SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS RELOJES
PARTE 2
EL RELOJ DE ARENA
El reloj de arena es un instrumento
mecánico que sirve para medir un
determinado transcurso de tiempo, desde el
momento en que la arena comienza a caer de
la parte superior a la inferior, hasta que
termina de hacerlo, y sólo requiere de
la energía potencial de la gravedad para su
funcionamiento.
Dado que el período que mide es fijo, aunque
con ligeras variaciones, actualmente está en
desuso, sustituyéndole el reloj de pulsera para
conocer la hora, y el cronómetro para medir el
tiempo preciso transcurrido entre dos sucesos.
Aunque se estima que su uso es muy antiguo,
no hay evidencias precisas sobre su origen.
La primera evidencia concreta sobre la existencia
de los relojes de arena se puede encontrar en
una pintura de Ambrogio Lorenzetti que data
del año 1338. Existieron en distintas épocas,
de diversos tamaños y modelos, e incluso se
construyeron algunos tan grandes que eran
capaces de medir un día entero. En la época
colonial se usaban mucho los relojes de arena.
Algunos programas de televisión los utilizan para
tasar el tiempo que emplean los concursantes
en sus respectivos turnos. Muchos juegos de
mesa incluyen pequeños relojes de arena que
miden cortos períodos de tiempo.
El reloj de arena más pequeño del mundo sólo
mide 2,4 cm de largo. Fue fabricado en 1992
en la ciudad de Hamburgo, y necesita algo
menos de cinco segundos para que la arena
pase de un bulbo al otro.
El reloj de arena posee valor simbólico
porque es el instrumento que más
visiblemente representa el fluir constante
del tiempo. Un reloj de arena, con el bulbo
superior casi lleno de arena, representa el
inicio de la vida; con poco menos de la
mitad de arena en el bulbo inferior, la edad
adulta, y con poca arena el bulbo superior,
la proximidad de la muerte.
Era común encontrarlo estampado en las
banderas de los piratas, bajo la calavera,
como símbolo de la existencia fugaz del
hombre.
En literatura, se utiliza como
representación del paso del tiempo y su
consecuencia: la muerte, símbolo a su vez
de la fugacidad del tiempo y de la vida.
Algunas representaciones simbólicas de la
muerte presentan el clásico esqueleto
cubierto con túnica negra que, en una de
sus manos, lleva un reloj de arena.
EL RELOJ DE AGUA
Una clepsidra o reloj de agua (del griego κλζπτειν
kleptein, 'robar'; ὕδωρ hudor, 'agua') es cualquier
mecanismo para medir el tiempo mediante el
flujo regulado de un líquido hacia o desde un
recipiente graduado, dando así dos tipos
diferentes de relojes según la dirección del flujo.
Las clepsidras datan de la antigüedad egipcia
(mrḫyt) y se usaban especialmente durante la
noche, cuando los relojes de sol perdían su
utilidad. Los primeros relojes de agua consistieron
en una vasija de cerámica que contenía agua
hasta cierto nivel, con un orificio en la base de un
tamaño adecuado para asegurar la salida del
líquido a una velocidad determinada y, por lo
tanto, en un tiempo prefijado.
El recipiente disponía en su interior de
varias marcas de tal manera que el nivel
de agua indicaba los diferentes períodos,
tanto diurnos como nocturnos. Los
relojes de agua también se usaron por
los atenienses para señalar el tiempo
asignado a los oradores. Más tarde
fueron introducidos en los tribunales
de Roma, con el mismo fin y además se
usaban en las campañas militares para
señalar las guardias nocturnas. El reloj
de agua egipcio, más o menos
modificado, siguió siendo el instrumento
más eficiente para medir el tiempo
durante muchos siglos.
HISTORIA
DEL RELOJ DE AGUA
-Hacia el año 1530 a. C. se construyó para el rey Amenhotep
I en Egipto una vasija con características de reloj de agua.
-En el Templo de Amón en Karnak se encontró un reloj de
agua datado en el siglo XIV a. C.
-En el siglo IV a. C. Platón ideó un despertador que utilizaba
un reloj de agua.
-En la Antigua Grecia y la Antigua Roma se medía el tiempo
de hablar mediante relojes de agua.
-En el siglo III a. C. Ctesibio, un alumno de Arquímedes,
desarrolló un reloj de agua con indicadores numéricos, al
que se llamóhorologium ex aqua.
-El chino Su Song describe y construye en 1090 un reloj de
agua con elementos mecánicos.
-En el año 1982, en Berlín, se elaboró un reloj de agua de 13
m de altura (batiendo el récord del francés Bernard Gitton).
-Su declive se debió al avance de los relojes mecánicos.
APARTADO
ELABORADO
POR
RAÚL T. 6ºB
FIN
ESPEROQUEOSHAYAGUSTADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo AjallaEvolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajallagustso
 
Linea del tiempo (televicion)
Linea del tiempo (televicion)Linea del tiempo (televicion)
Linea del tiempo (televicion)
Oscar Cirilo
 
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico) Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
motivaooh
 
La evolución del reloj
La evolución del relojLa evolución del reloj
La evolución del reloj
d12g713
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
acastrootero
 
Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.
suemmymendez
 
La evolucion del reloj
La evolucion del relojLa evolucion del reloj
La evolucion del relojd12g1013
 
Medición del tiempo a través de la historia
Medición del tiempo a través de la historiaMedición del tiempo a través de la historia
Medición del tiempo a través de la historiaGrisel Gallardo
 
La evolucion del reloj
La evolucion del relojLa evolucion del reloj
La evolucion del reloj
D6G1513
 
La historia del reloj
La historia del relojLa historia del reloj
La historia del reloj
lunarenata_
 
La telefonia en la actualidad
La telefonia en la actualidadLa telefonia en la actualidad
La telefonia en la actualidadmayramorales02
 
Historia+de+las+telecomunicaciones.ppt
Historia+de+las+telecomunicaciones.pptHistoria+de+las+telecomunicaciones.ppt
Historia+de+las+telecomunicaciones.ppt
Eduardo Gonzalez Vazquez
 
Telefono Fijo y Movil
Telefono Fijo y MovilTelefono Fijo y Movil
Telefono Fijo y Movil
Monica Gonzalez
 
Historia Del Telefono
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del Telefono
Daniel David Hernandez Olaya
 
Historia de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacionHistoria de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacion
elizabethvinueza
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNParquita
 
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsLos Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsFherdinand52
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo AjallaEvolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
 
Linea del tiempo (televicion)
Linea del tiempo (televicion)Linea del tiempo (televicion)
Linea del tiempo (televicion)
 
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico) Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
Linea De Tiempo (Objetos Tecnológico)
 
La evolución del reloj
La evolución del relojLa evolución del reloj
La evolución del reloj
 
La escritura
La escrituraLa escritura
La escritura
 
Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.Linea del tiempo la radio.
Linea del tiempo la radio.
 
Galileo
Galileo Galileo
Galileo
 
La evolucion del reloj
La evolucion del relojLa evolucion del reloj
La evolucion del reloj
 
Medición del tiempo a través de la historia
Medición del tiempo a través de la historiaMedición del tiempo a través de la historia
Medición del tiempo a través de la historia
 
La evolucion del reloj
La evolucion del relojLa evolucion del reloj
La evolucion del reloj
 
La historia del reloj
La historia del relojLa historia del reloj
La historia del reloj
 
La telefonia en la actualidad
La telefonia en la actualidadLa telefonia en la actualidad
La telefonia en la actualidad
 
Historia+de+las+telecomunicaciones.ppt
Historia+de+las+telecomunicaciones.pptHistoria+de+las+telecomunicaciones.ppt
Historia+de+las+telecomunicaciones.ppt
 
Telefono Fijo y Movil
Telefono Fijo y MovilTelefono Fijo y Movil
Telefono Fijo y Movil
 
Historia Del Telefono
Historia Del TelefonoHistoria Del Telefono
Historia Del Telefono
 
Atenas y esparta
Atenas y espartaAtenas y esparta
Atenas y esparta
 
Historia de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacionHistoria de la telecomunicacion
Historia de la telecomunicacion
 
Nicolás copérnico
Nicolás copérnico Nicolás copérnico
Nicolás copérnico
 
Historia De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióNHistoria De La ComunicacióN
Historia De La ComunicacióN
 
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOsLos Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
Los Inventos Mas Geniales De Los Ultimos 100 AñOs
 

Similar a Relojes

Los
LosLos
Los
rplando
 
Reloj
RelojReloj
Reloj
aldieemo
 
presentación reloj.pptx
presentación reloj.pptxpresentación reloj.pptx
presentación reloj.pptx
LauraLpez929921
 
Historia del reloj
Historia del relojHistoria del reloj
Historia del relojD11G713
 
Evolución del Reloj (1)
Evolución del Reloj (1)Evolución del Reloj (1)
Evolución del Reloj (1)
alexa1888
 
Guía texto informativo que contempla producción de textos
Guía texto informativo que contempla producción de textosGuía texto informativo que contempla producción de textos
Guía texto informativo que contempla producción de textos
Carolvarez
 
Los Relojes
Los RelojesLos Relojes
Los Relojes
Mharky Crown
 
parte 4
parte 4parte 4
Presentación de relojes
Presentación de relojesPresentación de relojes
Presentación de relojesjulilalo
 
Presentación relojes d9 g11
Presentación relojes d9 g11Presentación relojes d9 g11
Presentación relojes d9 g11
d9g1113
 
3529345.ppt
3529345.ppt3529345.ppt
3529345.ppt
EvelingBailn
 
Consulta de natacion
Consulta de natacionConsulta de natacion
Consulta de natacionMaftiup Ryd
 
El reloj
El relojEl reloj
Ingenieria y sociedad 1
Ingenieria y sociedad 1Ingenieria y sociedad 1
Ingenieria y sociedad 1acostagayyyy
 
Historia del reloj
Historia del relojHistoria del reloj
Historia del relojd11g113
 
El Relog
El RelogEl Relog
El Relog
Abneiry Acosta
 

Similar a Relojes (20)

Los
LosLos
Los
 
Relojes
RelojesRelojes
Relojes
 
Los relojes
Los relojesLos relojes
Los relojes
 
Reloj
RelojReloj
Reloj
 
presentación reloj.pptx
presentación reloj.pptxpresentación reloj.pptx
presentación reloj.pptx
 
Historia del reloj
Historia del relojHistoria del reloj
Historia del reloj
 
Evolución del Reloj (1)
Evolución del Reloj (1)Evolución del Reloj (1)
Evolución del Reloj (1)
 
Guía texto informativo que contempla producción de textos
Guía texto informativo que contempla producción de textosGuía texto informativo que contempla producción de textos
Guía texto informativo que contempla producción de textos
 
Los Relojes
Los RelojesLos Relojes
Los Relojes
 
parte 4
parte 4parte 4
parte 4
 
Presentación de relojes
Presentación de relojesPresentación de relojes
Presentación de relojes
 
Presentación relojes d9 g11
Presentación relojes d9 g11Presentación relojes d9 g11
Presentación relojes d9 g11
 
3529345.ppt
3529345.ppt3529345.ppt
3529345.ppt
 
Consulta de natacion
Consulta de natacionConsulta de natacion
Consulta de natacion
 
El reloj
El relojEl reloj
El reloj
 
Ingenieria y sociedad 2
Ingenieria y sociedad 2Ingenieria y sociedad 2
Ingenieria y sociedad 2
 
Ingenieria y sociedad 1
Ingenieria y sociedad 1Ingenieria y sociedad 1
Ingenieria y sociedad 1
 
La historia del reloj
La historia del relojLa historia del reloj
La historia del reloj
 
Historia del reloj
Historia del relojHistoria del reloj
Historia del reloj
 
El Relog
El RelogEl Relog
El Relog
 

Más de gatibloger

El madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel gEl madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel ggatibloger
 
Madrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel aMadrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel agatibloger
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexandergatibloger
 
En madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithEn madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithgatibloger
 
Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciagatibloger
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianagatibloger
 
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaroUn viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvarogatibloger
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susanagatibloger
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertogatibloger
 
Los comics sergio
Los comics sergioLos comics sergio
Los comics sergiogatibloger
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..gatibloger
 
Estampas de madrid...
Estampas de madrid...Estampas de madrid...
Estampas de madrid...gatibloger
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 
Xmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandraXmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandragatibloger
 

Más de gatibloger (20)

El madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel gEl madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel g
 
Madrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel aMadrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel a
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
 
En madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithEn madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judith
 
Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - lucia
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatiana
 
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaroUn viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susana
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
 
Los comics sergio
Los comics sergioLos comics sergio
Los comics sergio
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..
 
Estampas de madrid...
Estampas de madrid...Estampas de madrid...
Estampas de madrid...
 
Velazquez --
Velazquez --Velazquez --
Velazquez --
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Ribera
RiberaRibera
Ribera
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Xmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandraXmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandra
 

Relojes

  • 2. EL RELOJ DE ARENA El reloj de arena es un instrumento mecánico que sirve para medir un determinado transcurso de tiempo, desde el momento en que la arena comienza a caer de la parte superior a la inferior, hasta que termina de hacerlo, y sólo requiere de la energía potencial de la gravedad para su funcionamiento. Dado que el período que mide es fijo, aunque con ligeras variaciones, actualmente está en desuso, sustituyéndole el reloj de pulsera para conocer la hora, y el cronómetro para medir el tiempo preciso transcurrido entre dos sucesos. Aunque se estima que su uso es muy antiguo, no hay evidencias precisas sobre su origen.
  • 3. La primera evidencia concreta sobre la existencia de los relojes de arena se puede encontrar en una pintura de Ambrogio Lorenzetti que data del año 1338. Existieron en distintas épocas, de diversos tamaños y modelos, e incluso se construyeron algunos tan grandes que eran capaces de medir un día entero. En la época colonial se usaban mucho los relojes de arena. Algunos programas de televisión los utilizan para tasar el tiempo que emplean los concursantes en sus respectivos turnos. Muchos juegos de mesa incluyen pequeños relojes de arena que miden cortos períodos de tiempo. El reloj de arena más pequeño del mundo sólo mide 2,4 cm de largo. Fue fabricado en 1992 en la ciudad de Hamburgo, y necesita algo menos de cinco segundos para que la arena pase de un bulbo al otro.
  • 4. El reloj de arena posee valor simbólico porque es el instrumento que más visiblemente representa el fluir constante del tiempo. Un reloj de arena, con el bulbo superior casi lleno de arena, representa el inicio de la vida; con poco menos de la mitad de arena en el bulbo inferior, la edad adulta, y con poca arena el bulbo superior, la proximidad de la muerte. Era común encontrarlo estampado en las banderas de los piratas, bajo la calavera, como símbolo de la existencia fugaz del hombre. En literatura, se utiliza como representación del paso del tiempo y su consecuencia: la muerte, símbolo a su vez de la fugacidad del tiempo y de la vida. Algunas representaciones simbólicas de la muerte presentan el clásico esqueleto cubierto con túnica negra que, en una de sus manos, lleva un reloj de arena.
  • 5. EL RELOJ DE AGUA Una clepsidra o reloj de agua (del griego κλζπτειν kleptein, 'robar'; ὕδωρ hudor, 'agua') es cualquier mecanismo para medir el tiempo mediante el flujo regulado de un líquido hacia o desde un recipiente graduado, dando así dos tipos diferentes de relojes según la dirección del flujo. Las clepsidras datan de la antigüedad egipcia (mrḫyt) y se usaban especialmente durante la noche, cuando los relojes de sol perdían su utilidad. Los primeros relojes de agua consistieron en una vasija de cerámica que contenía agua hasta cierto nivel, con un orificio en la base de un tamaño adecuado para asegurar la salida del líquido a una velocidad determinada y, por lo tanto, en un tiempo prefijado.
  • 6. El recipiente disponía en su interior de varias marcas de tal manera que el nivel de agua indicaba los diferentes períodos, tanto diurnos como nocturnos. Los relojes de agua también se usaron por los atenienses para señalar el tiempo asignado a los oradores. Más tarde fueron introducidos en los tribunales de Roma, con el mismo fin y además se usaban en las campañas militares para señalar las guardias nocturnas. El reloj de agua egipcio, más o menos modificado, siguió siendo el instrumento más eficiente para medir el tiempo durante muchos siglos.
  • 7. HISTORIA DEL RELOJ DE AGUA -Hacia el año 1530 a. C. se construyó para el rey Amenhotep I en Egipto una vasija con características de reloj de agua. -En el Templo de Amón en Karnak se encontró un reloj de agua datado en el siglo XIV a. C. -En el siglo IV a. C. Platón ideó un despertador que utilizaba un reloj de agua. -En la Antigua Grecia y la Antigua Roma se medía el tiempo de hablar mediante relojes de agua. -En el siglo III a. C. Ctesibio, un alumno de Arquímedes, desarrolló un reloj de agua con indicadores numéricos, al que se llamóhorologium ex aqua. -El chino Su Song describe y construye en 1090 un reloj de agua con elementos mecánicos. -En el año 1982, en Berlín, se elaboró un reloj de agua de 13 m de altura (batiendo el récord del francés Bernard Gitton). -Su declive se debió al avance de los relojes mecánicos.