuestiones netamente políticas se excluyó no hacerla parte del casco
urbano de Riobamba a ésta parroquia, aunque claramente las líneas urbanas de buses de
la ciudad llegan hasta dicha localidad y físicamente está fusionada por completo a la
ciudad de Riobamba y sus habitantes circulan en su convivir diario en la ciudad.

Atractivos turísticos: Mirador Cushcud; fiestas: Rey de Reyes, disfraces del 6 de enero
y San Juan en junio.

                                            Licto
Significa “Tierra angosta”. Ya en el 1605 estaba conformado por ayllus como los
Basquitay, Cachua, Chisan, etc.
Atractivos turísticos: Loma de Tunshi, cerro Tulabug; fiestas: Carnaval, San Pedro y
del Señor de La Agonía; artesanías: tejidos de lana, ollas y tiestos de barro

                                         Pungalá
Significa “”Dinero o plata”. Pungalá y Molino eran dos pueblos que se encontraban casi
juntos com varias parcialidades como los Collana, Chilpac, Daldal, Cebadas.

Atractivos turísticos: Parque Nacional Sangay, minas de oro, Tambo Alto, pueblos
indígenas, lagunas, río Alao, fiestas de San Miguel y Virgen de la Pena.

                                          Punín
Su nombre significa “desgreñado”. Sobre su nombre se dice que en esa zona crece la
planta llamada Puñín que sirve para hacer escobas. Es un pueblo muy antiguo, así lo
demuestran los restos arqueológicos encontrados, principalmente un cráneo con una
antigüedad de 4 950 años a. C. Fue una importante parcialidad de los Puruháes.

Atractivos turísticos: Cementerio Paleontológico, iglesia central y de Chipi.
                                         Químiag
Significa “Jefe, autoridad. Quilla, Químiag o Quimña, es un pueblo muy antiguo donde
                                                    vivian     los     nativos    Quilimas    o
                                                    Quimiáes.         Había      un      Cacique
                                                    Superior         Coango      quien     fundó
                                                    Químiag e impuso su autoridad.

                                                    Atractivos          turísticos:       Parque
                                                    Nacional Sangay, nevado El Altar,
                                                    lagunas, miradores naturales; fiestas
                                                    de la Virgen del Puente, y del Señor
                                                    de los Milagros, en octubre.

                                        San Juan
Se encuentra al oeste de Riobamba.

Atractivos turísticos: reserva faunística de Chimborazo, pueblos indígenas, carnaval;
fiestas en honor al patrono San Juan en junio.
San Luís
Su antiguo nombre fue Sahgulí o Sangoré. Este pueblo con sus parcialidades Tunshi y
Aguíscate fue fundado por los jíbaros. Los Atacameños llegaron y se asentaron en lo
que hoy es Chibunga. Por el año 1540, el Cacique Bueste fue el Señor del Pueblo. Esta
es otra parroquia que en la actualidad ya se halla fusionada con el casco urbano de
Riobamba, y las líneas de buses urbanas de Riobamba llegan hasta dicha localidad. Sus
habitantes conviven diariamente en circulación entre la ciudad y la parroquia.

Atractivos turísticos: Río Chanbo; iglesia y fiestas del patrono San Luís, en junio.


                      Fuente del INEC
Demografía del Cantón Riobamba: La tasa de crecimiento anual de la población para
el período 1990-2001, fue de 1,5%.




Fuente del INEC

La población del Cantón RIOBAMBA, según el Censo del 2001, representa el 47,9 %
del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal
1990-2001, a un ritmo del 1,5 % promedio anual. El 35,4 % reside en el Área Rural; se
caracteriza por ser una población jóven ya que el 43,5 % son menores de 20 años, según
se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo.

Educación: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de
Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda, realizado en
el país, el cantón Riobamba presenta una base piramidal ancha, a expensas de la
población escolar y adolescente, con un porcentaje algo menor de niños que se
encuentran entre los 0 y 4 años, lo cual se explicaría por la migración existente desde
este cantón a diversos lugares de la provincia y el país. En el área rural del cantón se
encuentra concentrada un 35,44% de la población de Riobamba.




Fuente del INEC

El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media)
para el Cantón Riobamba es de 7,5 años, para la población del área urbana es de 9,0
años y para el área rural 4,5 años. Para hombres 7,8 y para mujeres 7,3 años.




Fuente del INEC

El analfabetismo en mujeres se presenta en 6,11%, mientras que en varones: 2,92%.

En la actividad económicamente activa de cantón Riobamba en el cuadro de los grupos
de ocupación se puede observar el mayor porcentaje se lo llevan los operarios y
operadores de maquinarias entre mujeres y hombres quienes trabajan para dinamizar la
economía del Cantón; tomando en cuenta que en la ciudad de Riobamba existe de
muchas actividades económicas desde el comercio hasta lo agropecuario.
Fuente del INEC



Vivienda: Un significativo porcentaje de la población carece de alcantarillado, apenas
lo poseen el 68% de viviendas. Otros parámetros que reflejan la cobertura de servicios a
la población son:
     Agua entubada dentro de la vivienda: 64%.
     Energía eléctrica 94,55%.
     Servicio telefónico 36,34%.
En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 41,23% de vivienda.




                                      Fuente del INEC
Cantón Alausí.

Se sitúa en una altitud promedio de 2.340 msnm. La cota más baja del cantón es de
1.225 msnm, en la parroquia Huigra y la mayor se encuentra a 3.340 metros sobre el
nivel del mar en Achupallas. Tiene una superficie: de 1.707 km2.La temperatura media
es de 14 a 15 °C. Alausí se encuentra a 97 km de Riobamba, en un pequeño valle al pie
del cerro Gampala, en la depresión en la que se sitúa el río Chanchán.

Fue fundada el 29 de junio de 1534 y se considera fue la primera población en la Real
Audiencia de Quito. La llegada del ferrocarril el 8 de septiembre de 1902 constituyó una
prometedora realidad para el desarrollo urbano, arquitectónico y social de Alausí. Se
encuentra a 97 km al sur de Riobamba, en un pequeño valle, al pie del cerro Gampala en
la depresión que sigue el curso el río Chanchán. Alausí esta constituido por 10
Parroquias: 1 urbana y 9 rurales. La urbana es Alausí Central y las rurales son: Tixán,
Sibambe, Huigra, Pistishi, Guasuntos, Achupallas, Sevilla, Pumallacta, y Multitud.

Demografía:




Fuente del INEC



La población del Cantón ALAUSÍ, según el Censo del 2001, representa el 10,6 % del
total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990-
2001, a un ritmo del 0,6 % promedio anual. El 87,0 % reside en el Área Rural; se
caracteriza por ser una población jóven ya que el 52,7 % son menores de 20 años, según
se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. La población
cantonal es de 42.823 habitantes, de los cuales 20.200 son hombres y 22.623 son
mujeres y constituye el 10% de la población total de la Provincia de Chimborazo. Tiene
una densidad poblacional de 25 habitantes por. El Instituto Ecuatoriano de Estadísticas
y Censos (INEC), en el último Censo de Población y Vivienda, del 2001, indica también
que el Cantón Alausí presenta una base piramidal ancha, con una población joven
menor de 14 años que llega al 43%, lo cual se explicaría por la migración existente
                                                        desde este cantón a diversos
                                                        lugares de la Provincia, el País
                                                        y otros Países, en especial
                                                        Estados      Unidos      y      España.
                                                        Como podemos observar en el
                                                        cuadro     existe     también         un
                                                        número        considerado             de
                                                        habitantes     en        las       juntas
                                                        parroquiales del cantón Alausí
                                                        que      representan         con      sus
                                                        comunidades.        La         tasa   de
crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de 0,8%. En el área
rural del cantón se encuentra concentrada el 13% de la población de Alausí.

   POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, SEGÚN
                                        SEXO




Fuente del INEC

En este grafico se puede observar que en el Cantón Alausí existen mayor hombres
casados con el 52,2% y las mujeres solo representan en un 49,8%; igualmente en los
hombres solteros es un porcentaje representativo con el 39,1% y la mujeres solteras con
un 34,7% como ya se mencionó anteriormente existe una cantidad considerable de
jóvenes.

Educación:




Fuente del INEC

El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media)
para el Cantón Alausí es de 3,9 años, para la población del área urbana es de 7,0 años y
para el área rural 3,3 años. Para hombres 4,2 y para mujeres 3,6 años.




Fuente del INEC

El analfabetismo en mujeres alcanza el 27,7%, mientras que en varones: 15,47%. De
acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la
pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 85,97% de la población total
del cantón, y la extrema pobreza: 70,4%. Un significativo porcentaje de la población
carece de alcantarillado, apenas lo poseen el 25% de las viviendas, por otro lado el
47,94% de las viviendas cuentan con algún sistema de eliminación de excretas.




       Fuente del INEC

El PEA y PEI puede afectar también a la educación a los niños y jóvenes de acuerdo a la
edad que tengan por que se dedican a velar por el nivel de vida económicamente y no a
obtener una instrucción que les pueda servir en un futuro y en los gráficos se puede
observar que la PEA mayor es en la mujeres ya sea en el sector rula o urbano. Donde de
esta manera puedan tener una ocupación digna gracias al esfuerzo de obtener una
educación de calidad pueden trabajar como servidores públicos o privados y con un
conocimiento adecuado emprender un negocio o trabajar como agricultor que es donde
lo hombres se destacan mas en el Cantón Alausí y la mujeres agricultoras representadas
en el cuadro con un total de 2.983. En las amas de actividad igualmente los hombres y
las mujeres se destacan en lo que es caza, pesca y silvicultura, seguidos por otras
actividades y el comercio. En otro de los casos es que cada hombre o mujer recibe
remuneraciones con ser dueño de la empresa es decir no depender de nadie, trabajan de
empleados ya sea con familiares o en alguna empresa del sector publico o privado.

Vivienda:




       Fuente del INEC
Fuente del INEC

Algunos parámetros significativos de los servicios existentes en el cantón son:
    Agua entubada dentro de la vivienda: 23%,
    Energía eléctrica 79,7%,
    Servicio telefónico 10,53%.

En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 82,06% de viviendas.

Entre los Atractivos turístico:
 El centro histórico de la ciudad, con sus estrechas calles empedradas, edificaciones
   que mezclan tradiciones constructivas y estilísticas de la
   sierra y costa ecuatorianas, unidas a sus balcones con flores y
   pintorescas fachadas, le permitieron la declaratoria de
   Patrimonio Nacional y uno de los centros de mayor atracción
   turística de la provincia y del país.
 En el mirador natural de la loma de Lluglli, se localiza la
   escultura monumental (21m. de altura total) de San Pedro,
   construida en el 2001 por Eddie Crespo. También puede
   visitarse la Plaza Eloy Alfaro que cuenta con una escultura
   del personaje y cuatro murales que describen varios momentos de la revolución
   alfarista. En el Parque 13 de Noviembre se encuentra la Iglesia Matriz y un
   monumento a la Libertad.
 La vieja locomotora o los nuevos auto ferros realizan un vertiginoso y emocionante
   recorrido hasta la Nariz del Diablo, singular formación sobre la que zigzaguea el
   ferrocarril para sobreponerse a la arisca geografía andina.
 Atraviesa el cantón un tramo del "camino del Inca", principal vía de comunicación
   del imperio incaico hasta antes de la conquista española.
 En Huigra, una de las parroquias del cantón, se encuentran algunas edificaciones de
   principios del siglo XX como la estación del ferrocarril, la Gerencia General de la
   Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado, el monumento a Eloy Alfaro que
   contiene también dos efigies de los hermanos Hartman y fuera elaborado por el
   escultor ecuatoriano Carlos Mayer en italia en 1929, y algunas otras edificaciones de
   valor que ven pasar el rio por el centro de este historico centro urbano.
 En la "Gruta de la Virgen de Lourdes de la Inmaculada Concepción", se encuentra
   una de las dos imágenes de la
   virgen esculpidas en mármol, la
   otra se encuentra en Turín (Italia).
 El sistema lacustre Ozogoche esta
   formado por más de 30 lagunas.
   Las más grandes son las de
   Magtayán, con una superficie de 2,19 km2 y Ozogoche o Cubillina con 5.25 km2,
   ubicadas aprox. a 3.800 msnm, constituyendo otro importante atractivo natural.

                                      Cantón Colta

Se sitúa en una altitud promedio de 3.212 msnm. La temperatura media es de 12 °C. Su
                                   proximidad a la ciudad de Riobamba, está a solo 18
                                   km, hace de ella una ciudad turística importante.
                                   De la ciudad de Colta, sede administrativa del cantón
                                   homónimo son originarios personajes importantes en
                                   la historia del Ecuador, se destacan entre ellos:
                                   Condorazo; Duchicela; el sabio Pedro Vicente
                                   Maldonado; Juan de Velasco; Isabel de Godín;
                                   Magdalena Dávalos. En un valle verde y húmedo
vivió una ciudad aborigen que se llamó Liribamba y que sucumbió en cenizas, cuando
Rumiñahui la encendió para que los conquistadores ibéricos no hallaran nada de la
grandeza de esta tierra. Sobre ese montón de escombros humeantes el Mariscal Don
Diego de Almagro fundó el 15 de agosto de 1534, la primera ciudad española en el
Reino de los Shyri-Duchicela con el castizo nombre de Ciudad de Santiago de Quito.
Sobre aquel notable solar quedaron restos de la primera ciudad que sus fundadores le
denominaron Villa de Riobamba, hasta que fue elevada a la categoría de Corregimiento
con el nombre de Villa de Villar Don Pardo, gracias a Martín de Aranda y Valdivia,
precursor de la futura ciudad a la que se le concedió el Título de Ciudad Muy Noble y
Leal de San Pedro de Riobamba. Como parte integrante de esta ciudad son las
parroquias de San Sebastián de Cajabamba y San Lorenzo de Cicalpa, formando juntas
la denominada " Villa de la Unión ", que surgió a la vida autónoma el 2 de agosto de
1884.

Limites y Extensión: limita al norte con el cantón Riobamba, con sus parroquias San
Juan y Licán, al sur con los cantones Pallatanga y Guamote, al este con el cantón
Riobamba con sus parroquias Cacha, Punín y Flores y la parroquia Cebadas del cantón
Guamote, al oeste la provincia de Bolívar; y con una extensión de 850 km². Su
superficie es irregular, posee alturas hasta de 3.100 msnm. El territorio de este cantón se
encuentra ubicado en la Hoya de Chambo y parte de la hoya de Chimbo. El clima del
cantón es frío - seco, la temperatura oscila entre 10 y 13 °C aunque en las estribaciones
de la Cordillera Occidental, hacia la costa el clima varia notablemente dando
temperaturas hasta de 21 °C. En las alturas de la cordillera es frío, húmedo con
permanente neblina. La época de lluvia va desde mediados de septiembre hasta
mediados de enero. Sus principales cultivos son: papas, cebada, trigo, habas, chochos,
arveja, toda clase de hortalizas. La tierra de la región se asienta sobre un manto de
cancagua y cascajo, hay minas de piedra caliza, caolín y arena.

Demografía: La población masculina alcanza el 46,98%, mientras que la femenina el
53,01%. Los habitantes del Cantón en un 70% son de raza indígena y el 30% restante
son mestizos. El idioma predominante es el kichwa especialmente entre las mujeres, los
jóvenes y adultos son bilingües. La religión dominante aún es la católica, existiendo un
40% de evangélicos, siendo más evidente en el sector rural. La vestimenta utilizada por
los hombres es: sombrero, poncho y en algunas comunidades zamarros; las mujeres
utilizan: sombreros, anacos, bayetas fajas collares, cintas.
Fuente del INEC



La población del Cantón COLTA, según el Censo del 2001, representa el 11,1 % del
total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990-
2001, a un ritmo del -0,6 % promedio anual. El 94,9 % reside en el área Rural; se
caracteriza por ser una población jóven ya que el 46,6 % son menores de 20 años, según
se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo.


Parroquias:       El     cantón
cuenta con dos parroquias
urbanas      Cajabamba       y
Cicalpa, cuatro parroquias
rurales: Cañi, Columbe, Juan
de Velasco o Pangor y
Santiago de Quito, donde se
muestra la distribución de la
población entre hombres y
mujeres y la parroquia que
mas hombres tiene es la parroquia de Columbe con 7238 personas y con 7853 mujeres y
la parroquia meneos tiene entre hombre y mujeres es Juan de Velasco.

En este fascículo existen mayor parte de jóvenes solteros con 5.111 hombres y con
5.619 mujeres; bueno también se puede observar un buen numero de personas casadas
centre hombres y mujeres en este caso existe mayor numero de mujeres casadas que los
hombres casados.
Educación: El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más
escolaridad media) para el Cantón Colta es de 3,9 años, para la población del área
urbana es de 6,8 años y para el área rural 3,8 años. Para hombres 4,4 y para mujeres 3,5
años.




Fuente del INEC

El PEA y PEI representa la actividad económica que realiza cada individuo ya sean
niños, jóvenes o adultos pero en la mayoría de las parroquia esto afecta directamente ala
educción por que se dedican a trabajar y a dinamizar al economía pero no se nutren de
conocimiento para poder obtener una buena educación y por ende un buen empleo y en
los gráficos se puede observar que la PEA mayor es en la mujeres ya sea en el sector
rula o urbano.




Fuente del INEC

El analfabetismo en mujeres alcanza el 37,8%, mientras que en varones alcanza el
23,5%.
Actividades económicas: En el cantón Colta, se encuentra en pequeña escala una
industria molinera ubicada principalmente en las parroquias de Cajabamba, Cicalpa y
Columbe. Además de las industrias mencionadas en pequeña y mediana escala en la
población en general se elaboran shigras (bolsos de hilo y cabuya) y esteras a nivel
casero. La mayor parte de sus habitantes se dedica a labores agropecuarias, otro sector
al comercio y gran parte migra a grandes ciudades de la costa, principalmente a trabajar
de jornaleros o comerciantes.




Fuente del INEC


Vivienda:




Fuente del INEC
Tienen acceso a la red de alcantarillado, el 71,9% de las viviendas. Servicio higiénico
exclusivo se encuentra en el 24% de los hogares.

La cobertura de servicios es la siguiente:
    Agua entubada por red pública dentro de la vivienda: 96,3%.
    Energía Eléctrica 0,88%.
    Servicio telefónico 6%.
    Servicio de recolección de basuras: 5,2% de las viviendas.

En general el déficit de servicios básicos es de 94,46%

Producción: Papas; Habas; Quinua; Cebada; Avena; Ocas; Mellocos; Ganado vacuno,
porcino, ovino, crianza de cuyes; y siembra de pastos y hierbas para ganado.

Infraestructura social: El Cantón Colta cuenta con una carretera principal que es la
Panamericana que atraviesa de norte a sur. Además cuenta con caminos vecinales a las
diferentes parroquias y caseríos. Correo, telégrafo y teléfono. Las comunidades cuentan
con una emisora, la cual se encuentra en Majipamba, pero además se sintonizan
emisoras de Riobamba y Guayaquil (ERPE y Tropicana con mayor frecuencia). En el
Cantón Colta no poseen ningún canal de televisión pero de entre los que existen en el
Ecuador se capta con nitidez los canales Tele amazonas, Gamatv, Telecentro de
Guayaquil. No cuenta con una editora de prensa pero sus pobladores adquieren los
periódicos que circulan en Riobamba: Comercio, La Prensa, Los Andes, El Extra.

Atractivos turísticos: La iglesia de Balbanera, fundada en 1534, fue la primera Iglesia
Católica constrída en suelo ecuatoriano. Otras iglesias importantes en el área son la
Archibasílica de Nuestra Señora de las Nieves en la cual se encuentran catatumbas, la
de Santo Cristo y la Iglesia de San Lorenzo de Cicalpa. Existen ruinas arqueológicas,
museos, y edificaciones antiguas que atestiguan y guardan la identidad de la Nación
Puruhá. Un atractivo particular es la "Feria Indígena" que se realiza los días domingo,
donde se dan los intercambios de los productos agropecuarios de la zona, su producción
artesanal, y sobre todo un punto de encuentro intercultural. La Laguna de Colta llamada
también Kultakucha en lengua quichua, donde se puede observar flora y fauna típica de
la zona. En la actualidad se está ejecutando el Proyecto de Recuperación y en los
próximos meses estará en funcionamiento con infraestructura completa para servicio de
los turistas, tanto nacionales como extranjeros.

Calendario Festivo: Son manifestaciones de tipo cultural y religioso, con actividades
como: Danzas, juegos pirotécnicos, corridas de toros populares, festivales artísticos, etc
las principales son: Fecha 19 - 20 - 21 de enero Festividades de San Sebastián, febrero o
marzo Carnaval de Colta, marzo o Abril Semana Santa, 2 de agosto. Aniversario de
Cantonización, todo el mes de agosto Festividades de la Virgen de las Nieves de
Cicalpa, 7 a 8 de septiembre Festividades de Virgen María Natividad de Balbanera, 24
de diciembre Cicalpa festividades de Navidad. Festividades de las parroquias rurales: 24
de mayo Juan de Velasco, 15 a 16 de julio Santiago de Quito, 8 al 26 de septiembre
Columbe. El domingo se desarrolla un colorido mercado de productos locales en la
ciudad de Colta.


                                  Cantón Cumandá

Se encuentra ubicado al sur oeste de la provincia de Chimborazo, a unas 2,45 horas de
                                  Riobamba. Fue cantonizado el 28 de enero de 1992. La
                                  cabecera cantonal, Cumandá, está situada a orillas del
                                  río Chimbo, que la separa del vecino centro poblado
                                  de Bucay, perteneciente a la Provincia del Guayas.
                                  Tiene una extensión de 158,7 km2 y alberga a 10.197
                                  habitantes lo que da una densidad poblacional de 60.25
                                  hab/km2.El Cantón se sitúa en una altitud que varia de
                                  300 hasta 1900 msnm aproximadamente, esta situación
                                  permite que sea una de las zonas con mayor
biodiversidad de la provincia y del país. Está ubicada en el subtrópico, por lo que su
clima tiene una temperatura promedio de 20º C. En este cantón existe un diferendo
limítrofe con Guayas, por el sector denominado de la Isla, que recibe obras tanto de los
Consejos Provinciales del Guayas como de Chimborazo.

Características demográficas: De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores
Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza
el 68,08% de la población total del cantón, y la extrema pobreza: 29,76%. De acuerdo
con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC),
del último Censo de Población y Vivienda, realizado en el país (2001), el Cantón
Cumandá presenta una base piramidal ancha, a expensas de la población menor de niños
porcentaje que se encuentran entre los 0 y 4 años, escolar y adolescente, lo cual se
explicaría por la migración existente desde este cantón a diversos lugares de la
Provincia, el País y otros Países. La tasa de crecimiento anual de la población para el
período 1990-2001, fue de -2,6%. En el área rural del cantón se encuentra concentrada
un 42,40 % de la población de Cumandá. La población femenina alcanza el 50,1 %,
mientras que la masculina, el 49,9%. El analfabetismo en mujeres alcanza el 14.15% de
esta población, mientras que en varones alcanza el 8,49%.




Fuente del INEC



                   Población - Dinámica demográfica Habitantes
                   Población (habitantes)               9.395
                   Población - hombres                  4.704
                   Población - mujeres                  4.691
                   Población - menores a 1 año          227
                   Población - 1 a 9 años               2.285
                   Población - 10 a 14 años             1.141
                   Población - 15 a 29 años             2.517
                   Población - 30 a 49 años             1.803
                   Población - 50 a 64 años             820
                   Población - de 65 y más años         602

La población del Cantón Cumandá, según el Censo del 2001, representa el 2,3 % del
total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990-
2001, a un ritmo del 2,6 % promedio anual. El 42,4 % reside en el área Rural; se
caracteriza por ser una población jóven ya que el 49,2 % son menores de 20 años,
según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo.




                  Fuente del INEC

Educción: El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más
(escolaridad media) para el Cantón Cumandá es de 5,5 años, para la población del área
urbana es de 6,1 años y para el área rural 4,6 años. Para hombres 5,7 y para mujeres 5,3
años.




Fuente del INEC

En este grafico podemos recalcar quela tasa de analfabetismo por sexo recae en las
mujeres ya sea en el área rural o urbana; con el 11,2% en el área urbana y con el 15, 2%
en el área rural es donde no existen centro de educativos.

En la PEA muestra como el hombre y la mujer de acuerdo a sus experiencias tienen un
empleo ya sea en el sector público o privado, en los grupos de ocupación se observa que
el mayor número de hombres tiene un empleo en los trabajos no calificados con un total
de 1008 hombres y 333mujers seguidos por los agricultores y en este Cantón todavía
practican la caza, pesca y silvicultura tanto hombres como mujeres.
Vivienda: Un significativo porcentaje de la población carece de alcantarillado, apenas
lo poseen el 48% de viviendas, mientras que el 76,23% de las viviendas cuentan con
algún sistema de eliminación de excretas

Otros indicadores son:
    Agua entubada dentro de la vivienda: 36%.
    Energía eléctrica 87,66%.
    Servicio telefónico 21,83%.
En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 71,53% de viviendas.

Atractivos turísticos: El Bosque Primario de Chilicay, muy propicio al avistamiento de
aves. Bosque ubicado entre los 900-1200 msnm, con una humedad alta u una
temperatura variable entre los 15-29 grados centigrados. El Bosque protector Santa
Rosa úbicado en Suncamal. Bosque Protector Santa Rosa. Los ríos Chimbo y Chanchán
permiten la realización de deportes acuáticos. Varios ejemplos de producción sostenible,
con respeto del medio ambiente, entre los que se destaca la hacienda San Ramón.

                                    Cantón Chambo.




Está ubicado el noroeste de la provincia. Posee una superficie de 163 km2, que
representan el 2.5% de la superficie de la provincia de Chimborazo. Los principales
cursos de agua que cruzan el cantón son los ríos Chambo, Daldal y Timbul. Cuenta
además con la laguna Rocón. La altura promedio del cantón está por los 2780 msnm. La
temperatura promedio es de 14 °C. El clima es apto para la agricultura. Chambo es uno
de los primeros asentamientos de la nacionalidad Puruway, pese a esto, los trámites para
su cantonización se realizan desde 1.940 hasta lograr el pleno reconocimiento oficial el
18 de marzo de 1998. Situada a 8 km de la Ciudad de Riobamba hacia el este, se
extiende en las faldas de los montes Quilimas y Cubillín de la Cordillera Oriental. Su
altitud va desde los 2.400 a 4.730 msnm, con temperaturas que fluctúan entre 0 – 15º C.
Limita al norte, al oeste y al sur cantón Riobamba, al oeste con Morona Santiago. A
pesar de contar con una superficie pequeña, su importancia radica en la ubicación
geográfica, en la diversidad de pisos climáticos y en la rica producción agrícola y
ganadera.

En los últimos años la población ha cambiado especialmente en lo que es educación y
por ende salud; en nuestro medio las comunidades indígenas ya no oprimen al sexo
femenino, permitiendo que la cultura y la calidad de vida también se incremente. El
índice de pobreza de este cantón es del 74.1%, factor que influye en la salud de la
comunidad puesto que el valor de algunos servicios como consultas, medicamentos se
han incrementado, dando como resultado el abandono del usuario a los servicios de
salud o la realización de tratamientos incompletos. El cantón Chambo no cuenta con
parroquias rurales, pero desde el punto de vista territorial existen áreas relativamente
homogéneas que podrían tomarse en cuenta como posibles y futuras parroquias.

Características demográficas: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto
Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y
Vivienda (2002), realizado en el país, El Cantón Chambo presenta una base piramidal
ancha, a expensas de la población escolar y adolescente. En total los menores de 14
años de los 10.541 habitantes representan el 36%. La tasa de crecimiento anual de la
población para el período 1990-2001, fue del 1%. La población masculina alcanza el
47,45%, mientras que la femenina el 52,55%.




Fuente del INEC
Según el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por
necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 71,83% de la población total del cantón, y
la extrema pobreza alcanza el 42,47%. La población del Cantón CHAMBO, según el
Censo del 2001, representa el 2,6 % del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido
en el último período intercensal 1990-2001, a un ritmo del 1,0 % promedio anual. El
65,5 % reside en el Área Rural; se caracteriza por ser una población jóven ya que el
46,1 % son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población
por edades y sexo.

Educación: El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más
(escolaridad media) para el Cantón Chambo es de 5,3 años, para la población del área
urbana es de 7,0 años y para el área rural 4,3 años. Para hombres 5,6 y para mujeres 5,0
años.




Fuente del INEC

El analfabetismo en mujeres se presenta en 23,7%, mientras que en varones: 10,55%.




Fuente del INEC


La población económicamente activa e inactiva representa el nivel instrucción que tiene
cada persona en el Cantón y de esta manera contribuir al progreso del desarrollo
económico del mismo; además permite conocer quien es le que dinamiza al sector
económico si es la mujer o el hombre, es este caso es el hombre y realiza la actividad
económica ya sea pública o privado dentro del entorno.




Fuente del INEC


Vivienda:




Fuente del INEC

     Tienen acceso a la red de alcantarillado, el 39% de las viviendas.
     Disponen de servicio higiénico exclusivo, el 41,81% de los hogares.
     Agua entubada por red pública dentro de la vivienda: 36%.
     Energía Eléctrica 89,44%.
     Servicio telefónico 6,88%.
     Servicio de recolección de basuras: 31,16% de las viviendas.
En general el déficit de servicios básicos es de 71,53%

Atractivos turísticos: Posee diversos atractivos turísticos naturales, entre los que se
pueden mencionar: Aguas termo-medicinales de Guayllabamba o Aguallanchi, que se
encuentra a 12 km del centro, en el sector San Francisco de Chambo; complejos
turísticos La Piscina; El Vergel; la Pampa.

                                     Cantón Chunchi


Está ubicado en el extremo sur de la provincia. Chunchi es conocido también como el
Sillón Andino del Ecuador. El 4 de julio de 1944 bajo la presidencia del Dr. José María
                                     Velasco Ibarra la población de Chunchi se cantonizó.
                                     Conmemoran esta fecha con una serie de actividades
                                     como toros, desfiles, campeonatos deportivos,
                                     conciertos, etc. Se encuentra a 130 km de Riobamba,
                                     limita al sur con la Provincia de Cañar. Tiene una
                                     extensión de 279 km2 de suelo irregular, una altitud
                                     entre los 1.600 y 4.300 msnm. El clima va desde el
                                     subtrópico hasta el frío de los páramos, con una
                                     temperatura promedio entre 14º C. y 21º C. Al norte
                                     oeste y este limita con el Cantón Alausí, y al sur con
la Provincia del Cañar. La gran variedad de cotas, asociada a la variedad de
temperaturas y microclimas favorecen la existencia de una gran variedad de fauna y
flora en el cantón. El suelo de Chunchi es rico en nutrientes y las lluvias favorecen la
agricultura. En los valles de Piñancay se cultivan frutales de clima tropical. En algunos
sitios se conserva el bosque andino y en el páramo aún subsisten lobos, zorros, conejos,
venados etc. La zona del Charrón es agrícola y ganadera, es conocida por la crianza de
toros de lidia, por su producción lechera y de sus derivados. Los principales cultivos
son: el maíz, patatas, zapallos, ocas, mellocos, ají, etc.

Demografía: La población total del cantón, es aproximadamente de 12.474 habitantes,
lo que nos da una densidad poblacional de 44 hitantes por km2. La cabecera cantonal
Chunchi, es una ciudad pequeña, agradable, con 7.089 habitantes según el último Censo
de Población y Vivienda (2001). El Cantón Chunchi presenta una base piramidal ancha,
a expensas de la población menor de niños porcentaje que se encuentran entre los 0 y 4
años, escolar y adolescente, lo cual se explicaría por la migración existente desde este
cantón a diversos lugares de la Provincia, el País y otros Países. La tasa de crecimiento
anual de la población para el período 1990-2001, fue de -0,7%. En el área rural del
cantón se encuentra concentrada el 72,65% de la población de Chúnchi. La población
masculina alcanza el 47,18%, mientras que la femenina, el 52,82%.




       Fuente del INEC




               Fuente del INEC

La población del Cantón Chunchi, según el Censo del 2001, representa el 3,1 % del
total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990-
2001, a un ritmo del -0,7 % promedio anual. El 72,7 % reside en el área Rural; se
caracteriza por ser una población jóven ya que el 52,6 % son menores de 20 años,
según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo.
Educación: El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más
(escolaridad media) para el Cantón Chunchi es de 4,4 años, para la población del área
urbana es de 6,2 años y para el área rural 3,6 años. Para hombres 4,5 y para mujeres 4,2
años.




              Fuente del INEC




              Fuente del INEC

El analfabetismo en mujeres alcanza el 24,6%, mientras que en varones alcanza el
16,2%.

De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la
pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 78,13% de la población total
del cantón, y la extrema pobreza: 54,94%. Pertenecen a la Población Económicamente
Activa: 47,82% de los habitantes.
Fuente del INEC

Vivienda: Un significativo porcentaje de la población carece de alcantarillado, apenas
lo poseen el 40% de las viviendas, mientras que el 62,83% de las viviendas disponen de
algún sistema de eliminación de excretas.




Fuente del INEC
Servicio higiénico exclusivo esta presente en el 41,37% de las viviendas. La recolección
de basura cubre el 27,96% de los hogares. Agua entubada dentro de la vivienda: 0,35%.
Energía eléctrica 89,49% y servicio telefónico 13,33%. En síntesis, el déficit de
servicios residenciales básicos alcanza al 68,05% de viviendas.

Turismo: En el Páramo Chuncheño encontramos varios atractivos como: La Cascada
de Espíndola, se encuentran las lagunas de Las tres cruces, Culebrillas, Yahuarcocha, y
otras como:
    EL PUÑAY: Es la montaña que se levanta en medio del gran valle de Piñancay.
       Presenta atardeceres brillantes, los
       rayos del sol atraviesan la gran
       llanura del litoral. Desde la cima
       del puñay en las noches despejadas
       se pueden divisar las luces de
       ciudades de la costa incluyendo
       Guayaquil. Además en este lugar se
       han hecho varios descubrimientos arqueológicos de gran importancia, lo que ha
       constituido, una verdadera riqueza cultural precolombina. Últimamente se ha
       descubierto pirámides truncas que podrían formar una gran guacamaya gigante.

      PARAMO DE CHUNCHI En el Paramo Chuncheño encontramos varios
       atractivos como: El Mejor tramo del Camino del Inca en el Ecuador, La
       Cascada de Espindola, Lagunas: como tres cruces, culebrillas, Yahuarcocha, y
       otras, donde se puede hacer pesca
       deportiva (principalmente Truchas).
       Se encontrar también varias figuras en
       piedra. Como el Padre Urco (Un
       sacerdote con una biblia en sus manos
       “piedra natural”). Y muchas figuras
       mas con un increíble parecido a la
       realidad. Que han sido la inspiración de muchas leyendas.

                                    Cantón Guamote

Se sitúa en una altitud promedio de 3.050 msnm. La temperatura media es de 12 °C.
Guamote formó parte de la Villa de Riobamba, como parroquia Eclesiástica en 1613 y
                                 como parroquia civil en 1643. Constituida la Gran
                                 Colombia, en 1824, el Departamento del Ecuador
                                 comprendía las provincias de Imbabura, Pichincha,
                                 Chimborazo, ésta última con los cantones: Riobamba,
                                 Ambato, Guano, Guaranda, Alausí y Macas. Según
                                 este   decreto,   Guamote    fue   parte   del   cantón
                                 Riobamba, hasta que en 1884 pasa a la jurisdicción
                                 del nuevo cantón Colta, creado el 27 de febrero. El
                                 territorio que hoy corresponde al cantón Guamote,
estuvo habitado desde tiempos remotos por cacicazgos como los Guamutis, Atapos,
Basanes Pull, Tipines, Vishudes, entre otros. Todos constituían parcialidades del Reino
de los Puruháes, dedicados a la cría del ganado, pastoreo y producción de lana. Se debe
destacar también que en estas tierras se originaron diversos levantamientos indígenas
que jugaron un papel histórico en el posicionamiento jurídico y político del movimiento
indígena, hasta la actualidad.   Guamote limita al norte con los cantones Colta y
Riobamba, al sur con el cantón Alausí, al este con la provincia de Morona Santiago y al
oeste con el cantón Pallatanga. En agosto de 1944 y bajo la Presidencia del Dr. José
María Velasco Ibarra, Guamote es elevado a la categoría de cantón. En la actualidad el
cantón Guamote está integrado por tres parroquias: la Matriz que lleva el mismo
nombre y las parroquias rurales Cebadas y Palmira.

Características demográficas: La tasa de crecimiento anual de la población para el
período 1990-2001, fue de 2,1%. La población femenina alcanza el 52%, mientras que
la masculina, el 48%.




Fuente del INEC
La población del Cantón Guamote, según el Censo del 2001, representa el 8,7 % del
total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990-
2001, a un ritmo del 1,9 % promedio anual. El 94,6 % reside en el área Rural; se
caracteriza por ser una población jóven ya que el 54,6 % son menores de 20 años,
según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo.

Educación: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de
Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda (2001),
realizado en el país, Guamote presenta una base piramidal ancha, a expensas de la
población escolar y adolescente, con un porcentaje mayor de niños que se encuentran
entre los 0 y 4 años, lo cual se explicaría por la migración existente desde este cantón a
diversos lugares de la provincia y el país.




Fuente del INEC

El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media)
para el Cantón Guamote es de 3,6 años, para la población del área urbana es de 6,7 años
y para el área rural 3,4 años. Para hombres 4,0 y para mujeres 3,2 años

El analfabetismo en mujeres se presenta en 37,42%, mientras que en varones: 21,5%.




Fuente del INEC
La población económicamente activa es del 64,36%.




Fuente del INEC


Vivienda:




Fuente del INEC


Un significativo porcentaje de la población carece de alcantarillado, apenas lo poseen el
9% de viviendas dispone de este servicio, mientras que el 53,56% dispone de algún
sistema de eliminación de excretas.

En el Cantón existen los siguientes servicios:
   Agua entubada dentro de la vivienda: 9%.
      Energía eléctrica 80,67%.
      Servicio telefónico 5,46%,
      Sistema de recolección de basura 7,15%.

En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 95,14% de viviendas.

Atractivos turísticos:
      Refugio altoandino de montaña Atillo. Enclavado en el Parque Nacional
       Sangay. Situado junto al complejo lacustre de Atillo, a 56 km de Guamote.
       Cuenta con instalaciones para pesca deportiva de trucha, botes, hospedaje,
       alimentación típica de la región.
      Complejo lacustre Atillo. Constituido por un sinnúmero de lagunas de diferente
       tamaño como la Laguna Negra, Cuyug, y Atillo. En los alrededores de estas
       lagunas, y entre riachuelos y cascadas, se puede encontrar una gran variedad de
       flora y fauna. Es una de las entradas más importantes a la amazonía ecuatoriana.
      Granja agroturística Totorillas. Se sitúa a 9 km de la sede cantonal.
      Camino del Inca. Por el se puede llegar, atravesando páramos y poblados
       indígenas hasta las ruinas de Ingapirca.
      Feria de Guamote. Sigue las tradiciones del pueblo de los Puruháes, habitantes
       autóctonos de la zona.
      Estación de ferrocarril. Desde guamote se puede visitar en ferrocarril la Nariz
       del Diablo.
      Paradero Restaurant LOS SASKINES Ubicado a solo cinco minutos de las
       lagunas de Atillo, a orillas de la vía Riobamba-Macas. Comida nacional y local
       basado principalmente en trucha. Trabajamos con voluntarios internacionales.
       Servicio de guías e interpretación ambiental. Ocasionalmente guías en inglés.

                                     Cantón Guano

Tiene una superficie de 473 km2, y su rango de altitud va desde los 2.000 hasta los
6.310 msnm, en el nevado Chimborazo. Está situado a diez minutos de Riobamba.
Es un importante centro artesanal de tejidos de lana. Su especialidad es la elaboración
de alfombras. Se encuentra al norte de la provincia, por lo que limita con Tungurahua, al
Sur y al Oeste limita con el Cantón Riobamba y una pequeña parte de la Provincia de
Bolívar, y el Este con el río Chambo.
                                   De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores
                                   Sociales   del   Ecuador,   SIISE,   la pobreza   por
                                   necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 83,44%
                                   de la población total del cantón, y la extrema pobreza
                                   alcanza el 49,96%. Tiene una extensión 473.3 km2
                                   cuadrados, corresponde al 7% de territorio provincial.
La temperatura promedio es de 16 a 18 °C. Existe diversidad de pisos climáticos, desde
el valle hasta la montaña más alta. Por lo mismo, hay vegetación de toda clase,
incluyendo la propia de los páramos.

Características demográficas: Según pronósticos dados por el INEC para el 2010, en
el cantón habitan cerca de 43.298 personas, concentrándose en la zona urbana cerca de
10.432 habitantes.




Fuente del INEC




                      Fuente del INEC
La población del Cantón GUANO, según el Censo del 2001, representa el 9,4 % del
total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990-
2001, a un ritmo del 0,2 % promedio anual. El 81,9 % reside en el Área Rural; se
caracteriza por ser una población jóven ya que el 46,8 % son menores de 20 años, según
se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. La tasa de
crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de 0,2%. La población
femenina alcanza el 52,6%, mientras que la masculina, el 47,4%.

Educación: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de
Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda, realizado en
el país (2001), el Cantón Guano presenta una base piramidal ancha, a expensas de la
población escolar y adolescente, con un porcentaje algo menor de niños que se
encuentran entre los 0 y 4 años, lo cual se explicaría por la migración existente desde
este cantón a diversos lugares de la provincia y el país.




Fuente del INEC
El analfabetismo en mujeres se presenta en 16,7%, mientras que en varones: 8,4%. La
población económicamente activa alcanza el 59,38%.




Fuente del INEC




Fuente del INEC

La población económicamente activa representa la dinamización de la economía en
grupos de ocupación entre hombre y mujeres en operadores y operarios de maquinaria
con 3219 hombres y 2022 mujeres que esto va ayudar a dinamizar el desarrollo del
cantón.

Vivienda: Tienen acceso a la red de alcantarillado, el 23% de las viviendas. El 28.77%
de los hogares cuentan con servicio higiénico exclusivo.

En el cantón los servicios básicos alcanzan la siguiente cobertura:
         Agua entubada por red pública dentro de la vivienda: 0,27%.
         Energía Eléctrica 56,75%.
   Servicio telefónico 13,93%.
       Servicio de recolección de basuras: 15,2% de las viviendas.




Fuente del INEC


En general el déficit de servicios básicos es de 82,84%

Atractivos turísticos: Guano es una capital artesanal, se encuentra ubicada en la Sierra
Central, en el Altiplano andino al norte de la provincia. El nevado Chimborazo es uno
de los principales atractivos turísticos del cantón, de la provincia y del país. Este pico es
el más alejado del centro de la tierra. Es considerada por los antiguos habitantes de la
zona como un ente protector de los pueblos andinos del Ecuador. El sistema montañoso
de este antiguo volcán y los páramos de la Reserva poseen una gran diversidad de
atractivos naturales. Algunos de los lugares dignos de ser visitados son: el Templo
Machay; el Árbol Solitario; el Camino de los Hieleros; el bosque de Polilepys; y, las
comunidades nativas. Museo de la ciudad, junto a las ruinas arqueológicas de la
Asunción. En el museo, entre las piezas arqueológicas se puede ver: Vasijas planas,
trípodes, vasijas antropomórficas, y esféricas; Compoteras; Cántaros; Platos
ceremoniales. Como platos típicos podemos saborear la sabrosa fritada, el sabroso
chorizo y la exquisita chicha huevona, a la vez se puede saborear las cholas y las
empanadas que son deliciosas.
Parroquias: Guano tiene dos parroquias urbanas: La Matriz y El Rosario, y nueve
parroquias rurales:
   Guanando.
   Ilapo.
   La Providencia.
   San Andrés.
   San Gerardo.
   San Isidro.
   San José de Chazo.
   Santa Fe de Galán.
   Valparaíso.

                                 Cantón Pallatanga

Se ubica a más o menos 2 horas de la capital de la provincia, Riobamba, y a 3 horas
                                 desde Guayaquil. El Cantón Pallatanga se cantonizó el
                                 13 de mayo de 1986 y se encuentra ubicado al sur
                                 occidente de la Provincia de Chimborazo, a 1.285
                                 msnm, limita al norte con el cantón Colta, al sur con
                                 Cumandá, al este con Guamote y Alausí y al oeste con
                                 la provincia del Guayas. Tiene una extensión de 270
                                 km2, en el cual viven 12.000 habitantes, lo que nos da
                                 una densidad poblacional de 44,44 habitantes por km2.
                                 La mayoría de la población es de origen indígena,
provenientes de otros cantones, especialmente Colta y Guamote. Se sitúa en una altitud
que varia de 1.200 hasta 1.462 msnm al suroeste de la provincia. Por su ubicación
geográfica tiene un clima agradable con una temperatura promedio de 20° C, que la ha
convertido en un punto de atracción turística, donde existen fincas vacacionales que
permiten disfrutar de la belleza de sus paisajes, así como también se constituye en uno
los principales productores agrícolas de la provincia. Sus principales productos son
papas, habas, fréjol, y frutas menores como frutilla. Esta parte de la provincia se
celebran las fiestas de San Miguel y La Virgen de La Merced, en las que se nota que es
un lugar acogedor; tienen restaurantes y residenciales para el turista. Esta zona
constituye una de las más grandes productoras agrícolas de la provincia de Chimborazo.
El Cantón Pallatanga no cuenta con parroquias rurales por lo que se considera
solamente a la matriz como su única parroquia.

Características demográficas: De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores
Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza
el 80,61% de la población total del cantón, y la extrema pobreza alcanza al 48,54% de la
población.




Fuente del INEC


La tasa de crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de 1,2%.
De los 10.800 habitantes la población femenina alcanza el 50,9%, mientras que la
masculina, el 49,1%.




                       Fuente del INEC

La población del Cantón Pallatanga, según el Censo del 2001, representa el 2,7 % del
total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990-
2001, a un ritmo del 1,2 % promedio anual. El 70,7 % reside en el Área Rural; se
caracteriza por ser una población jóven ya que el 50,7 % son menores de 20 años,
según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo.
Educación: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de
Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda, realizado en
el país (2001), el Cantón Pallatanga presenta una base piramidal ancha, a expensas de la
población escolar y adolescente, con un porcentaje algo menor de niños que se
encuentran entre los 0 y 4 años, lo cual se explicaría por la migración existente desde
este cantón a diversos lugares de la provincia y el país.




Fuente del INEC

El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media)
para el Cantón Pallatanga es de 4,5 años, para la población del área urbana es de 5,5
años y para el área rural 4,0 años. Para hombres 4,7 y para mujeres 4,4 años.




Fuente del INEC


El analfabetismo en mujeres se presenta en 25,04%, mientras que en varones: 15,01%.
La población económicamente activa del Cantón muestra en el grupo de ocupaciones
que los hombres como mujeres se destacan en la mano de obra no calificada es decir
que se dedican al comercio dinamizando así con el desarrollo del Cantón.
Fuente del INEC

Vivienda: La cobertura en servicios básicos es la siguiente:




Fuente del INEC

       Tienen acceso a la red de alcantarillado, el 31% de las viviendas.
       Cuentan con servicio higiénico exclusivo, el 39,31% de los hogares.
       Agua entubada por red pública dentro de la vivienda: 21%.
       Energía Eléctrica 86,25%.
       Servicio telefónico 8,76%.
       Servicio de recolección de basuras: 31,4% de las viviendas.

En general el Déficit de servicios básicos es de 82,43%.

Atractivos turísticos: Primero que nada el Clima y de ahí se derriba todo lo demás.
   La cascada del pailon del diablo. Se halla a 13 km de la cabecera cantonal,
    recorriendo la carretera Panamericana. Esta cascada toma el nombre a causa de un
    mineral que le confiere esta tonalidad. Está compuesta de dos saltos, el primero de
    2,5 m y el segundo de 13 m de altura.
   Caídas de agua en el sector Chazazal. Las dos cascadas pueden ser visitadas en el
    transcurso de un sendero turístico.
   Cascada de Huaro (la del Fantasma) una espectacular caída de agua del rió Coco, en
    forma de tubería esculpida en la roca, recorriendo un sendero que te demoras un día
    en el bosque nublado más espectacular del la provincia.
   Cascada de san Jorge de ochenta metros de caída. cascada de la quebrada Sale si
    Puedes, a pocos kilómetros del puente Cornelio Davalos (sale si puedes)
   Bosque nublado con una variedad de orquídeas ven y conoce su historia de
    haciendas, trapiches, nobleza, machos, las mujeres más guapas de la provincia de
    antaño, sus hombres forjando un futuro y mucho más.
   Caída de agua en las Rosas, de unos treinta metros del Rio Maguazo.
   Cascada de San Rafael, por el camino antiguo a Riobamba, la cascada de la Soledad
    en medio de bosque virgen.
   Las caídas de agua de Jaluví." son terribles muy misteriosos el agua corre a 28,2 km
   Los páramos de Bushcut, Panza, las motrañas o bosques nublados primario. Su ríos
    de agua pura y cristalina como el río Coco, Hushishi, Multitud, Panza, Jiménez,
    Palma, Chimbo, Pangor, Mahuazo.

Recintos aledaños al cantón: Los recintos aledaños al cantón Pallatanga son
comunidades pequeñas, las más cercanas al cantón y de mayor población son: Los
Santiagos, Chayaguan, Galan, Galápagos, Jalubi, Gauin, Los Llanos, Las Palmas, La
Tigrera, Siete Palos, Balazul, Gipangoto, Guangashi, San Juan y San Francisco de
Trigoloma, Sucuso, Bushcud, Las Rosas. Quinual, Yahuarcocha, El Corazón, Chalo,
Marcuspamba, Capata, Asacoto, Pilchipamba, San Vicente, Huaro, El Olivo, El Cedral,
Jesus del Gran Poder, Bayampamba, Sillagoto, El Quinual, El Relleno, La Primavera,
Shilili, Siete Capas, San Carlos, Lumapata, San Jorge Alto Y Bajo, Bambacagua, Santa
Isabel, Cochapamba, La Morera, Santa Marta, Guapo, Limón, Chiniuco, Allazamba,
Jiménez, Santana Sur y Norte, Palmar, Panza; Panza Redonda; y, Panza Chica. y
muchas comunidades que tienen como principal fuente de ingreso la agricultura y
ganadería, la agricultura esta representada por la producción de fréjol, arveja, maíz,
mora, tomate, babaco, limón, naranja, los productos tropicales mayormente cultivados
debido a su clima templado y perfecta ubicación geográfica.

                                     Cantón Penipe

Se sitúa entre los 2.500 y los 5.424 msnm, en el nevado Los Altares. Se encuentra
                                 ubicado en el noreste de la provincia, a 22 km de
                                 distancia de la ciudad de Riobamba, con una extensión
                                 territorial de 240 km2. Su latitud es 1° 34' sur y su
                                 longitud 78° 31' 60'' oeste. La temperatura media es de
                                 13-15 °C. Penipe se fundó el 4 de octubre de 1563, por
                                 Don Lorenzo de Cepeda. En 1945 ya en la vida
                                 republicana del Ecuador, pasó a formar parte del
                                 Cantón Guano como parroquia rural y eclesiástica, con
sus caseríos: Bayushig, Matus, El Altar, Calshi, Nabuzo, la Candelaria y Shamanga.
Luego las comunidades fueron erigiéndose en parroquias así El Altar, Matus, Bayushi,
Puela. Limita al norte con la quebrada de los Motilones, al sur con Río Blanco al este
desde Paila Cajas hasta la Laguna Enjallinado y al oeste con el río Chambo
Clima templado en los valles, frío en los páramos, glacial en el área del nevado el Altar.
Tiene una carretera asfaltada, que antes de suscitarse el problema del Volcán
Tungurahua conducía a la ciudad de Baños, al momento (2007) se encuentra
interrumpida por dos grandes quebradas.

Características demográficas: De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores
Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza
el 22,52% de la población total del cantón, y la extrema pobreza al 3,75%. La tasa de
crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de -0,8%. La
población femenina alcanza el 50,3%, mientras que la masculina, el 49,7%.




Fuente del INEC
La población del Cantón PENIPE, según el Censo del 2001, representa el 1,6 % del
total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990-
2001, a un ritmo del -0,8 % promedio anual. El 89,1 % reside en el Área Rural; se
caracteriza por ser una población jóven ya que el 38,3 % son menores de 20 años,
según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo.

Educación: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de
Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda, realizado en
el país (2001), el Cantón Penipe presenta una base piramidal ancha, a expensas de la
población escolar y adolescente, con un porcentaje algo menor de niños que se
encuentran entre los 0 y 4 años, lo cual se explicaría por la migración existente desde
este cantón a diversos lugares de la provincia y el país.




Fuente del INEC


El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media)
para el Cantón Penipe es de 5,3 años, para la población del área urbana es de 7,1 años y
para el área rural 5,1 años. Para hombres 5,3 y para mujeres 5,3 años.
Fuente del INEC

El analfabetismo en mujeres se presenta en 4%, mientras que en varones: 2,4%.




Fuente del INEC

En este cuadro podemos observar en los grupos de ocupación para la dinamización de la
economía tanto hombres como mujeres se destacan como agricultores.

Vivienda: Los servicios básicos tienen las siguientes coberturas:
       Tienen acceso a la red de alcantarillado, el 71% de las viviendas.
       Servicio higiénico exclusivo, el 84,69% de los hogares.
       Algún tipo de eliminación de excretas 96,2%.
       Agua entubada por red pública dentro de la vivienda: 0,28%.
       Energía eléctrica 99,34%.
       Servicio telefónico 69,17%.
       Servicio de recolección de basuras: 58,83% de las viviendas.

En general el déficit de servicios básicos es de 97,55%
Economía: La ubicación de gran parte del suelo en una ladera que recibe vientos del
Pacífico favoreció el desarrollo de huertos de manzanos, duraznos, aguacates y otros
frutales. La población del cantón Penipe se ocupa en: agricultura y ganadería el 50%,
fruticultura el 25% y avicultura 13%, el resto de la población comparte las actividades
domésticas con labores múltiples como tejidos, artesanías, labores industriales,
elaboración de quesos.

Producción Agrícola y Ganadera: En la zona se cultiva productos como maíz, fréjol,
papas, tomate de árbol, tomate riñón; también hay la crianza de ganado bovino de leche
y carne, chanchos, cuyes, gallinas postura.

Atractivos turísticos: Entre los principales atractivos se encuentran los ríos Chorreras,
Cubillines, Puela, así como podemos encontrar complejo sistema lacustre. Uno de los
atractivos turísticos más importantes de los cantos es el nevado Los Altares, que forma
parte de la cordillera oriental de los Andes. El nombre se deriva de la forma del nevado,
cuya silueta se asemeja a la de un altar gótico en forma de "U". En la caldera del extinto
volcán se halla la Laguna Amarilla, que presenta la coloración que le da el nombre a
raíz de los minerales disueltos en sus aguas. Desde este cantón también se tiene acceso
al volcán Tungurahua y a las aguas termales de Pilictahua.
Parroquias: El cantón cuenta con una parroquia urbana que es la cabecera cantonal
Penipe y 6 parroquias rurales: Bayushig, Bilbao, La Candelaria, El Altar, Matus y
Puela.
3. DIAGNÓSTICO
                                                   Provincia de Chimborazo.

                      FACTORES INTERNOS                                           FACTORES EXTERNOS
                             Controlables                                              No Controlables


                           FORTALEZAS                                                OPORTUNIDADES

      Identidad cultural Propia.                                         Recibe ayuda del Gobierno Nacional para el
      Diversidad de zonas climáticas.                                     desarrollo integral de la provincia.
      Gente trabajadora y progresista.                                   Apoyo por parte de la CTZ (Cooperación
      Cuenta con presupuesto para el desarrollo integral de la            Técnica Alemana) para impulsar la actividad
       provincia.                                                          productiva en la provincia.
      La provincia fomenta actividades agropecuarias.                    Apoyo por parte de las ONGs para el desarrollo
                                                                           económico de la provincia.



                           DEBILIDADES                                                  AMENAZAS

      Mala distribución de recursos económicos en los respectivos        Inestabilidad política y económica del país.
       cantones.                                                          Externalidades como la activación del volcán
      Falta de organización por parte de los gobiernos seccionales de     Tungurahua que afecta al sector productivo,
       la provincia.                                                       comercial y turístico de la provincia.
      Mal manejo de las ayudas brindas por parte de las ONGs en          Cambios climáticos.
       diferentes ámbitos.
      Ineficiencia productiva.
4. OBJETIVOS.

   a) Objetivo General

Diseñar un modelo de Política Económica de la Provincia de Chimborazo para período
2012-2015.

   b) Objetivo Específico.

    Investigar el diagnóstico de la Provincia de Chimborazo.
    Realizar un análisis del diagnóstico.

   5. PROBLEMATIZACIÓN.

    Mal manejo de las ayudas que brinda las ONGs en la provincia.
           En el sector agropecuario.
           Salud.
           Educación.
           Turismo comunitario.

    Pugnas políticas.
    Falta de empleo.
    Migración de hombres y mujer por mejora el nivel de vida.
    Inestabilidad económica y social en el país.
    Mala distribución de recurso económico en los respectivos cantones para el
      desarrollo económico e integral de la provincia.
    Falta de realización de proyectos en las distintas aéreas de la actividad
      económica y social.
    Falta de capacitaciones en el sector agropecuario.
           Poca capacitación para el mejoramiento de producción
           Reducidos créditos para los ganaderos y agricultores      .
           No cuentan con maquinaria agrícola.
           Costos altos de los insumos agrícolas.
           Desconocimiento de aplicación de semillas certificadas.
           Muchos químicos inorgánicos.
           Plagas y enfermedades.
 Erosión progresiva del suelo
        Presencia de intermediarios.
        No existen centros de acopio.
 Falta de infraestructura y financiamiento en salud.
    Infraestructura inadecuada para la atención de pacientes.
    Falta de transporte para una emergencia (ambulancia)
    Irregular atención medica para las comunidades de la provincia.
    Inadecuados hábitos de salud e higiene.
    Desconocimiento de buenos hábitos alimenticios en las comunidades de la
       provincia.
    Falta de programas de capacitación sobre prevención de enfermedades,
       primeros auxilios y planificación familiar.
    Carencia de servicios básicos (agua, alcantarillado) en algunas comunidades
       de la provincia.
    Falta de médicos especialistas.
    Incumplimiento de los horarios de atención medica
    Insuficientes medicinas gratuitas para los habitantes de la comunidad.
    Inadecuada eliminación de excretas y basura.
    Baterías sanitarias en mal estado.
    Condiciones climáticas.
    Mala Calidad de agua para consumo humano.
 Falta de infraestructura, materiales didácticos y calidad de docentes en una
   institución educativa.
    Bajo nivel en los conocimientos de los docentes.
    Alto índice de analfabetismo.
    Desorganización de la institución educativa y padres de familia.
    Reducido nivel de capacitación de los docentes.
    Baja pedagogía de los docentes.
    Escaso número de docentes en algunas comunidades.
    Limitada Educación de calidad.
    Ampliar la educación infantil (jardín) con adecuados centros.
    Falta de tecnología y materiales didácticos para la misma.
    Falta de preocupación por las autoridades para la creación de nuevos centros
       educativos.
 No existe una adecuada concientización sobre las oportunidades de una
       educación técnica en agronomía a los posibles estudiantes secundarios.
    Falta de espacios de recreación y uso múltiple.
    Transporte limitado para la movilización de los estudiantes.
    No cuentan con Bibliotecas y un centro adecuado para investigación.
 Falta de organización y financiamiento para realizar turismo comunitario.

6. NUDOS CRÍTICOS.
Agropecuario.

Listado de Problemas          Priorizar              Causas                 Posibles soluciones           Identificación
                             Problemas                                                                      de actores



  Falta           de                         Costos altos de los El gobierno plante una política
   capacitación en el                          insumos agrícolas.    para fomentar las capacitaciones
   sector                                                            agropecuarias.                      Gobierno
   agropecuario.                              Poca capacitación                                         Nocional.
                          Existe producción    para               el Contar con maquinarias agrícola
  Reducidos créditos     en cantidad y no     mejoramiento      de actualizada.                         Consejo
   para los ganaderos     en calidad.          producción                                                provincial  de
   y       agricultores                                              Mejorar la aplicación de semilla    Chimborazo.
         .                                    No cuentan con certificadas s.
                                               maquinaria                                                Asociación      de
  No cuentan      con                         actualizada.          Capacitación a productores y        agricultores.
   maquinaria             Baja producción.                           ganaderos en comercialización y
   agrícola.                                  Falta de control en mercadeo.
                                               la aplicación de
  Costos altos de los                         plagas              y Impulsar la realización de ferias
   insumos agrícolas.                          enfermedades.         locales.
                          No          existe
  Desconocimiento        competitividad.     Reducidos créditos Aumentar           la      inversión
   de aplicación de                            para los ganaderos y productiva mediante líneas de
   semillas                                    agricultores          crédito.
   certificadas.
                                              Condiciones            Crear fuentes de ingresos para
  Muchos     químicos                         climáticas             las familias y así reducir la
inorgánicos.        desfavorables   migración.

 Plagas          y                    Impulsar la implementación de
  enfermedades.                        micro empresas productivas.

 Erosión progresiva
  del suelo

 Presencia       de
  intermediarios.

 No existen centros
  de acopio.
Salud.

Listado de Problemas               Priorizar                  Causas             Posibles soluciones    Identificación
                                  Problemas                                                               de actores


    Infraestructura
      inadecuada para                                Carencia de servicios Capacitación de los
      la    atención    de Problemas                 básicos             (agua, habitantes en hábitos Ministerio       de
      pacientes.              gastrointestinales y   alcantarillado)        en de aseo y nutrición.    Salud.
    Falta              de                           algunas comunidades.
      transporte       para Enfermedades                                        Equipar y mejorar
      una     emergencia por la insalubridad Malos             hábitos      de los servicios de salud Consejo
      (ambulancia)            y    por         una salud,         higiene    y para        toda   la Provincial.
    Irregular                inadecuada             nutrición.                 provincia.
      atención     medica atención medica                                                              Sociedad
      para              las                          Escasa          atención                          comunitaria.
      comunidades       de                           médica         en      las Mejorar           la
      la provincia.                                  comunidades de la infraestructura,
    Inadecuados              Desnutrición           provincia.                 Personal      médico
      hábitos de salud e infantil.                                              especializado.
higiene.                                    Deficiente
 Desconocimiento                             alimentación
  de buenos hábitos                           Mala Calidad de agua Estudios           técnicos
  alimenticios       en                       para           consumo para implementación
  las comunidades                             humano.                    de servicios básicos
  de la provincia.                                                       en las comunidades.
 Falta              de Bajo nivel de         Inadecuada atención
  programas          de Atención    médica medica.
  capacitación            para la población
  sobre prevención de la provincia            Deficientes servicios
  de enfermedades,                            básicos            (agua, Mejorar sistemas de
  primeros auxilios                           alcantarillado).           alcantarillado     y
  y       planificación                                                  agua.
  familiar.                                   Baterías sanitarias en
 Carencia           de                       mal estado.
  servicios    básicos
  (agua,                                      Carencia              de
  alcantarillado) en                          programas             de
  algunas                                     capacitación       sobre
  comunidades        de                       prevención            de
la provincia.           enfermedades,
 Falta de médicos         primeros auxilios y
   especialistas.          planificación
 Insuficientes            familiar.
   medicinas
   gratuitas para los
   habitantes de la
   comunidad.
 Baterías
   sanitarias en mal
   estado.
 Condiciones
   climáticas.
 Mala Calidad de
   agua             para
   consumo humano
Educación

 Listado de Problemas                       Priorizar                Causas           Posibles soluciones          Identificación
                                           Problemas                                                                 de actores

 Bajo        nivel      en        los
  conocimientos          de        los                       Deficiencia del   nivel Elaboración                  Ministerio   de
  docentes.                              Incorrecta          académico de docentes.   participativa          de educación.
 Desorganización             de    la calidad          de                            materiales didácticos
  institución        educativa      y educación.             Poco interés para el con materiales del Padres                    de
  padres de familia.                                         desarrollo educativo de medio.                       Familia.
 Reducido            nivel        de                        sus hijos.
  capacitación de los docentes.                                                       Involucrar a todas las Docentes.
 Baja   pedagogía            de   los                       Incumplimiento en las autoridades         en    la
  docentes.                                                  tareas por parte de los gestión de mejores Estudiantes.
 Escaso número de docentes                                  estudiantes.             alternativas
  en algunas comunidades.                                                             educativas      para   el
 Limitada       Educación         de                        Falta de laboratorios de pueblo.
  calidad.                                                   computación          y
 Ampliar       la       educación                           bibliotecas en cada una Programas               de
infantil        (jardín)        con                   de las comunidades.          incentivos     a       los
   adecuados centros.                                                                 estudiantes (Becas).
 Falta       de    tecnología       y
   materiales didácticos para                            Refacción de techos y Implementación                de
   la misma.                                             aulas.                       bibliotecas.
 Falta de preocupación por
   las    autoridades       para    la                                                Impulsar                el
   creación de nuevos centros                            Áreas de recreación en mejoramiento de los
   educativos.                           Alto índice de mal estado.                   espacios     físicos    y
 No existe una adecuada analfabetismo                                                equipamiento
   concientización      sobre      las                                                adecuado       de      los
   oportunidades         de        una                   Carencia      de   baterías centros educativos
   educación         técnica        en                   sanitarias    en   centros
   agronomía a los posibles                              educativos.
   estudiantes secundarios.
 Falta       de     espacios       de
   recreación y uso múltiple.
 Transporte limitado para la
   movilización        de          los
   estudiantes.
 No cuentan con Bibliotecas
   y un centro adecuado para
   investigación.
7. POLÍTICAS.
                           POLÍTICA AGROPECUARIA

 Eficiencia productiva: se plantea temas trascendentales como el desprivatizar
   la toma de decisiones hacia una economía orientada a la sostenibilidad de la
   vida, la justicia y la democracia con libertad de producir, de vender y de
   mercado.

 Equidad distributiva: se centra en el desarrollo económico, social y humano;
   entre la vida armónica con la naturaleza, el hombre y la Madre tierra,
   considerados como uno solo, rescatando así valores y saberes ancestrales.

 Solidaria: es la capacidad de actuación unitaria para la integración y estabilidad
   interna en el desarrollo de las actividades agropecuarias en la provincia de
   Chimborazo.

8. ESTRATEGIAS.

 Fomentar las capacitaciones agropecuarias en la provincia de Chimborazo para
   la producción y comercialización con la participación activa de actores públicos,
   privados, comunitarios, locales y nacionales, autoridades regionales y
   municipales, Cámaras de la Producción, ESPOCH, UNACH, CRECER,
   Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad, entre otras.
 Impulsar la implementación de micro empresas productivas en la actividad
   agropecuaria tomando en cuenta el medio ambiente para rescatar valores y
   saberes ancestrales.
 Establecer una Política Económica en el marco del Sumak Kawsai para obtener
   principios de soberanía, solidaridad y complementariedad en las actividades
   agropecuarias de la provincia.
9. CRONOGRAMA.
                                                           CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
         COMPONENTE: CAPACITACION

         OBJETIVO: Capacitar a la población en el manejo técnico de la producción agropecuaria
                RESULTADO                            INDICADOR                             ACTIVIDADES                              FUENTE DE
                                                                                                                                  VERIFICACION

Capacitar al
                                         1. En los tres primeros meses del 2012;
                                                                                     1. Taller de técnicas y manejo en  Personal facultado y
                                            los participantes estarán en capacidad
                                            de especializarse en producción             producción        agrícola         y      capacitado.
               Personal Capacitado en el    agrícola o producción pecuaria.             producción pecuaria.                     Informes             de
                                         2. Desde el cuarto mes en abril a
               manejo técnico de la                                                  2. Taller de manejo general y                estudiantes
                                            diciembre 2012 los participantes
               producción agropecuaria.     conocerán técnicamente el manejo            producción       en       actividad       validados      por   su
                                            general y productivo de la actividad        agropecuaria.                             representante        o
                                            agropecuaria.
                                                                                     3. Taller de manejo técnico en la            responsable.
                                         3. En el segundo año 2013 estarán en
                                            capacidad de manejar técnicamente la        actividad agropecuaria.
                                            actividad agropecuaria.                  4. Taller de emprendimiento.
                                         4. En el tercer año 2014 estarán en         5. Firmar    convenios       con      la
                                            capacidad de emprender su propia
                                                                                        UNACH y otras universidades,
                                            microempresa.
                                         5. En el cuarto año 2015 estarán en            para que sirvan de facilitadores
                                            capacidad impulsar y       manejar su       en los talleres de capacitación.
                                            empresa
6. FINANCIAMIENTO.

                                                           Técnicos.
         Gobierno Nacional                  MAGAP          Materiales didácticos de
                                                           producción agropecuaria.
                                                           Recursos económicos.
                                         Recursos          Alianzas       económicas
                                         económicos        internacionales como las
                                                           ONGs
Consejo Provincial de Chimborazo.        Mediadores
                                                           Esferos
                                         Materiales        Cuadernos
                                                           Refrigerio.
                                         Transporte
                                         Recursos
UNACH                                    humanos


7. VIALIDAD.

Económica: la población de la provincia de Chimborazo desde el 2012 al 2015 va
garantizar y promover la producción agropecuaria con la participación activa de actores
públicos, privados, comunitarios, locales y nacionales, autoridades regionales y
municipales, Cámaras de la Producción, ESPOCH, UNACH, CRECER, Ministerio
Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad, entre otras; y de esta manera
mejorar el nivel de vida de las familias de Chimborazo y no tengan pretexto para migrar
en busca de un empleo en las ciudades desarrolladas.

Social: establecer fuentes de empleo con su misma innovación y capacitación en la
actividad agropecuaria y de esta manera contribuir con la enseñanza y el respeto al
medio ambiente y a la cultura.

8. CONCLUSIONES.
Modelo politicaeconomicachimborazo

More Related Content

What's hot

MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESYanina C.J
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxJHOANJHONCLERBOCANEG
 
Bomba Calorimetrica
Bomba CalorimetricaBomba Calorimetrica
Bomba Calorimetricaguesta62a6f
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibarIsra OV
 
industria del cafe
industria del cafeindustria del cafe
industria del cafeluna bella
 
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)Universidad de La Serena
 
Guía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción químicaGuía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción químicaSistemadeEstudiosMed
 
Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2bettygeografia
 
Contaminación por Plomo en el Norte Cordobés
Contaminación por Plomo en el Norte CordobésContaminación por Plomo en el Norte Cordobés
Contaminación por Plomo en el Norte CordobésNaturales Alberdi
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energiagerardito8
 
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINASDEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINASJhon Bryant Toro Ponce
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámicaneidanunez
 

What's hot (18)

MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
INDUSTRIA DE LA CERVEZAINDUSTRIA DE LA CERVEZA
INDUSTRIA DE LA CERVEZA
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Rutasmetabolicas (1)
Rutasmetabolicas  (1)Rutasmetabolicas  (1)
Rutasmetabolicas (1)
 
Bomba Calorimetrica
Bomba CalorimetricaBomba Calorimetrica
Bomba Calorimetrica
 
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamicaTema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
Tema ii-primera-ley-de-la-termodinamica
 
Piña al almibar
Piña al almibarPiña al almibar
Piña al almibar
 
industria del cafe
industria del cafeindustria del cafe
industria del cafe
 
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
Cinética e Inhibición enzimática (laboratorio bioquimica)
 
Guía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción químicaGuía de balance de energía sin reacción química
Guía de balance de energía sin reacción química
 
Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2Circuitos productivos de la vid 2
Circuitos productivos de la vid 2
 
Contaminación por Plomo en el Norte Cordobés
Contaminación por Plomo en el Norte CordobésContaminación por Plomo en el Norte Cordobés
Contaminación por Plomo en el Norte Cordobés
 
Balances de energia
Balances de energiaBalances de energia
Balances de energia
 
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINASDEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
DEGRADACIÓN DE PROTEÍNAS - ENZIMAS DIGESTIVAS DE LAS PROTEINAS
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 

Similar to Modelo politicaeconomicachimborazo

Trabjode politicaeconomica
Trabjode politicaeconomicaTrabjode politicaeconomica
Trabjode politicaeconomicaShiguango
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015ANDREA_ONATE
 
Ud3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNUd3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNPepe Giraldez
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESMODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONEStaniayalex
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoMhanuel Pilamunga
 
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESPROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONEStaniayalex
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoMhanuel Pilamunga
 
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodoTaller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodoGLORIASILGADO
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúEmilio Soriano
 
ASIS CHACAPAMPA 2019 OK.docx
ASIS CHACAPAMPA 2019 OK.docxASIS CHACAPAMPA 2019 OK.docx
ASIS CHACAPAMPA 2019 OK.docxAbelardo Caso
 
Municipalidad alto de la alianza 2015
Municipalidad alto de la alianza 2015Municipalidad alto de la alianza 2015
Municipalidad alto de la alianza 2015Aldo Ivan Condori
 
Modelo de politica economica
Modelo de politica economicaModelo de politica economica
Modelo de politica economicaCésar Malán
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionerick
 
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...PAGGMunicipal
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigaciónGeovana Servinco
 

Similar to Modelo politicaeconomicachimborazo (20)

Trabjode politicaeconomica
Trabjode politicaeconomicaTrabjode politicaeconomica
Trabjode politicaeconomica
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
MODELO DE POLITICA ECONOMICA PARA CHIMBORAZO 2012-2015
 
modelo economico
modelo economicomodelo economico
modelo economico
 
MO
MOMO
MO
 
Ud3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióNUd3 Estructura PoblacióN
Ud3 Estructura PoblacióN
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESMODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
 
Proyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion finalProyecto de investigacion final
Proyecto de investigacion final
 
Pi 016 choco
Pi 016 chocoPi 016 choco
Pi 016 choco
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESPROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
PROVINCIA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
 
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de ChimborazoDiagnóstico de la Provincia de Chimborazo
Diagnóstico de la Provincia de Chimborazo
 
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodoTaller geografia humanayeconomicade colomb3    2o.periodo
Taller geografia humanayeconomicade colomb3 2o.periodo
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
ASIS CHACAPAMPA 2019 OK.docx
ASIS CHACAPAMPA 2019 OK.docxASIS CHACAPAMPA 2019 OK.docx
ASIS CHACAPAMPA 2019 OK.docx
 
Demografía II
Demografía IIDemografía II
Demografía II
 
Municipalidad alto de la alianza 2015
Municipalidad alto de la alianza 2015Municipalidad alto de la alianza 2015
Municipalidad alto de la alianza 2015
 
Modelo de politica economica
Modelo de politica economicaModelo de politica economica
Modelo de politica economica
 
Guia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacionGuia humanista nm3 poblacion
Guia humanista nm3 poblacion
 
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...
Emprender con propósito. La experiencia en el Municipio El Hatillo del estado...
 
Contexto de la investigación
Contexto de la investigaciónContexto de la investigación
Contexto de la investigación
 

More from Marlon Moreira

Modelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazoModelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazoMarlon Moreira
 
Modelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazoModelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazoMarlon Moreira
 
Modelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazoModelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazoMarlon Moreira
 
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por Cremallera
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por CremalleraSeleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por Cremallera
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por CremalleraMarlon Moreira
 

More from Marlon Moreira (6)

Exposicion cn
Exposicion cnExposicion cn
Exposicion cn
 
Politica eco
Politica ecoPolitica eco
Politica eco
 
Modelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazoModelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazo
 
Modelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazoModelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazo
 
Modelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazoModelo politicaeconomicachimborazo
Modelo politicaeconomicachimborazo
 
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por Cremallera
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por CremalleraSeleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por Cremallera
Seleccion De Material Para El Sistema De Direccion Por Cremallera
 

Recently uploaded

5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfdeBelnRosales2
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJOLeninCariMogrovejo
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfsolidalilaalvaradoro
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entornoday561sol
 
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Edith Liccioni
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Carol Andrea Eraso Guerrero
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOEveliaHernandez8
 

Recently uploaded (20)

5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde5º SOY LECTOR PART1- MD  EDUCATIVO.pdfde
5º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO.pdfde
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJODIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR- DR LENIN CARI MOGROVEJO
 
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdfBITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
BITÁCORA DE ESTUDIO DE PROBLEMÁTICA. TUTORÍA V. PDF 2 UNIDAD.pdf
 
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entornoSalvando mi mundo , mi comunidad  , y mi entorno
Salvando mi mundo , mi comunidad , y mi entorno
 
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
Libro Ecuador Realidad Nacional ECUADOR.
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
Desarrollo de habilidades del siglo XXI - Práctica Educativa en una Unidad-Ca...
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
¿Amor o egoísmo? Esa es la cuestión.pptx
 
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADOCUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
CUADERNILLO DE EJERCICIOS PARA EL TERCER TRIMESTRE, SEXTO GRADO
 
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
Act#25 TDLab. Eclipse Solar 08/abril/2024
 

Modelo politicaeconomicachimborazo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTADAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE ECONOMÍA Modelo de Política Económica de la Provincia de Chimborazo para el período 2012-2015. Alumna: Lilia Shiguango. Docente: Economista Doris Gallegos. Riobamba-Ecuador 2011
  • 2. 1. METODOLOGÍA. El método aplicarse para realizar la Política Económica de la Provincia de Chimborazo son: a) Método de Investigación. Este método se ha utilizado con el fin de de ampliar el conocimiento y revelar el diagnóstico de la provincia de Chimborazo tomando en cuenta los aspectos sociales, políticos, actividades económicas y ambientales. b) Método de Analítico. El presente trabajo concierne a un profundo análisis del diagnostico tomando en cuenta la problematización en los aspectos sociales, políticos, actividades económicas y ambientales. c) Método del FODA. El FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de análisis permitiendo obtener un diagnóstico preciso para establecer decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados. El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS Controlables No Controlables FORTALEZAS OPORTUNIDADES Son recursos que se controlan capacidades y Permiten obtener ventajas competitivas habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente (+) (+) DEBILIDADES AMENAZAS Posición desfavorable frente a la Son aquellas situaciones que provienen competencia. recursos de los que se carece, del entorno y que pueden llegar a atentar habilidades que no se poseen, actividades incluso contra la permanencia de la que no se desarrollan positivamente organización (-) (-)
  • 3. 2. INFORMACIÓN PROVINCIA DE CHIMBORAZO. La Provincia de Chimborazo se ubica en pleno centro del callejón interandino ecuatoriano. Fue creada el 25 de junio de 1826. Su extensión alcanza los 6600 km. cuadrados. La cabecera o capital de la provincia es Riobamba, la superficie de la provincia se eleva desde los 195 metros sobre el nivel del mar, en el subtrópico de Cumandá, hasta los 6.310m. de la cumbre del Chimborazo. La provincia de Chimborazo se divide administrativamente en diez cantones y 61 parroquias. Los cantones de la provincia son: Riobamba, Alausí, Colta, Cumandá, Chambo, Chunchi, Guamote, Guano, Pallatanga y Penipe. Las distancias a las tres ciudades principales del Ecuador desde Riobamba son: Quito 180 km, Guayaquil 216km, y Cuenca 235km. La provincia del Chimborazo está nombrada según la montaña más alta en Ecuador (6310m sobre el nivel del mar), la tercera más alta montaña en América después del Aconcagua en la frontera de Chile y Argentina y el Huascarán en Perú. La cima del Chimborazo es el punto más lejano del centro del mundo, porque está cruzada por la línea ecuatorial, donde la tierra está más ancha. Entonces, si se midiera desde el centro del mundo, el Chimborazo sería la montaña más alta del planeta. El majestuoso Chimborazo ha atraído aventureros y científicos como Humboldt y Whimper y ha inspirado artistas y escritores. Limita:  Al norte con la provincia de Tungurahua.  Al oeste con la provincia de Bolívar.  Al sur con las provincias de Cañar y Guayas.  Al este con la provincia de Morona Santiago. Escalar montañas. El Chimborazo es el coloso de las montañas de la región, sin embargo, no está solo. Los días claros, se pueden admirar otras montañas nevadas impresionantes: El Altar (5320m), el Carihuairazo (4941m), y el volcán activo Sangay (5230m). También cerca están los Illinizas (5126m y 5263m) y el Tungurahua (5016m), que ha estado en erupción desde 1999. Durante la visita de Humboldt en Sudamérica, nombró esta región
  • 4. la "Avenida de los Volcanes", precisamente por la presencia de estos volcanes nevados que todos están muy cercas, pero cada uno está separado. Comunidades indígenas. La provincia tiene la concentración más alta de población indígena en Ecuador. Los habitantes indígenas de la región adoraban Chimborazo como un dios. Muchos de ellos todavía preservan su manera de vivir, vestir, comer, y las tradiciones que están obviamente influenciadas por la dominación de los Incas y el enfrentamiento con la conquista española. Religiones introducidas como el catolicismo y en los últimos años también el evangelismo, han causado un sincretismo en muchas de las celebraciones y tradiciones indígenas. Hasta hoy día, en las calles rurales de la provincia, se puede encontrar la gente tranquila y humilde que vive en grupos dispersos de familia. Desafortunadamente, muchos viven en condiciones de pobreza y poseen sólo parcelas pequeñas de tierra. Sin embargo, están dándose cuenta de la importancia creciente del turismo y están ahora recibiendo beneficios económicos de estas actividades. Algunos de ellos están aprendiendo para ser guías de montañas y están orgullosos de compartir no sólo su sabiduría sobre las montañas y los cambios imprevisibles del tiempo, sino también sus leyendas que fueron transmitidos por tradición oral. Los "hieleros" del Chimborazo Una tradición de las comunidades de la provincia del Chimborazo es de llevar el hielo de los glaciares de la montaña al pueblo para preparar sus bebidas. Aunque el número de personas que se dedican a esta actividad se ha reducido evidentemente, todavía existe. Hoy en día, se cortan bloques de hielo del glaciar los martes y los viernes y se transportan con mulas a la ciudad de Riobamba para venderlos en cucuruchos de nieve, llamados "raspados", en los mercados los miércoles y los sábados. Es posible seguir el camino de los "hieleros" a pie, a caballo o en carros de 4x4. El INEC es una entidad científica y técnica, cuya finalidad es producir y difundir permanentemente información estadística que permita un adecuado conocimiento de la realidad socio-económica del país. Los siguientes cuadros y gráficos presentan algunos análisis y evoluciones de la población y vivienda de la Provincia del Chimborazo, según las cifras definitivas del Censo del 2001.
  • 5. POBLACIÓN DEL ECUADOR Y DE LA PROVINCIA DEL CHIMBORAZO Censo 1950-2001 Fuente del INEC. En el cuadro se pude determinar que la población del Ecuador y de la provincia de Chimborazo se ha incrementado; desde 1950-1962 hasta 1974 se realizaba el censo poblacional cada doce años y des de 1974-1982 hasta 1990 se lo realiza cada ocho años y desde 1990 al 2001 el censo se volvió a realizar en once años ; donde la principal causa es la situación geográfica y el financiamiento para realizar el censo poblacional en el Ecuador, pero se puede observar que en relación al porcentaje de la población desde 1950 al 2001disminuye, su principal causa es la migración a los países desarrollados por mejorar el nivel de vida y la falta de oportunidad de trabajo en el país. Fuente del INEC En los gráficos de la evolución de la población urbana y rural de la provincia de Chimborazo se puede observar en el área rural se ha ido disminuyendo donde la principal causa es la falta de empleo, educación, salud y dinamización económica en el sector rural y en el sector urbano se puede observar que va incrementando la evolución poblacional por la actividad económica, salud, empleo y educación.
  • 6. Fuente del INEC TCA = Tasa de Crecimiento anual del período 1990 - 2001 Cantón Riobamba = 47,9 % de la población de la provincia. IM = Índice de Masculinidad H = Hombres M = Mujeres En este cuadro se puede observar la población por sexo, tasa de crecimiento e índice de masculinidad, según cantones de la provincia de Chimborazo; el cantón Riobamba es la que más habitantes tiene con un total de 193.315 personas; es decir 90.519 hombres y 102.796 mujeres; y el cantón Penipe es el que menos habitantes tiene con un total de 6.485 persona; es decir 3.226 hombres y 3.259 mujeres. En cada uno de los cantones la mujer representa un número mayor al del hombre. Pirámide de población Censo 2001. La edad de los habitantes de la provincia de Chimborazo representa desde 0 a los 85 años y más entre hombres y mujeres. Fuente del INEC
  • 7. TASAS DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 10 AÑOS Y MÁS, SEGÚN ÁREA Y SEXO. Censo 2001 Fuente del INEC El analfabetismo en los niños es el principal problema que existe en la provincia de Chimborazo y el mayor número representa en las mujeres tanto en área rural con el 30,9% y como en el urbana con el 6,3%, es mayor en el sector rural por que las mujeres desde muy pequeñas se dedican a trabajar en lo agropecuario, también otro de los problemas es la falta de establecimientos educativos en el sector rural, la ideología y problemas económicos; el porcentaje de analfabetismo en los hombres no están representativo por que los hombres si tenia prioridad para estudiar y poder preparase como profesional en la provincia. TASAS DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA, SEGÚN ÁREA Y SEXO. Censo 2001 Fuente del INEC En este gráfico se puede observar la tasa de analfabetismo entre hombres y mujeres en la provincia de Chimborazo del área urbana y rural; donde se determinar que la mayor tasa de analfabetismo de la población económica mente activa tiene la mujer en el área rural con un 34,7% y el área urbana con un 4,9%; en el mayor de los casos la representación del área urbana de analfabetismo de la mujer es que se dedican a trabajar de empleadas domesticas que son mujeres emigrantes del área rural y las
  • 8. mujeres en el área rural se dedican a lo agropecuario para poder para sustentar a su familia y por lo tanto no le ponen mucho interés en estudiar y preparase. La escolaridad media se refiere al número promedio de años aprobados por la población de 10 años y más de edad, en los diferentes niveles de instrucción. Quien se lleva el mayor porcentaje en el cantón Cumandá con el 5,5% a parte del cantón Riobamba con el 7,5% es por que se centran las mayores instituciones educativas y es donde pueden fácilmente acceder a una educación de calidad. Población de 5 años y más por niveles de instrucción según áreas de residencia es muy representativa en el área urbana por es donde se encuentran los centros educativos y de esta manera puedan especializarse pero puede observar en los gráficos que el mayor porcentaje en niveles de instrucción es el primario el área urbana con 40,5% y en el área rural con el 58,3%; por falta de políticas de una organización educativa de calidad y falta de recursos económicos como prioriza el censo del 2001. Fuente del INEC
  • 9. Fuente del INEC Trabajo infantil de la Población Económicamente Activa entre 5 y 11 años de edad de la Provincia del Chimborazo, se declararon OCUPADOS 4.420 de los cuales 2.394 son niños y 2.026 son niñas. De acuerdo al Área de Residencia, 199 viven en el área urbana y 4.221 en el área rural. Con respecto al total de la P.E.A. de la provincia, esos menores de edad representan el 2,7% del total.
  • 10. Fuente del INEC Fuente del INEC En este cuadro representa como se ha ido dinamizando la economía en las diferentes ramas de actividad económica donde en el año 2001 represento la mayor activadad en la agricultura, silvicultura, caza y pesca con un total de 78.241de habitantes seguidos por los servicios con un total de 24.899 habitantes y el menos representativo en al actividad económica es electricidad, gas y agua con 289 habitantes. Fuente del INEC
  • 11. Fuente del INEC Fuente del INEC En cuanto a viviendas la mayoría de la población en Chimborazo cuenta con viviendas ya sean propias o arrendas; aunque no todos ellas cuentan con servicios básicos como agua, luz, teléfono y alcantarillado. Se puede observar que cuentan con servicios básicos el sector urbano. Cantón Riobamba Matriz del cantón es la ciudad de Riobamba. El cantón Riobamba cuenta con cinco parroquias urbanas: Lizarzaburu, Maldonado, Velasco, Veloz y Yaruquíes y 11 parroquias rurales: Cacha, Calpi, Cubijíes, Flores, Licán, Licto, Pungalá, Punín, Químiag, San Juan y San Luis. Parroquias rurales: Cacha Su nombre significa: “Débil en lo propio”. Es una población muy antigua, fue un lugar de descanso para los Régulos Puruhaes.
  • 12. Hualcopo Duchicela ordenó construir una fortaleza y un palacio para que su esposa la Princesa Toa diera a luz a su hijo Cacha. Atractivos turísticos: Cerro Shuyo, lagunas, Pucará Tambo, artesanías de lana de borrego. Fiestas: Carnaval, Corpus Christi, Inti Raymi. Calpi Significa: “Río de la araña”. Es un pueblo antiguo donde vivían varias parcialidades o ayllus como los Calpi o Cápac. Atractivos turísticos: Iglesia y fiestas en honor al patrono Santiago, en noviembre; artesanías en lana de borrego. Cubijíes Significa “Quebrada con canastas”. Antiguamente allí vivían varias parcialidades o ayllus como los Cubijíes, Chillapud y otros. Atractivos turísticos: Iglesia y fiestas del Patrono San Jerónimo. En septiembre y octubre; artesanías en carrizo, totora, cabuya y pirotecnia. Flores Es un pueblo con varios asentamientos indígenas dueños de una cultura ancestral. Atractivos turísticos: Artesanías: ollas y tiestos de barro. Licán Significa “Tomaré allí” o “Piedra pequeña”. Antiguamente estaba organizado en ayllus y parcialidades como los Macají, Baliscán, entre otros. Leandro Zapla fue uno de sus caciques. Por cuestiones netamente políticas se excluyó no hacerla parte del casco urbano de Riobamba a ésta parroquia, aunque claramente las líneas urbanas de buses de la ciudad llegan hasta dicha localidad y físicamente está fusionada por completo a la ciudad de Riobamba y sus habitantes circulan en su convivir diario en la ciudad. Atractivos turísticos: Mirador Cushcud; fiestas: Rey de Reyes, disfraces del 6 de enero y San Juan en junio. Licto Significa “Tierra angosta”. Ya en el 1605 estaba conformado por ayllus como los Basquitay, Cachua, Chisan, etc.
  • 13. Atractivos turísticos: Loma de Tunshi, cerro Tulabug; fiestas: Carnaval, San Pedro y del Señor de La Agonía; artesanías: tejidos de lana, ollas y tiestos de barro Pungalá Significa “”Dinero o plata”. Pungalá y Molino eran dos pueblos que se encontraban casi juntos com varias parcialidades como los Collana, Chilpac, Daldal, Cebadas. Atractivos turísticos: Parque Nacional Sangay, minas de oro, Tambo Alto, pueblos indígenas, lagunas, río Alao, fiestas de San Miguel y Virgen de la Pena. Punín Su nombre significa “desgreñado”. Sobre su nombre se dice que en esa zona crece la planta llamada Puñín que sirve para hacer escobas. Es un pueblo muy antiguo, así lo demuestran los restos arqueológicos encontrados, principalmente un cráneo con una antigüedad de 4 950 años a. C. Fue una importante parcialidad de los Puruháes. Atractivos turísticos: Cementerio Paleontológico, iglesia central y de Chipi. Químiag Significa “Jefe, autoridad. Quilla, Químiag o Quimña, es un pueblo muy antiguo donde vivian los nativos Quilimas o Quimiáes. Había un Cacique Superior Coango quien fundó Químiag e impuso su autoridad. Atractivos turísticos: Parque Nacional Sangay, nevado El Altar, lagunas, miradores naturales; fiestas de la Virgen del Puente, y del Señor de los Milagros, en octubre. San Juan Se encuentra al oeste de Riobamba. Atractivos turísticos: reserva faunística de Chimborazo, pueblos indígenas, carnaval; fiestas en honor al patrono San Juan en junio.
  • 14. San Luís Su antiguo nombre fue Sahgulí o Sangoré. Este pueblo con sus parcialidades Tunshi y Aguíscate fue fundado por los jíbaros. Los Atacameños llegaron y se asentaron en lo que hoy es Chibunga. Por el año 1540, el Cacique Bueste fue el Señor del Pueblo. Esta es otra parroquia que en la actualidad ya se halla fusionada con el casco urbano de Riobamba, y las líneas de buses urbanas de Riobamba llegan hasta dicha localidad. Sus habitantes conviven diariamente en circulación entre la ciudad y la parroquia. Atractivos turísticos: Río Chanbo; iglesia y fiestas del patrono San Luís, en junio. Fuente del INEC Demografía del Cantón Riobamba: La tasa de crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de 1,5%. Fuente del INEC La población del Cantón RIOBAMBA, según el Censo del 2001, representa el 47,9 % del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990-2001, a un ritmo del 1,5 % promedio anual. El 35,4 % reside en el Área Rural; se caracteriza por ser una población jóven ya que el 43,5 % son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. Educación: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda, realizado en el país, el cantón Riobamba presenta una base piramidal ancha, a expensas de la población escolar y adolescente, con un porcentaje algo menor de niños que se encuentran entre los 0 y 4 años, lo cual se explicaría por la migración existente desde
  • 15. este cantón a diversos lugares de la provincia y el país. En el área rural del cantón se encuentra concentrada un 35,44% de la población de Riobamba. Fuente del INEC El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media) para el Cantón Riobamba es de 7,5 años, para la población del área urbana es de 9,0 años y para el área rural 4,5 años. Para hombres 7,8 y para mujeres 7,3 años. Fuente del INEC El analfabetismo en mujeres se presenta en 6,11%, mientras que en varones: 2,92%. En la actividad económicamente activa de cantón Riobamba en el cuadro de los grupos de ocupación se puede observar el mayor porcentaje se lo llevan los operarios y operadores de maquinarias entre mujeres y hombres quienes trabajan para dinamizar la economía del Cantón; tomando en cuenta que en la ciudad de Riobamba existe de muchas actividades económicas desde el comercio hasta lo agropecuario.
  • 16. Fuente del INEC Vivienda: Un significativo porcentaje de la población carece de alcantarillado, apenas lo poseen el 68% de viviendas. Otros parámetros que reflejan la cobertura de servicios a la población son:  Agua entubada dentro de la vivienda: 64%.  Energía eléctrica 94,55%.  Servicio telefónico 36,34%. En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 41,23% de vivienda. Fuente del INEC
  • 17. Cantón Alausí. Se sitúa en una altitud promedio de 2.340 msnm. La cota más baja del cantón es de 1.225 msnm, en la parroquia Huigra y la mayor se encuentra a 3.340 metros sobre el nivel del mar en Achupallas. Tiene una superficie: de 1.707 km2.La temperatura media es de 14 a 15 °C. Alausí se encuentra a 97 km de Riobamba, en un pequeño valle al pie del cerro Gampala, en la depresión en la que se sitúa el río Chanchán. Fue fundada el 29 de junio de 1534 y se considera fue la primera población en la Real Audiencia de Quito. La llegada del ferrocarril el 8 de septiembre de 1902 constituyó una prometedora realidad para el desarrollo urbano, arquitectónico y social de Alausí. Se encuentra a 97 km al sur de Riobamba, en un pequeño valle, al pie del cerro Gampala en la depresión que sigue el curso el río Chanchán. Alausí esta constituido por 10 Parroquias: 1 urbana y 9 rurales. La urbana es Alausí Central y las rurales son: Tixán, Sibambe, Huigra, Pistishi, Guasuntos, Achupallas, Sevilla, Pumallacta, y Multitud. Demografía: Fuente del INEC La población del Cantón ALAUSÍ, según el Censo del 2001, representa el 10,6 % del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990- 2001, a un ritmo del 0,6 % promedio anual. El 87,0 % reside en el Área Rural; se caracteriza por ser una población jóven ya que el 52,7 % son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. La población cantonal es de 42.823 habitantes, de los cuales 20.200 son hombres y 22.623 son mujeres y constituye el 10% de la población total de la Provincia de Chimborazo. Tiene
  • 18. una densidad poblacional de 25 habitantes por. El Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), en el último Censo de Población y Vivienda, del 2001, indica también que el Cantón Alausí presenta una base piramidal ancha, con una población joven menor de 14 años que llega al 43%, lo cual se explicaría por la migración existente desde este cantón a diversos lugares de la Provincia, el País y otros Países, en especial Estados Unidos y España. Como podemos observar en el cuadro existe también un número considerado de habitantes en las juntas parroquiales del cantón Alausí que representan con sus comunidades. La tasa de crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de 0,8%. En el área rural del cantón se encuentra concentrada el 13% de la población de Alausí. POBLACIÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR ESTADO CIVIL O CONYUGAL, SEGÚN SEXO Fuente del INEC En este grafico se puede observar que en el Cantón Alausí existen mayor hombres casados con el 52,2% y las mujeres solo representan en un 49,8%; igualmente en los
  • 19. hombres solteros es un porcentaje representativo con el 39,1% y la mujeres solteras con un 34,7% como ya se mencionó anteriormente existe una cantidad considerable de jóvenes. Educación: Fuente del INEC El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media) para el Cantón Alausí es de 3,9 años, para la población del área urbana es de 7,0 años y para el área rural 3,3 años. Para hombres 4,2 y para mujeres 3,6 años. Fuente del INEC El analfabetismo en mujeres alcanza el 27,7%, mientras que en varones: 15,47%. De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 85,97% de la población total del cantón, y la extrema pobreza: 70,4%. Un significativo porcentaje de la población
  • 20. carece de alcantarillado, apenas lo poseen el 25% de las viviendas, por otro lado el 47,94% de las viviendas cuentan con algún sistema de eliminación de excretas. Fuente del INEC El PEA y PEI puede afectar también a la educación a los niños y jóvenes de acuerdo a la edad que tengan por que se dedican a velar por el nivel de vida económicamente y no a obtener una instrucción que les pueda servir en un futuro y en los gráficos se puede observar que la PEA mayor es en la mujeres ya sea en el sector rula o urbano. Donde de esta manera puedan tener una ocupación digna gracias al esfuerzo de obtener una educación de calidad pueden trabajar como servidores públicos o privados y con un conocimiento adecuado emprender un negocio o trabajar como agricultor que es donde lo hombres se destacan mas en el Cantón Alausí y la mujeres agricultoras representadas en el cuadro con un total de 2.983. En las amas de actividad igualmente los hombres y las mujeres se destacan en lo que es caza, pesca y silvicultura, seguidos por otras actividades y el comercio. En otro de los casos es que cada hombre o mujer recibe remuneraciones con ser dueño de la empresa es decir no depender de nadie, trabajan de empleados ya sea con familiares o en alguna empresa del sector publico o privado. Vivienda: Fuente del INEC
  • 21. Fuente del INEC Algunos parámetros significativos de los servicios existentes en el cantón son:  Agua entubada dentro de la vivienda: 23%,  Energía eléctrica 79,7%,  Servicio telefónico 10,53%. En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 82,06% de viviendas. Entre los Atractivos turístico:  El centro histórico de la ciudad, con sus estrechas calles empedradas, edificaciones que mezclan tradiciones constructivas y estilísticas de la sierra y costa ecuatorianas, unidas a sus balcones con flores y pintorescas fachadas, le permitieron la declaratoria de Patrimonio Nacional y uno de los centros de mayor atracción turística de la provincia y del país.  En el mirador natural de la loma de Lluglli, se localiza la escultura monumental (21m. de altura total) de San Pedro, construida en el 2001 por Eddie Crespo. También puede visitarse la Plaza Eloy Alfaro que cuenta con una escultura del personaje y cuatro murales que describen varios momentos de la revolución alfarista. En el Parque 13 de Noviembre se encuentra la Iglesia Matriz y un monumento a la Libertad.
  • 22.  La vieja locomotora o los nuevos auto ferros realizan un vertiginoso y emocionante recorrido hasta la Nariz del Diablo, singular formación sobre la que zigzaguea el ferrocarril para sobreponerse a la arisca geografía andina.  Atraviesa el cantón un tramo del "camino del Inca", principal vía de comunicación del imperio incaico hasta antes de la conquista española.  En Huigra, una de las parroquias del cantón, se encuentran algunas edificaciones de principios del siglo XX como la estación del ferrocarril, la Gerencia General de la Empresa Nacional de Ferrocarriles del Estado, el monumento a Eloy Alfaro que contiene también dos efigies de los hermanos Hartman y fuera elaborado por el escultor ecuatoriano Carlos Mayer en italia en 1929, y algunas otras edificaciones de valor que ven pasar el rio por el centro de este historico centro urbano.  En la "Gruta de la Virgen de Lourdes de la Inmaculada Concepción", se encuentra una de las dos imágenes de la virgen esculpidas en mármol, la otra se encuentra en Turín (Italia).  El sistema lacustre Ozogoche esta formado por más de 30 lagunas. Las más grandes son las de Magtayán, con una superficie de 2,19 km2 y Ozogoche o Cubillina con 5.25 km2, ubicadas aprox. a 3.800 msnm, constituyendo otro importante atractivo natural. Cantón Colta Se sitúa en una altitud promedio de 3.212 msnm. La temperatura media es de 12 °C. Su proximidad a la ciudad de Riobamba, está a solo 18 km, hace de ella una ciudad turística importante. De la ciudad de Colta, sede administrativa del cantón homónimo son originarios personajes importantes en la historia del Ecuador, se destacan entre ellos: Condorazo; Duchicela; el sabio Pedro Vicente Maldonado; Juan de Velasco; Isabel de Godín; Magdalena Dávalos. En un valle verde y húmedo vivió una ciudad aborigen que se llamó Liribamba y que sucumbió en cenizas, cuando Rumiñahui la encendió para que los conquistadores ibéricos no hallaran nada de la
  • 23. grandeza de esta tierra. Sobre ese montón de escombros humeantes el Mariscal Don Diego de Almagro fundó el 15 de agosto de 1534, la primera ciudad española en el Reino de los Shyri-Duchicela con el castizo nombre de Ciudad de Santiago de Quito. Sobre aquel notable solar quedaron restos de la primera ciudad que sus fundadores le denominaron Villa de Riobamba, hasta que fue elevada a la categoría de Corregimiento con el nombre de Villa de Villar Don Pardo, gracias a Martín de Aranda y Valdivia, precursor de la futura ciudad a la que se le concedió el Título de Ciudad Muy Noble y Leal de San Pedro de Riobamba. Como parte integrante de esta ciudad son las parroquias de San Sebastián de Cajabamba y San Lorenzo de Cicalpa, formando juntas la denominada " Villa de la Unión ", que surgió a la vida autónoma el 2 de agosto de 1884. Limites y Extensión: limita al norte con el cantón Riobamba, con sus parroquias San Juan y Licán, al sur con los cantones Pallatanga y Guamote, al este con el cantón Riobamba con sus parroquias Cacha, Punín y Flores y la parroquia Cebadas del cantón Guamote, al oeste la provincia de Bolívar; y con una extensión de 850 km². Su superficie es irregular, posee alturas hasta de 3.100 msnm. El territorio de este cantón se encuentra ubicado en la Hoya de Chambo y parte de la hoya de Chimbo. El clima del cantón es frío - seco, la temperatura oscila entre 10 y 13 °C aunque en las estribaciones de la Cordillera Occidental, hacia la costa el clima varia notablemente dando temperaturas hasta de 21 °C. En las alturas de la cordillera es frío, húmedo con permanente neblina. La época de lluvia va desde mediados de septiembre hasta mediados de enero. Sus principales cultivos son: papas, cebada, trigo, habas, chochos, arveja, toda clase de hortalizas. La tierra de la región se asienta sobre un manto de cancagua y cascajo, hay minas de piedra caliza, caolín y arena. Demografía: La población masculina alcanza el 46,98%, mientras que la femenina el 53,01%. Los habitantes del Cantón en un 70% son de raza indígena y el 30% restante son mestizos. El idioma predominante es el kichwa especialmente entre las mujeres, los jóvenes y adultos son bilingües. La religión dominante aún es la católica, existiendo un 40% de evangélicos, siendo más evidente en el sector rural. La vestimenta utilizada por los hombres es: sombrero, poncho y en algunas comunidades zamarros; las mujeres utilizan: sombreros, anacos, bayetas fajas collares, cintas.
  • 24. Fuente del INEC La población del Cantón COLTA, según el Censo del 2001, representa el 11,1 % del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990- 2001, a un ritmo del -0,6 % promedio anual. El 94,9 % reside en el área Rural; se caracteriza por ser una población jóven ya que el 46,6 % son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. Parroquias: El cantón cuenta con dos parroquias urbanas Cajabamba y Cicalpa, cuatro parroquias rurales: Cañi, Columbe, Juan de Velasco o Pangor y Santiago de Quito, donde se muestra la distribución de la población entre hombres y mujeres y la parroquia que mas hombres tiene es la parroquia de Columbe con 7238 personas y con 7853 mujeres y la parroquia meneos tiene entre hombre y mujeres es Juan de Velasco. En este fascículo existen mayor parte de jóvenes solteros con 5.111 hombres y con 5.619 mujeres; bueno también se puede observar un buen numero de personas casadas centre hombres y mujeres en este caso existe mayor numero de mujeres casadas que los hombres casados.
  • 25. Educación: El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más escolaridad media) para el Cantón Colta es de 3,9 años, para la población del área urbana es de 6,8 años y para el área rural 3,8 años. Para hombres 4,4 y para mujeres 3,5 años. Fuente del INEC El PEA y PEI representa la actividad económica que realiza cada individuo ya sean niños, jóvenes o adultos pero en la mayoría de las parroquia esto afecta directamente ala educción por que se dedican a trabajar y a dinamizar al economía pero no se nutren de conocimiento para poder obtener una buena educación y por ende un buen empleo y en los gráficos se puede observar que la PEA mayor es en la mujeres ya sea en el sector rula o urbano. Fuente del INEC El analfabetismo en mujeres alcanza el 37,8%, mientras que en varones alcanza el 23,5%.
  • 26. Actividades económicas: En el cantón Colta, se encuentra en pequeña escala una industria molinera ubicada principalmente en las parroquias de Cajabamba, Cicalpa y Columbe. Además de las industrias mencionadas en pequeña y mediana escala en la población en general se elaboran shigras (bolsos de hilo y cabuya) y esteras a nivel casero. La mayor parte de sus habitantes se dedica a labores agropecuarias, otro sector al comercio y gran parte migra a grandes ciudades de la costa, principalmente a trabajar de jornaleros o comerciantes. Fuente del INEC Vivienda: Fuente del INEC
  • 27. Tienen acceso a la red de alcantarillado, el 71,9% de las viviendas. Servicio higiénico exclusivo se encuentra en el 24% de los hogares. La cobertura de servicios es la siguiente:  Agua entubada por red pública dentro de la vivienda: 96,3%.  Energía Eléctrica 0,88%.  Servicio telefónico 6%.  Servicio de recolección de basuras: 5,2% de las viviendas. En general el déficit de servicios básicos es de 94,46% Producción: Papas; Habas; Quinua; Cebada; Avena; Ocas; Mellocos; Ganado vacuno, porcino, ovino, crianza de cuyes; y siembra de pastos y hierbas para ganado. Infraestructura social: El Cantón Colta cuenta con una carretera principal que es la Panamericana que atraviesa de norte a sur. Además cuenta con caminos vecinales a las diferentes parroquias y caseríos. Correo, telégrafo y teléfono. Las comunidades cuentan con una emisora, la cual se encuentra en Majipamba, pero además se sintonizan emisoras de Riobamba y Guayaquil (ERPE y Tropicana con mayor frecuencia). En el Cantón Colta no poseen ningún canal de televisión pero de entre los que existen en el Ecuador se capta con nitidez los canales Tele amazonas, Gamatv, Telecentro de Guayaquil. No cuenta con una editora de prensa pero sus pobladores adquieren los periódicos que circulan en Riobamba: Comercio, La Prensa, Los Andes, El Extra. Atractivos turísticos: La iglesia de Balbanera, fundada en 1534, fue la primera Iglesia Católica constrída en suelo ecuatoriano. Otras iglesias importantes en el área son la Archibasílica de Nuestra Señora de las Nieves en la cual se encuentran catatumbas, la de Santo Cristo y la Iglesia de San Lorenzo de Cicalpa. Existen ruinas arqueológicas, museos, y edificaciones antiguas que atestiguan y guardan la identidad de la Nación Puruhá. Un atractivo particular es la "Feria Indígena" que se realiza los días domingo, donde se dan los intercambios de los productos agropecuarios de la zona, su producción artesanal, y sobre todo un punto de encuentro intercultural. La Laguna de Colta llamada también Kultakucha en lengua quichua, donde se puede observar flora y fauna típica de la zona. En la actualidad se está ejecutando el Proyecto de Recuperación y en los
  • 28. próximos meses estará en funcionamiento con infraestructura completa para servicio de los turistas, tanto nacionales como extranjeros. Calendario Festivo: Son manifestaciones de tipo cultural y religioso, con actividades como: Danzas, juegos pirotécnicos, corridas de toros populares, festivales artísticos, etc las principales son: Fecha 19 - 20 - 21 de enero Festividades de San Sebastián, febrero o marzo Carnaval de Colta, marzo o Abril Semana Santa, 2 de agosto. Aniversario de Cantonización, todo el mes de agosto Festividades de la Virgen de las Nieves de Cicalpa, 7 a 8 de septiembre Festividades de Virgen María Natividad de Balbanera, 24 de diciembre Cicalpa festividades de Navidad. Festividades de las parroquias rurales: 24 de mayo Juan de Velasco, 15 a 16 de julio Santiago de Quito, 8 al 26 de septiembre Columbe. El domingo se desarrolla un colorido mercado de productos locales en la ciudad de Colta. Cantón Cumandá Se encuentra ubicado al sur oeste de la provincia de Chimborazo, a unas 2,45 horas de Riobamba. Fue cantonizado el 28 de enero de 1992. La cabecera cantonal, Cumandá, está situada a orillas del río Chimbo, que la separa del vecino centro poblado de Bucay, perteneciente a la Provincia del Guayas. Tiene una extensión de 158,7 km2 y alberga a 10.197 habitantes lo que da una densidad poblacional de 60.25 hab/km2.El Cantón se sitúa en una altitud que varia de 300 hasta 1900 msnm aproximadamente, esta situación permite que sea una de las zonas con mayor biodiversidad de la provincia y del país. Está ubicada en el subtrópico, por lo que su clima tiene una temperatura promedio de 20º C. En este cantón existe un diferendo limítrofe con Guayas, por el sector denominado de la Isla, que recibe obras tanto de los Consejos Provinciales del Guayas como de Chimborazo. Características demográficas: De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 68,08% de la población total del cantón, y la extrema pobreza: 29,76%. De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC),
  • 29. del último Censo de Población y Vivienda, realizado en el país (2001), el Cantón Cumandá presenta una base piramidal ancha, a expensas de la población menor de niños porcentaje que se encuentran entre los 0 y 4 años, escolar y adolescente, lo cual se explicaría por la migración existente desde este cantón a diversos lugares de la Provincia, el País y otros Países. La tasa de crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de -2,6%. En el área rural del cantón se encuentra concentrada un 42,40 % de la población de Cumandá. La población femenina alcanza el 50,1 %, mientras que la masculina, el 49,9%. El analfabetismo en mujeres alcanza el 14.15% de esta población, mientras que en varones alcanza el 8,49%. Fuente del INEC Población - Dinámica demográfica Habitantes Población (habitantes) 9.395 Población - hombres 4.704 Población - mujeres 4.691 Población - menores a 1 año 227 Población - 1 a 9 años 2.285 Población - 10 a 14 años 1.141 Población - 15 a 29 años 2.517 Población - 30 a 49 años 1.803 Población - 50 a 64 años 820 Población - de 65 y más años 602 La población del Cantón Cumandá, según el Censo del 2001, representa el 2,3 % del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990- 2001, a un ritmo del 2,6 % promedio anual. El 42,4 % reside en el área Rural; se
  • 30. caracteriza por ser una población jóven ya que el 49,2 % son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. Fuente del INEC Educción: El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media) para el Cantón Cumandá es de 5,5 años, para la población del área urbana es de 6,1 años y para el área rural 4,6 años. Para hombres 5,7 y para mujeres 5,3 años. Fuente del INEC En este grafico podemos recalcar quela tasa de analfabetismo por sexo recae en las mujeres ya sea en el área rural o urbana; con el 11,2% en el área urbana y con el 15, 2% en el área rural es donde no existen centro de educativos. En la PEA muestra como el hombre y la mujer de acuerdo a sus experiencias tienen un empleo ya sea en el sector público o privado, en los grupos de ocupación se observa que el mayor número de hombres tiene un empleo en los trabajos no calificados con un total de 1008 hombres y 333mujers seguidos por los agricultores y en este Cantón todavía practican la caza, pesca y silvicultura tanto hombres como mujeres.
  • 31. Vivienda: Un significativo porcentaje de la población carece de alcantarillado, apenas lo poseen el 48% de viviendas, mientras que el 76,23% de las viviendas cuentan con algún sistema de eliminación de excretas Otros indicadores son:  Agua entubada dentro de la vivienda: 36%.  Energía eléctrica 87,66%.  Servicio telefónico 21,83%. En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 71,53% de viviendas. Atractivos turísticos: El Bosque Primario de Chilicay, muy propicio al avistamiento de aves. Bosque ubicado entre los 900-1200 msnm, con una humedad alta u una temperatura variable entre los 15-29 grados centigrados. El Bosque protector Santa Rosa úbicado en Suncamal. Bosque Protector Santa Rosa. Los ríos Chimbo y Chanchán permiten la realización de deportes acuáticos. Varios ejemplos de producción sostenible, con respeto del medio ambiente, entre los que se destaca la hacienda San Ramón. Cantón Chambo. Está ubicado el noroeste de la provincia. Posee una superficie de 163 km2, que representan el 2.5% de la superficie de la provincia de Chimborazo. Los principales cursos de agua que cruzan el cantón son los ríos Chambo, Daldal y Timbul. Cuenta además con la laguna Rocón. La altura promedio del cantón está por los 2780 msnm. La temperatura promedio es de 14 °C. El clima es apto para la agricultura. Chambo es uno
  • 32. de los primeros asentamientos de la nacionalidad Puruway, pese a esto, los trámites para su cantonización se realizan desde 1.940 hasta lograr el pleno reconocimiento oficial el 18 de marzo de 1998. Situada a 8 km de la Ciudad de Riobamba hacia el este, se extiende en las faldas de los montes Quilimas y Cubillín de la Cordillera Oriental. Su altitud va desde los 2.400 a 4.730 msnm, con temperaturas que fluctúan entre 0 – 15º C. Limita al norte, al oeste y al sur cantón Riobamba, al oeste con Morona Santiago. A pesar de contar con una superficie pequeña, su importancia radica en la ubicación geográfica, en la diversidad de pisos climáticos y en la rica producción agrícola y ganadera. En los últimos años la población ha cambiado especialmente en lo que es educación y por ende salud; en nuestro medio las comunidades indígenas ya no oprimen al sexo femenino, permitiendo que la cultura y la calidad de vida también se incremente. El índice de pobreza de este cantón es del 74.1%, factor que influye en la salud de la comunidad puesto que el valor de algunos servicios como consultas, medicamentos se han incrementado, dando como resultado el abandono del usuario a los servicios de salud o la realización de tratamientos incompletos. El cantón Chambo no cuenta con parroquias rurales, pero desde el punto de vista territorial existen áreas relativamente homogéneas que podrían tomarse en cuenta como posibles y futuras parroquias. Características demográficas: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda (2002), realizado en el país, El Cantón Chambo presenta una base piramidal ancha, a expensas de la población escolar y adolescente. En total los menores de 14 años de los 10.541 habitantes representan el 36%. La tasa de crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue del 1%. La población masculina alcanza el 47,45%, mientras que la femenina el 52,55%. Fuente del INEC
  • 33. Según el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 71,83% de la población total del cantón, y la extrema pobreza alcanza el 42,47%. La población del Cantón CHAMBO, según el Censo del 2001, representa el 2,6 % del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990-2001, a un ritmo del 1,0 % promedio anual. El 65,5 % reside en el Área Rural; se caracteriza por ser una población jóven ya que el 46,1 % son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. Educación: El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media) para el Cantón Chambo es de 5,3 años, para la población del área urbana es de 7,0 años y para el área rural 4,3 años. Para hombres 5,6 y para mujeres 5,0 años. Fuente del INEC El analfabetismo en mujeres se presenta en 23,7%, mientras que en varones: 10,55%. Fuente del INEC La población económicamente activa e inactiva representa el nivel instrucción que tiene cada persona en el Cantón y de esta manera contribuir al progreso del desarrollo
  • 34. económico del mismo; además permite conocer quien es le que dinamiza al sector económico si es la mujer o el hombre, es este caso es el hombre y realiza la actividad económica ya sea pública o privado dentro del entorno. Fuente del INEC Vivienda: Fuente del INEC  Tienen acceso a la red de alcantarillado, el 39% de las viviendas.  Disponen de servicio higiénico exclusivo, el 41,81% de los hogares.  Agua entubada por red pública dentro de la vivienda: 36%.  Energía Eléctrica 89,44%.  Servicio telefónico 6,88%.  Servicio de recolección de basuras: 31,16% de las viviendas.
  • 35. En general el déficit de servicios básicos es de 71,53% Atractivos turísticos: Posee diversos atractivos turísticos naturales, entre los que se pueden mencionar: Aguas termo-medicinales de Guayllabamba o Aguallanchi, que se encuentra a 12 km del centro, en el sector San Francisco de Chambo; complejos turísticos La Piscina; El Vergel; la Pampa. Cantón Chunchi Está ubicado en el extremo sur de la provincia. Chunchi es conocido también como el Sillón Andino del Ecuador. El 4 de julio de 1944 bajo la presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra la población de Chunchi se cantonizó. Conmemoran esta fecha con una serie de actividades como toros, desfiles, campeonatos deportivos, conciertos, etc. Se encuentra a 130 km de Riobamba, limita al sur con la Provincia de Cañar. Tiene una extensión de 279 km2 de suelo irregular, una altitud entre los 1.600 y 4.300 msnm. El clima va desde el subtrópico hasta el frío de los páramos, con una temperatura promedio entre 14º C. y 21º C. Al norte oeste y este limita con el Cantón Alausí, y al sur con la Provincia del Cañar. La gran variedad de cotas, asociada a la variedad de temperaturas y microclimas favorecen la existencia de una gran variedad de fauna y flora en el cantón. El suelo de Chunchi es rico en nutrientes y las lluvias favorecen la agricultura. En los valles de Piñancay se cultivan frutales de clima tropical. En algunos sitios se conserva el bosque andino y en el páramo aún subsisten lobos, zorros, conejos, venados etc. La zona del Charrón es agrícola y ganadera, es conocida por la crianza de toros de lidia, por su producción lechera y de sus derivados. Los principales cultivos son: el maíz, patatas, zapallos, ocas, mellocos, ají, etc. Demografía: La población total del cantón, es aproximadamente de 12.474 habitantes, lo que nos da una densidad poblacional de 44 hitantes por km2. La cabecera cantonal Chunchi, es una ciudad pequeña, agradable, con 7.089 habitantes según el último Censo de Población y Vivienda (2001). El Cantón Chunchi presenta una base piramidal ancha,
  • 36. a expensas de la población menor de niños porcentaje que se encuentran entre los 0 y 4 años, escolar y adolescente, lo cual se explicaría por la migración existente desde este cantón a diversos lugares de la Provincia, el País y otros Países. La tasa de crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de -0,7%. En el área rural del cantón se encuentra concentrada el 72,65% de la población de Chúnchi. La población masculina alcanza el 47,18%, mientras que la femenina, el 52,82%. Fuente del INEC Fuente del INEC La población del Cantón Chunchi, según el Censo del 2001, representa el 3,1 % del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990- 2001, a un ritmo del -0,7 % promedio anual. El 72,7 % reside en el área Rural; se caracteriza por ser una población jóven ya que el 52,6 % son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. Educación: El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media) para el Cantón Chunchi es de 4,4 años, para la población del área
  • 37. urbana es de 6,2 años y para el área rural 3,6 años. Para hombres 4,5 y para mujeres 4,2 años. Fuente del INEC Fuente del INEC El analfabetismo en mujeres alcanza el 24,6%, mientras que en varones alcanza el 16,2%. De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 78,13% de la población total del cantón, y la extrema pobreza: 54,94%. Pertenecen a la Población Económicamente Activa: 47,82% de los habitantes.
  • 38. Fuente del INEC Vivienda: Un significativo porcentaje de la población carece de alcantarillado, apenas lo poseen el 40% de las viviendas, mientras que el 62,83% de las viviendas disponen de algún sistema de eliminación de excretas. Fuente del INEC Servicio higiénico exclusivo esta presente en el 41,37% de las viviendas. La recolección de basura cubre el 27,96% de los hogares. Agua entubada dentro de la vivienda: 0,35%.
  • 39. Energía eléctrica 89,49% y servicio telefónico 13,33%. En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 68,05% de viviendas. Turismo: En el Páramo Chuncheño encontramos varios atractivos como: La Cascada de Espíndola, se encuentran las lagunas de Las tres cruces, Culebrillas, Yahuarcocha, y otras como:  EL PUÑAY: Es la montaña que se levanta en medio del gran valle de Piñancay. Presenta atardeceres brillantes, los rayos del sol atraviesan la gran llanura del litoral. Desde la cima del puñay en las noches despejadas se pueden divisar las luces de ciudades de la costa incluyendo Guayaquil. Además en este lugar se han hecho varios descubrimientos arqueológicos de gran importancia, lo que ha constituido, una verdadera riqueza cultural precolombina. Últimamente se ha descubierto pirámides truncas que podrían formar una gran guacamaya gigante.  PARAMO DE CHUNCHI En el Paramo Chuncheño encontramos varios atractivos como: El Mejor tramo del Camino del Inca en el Ecuador, La Cascada de Espindola, Lagunas: como tres cruces, culebrillas, Yahuarcocha, y otras, donde se puede hacer pesca deportiva (principalmente Truchas).  Se encontrar también varias figuras en piedra. Como el Padre Urco (Un sacerdote con una biblia en sus manos “piedra natural”). Y muchas figuras mas con un increíble parecido a la realidad. Que han sido la inspiración de muchas leyendas. Cantón Guamote Se sitúa en una altitud promedio de 3.050 msnm. La temperatura media es de 12 °C.
  • 40. Guamote formó parte de la Villa de Riobamba, como parroquia Eclesiástica en 1613 y como parroquia civil en 1643. Constituida la Gran Colombia, en 1824, el Departamento del Ecuador comprendía las provincias de Imbabura, Pichincha, Chimborazo, ésta última con los cantones: Riobamba, Ambato, Guano, Guaranda, Alausí y Macas. Según este decreto, Guamote fue parte del cantón Riobamba, hasta que en 1884 pasa a la jurisdicción del nuevo cantón Colta, creado el 27 de febrero. El territorio que hoy corresponde al cantón Guamote, estuvo habitado desde tiempos remotos por cacicazgos como los Guamutis, Atapos, Basanes Pull, Tipines, Vishudes, entre otros. Todos constituían parcialidades del Reino de los Puruháes, dedicados a la cría del ganado, pastoreo y producción de lana. Se debe destacar también que en estas tierras se originaron diversos levantamientos indígenas que jugaron un papel histórico en el posicionamiento jurídico y político del movimiento indígena, hasta la actualidad. Guamote limita al norte con los cantones Colta y Riobamba, al sur con el cantón Alausí, al este con la provincia de Morona Santiago y al oeste con el cantón Pallatanga. En agosto de 1944 y bajo la Presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra, Guamote es elevado a la categoría de cantón. En la actualidad el cantón Guamote está integrado por tres parroquias: la Matriz que lleva el mismo nombre y las parroquias rurales Cebadas y Palmira. Características demográficas: La tasa de crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de 2,1%. La población femenina alcanza el 52%, mientras que la masculina, el 48%. Fuente del INEC
  • 41. La población del Cantón Guamote, según el Censo del 2001, representa el 8,7 % del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990- 2001, a un ritmo del 1,9 % promedio anual. El 94,6 % reside en el área Rural; se caracteriza por ser una población jóven ya que el 54,6 % son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. Educación: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda (2001), realizado en el país, Guamote presenta una base piramidal ancha, a expensas de la población escolar y adolescente, con un porcentaje mayor de niños que se encuentran entre los 0 y 4 años, lo cual se explicaría por la migración existente desde este cantón a diversos lugares de la provincia y el país. Fuente del INEC El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media) para el Cantón Guamote es de 3,6 años, para la población del área urbana es de 6,7 años y para el área rural 3,4 años. Para hombres 4,0 y para mujeres 3,2 años El analfabetismo en mujeres se presenta en 37,42%, mientras que en varones: 21,5%. Fuente del INEC
  • 42. La población económicamente activa es del 64,36%. Fuente del INEC Vivienda: Fuente del INEC Un significativo porcentaje de la población carece de alcantarillado, apenas lo poseen el 9% de viviendas dispone de este servicio, mientras que el 53,56% dispone de algún sistema de eliminación de excretas. En el Cantón existen los siguientes servicios:
  • 43. Agua entubada dentro de la vivienda: 9%.  Energía eléctrica 80,67%.  Servicio telefónico 5,46%,  Sistema de recolección de basura 7,15%. En síntesis, el déficit de servicios residenciales básicos alcanza al 95,14% de viviendas. Atractivos turísticos:  Refugio altoandino de montaña Atillo. Enclavado en el Parque Nacional Sangay. Situado junto al complejo lacustre de Atillo, a 56 km de Guamote. Cuenta con instalaciones para pesca deportiva de trucha, botes, hospedaje, alimentación típica de la región.  Complejo lacustre Atillo. Constituido por un sinnúmero de lagunas de diferente tamaño como la Laguna Negra, Cuyug, y Atillo. En los alrededores de estas lagunas, y entre riachuelos y cascadas, se puede encontrar una gran variedad de flora y fauna. Es una de las entradas más importantes a la amazonía ecuatoriana.  Granja agroturística Totorillas. Se sitúa a 9 km de la sede cantonal.  Camino del Inca. Por el se puede llegar, atravesando páramos y poblados indígenas hasta las ruinas de Ingapirca.  Feria de Guamote. Sigue las tradiciones del pueblo de los Puruháes, habitantes autóctonos de la zona.  Estación de ferrocarril. Desde guamote se puede visitar en ferrocarril la Nariz del Diablo.  Paradero Restaurant LOS SASKINES Ubicado a solo cinco minutos de las lagunas de Atillo, a orillas de la vía Riobamba-Macas. Comida nacional y local basado principalmente en trucha. Trabajamos con voluntarios internacionales. Servicio de guías e interpretación ambiental. Ocasionalmente guías en inglés. Cantón Guano Tiene una superficie de 473 km2, y su rango de altitud va desde los 2.000 hasta los 6.310 msnm, en el nevado Chimborazo. Está situado a diez minutos de Riobamba. Es un importante centro artesanal de tejidos de lana. Su especialidad es la elaboración de alfombras. Se encuentra al norte de la provincia, por lo que limita con Tungurahua, al
  • 44. Sur y al Oeste limita con el Cantón Riobamba y una pequeña parte de la Provincia de Bolívar, y el Este con el río Chambo. De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 83,44% de la población total del cantón, y la extrema pobreza alcanza el 49,96%. Tiene una extensión 473.3 km2 cuadrados, corresponde al 7% de territorio provincial. La temperatura promedio es de 16 a 18 °C. Existe diversidad de pisos climáticos, desde el valle hasta la montaña más alta. Por lo mismo, hay vegetación de toda clase, incluyendo la propia de los páramos. Características demográficas: Según pronósticos dados por el INEC para el 2010, en el cantón habitan cerca de 43.298 personas, concentrándose en la zona urbana cerca de 10.432 habitantes. Fuente del INEC Fuente del INEC
  • 45. La población del Cantón GUANO, según el Censo del 2001, representa el 9,4 % del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990- 2001, a un ritmo del 0,2 % promedio anual. El 81,9 % reside en el Área Rural; se caracteriza por ser una población jóven ya que el 46,8 % son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. La tasa de crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de 0,2%. La población femenina alcanza el 52,6%, mientras que la masculina, el 47,4%. Educación: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda, realizado en el país (2001), el Cantón Guano presenta una base piramidal ancha, a expensas de la población escolar y adolescente, con un porcentaje algo menor de niños que se encuentran entre los 0 y 4 años, lo cual se explicaría por la migración existente desde este cantón a diversos lugares de la provincia y el país. Fuente del INEC
  • 46. El analfabetismo en mujeres se presenta en 16,7%, mientras que en varones: 8,4%. La población económicamente activa alcanza el 59,38%. Fuente del INEC Fuente del INEC La población económicamente activa representa la dinamización de la economía en grupos de ocupación entre hombre y mujeres en operadores y operarios de maquinaria con 3219 hombres y 2022 mujeres que esto va ayudar a dinamizar el desarrollo del cantón. Vivienda: Tienen acceso a la red de alcantarillado, el 23% de las viviendas. El 28.77% de los hogares cuentan con servicio higiénico exclusivo. En el cantón los servicios básicos alcanzan la siguiente cobertura:  Agua entubada por red pública dentro de la vivienda: 0,27%.  Energía Eléctrica 56,75%.
  • 47. Servicio telefónico 13,93%.  Servicio de recolección de basuras: 15,2% de las viviendas. Fuente del INEC En general el déficit de servicios básicos es de 82,84% Atractivos turísticos: Guano es una capital artesanal, se encuentra ubicada en la Sierra Central, en el Altiplano andino al norte de la provincia. El nevado Chimborazo es uno de los principales atractivos turísticos del cantón, de la provincia y del país. Este pico es el más alejado del centro de la tierra. Es considerada por los antiguos habitantes de la zona como un ente protector de los pueblos andinos del Ecuador. El sistema montañoso de este antiguo volcán y los páramos de la Reserva poseen una gran diversidad de atractivos naturales. Algunos de los lugares dignos de ser visitados son: el Templo Machay; el Árbol Solitario; el Camino de los Hieleros; el bosque de Polilepys; y, las comunidades nativas. Museo de la ciudad, junto a las ruinas arqueológicas de la Asunción. En el museo, entre las piezas arqueológicas se puede ver: Vasijas planas, trípodes, vasijas antropomórficas, y esféricas; Compoteras; Cántaros; Platos ceremoniales. Como platos típicos podemos saborear la sabrosa fritada, el sabroso chorizo y la exquisita chicha huevona, a la vez se puede saborear las cholas y las empanadas que son deliciosas.
  • 48. Parroquias: Guano tiene dos parroquias urbanas: La Matriz y El Rosario, y nueve parroquias rurales:  Guanando.  Ilapo.  La Providencia.  San Andrés.  San Gerardo.  San Isidro.  San José de Chazo.  Santa Fe de Galán.  Valparaíso. Cantón Pallatanga Se ubica a más o menos 2 horas de la capital de la provincia, Riobamba, y a 3 horas desde Guayaquil. El Cantón Pallatanga se cantonizó el 13 de mayo de 1986 y se encuentra ubicado al sur occidente de la Provincia de Chimborazo, a 1.285 msnm, limita al norte con el cantón Colta, al sur con Cumandá, al este con Guamote y Alausí y al oeste con la provincia del Guayas. Tiene una extensión de 270 km2, en el cual viven 12.000 habitantes, lo que nos da una densidad poblacional de 44,44 habitantes por km2. La mayoría de la población es de origen indígena, provenientes de otros cantones, especialmente Colta y Guamote. Se sitúa en una altitud que varia de 1.200 hasta 1.462 msnm al suroeste de la provincia. Por su ubicación geográfica tiene un clima agradable con una temperatura promedio de 20° C, que la ha convertido en un punto de atracción turística, donde existen fincas vacacionales que permiten disfrutar de la belleza de sus paisajes, así como también se constituye en uno los principales productores agrícolas de la provincia. Sus principales productos son papas, habas, fréjol, y frutas menores como frutilla. Esta parte de la provincia se celebran las fiestas de San Miguel y La Virgen de La Merced, en las que se nota que es un lugar acogedor; tienen restaurantes y residenciales para el turista. Esta zona constituye una de las más grandes productoras agrícolas de la provincia de Chimborazo.
  • 49. El Cantón Pallatanga no cuenta con parroquias rurales por lo que se considera solamente a la matriz como su única parroquia. Características demográficas: De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 80,61% de la población total del cantón, y la extrema pobreza alcanza al 48,54% de la población. Fuente del INEC La tasa de crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de 1,2%. De los 10.800 habitantes la población femenina alcanza el 50,9%, mientras que la masculina, el 49,1%. Fuente del INEC La población del Cantón Pallatanga, según el Censo del 2001, representa el 2,7 % del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990- 2001, a un ritmo del 1,2 % promedio anual. El 70,7 % reside en el Área Rural; se caracteriza por ser una población jóven ya que el 50,7 % son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo.
  • 50. Educación: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda, realizado en el país (2001), el Cantón Pallatanga presenta una base piramidal ancha, a expensas de la población escolar y adolescente, con un porcentaje algo menor de niños que se encuentran entre los 0 y 4 años, lo cual se explicaría por la migración existente desde este cantón a diversos lugares de la provincia y el país. Fuente del INEC El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media) para el Cantón Pallatanga es de 4,5 años, para la población del área urbana es de 5,5 años y para el área rural 4,0 años. Para hombres 4,7 y para mujeres 4,4 años. Fuente del INEC El analfabetismo en mujeres se presenta en 25,04%, mientras que en varones: 15,01%. La población económicamente activa del Cantón muestra en el grupo de ocupaciones que los hombres como mujeres se destacan en la mano de obra no calificada es decir que se dedican al comercio dinamizando así con el desarrollo del Cantón.
  • 51. Fuente del INEC Vivienda: La cobertura en servicios básicos es la siguiente: Fuente del INEC  Tienen acceso a la red de alcantarillado, el 31% de las viviendas.  Cuentan con servicio higiénico exclusivo, el 39,31% de los hogares.  Agua entubada por red pública dentro de la vivienda: 21%.  Energía Eléctrica 86,25%.  Servicio telefónico 8,76%.  Servicio de recolección de basuras: 31,4% de las viviendas. En general el Déficit de servicios básicos es de 82,43%. Atractivos turísticos: Primero que nada el Clima y de ahí se derriba todo lo demás.
  • 52. La cascada del pailon del diablo. Se halla a 13 km de la cabecera cantonal, recorriendo la carretera Panamericana. Esta cascada toma el nombre a causa de un mineral que le confiere esta tonalidad. Está compuesta de dos saltos, el primero de 2,5 m y el segundo de 13 m de altura.  Caídas de agua en el sector Chazazal. Las dos cascadas pueden ser visitadas en el transcurso de un sendero turístico.  Cascada de Huaro (la del Fantasma) una espectacular caída de agua del rió Coco, en forma de tubería esculpida en la roca, recorriendo un sendero que te demoras un día en el bosque nublado más espectacular del la provincia.  Cascada de san Jorge de ochenta metros de caída. cascada de la quebrada Sale si Puedes, a pocos kilómetros del puente Cornelio Davalos (sale si puedes)  Bosque nublado con una variedad de orquídeas ven y conoce su historia de haciendas, trapiches, nobleza, machos, las mujeres más guapas de la provincia de antaño, sus hombres forjando un futuro y mucho más.  Caída de agua en las Rosas, de unos treinta metros del Rio Maguazo.  Cascada de San Rafael, por el camino antiguo a Riobamba, la cascada de la Soledad en medio de bosque virgen.  Las caídas de agua de Jaluví." son terribles muy misteriosos el agua corre a 28,2 km  Los páramos de Bushcut, Panza, las motrañas o bosques nublados primario. Su ríos de agua pura y cristalina como el río Coco, Hushishi, Multitud, Panza, Jiménez, Palma, Chimbo, Pangor, Mahuazo. Recintos aledaños al cantón: Los recintos aledaños al cantón Pallatanga son comunidades pequeñas, las más cercanas al cantón y de mayor población son: Los Santiagos, Chayaguan, Galan, Galápagos, Jalubi, Gauin, Los Llanos, Las Palmas, La Tigrera, Siete Palos, Balazul, Gipangoto, Guangashi, San Juan y San Francisco de Trigoloma, Sucuso, Bushcud, Las Rosas. Quinual, Yahuarcocha, El Corazón, Chalo, Marcuspamba, Capata, Asacoto, Pilchipamba, San Vicente, Huaro, El Olivo, El Cedral, Jesus del Gran Poder, Bayampamba, Sillagoto, El Quinual, El Relleno, La Primavera, Shilili, Siete Capas, San Carlos, Lumapata, San Jorge Alto Y Bajo, Bambacagua, Santa Isabel, Cochapamba, La Morera, Santa Marta, Guapo, Limón, Chiniuco, Allazamba, Jiménez, Santana Sur y Norte, Palmar, Panza; Panza Redonda; y, Panza Chica. y muchas comunidades que tienen como principal fuente de ingreso la agricultura y ganadería, la agricultura esta representada por la producción de fréjol, arveja, maíz,
  • 53. mora, tomate, babaco, limón, naranja, los productos tropicales mayormente cultivados debido a su clima templado y perfecta ubicación geográfica. Cantón Penipe Se sitúa entre los 2.500 y los 5.424 msnm, en el nevado Los Altares. Se encuentra ubicado en el noreste de la provincia, a 22 km de distancia de la ciudad de Riobamba, con una extensión territorial de 240 km2. Su latitud es 1° 34' sur y su longitud 78° 31' 60'' oeste. La temperatura media es de 13-15 °C. Penipe se fundó el 4 de octubre de 1563, por Don Lorenzo de Cepeda. En 1945 ya en la vida republicana del Ecuador, pasó a formar parte del Cantón Guano como parroquia rural y eclesiástica, con sus caseríos: Bayushig, Matus, El Altar, Calshi, Nabuzo, la Candelaria y Shamanga. Luego las comunidades fueron erigiéndose en parroquias así El Altar, Matus, Bayushi, Puela. Limita al norte con la quebrada de los Motilones, al sur con Río Blanco al este desde Paila Cajas hasta la Laguna Enjallinado y al oeste con el río Chambo Clima templado en los valles, frío en los páramos, glacial en el área del nevado el Altar. Tiene una carretera asfaltada, que antes de suscitarse el problema del Volcán Tungurahua conducía a la ciudad de Baños, al momento (2007) se encuentra interrumpida por dos grandes quebradas. Características demográficas: De acuerdo con el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador, SIISE, la pobreza por necesidades básicas insatisfechas, alcanza el 22,52% de la población total del cantón, y la extrema pobreza al 3,75%. La tasa de crecimiento anual de la población para el período 1990-2001, fue de -0,8%. La población femenina alcanza el 50,3%, mientras que la masculina, el 49,7%. Fuente del INEC
  • 54. La población del Cantón PENIPE, según el Censo del 2001, representa el 1,6 % del total de la Provincia de Chimborazo; ha crecido en el último período intercensal 1990- 2001, a un ritmo del -0,8 % promedio anual. El 89,1 % reside en el Área Rural; se caracteriza por ser una población jóven ya que el 38,3 % son menores de 20 años, según se puede observar en la Pirámide de Población por edades y sexo. Educación: De acuerdo con los datos presentados por el Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos (INEC), del último Censo de Población y Vivienda, realizado en el país (2001), el Cantón Penipe presenta una base piramidal ancha, a expensas de la población escolar y adolescente, con un porcentaje algo menor de niños que se encuentran entre los 0 y 4 años, lo cual se explicaría por la migración existente desde este cantón a diversos lugares de la provincia y el país. Fuente del INEC El promedio de años aprobados por la población de 10 años y más (escolaridad media) para el Cantón Penipe es de 5,3 años, para la población del área urbana es de 7,1 años y para el área rural 5,1 años. Para hombres 5,3 y para mujeres 5,3 años.
  • 55. Fuente del INEC El analfabetismo en mujeres se presenta en 4%, mientras que en varones: 2,4%. Fuente del INEC En este cuadro podemos observar en los grupos de ocupación para la dinamización de la economía tanto hombres como mujeres se destacan como agricultores. Vivienda: Los servicios básicos tienen las siguientes coberturas:  Tienen acceso a la red de alcantarillado, el 71% de las viviendas.  Servicio higiénico exclusivo, el 84,69% de los hogares.  Algún tipo de eliminación de excretas 96,2%.  Agua entubada por red pública dentro de la vivienda: 0,28%.  Energía eléctrica 99,34%.  Servicio telefónico 69,17%.  Servicio de recolección de basuras: 58,83% de las viviendas. En general el déficit de servicios básicos es de 97,55%
  • 56. Economía: La ubicación de gran parte del suelo en una ladera que recibe vientos del Pacífico favoreció el desarrollo de huertos de manzanos, duraznos, aguacates y otros frutales. La población del cantón Penipe se ocupa en: agricultura y ganadería el 50%, fruticultura el 25% y avicultura 13%, el resto de la población comparte las actividades domésticas con labores múltiples como tejidos, artesanías, labores industriales, elaboración de quesos. Producción Agrícola y Ganadera: En la zona se cultiva productos como maíz, fréjol, papas, tomate de árbol, tomate riñón; también hay la crianza de ganado bovino de leche y carne, chanchos, cuyes, gallinas postura. Atractivos turísticos: Entre los principales atractivos se encuentran los ríos Chorreras, Cubillines, Puela, así como podemos encontrar complejo sistema lacustre. Uno de los atractivos turísticos más importantes de los cantos es el nevado Los Altares, que forma parte de la cordillera oriental de los Andes. El nombre se deriva de la forma del nevado, cuya silueta se asemeja a la de un altar gótico en forma de "U". En la caldera del extinto volcán se halla la Laguna Amarilla, que presenta la coloración que le da el nombre a raíz de los minerales disueltos en sus aguas. Desde este cantón también se tiene acceso al volcán Tungurahua y a las aguas termales de Pilictahua. Parroquias: El cantón cuenta con una parroquia urbana que es la cabecera cantonal Penipe y 6 parroquias rurales: Bayushig, Bilbao, La Candelaria, El Altar, Matus y Puela.
  • 57. 3. DIAGNÓSTICO Provincia de Chimborazo. FACTORES INTERNOS FACTORES EXTERNOS Controlables No Controlables FORTALEZAS OPORTUNIDADES  Identidad cultural Propia.  Recibe ayuda del Gobierno Nacional para el  Diversidad de zonas climáticas. desarrollo integral de la provincia.  Gente trabajadora y progresista.  Apoyo por parte de la CTZ (Cooperación  Cuenta con presupuesto para el desarrollo integral de la Técnica Alemana) para impulsar la actividad provincia. productiva en la provincia.  La provincia fomenta actividades agropecuarias.  Apoyo por parte de las ONGs para el desarrollo económico de la provincia. DEBILIDADES AMENAZAS  Mala distribución de recursos económicos en los respectivos  Inestabilidad política y económica del país. cantones.  Externalidades como la activación del volcán  Falta de organización por parte de los gobiernos seccionales de Tungurahua que afecta al sector productivo, la provincia. comercial y turístico de la provincia.  Mal manejo de las ayudas brindas por parte de las ONGs en  Cambios climáticos. diferentes ámbitos.  Ineficiencia productiva.
  • 58. 4. OBJETIVOS. a) Objetivo General Diseñar un modelo de Política Económica de la Provincia de Chimborazo para período 2012-2015. b) Objetivo Específico.  Investigar el diagnóstico de la Provincia de Chimborazo.  Realizar un análisis del diagnóstico. 5. PROBLEMATIZACIÓN.  Mal manejo de las ayudas que brinda las ONGs en la provincia.  En el sector agropecuario.  Salud.  Educación.  Turismo comunitario.  Pugnas políticas.  Falta de empleo.  Migración de hombres y mujer por mejora el nivel de vida.  Inestabilidad económica y social en el país.  Mala distribución de recurso económico en los respectivos cantones para el desarrollo económico e integral de la provincia.  Falta de realización de proyectos en las distintas aéreas de la actividad económica y social.  Falta de capacitaciones en el sector agropecuario.  Poca capacitación para el mejoramiento de producción  Reducidos créditos para los ganaderos y agricultores .  No cuentan con maquinaria agrícola.  Costos altos de los insumos agrícolas.  Desconocimiento de aplicación de semillas certificadas.  Muchos químicos inorgánicos.  Plagas y enfermedades.
  • 59.  Erosión progresiva del suelo  Presencia de intermediarios.  No existen centros de acopio.  Falta de infraestructura y financiamiento en salud.  Infraestructura inadecuada para la atención de pacientes.  Falta de transporte para una emergencia (ambulancia)  Irregular atención medica para las comunidades de la provincia.  Inadecuados hábitos de salud e higiene.  Desconocimiento de buenos hábitos alimenticios en las comunidades de la provincia.  Falta de programas de capacitación sobre prevención de enfermedades, primeros auxilios y planificación familiar.  Carencia de servicios básicos (agua, alcantarillado) en algunas comunidades de la provincia.  Falta de médicos especialistas.  Incumplimiento de los horarios de atención medica  Insuficientes medicinas gratuitas para los habitantes de la comunidad.  Inadecuada eliminación de excretas y basura.  Baterías sanitarias en mal estado.  Condiciones climáticas.  Mala Calidad de agua para consumo humano.  Falta de infraestructura, materiales didácticos y calidad de docentes en una institución educativa.  Bajo nivel en los conocimientos de los docentes.  Alto índice de analfabetismo.  Desorganización de la institución educativa y padres de familia.  Reducido nivel de capacitación de los docentes.  Baja pedagogía de los docentes.  Escaso número de docentes en algunas comunidades.  Limitada Educación de calidad.  Ampliar la educación infantil (jardín) con adecuados centros.  Falta de tecnología y materiales didácticos para la misma.  Falta de preocupación por las autoridades para la creación de nuevos centros educativos.
  • 60.  No existe una adecuada concientización sobre las oportunidades de una educación técnica en agronomía a los posibles estudiantes secundarios.  Falta de espacios de recreación y uso múltiple.  Transporte limitado para la movilización de los estudiantes.  No cuentan con Bibliotecas y un centro adecuado para investigación.  Falta de organización y financiamiento para realizar turismo comunitario. 6. NUDOS CRÍTICOS.
  • 61. Agropecuario. Listado de Problemas Priorizar Causas Posibles soluciones Identificación Problemas de actores  Falta de  Costos altos de los El gobierno plante una política capacitación en el insumos agrícolas. para fomentar las capacitaciones sector agropecuarias. Gobierno agropecuario.  Poca capacitación Nocional. Existe producción para el Contar con maquinarias agrícola  Reducidos créditos en cantidad y no mejoramiento de actualizada. Consejo para los ganaderos en calidad. producción provincial de y agricultores Mejorar la aplicación de semilla Chimborazo. .  No cuentan con certificadas s. maquinaria Asociación de  No cuentan con actualizada. Capacitación a productores y agricultores. maquinaria Baja producción. ganaderos en comercialización y agrícola.  Falta de control en mercadeo. la aplicación de  Costos altos de los plagas y Impulsar la realización de ferias insumos agrícolas. enfermedades. locales. No existe  Desconocimiento competitividad.  Reducidos créditos Aumentar la inversión de aplicación de para los ganaderos y productiva mediante líneas de semillas agricultores crédito. certificadas.  Condiciones Crear fuentes de ingresos para  Muchos químicos climáticas las familias y así reducir la
  • 62. inorgánicos. desfavorables migración.  Plagas y Impulsar la implementación de enfermedades. micro empresas productivas.  Erosión progresiva del suelo  Presencia de intermediarios.  No existen centros de acopio.
  • 63. Salud. Listado de Problemas Priorizar Causas Posibles soluciones Identificación Problemas de actores  Infraestructura inadecuada para Carencia de servicios Capacitación de los la atención de Problemas básicos (agua, habitantes en hábitos Ministerio de pacientes. gastrointestinales y alcantarillado) en de aseo y nutrición. Salud.  Falta de algunas comunidades. transporte para Enfermedades Equipar y mejorar una emergencia por la insalubridad Malos hábitos de los servicios de salud Consejo (ambulancia) y por una salud, higiene y para toda la Provincial.  Irregular inadecuada nutrición. provincia. atención medica atención medica Sociedad para las Escasa atención comunitaria. comunidades de médica en las Mejorar la la provincia. comunidades de la infraestructura,  Inadecuados Desnutrición provincia. Personal médico hábitos de salud e infantil. especializado.
  • 64. higiene. Deficiente  Desconocimiento alimentación de buenos hábitos Mala Calidad de agua Estudios técnicos alimenticios en para consumo para implementación las comunidades humano. de servicios básicos de la provincia. en las comunidades.  Falta de Bajo nivel de Inadecuada atención programas de Atención médica medica. capacitación para la población sobre prevención de la provincia Deficientes servicios de enfermedades, básicos (agua, Mejorar sistemas de primeros auxilios alcantarillado). alcantarillado y y planificación agua. familiar. Baterías sanitarias en  Carencia de mal estado. servicios básicos (agua, Carencia de alcantarillado) en programas de algunas capacitación sobre comunidades de prevención de
  • 65. la provincia. enfermedades,  Falta de médicos primeros auxilios y especialistas. planificación  Insuficientes familiar. medicinas gratuitas para los habitantes de la comunidad.  Baterías sanitarias en mal estado.  Condiciones climáticas.  Mala Calidad de agua para consumo humano
  • 66. Educación Listado de Problemas Priorizar Causas Posibles soluciones Identificación Problemas de actores  Bajo nivel en los conocimientos de los Deficiencia del nivel Elaboración Ministerio de docentes. Incorrecta académico de docentes. participativa de educación.  Desorganización de la calidad de materiales didácticos institución educativa y educación. Poco interés para el con materiales del Padres de padres de familia. desarrollo educativo de medio. Familia.  Reducido nivel de sus hijos. capacitación de los docentes. Involucrar a todas las Docentes.  Baja pedagogía de los Incumplimiento en las autoridades en la docentes. tareas por parte de los gestión de mejores Estudiantes.  Escaso número de docentes estudiantes. alternativas en algunas comunidades. educativas para el  Limitada Educación de Falta de laboratorios de pueblo. calidad. computación y  Ampliar la educación bibliotecas en cada una Programas de
  • 67. infantil (jardín) con de las comunidades. incentivos a los adecuados centros. estudiantes (Becas).  Falta de tecnología y materiales didácticos para Refacción de techos y Implementación de la misma. aulas. bibliotecas.  Falta de preocupación por las autoridades para la Impulsar el creación de nuevos centros Áreas de recreación en mejoramiento de los educativos. Alto índice de mal estado. espacios físicos y  No existe una adecuada analfabetismo equipamiento concientización sobre las adecuado de los oportunidades de una Carencia de baterías centros educativos educación técnica en sanitarias en centros agronomía a los posibles educativos. estudiantes secundarios.  Falta de espacios de recreación y uso múltiple.  Transporte limitado para la movilización de los estudiantes.
  • 68.  No cuentan con Bibliotecas y un centro adecuado para investigación.
  • 69. 7. POLÍTICAS. POLÍTICA AGROPECUARIA  Eficiencia productiva: se plantea temas trascendentales como el desprivatizar la toma de decisiones hacia una economía orientada a la sostenibilidad de la vida, la justicia y la democracia con libertad de producir, de vender y de mercado.  Equidad distributiva: se centra en el desarrollo económico, social y humano; entre la vida armónica con la naturaleza, el hombre y la Madre tierra, considerados como uno solo, rescatando así valores y saberes ancestrales.  Solidaria: es la capacidad de actuación unitaria para la integración y estabilidad interna en el desarrollo de las actividades agropecuarias en la provincia de Chimborazo. 8. ESTRATEGIAS.  Fomentar las capacitaciones agropecuarias en la provincia de Chimborazo para la producción y comercialización con la participación activa de actores públicos, privados, comunitarios, locales y nacionales, autoridades regionales y municipales, Cámaras de la Producción, ESPOCH, UNACH, CRECER, Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad, entre otras.  Impulsar la implementación de micro empresas productivas en la actividad agropecuaria tomando en cuenta el medio ambiente para rescatar valores y saberes ancestrales.  Establecer una Política Económica en el marco del Sumak Kawsai para obtener principios de soberanía, solidaridad y complementariedad en las actividades agropecuarias de la provincia.
  • 70. 9. CRONOGRAMA. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES COMPONENTE: CAPACITACION OBJETIVO: Capacitar a la población en el manejo técnico de la producción agropecuaria RESULTADO INDICADOR ACTIVIDADES FUENTE DE VERIFICACION Capacitar al 1. En los tres primeros meses del 2012; 1. Taller de técnicas y manejo en  Personal facultado y los participantes estarán en capacidad de especializarse en producción producción agrícola y capacitado. Personal Capacitado en el agrícola o producción pecuaria. producción pecuaria.  Informes de 2. Desde el cuarto mes en abril a manejo técnico de la 2. Taller de manejo general y estudiantes diciembre 2012 los participantes producción agropecuaria. conocerán técnicamente el manejo producción en actividad validados por su general y productivo de la actividad agropecuaria. representante o agropecuaria. 3. Taller de manejo técnico en la responsable. 3. En el segundo año 2013 estarán en capacidad de manejar técnicamente la actividad agropecuaria. actividad agropecuaria. 4. Taller de emprendimiento. 4. En el tercer año 2014 estarán en 5. Firmar convenios con la capacidad de emprender su propia UNACH y otras universidades, microempresa. 5. En el cuarto año 2015 estarán en para que sirvan de facilitadores capacidad impulsar y manejar su en los talleres de capacitación. empresa
  • 71. 6. FINANCIAMIENTO. Técnicos. Gobierno Nacional MAGAP Materiales didácticos de producción agropecuaria. Recursos económicos. Recursos Alianzas económicas económicos internacionales como las ONGs Consejo Provincial de Chimborazo. Mediadores Esferos Materiales Cuadernos Refrigerio. Transporte Recursos UNACH humanos 7. VIALIDAD. Económica: la población de la provincia de Chimborazo desde el 2012 al 2015 va garantizar y promover la producción agropecuaria con la participación activa de actores públicos, privados, comunitarios, locales y nacionales, autoridades regionales y municipales, Cámaras de la Producción, ESPOCH, UNACH, CRECER, Ministerio Coordinador de la Producción Empleo y Competitividad, entre otras; y de esta manera mejorar el nivel de vida de las familias de Chimborazo y no tengan pretexto para migrar en busca de un empleo en las ciudades desarrolladas. Social: establecer fuentes de empleo con su misma innovación y capacitación en la actividad agropecuaria y de esta manera contribuir con la enseñanza y el respeto al medio ambiente y a la cultura. 8. CONCLUSIONES.