SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMÉNIKOS
THEOTOKÓPOULOS
(EL GRECO)
BIOGRAFÍA
Doménikos Theotokópoulos, en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος,
conocido como el Greco (el griego), fue un pintor del final del
Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras
de madurez.
• Fecha de nacimiento: 1 de octubre de 1541, Reino de Candía,
Creta, Grecia.
• Fecha de la muerte: 7 de abril de 1614, (73 años) Toledo, España.
Enterrado en el Monasterio de Santo Domingo de Silos (el
Antiguo).
• Períodos: Renacimiento español, Manierismo.
• Hijos: Jorge Manuel Theotokpóoulos.
Realizó estudios de pintura en su pueblo. El Greco fue un gran aficionado a la
literatura clásica y a la de su época desde muy joven. Su producción de este
período está vinculada a las tradiciones bizantinas, con influjos italianizantes.
Sobre el año 1566, viaja a Venecia, donde permanece hasta el año 1570. Allí
recibió las influencias de Tiziano y Tintoretto. Sus obras en este periodo,
como La curación del ciego (1566-1567, Gemäldegalerie, Dresde) exponen el
colorido de Tiziano, así como la composición de las figuras y espacios amplios
de gran profundidad, de Tintoretto.
Ya en Roma, de 1570 a 1576, siguió inspirándose en los italianos como
Michelangelo Buonarroti, evidente en su Pietà (1570-1572, Museo de
Filadelfia). La Anunciación de época italiana (1567-1577, Museo del Prado,
Madrid) pudo ser pintado en Roma, aunque revela la huella de Venecia, tanto
en el colorido como en el modo de estudiar el espacio.
En la ciudad conoció a unos españoles relacionados con la catedral de Toledo
y quizá fueron ellos los que le persuadieron para que viajara a España.
Llega a Toledo en la primavera de 1577. En esta ciudad desarrolló su personal
manera de pintar. Manierista, pero de gran vigor expresivo, aparece también
vinculado a la España de la Contrarreforma. Recibió el primer encargo de la
iglesia de Santo Domingo el Antiguo y se puso a trabajar en La Trinidad (1577-
1579, Museo del Prado, Madrid). Una composición basada en un grabado de
Alberto Durero. También como retratista fue muy considerado. Uno de los
máximos exponentes de esa labor es el famoso cuadro El caballero de la
mano en el pecho (1577-1584, Museo del Prado).
Tenía mucho interés en realizar los frescos para el nuevo monasterio que se
construía en El Escorial, pueblo cercano a Madrid, y cuyas obras acabaron en
1582. Envió pinturas al rey Felipe II, pero no consiguió el encargo. Uno de los
cuadros que envió, Alegoría de la Liga Santa (1578-1579, versiones en El
Escorial y la Galería Nacional de Londres), evidencia su habilidad para mezclar
la iconografía política con motivos medievales. Sólo realizó para el
monasterio el cuadro San Mauricio y la legión tebana.
Para la catedral de Toledo realiza El expolio (1577-1579), obra hecha para la
sacristía, una espléndida imagen de Cristo, rodeado por los que le han
prendido.
En 1586 pintó una de sus obras maestras, El entierro del conde de Orgaz,
para la iglesia de Santo Tomé de Toledo. Esta obra, que aún se conserva en su
lugar de origen, muestra el momento en que san Esteban y san Agustín
introducen en su tumba al noble toledano del siglo XIV. En El entierro se
aprecia el alargamiento de figuras y el horror vacui (pavor a los espacios
vacíos). Estas características se asocian con el manierismo que se sigue
manteniendo en la pintura del Greco aún después de desaparecer en el arte
europeo.
El Greco tenía en Toledo una gran casa en la que recibía a miembros de la
nobleza y de la elite intelectual, como los poetas Luis de Góngora y Fray
Hortensio Félix de Paravicino, cuyos retratos pintó entre 1609 y 1610,
actualmente se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Boston.
Pintó también algunos cuadros de la ciudad de Toledo, como Vista de Toledo
(1600-1610, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York).
En las obras El bautismo de Cristo (que firmó en griego, como era su
costumbre, en 1596-1600) y La adoración de los pastores (1612-1614),
ambos en el Museo del Prado, parecen vibrar en medio de una luz
misteriosa generada por las propias figuras sagradas. Trató temas de la
mitología clásica, como el Laoconte (1610-1614, Galería Nacional,
Washington), y los del Viejo Testamento, como el de la obra inacabada que
muestra la escena apocalíptica de El quinto sello del Apocalipsis (1608-1614,
Museo Metropolitano). El Greco falleció en Toledo el 7 de abril de 1614 y fue
enterrado en la iglesia de santo Domingo el Antiguo.
TODAS LAS
OBRAS DE
“EL GRECO”
Adoración de los Reyes 1565
Dormición de la Virgen 1565
San Lucas pintando a la Virgen
1565
Adoración de los pastores 1567
Adoración de los pastores 1567
Alegoría del caballero cristiano
1567
Anunciación 1567
Anunciación 1567
Bautismo de Cristo 1567
Curación del ciego 1567
Expulsión de los mercaderes
1567
Las llagas de San Francisco1567
Padre Eterno con Adán y Eva
1567
Vista del Monte Sinaí 1567
La Última Cena 1568
Anunciación 1570
Curación del ciego 1570
Curación del ciego 1570
El Día 1570
Fábula 1570
Giulio Clovio 1570
La Fábula 1570
La expulsión de los mercaderes del
templo 1570
Piedad 1570
Santo Entierro 1570
Soplón 1570
Vista del Monte Sinaí 1570
Muchacho soplando una candela
1572
Anunciación 1575
Vicenzo Anastagi 1575
San Antonio de Padua 1576
Adoración de los pastores 1577
Alegoría de la Liga Santa 1577
Alegoría de la Liga Santa 1577
Aparición de la Virgen a San Lorenzo
1577
Asunción de la Virgen 1577
Cristo crucificado con dos orantes
1577
Dama del armiño 1577
Expolio de Cristo 1577
Expolio de Cristo 1577
Magdalena penitente 1577
Resurrección de Cristo 1577
San Benito 1577
San Juan Bautista1577
San Juan Evangelista 1577
San Sebastián 1577
Santa Faz 1577
Santa María Magdalena 1577
Trinidad 1577
Verónica con la Santa Faz 1577
Verónica con la Santa Faz 1577
Las lágrimas de san Pedro 1579
El Expolio 1580
Inmaculada Concepción 1580
Magdalena penitente 1580
Martirio de San Mauricio 1580
Martirio de san Mauricio y la legión
tebana. Detalle de jineta 1580
Retrato de un desconocido
1584
San Francisco recibiendo los estigmas
1585
Entierro del Conde de Orgaz
1586
Caballero anciano 1587
Doctor don Rodrigo de la Fuente
1587
Magdalena penitente 1587
Oración en el huerto 1587
Piedad 1587
Rodrigo Vázquez 1587
San Francisco de Asís en oración
1587
Santiago el Mayor peregrino
1587
Virgen María 1587
Cristo abrazado a la cruz 1590
Cristo con la cruz a cuestas
1590
Cristo crucificado 1590
Julián Romero de las Azañas con su
santo patrón 1590
Sagrada Familia 1590
San Francisco arrodillado en
meditación 1590
San Francisco y el hermano León
1590
San Luis Rey de Francia 1590
Santo Domingo en oración1590
Santos Pedro y Pablo 1590
Coronación de la Virgen 1591
Coronación de la Virgen 1591
Autorretrato 1595
Cristo despidiéndose de su madre
1595
Sagrada Familia 1595
Sagrada Familia con la Magdalena
1595
San Andrés y San Francisco
1595
Adoración de los pastores 1596
Anunciación 1596
Resurrección 1596
Antonio de Covarrubias 1597
Anunciación 1597
Bautismo de Cristo 1597
Cristo abrazado a la Cruz 1597
Crucifixión 1597
Diego de Covarrubias 1597
Expulsión de los mercaderes del
templo 1597
Jorge Manuel Theotokópoulos
1597
Oración en el huerto 1597
Sagrada Familia con santa Ana y
san Juanito 1597
San Jerónimo como cardenal
1597
San José con el Niño Jesús 1597
San Juan Bautista1597
San Martín y el mendigo 1597
Santos Juanes 1597
Virgen con el Niño y Santas
1597
Visión de San Francisco 1597
Vista de Toledo 1597
Alegoría de la Orden de los
Camaldulenses 1600
Cardenal Fernando Niño de
Guevara 1600
Las lágrimas de San Pedro 1600
Pentecostés 1600
Retrato de fraile 1600
San Bartolomé 1600
San Francisco y el hermano León
1600
San Ildefonso 1600
San Ildefonso 1600
San Juan Evangelista 1600
San Juan Evangelista y San
Francisco 1600
Cristo sosteniendo la cruz 1602
Redentor 1602
San Juan Evangelista 1602
San Lucas 1602
San Mateo 1602
Santiago el Menor 1602
Anunciación 1603
Coronación de la Virgen 1603
Las lágrimas de san Pedro 1603
Las lágrimas de san Pedro 1603
Magdalena penitente 1603
Natividad 1603
San Bernardino 1603
San Francisco y el hermano León
1603
Virgen de la Caridad 1603
Caballero anónimo 1604
Adoración de los pastores 1605
Adoración de los pastores 1605
Coronación de la Virgen 1605
San Francisco y el Hermano León
1606
San Pedro y San Pablo 1606
Santo Domingo de Guzmán
1606
Santo Domingo rezando 1606
Inmaculada Concepción 1607
Santos Pedro y Pablo 1607
Anunciación 1608
Asunción 1608
Bautismo de Cristo 1608
Cardenal Tavera 1608
Cena en casa de Simón 1608
Concierto de ángeles 1608
Crucifixión 1608
Fraile trinitario con lentes 1608
Giacomo Bossio 1608
Jerónimo de Cevallos 1608
Laoconte 1608
San Andrés 1608
San Bartolomé 1608
San Ildefonso 1608
San Pablo 1608
San Pedro 1608
San Sebastián 1608
Visitación 1608
Visión del Apocalipsis 1608
Vista y plano de Toledo 1608
Fray Hortensio Felix Paravicino
1609
Expulsión de los mercaderes
1610
Redentor 1610
San Pablo 1610
Santiago el Mayor 1610
Santo Tomás 1610
Adoración de los Pastores 1612
San Jerónimo penitente 1612
OBRAS
DESTACADAS
EL CABALLERO DE LA
MANO EN EL PECHO
EL ENTIERRO DEL
CONDE DE ORGAZ
VISTA
DE
TOLEDO
LA
CURACIÓN
DEL
CIEGO
LA
ANUNCIACIÓN
MUCHACHO
SOPLANDO
UNA
CANDELA
EL MARTIRIO
DE SAN
MAURICIO
TRABAJO
ELABORADO POR
ROBERTO
ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pinturas de el greco
Pinturas de el grecoPinturas de el greco
Pinturas de el greco
JEROJIMNEZ
 
Doménikos theotokópoulos (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos     (el greco) raulDoménikos theotokópoulos     (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos (el greco) raulgatibloger
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
AntonioMsico
 
El Greco
El GrecoEl Greco
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Rosa Crespo
 
Ana belen salado-trabajo Arte
Ana belen salado-trabajo Arte Ana belen salado-trabajo Arte
Ana belen salado-trabajo Arte
evamaria duga
 
El Renacimiento español
El Renacimiento españolEl Renacimiento español
El Renacimiento españolfredesl
 
Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
paula lescano
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El RenacimientoNohelia
 
El Greco por Lucía Alcaide
El Greco por Lucía AlcaideEl Greco por Lucía Alcaide
El Greco por Lucía AlcaideRafael Rodriguez
 
Tema 8 El Greco
Tema 8 El GrecoTema 8 El Greco
Tema 8 El GrecoAtham
 
Lo que aprendimos del renacimiento
Lo que aprendimos del renacimientoLo que aprendimos del renacimiento
Lo que aprendimos del renacimiento
yeisonsantiago
 

La actualidad más candente (20)

El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
Pinturas de el greco
Pinturas de el grecoPinturas de el greco
Pinturas de el greco
 
arte
artearte
arte
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Doménikos theotokópoulos (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos     (el greco) raulDoménikos theotokópoulos     (el greco) raul
Doménikos theotokópoulos (el greco) raul
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El Greco por Cristina
El Greco por CristinaEl Greco por Cristina
El Greco por Cristina
 
Renacimiento15003°parte
Renacimiento15003°parteRenacimiento15003°parte
Renacimiento15003°parte
 
Ana belen salado-trabajo Arte
Ana belen salado-trabajo Arte Ana belen salado-trabajo Arte
Ana belen salado-trabajo Arte
 
El renacimiento obras
El renacimiento obrasEl renacimiento obras
El renacimiento obras
 
El Renacimiento español
El Renacimiento españolEl Renacimiento español
El Renacimiento español
 
Manierismo.
Manierismo.Manierismo.
Manierismo.
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Greco por Lucía Alcaide
El Greco por Lucía AlcaideEl Greco por Lucía Alcaide
El Greco por Lucía Alcaide
 
Tema 8 El Greco
Tema 8 El GrecoTema 8 El Greco
Tema 8 El Greco
 
Miguel Angel
Miguel AngelMiguel Angel
Miguel Angel
 
Lo que aprendimos del renacimiento
Lo que aprendimos del renacimientoLo que aprendimos del renacimiento
Lo que aprendimos del renacimiento
 

Similar a El greco roberto

EL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDOEL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDO
Pilar Martin Espinosa
 
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Lautaro Lavarello
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
ELIODORA
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
estherjulio
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Grecoblogcep
 
Renacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y PinturaRenacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y Pintura
ies marqués de villena, marcilla
 
MUSEO METROPOLITANO NUEVA
MUSEO METROPOLITANO NUEVA MUSEO METROPOLITANO NUEVA
MUSEO METROPOLITANO NUEVA Jorge Llosa
 
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.Emilio Fernández
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
Alfredo García
 
Pintura barroca italiana
Pintura barroca italianaPintura barroca italiana
Pintura barroca italianaNora Llera
 
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.Emilio Fernández
 
El greco. nuevo presentación de microsoft office power point
El greco. nuevo presentación de microsoft office power pointEl greco. nuevo presentación de microsoft office power point
El greco. nuevo presentación de microsoft office power pointfcojavierc
 

Similar a El greco roberto (20)

EL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDOEL GRIEGO DE TOLEDO
EL GRIEGO DE TOLEDO
 
El Greco (Jm)
El Greco (Jm)El Greco (Jm)
El Greco (Jm)
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...Zz 2 29   arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
Zz 2 29 arte colonial peruano- escu-italiana nº 44(Gaby Lavarello de Velach...
 
El GRECO
El GRECOEl GRECO
El GRECO
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
El greco
El grecoEl greco
El greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Renacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y PinturaRenacimiento España Escultura y Pintura
Renacimiento España Escultura y Pintura
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
MUSEO METROPOLITANO NUEVA
MUSEO METROPOLITANO NUEVA MUSEO METROPOLITANO NUEVA
MUSEO METROPOLITANO NUEVA
 
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
 
Greco
GrecoGreco
Greco
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
Pintura barroca italiana
Pintura barroca italianaPintura barroca italiana
Pintura barroca italiana
 
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
1. Museo Metropolitano de Arte. Nueva York. Pintura española.
 
El greco
El greco El greco
El greco
 
El greco. nuevo presentación de microsoft office power point
El greco. nuevo presentación de microsoft office power pointEl greco. nuevo presentación de microsoft office power point
El greco. nuevo presentación de microsoft office power point
 

Más de gatibloger

El madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel gEl madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel ggatibloger
 
Madrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel aMadrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel agatibloger
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexandergatibloger
 
En madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithEn madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithgatibloger
 
Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciagatibloger
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianagatibloger
 
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaroUn viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvarogatibloger
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susanagatibloger
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertogatibloger
 
Los comics sergio
Los comics sergioLos comics sergio
Los comics sergiogatibloger
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..gatibloger
 
Estampas de madrid...
Estampas de madrid...Estampas de madrid...
Estampas de madrid...gatibloger
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 
Xmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandraXmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandragatibloger
 

Más de gatibloger (20)

El madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel gEl madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel g
 
Madrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel aMadrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel a
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
 
En madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithEn madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judith
 
Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - lucia
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatiana
 
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaroUn viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susana
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
 
Los comics sergio
Los comics sergioLos comics sergio
Los comics sergio
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..
 
Estampas de madrid...
Estampas de madrid...Estampas de madrid...
Estampas de madrid...
 
Velazquez --
Velazquez --Velazquez --
Velazquez --
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Ribera
RiberaRibera
Ribera
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Xmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandraXmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandra
 

El greco roberto

  • 3. Doménikos Theotokópoulos, en griego Δομήνικος Θεοτοκόπουλος, conocido como el Greco (el griego), fue un pintor del final del Renacimiento que desarrolló un estilo muy personal en sus obras de madurez. • Fecha de nacimiento: 1 de octubre de 1541, Reino de Candía, Creta, Grecia. • Fecha de la muerte: 7 de abril de 1614, (73 años) Toledo, España. Enterrado en el Monasterio de Santo Domingo de Silos (el Antiguo). • Períodos: Renacimiento español, Manierismo. • Hijos: Jorge Manuel Theotokpóoulos.
  • 4. Realizó estudios de pintura en su pueblo. El Greco fue un gran aficionado a la literatura clásica y a la de su época desde muy joven. Su producción de este período está vinculada a las tradiciones bizantinas, con influjos italianizantes. Sobre el año 1566, viaja a Venecia, donde permanece hasta el año 1570. Allí recibió las influencias de Tiziano y Tintoretto. Sus obras en este periodo, como La curación del ciego (1566-1567, Gemäldegalerie, Dresde) exponen el colorido de Tiziano, así como la composición de las figuras y espacios amplios de gran profundidad, de Tintoretto. Ya en Roma, de 1570 a 1576, siguió inspirándose en los italianos como Michelangelo Buonarroti, evidente en su Pietà (1570-1572, Museo de Filadelfia). La Anunciación de época italiana (1567-1577, Museo del Prado, Madrid) pudo ser pintado en Roma, aunque revela la huella de Venecia, tanto en el colorido como en el modo de estudiar el espacio. En la ciudad conoció a unos españoles relacionados con la catedral de Toledo y quizá fueron ellos los que le persuadieron para que viajara a España.
  • 5. Llega a Toledo en la primavera de 1577. En esta ciudad desarrolló su personal manera de pintar. Manierista, pero de gran vigor expresivo, aparece también vinculado a la España de la Contrarreforma. Recibió el primer encargo de la iglesia de Santo Domingo el Antiguo y se puso a trabajar en La Trinidad (1577- 1579, Museo del Prado, Madrid). Una composición basada en un grabado de Alberto Durero. También como retratista fue muy considerado. Uno de los máximos exponentes de esa labor es el famoso cuadro El caballero de la mano en el pecho (1577-1584, Museo del Prado). Tenía mucho interés en realizar los frescos para el nuevo monasterio que se construía en El Escorial, pueblo cercano a Madrid, y cuyas obras acabaron en 1582. Envió pinturas al rey Felipe II, pero no consiguió el encargo. Uno de los cuadros que envió, Alegoría de la Liga Santa (1578-1579, versiones en El Escorial y la Galería Nacional de Londres), evidencia su habilidad para mezclar la iconografía política con motivos medievales. Sólo realizó para el monasterio el cuadro San Mauricio y la legión tebana.
  • 6. Para la catedral de Toledo realiza El expolio (1577-1579), obra hecha para la sacristía, una espléndida imagen de Cristo, rodeado por los que le han prendido. En 1586 pintó una de sus obras maestras, El entierro del conde de Orgaz, para la iglesia de Santo Tomé de Toledo. Esta obra, que aún se conserva en su lugar de origen, muestra el momento en que san Esteban y san Agustín introducen en su tumba al noble toledano del siglo XIV. En El entierro se aprecia el alargamiento de figuras y el horror vacui (pavor a los espacios vacíos). Estas características se asocian con el manierismo que se sigue manteniendo en la pintura del Greco aún después de desaparecer en el arte europeo. El Greco tenía en Toledo una gran casa en la que recibía a miembros de la nobleza y de la elite intelectual, como los poetas Luis de Góngora y Fray Hortensio Félix de Paravicino, cuyos retratos pintó entre 1609 y 1610, actualmente se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Boston.
  • 7. Pintó también algunos cuadros de la ciudad de Toledo, como Vista de Toledo (1600-1610, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York). En las obras El bautismo de Cristo (que firmó en griego, como era su costumbre, en 1596-1600) y La adoración de los pastores (1612-1614), ambos en el Museo del Prado, parecen vibrar en medio de una luz misteriosa generada por las propias figuras sagradas. Trató temas de la mitología clásica, como el Laoconte (1610-1614, Galería Nacional, Washington), y los del Viejo Testamento, como el de la obra inacabada que muestra la escena apocalíptica de El quinto sello del Apocalipsis (1608-1614, Museo Metropolitano). El Greco falleció en Toledo el 7 de abril de 1614 y fue enterrado en la iglesia de santo Domingo el Antiguo.
  • 9. Adoración de los Reyes 1565 Dormición de la Virgen 1565 San Lucas pintando a la Virgen 1565 Adoración de los pastores 1567 Adoración de los pastores 1567 Alegoría del caballero cristiano 1567 Anunciación 1567 Anunciación 1567 Bautismo de Cristo 1567 Curación del ciego 1567 Expulsión de los mercaderes 1567 Las llagas de San Francisco1567 Padre Eterno con Adán y Eva 1567 Vista del Monte Sinaí 1567 La Última Cena 1568 Anunciación 1570 Curación del ciego 1570 Curación del ciego 1570 El Día 1570 Fábula 1570 Giulio Clovio 1570 La Fábula 1570 La expulsión de los mercaderes del templo 1570 Piedad 1570 Santo Entierro 1570 Soplón 1570 Vista del Monte Sinaí 1570 Muchacho soplando una candela 1572 Anunciación 1575 Vicenzo Anastagi 1575 San Antonio de Padua 1576 Adoración de los pastores 1577 Alegoría de la Liga Santa 1577 Alegoría de la Liga Santa 1577 Aparición de la Virgen a San Lorenzo 1577 Asunción de la Virgen 1577 Cristo crucificado con dos orantes 1577 Dama del armiño 1577 Expolio de Cristo 1577 Expolio de Cristo 1577 Magdalena penitente 1577 Resurrección de Cristo 1577 San Benito 1577 San Juan Bautista1577 San Juan Evangelista 1577 San Sebastián 1577 Santa Faz 1577
  • 10. Santa María Magdalena 1577 Trinidad 1577 Verónica con la Santa Faz 1577 Verónica con la Santa Faz 1577 Las lágrimas de san Pedro 1579 El Expolio 1580 Inmaculada Concepción 1580 Magdalena penitente 1580 Martirio de San Mauricio 1580 Martirio de san Mauricio y la legión tebana. Detalle de jineta 1580 Retrato de un desconocido 1584 San Francisco recibiendo los estigmas 1585 Entierro del Conde de Orgaz 1586 Caballero anciano 1587 Doctor don Rodrigo de la Fuente 1587 Magdalena penitente 1587 Oración en el huerto 1587 Piedad 1587 Rodrigo Vázquez 1587 San Francisco de Asís en oración 1587 Santiago el Mayor peregrino 1587 Virgen María 1587 Cristo abrazado a la cruz 1590 Cristo con la cruz a cuestas 1590 Cristo crucificado 1590 Julián Romero de las Azañas con su santo patrón 1590 Sagrada Familia 1590 San Francisco arrodillado en meditación 1590 San Francisco y el hermano León 1590 San Luis Rey de Francia 1590 Santo Domingo en oración1590 Santos Pedro y Pablo 1590 Coronación de la Virgen 1591 Coronación de la Virgen 1591 Autorretrato 1595 Cristo despidiéndose de su madre 1595 Sagrada Familia 1595 Sagrada Familia con la Magdalena 1595 San Andrés y San Francisco 1595 Adoración de los pastores 1596 Anunciación 1596
  • 11. Resurrección 1596 Antonio de Covarrubias 1597 Anunciación 1597 Bautismo de Cristo 1597 Cristo abrazado a la Cruz 1597 Crucifixión 1597 Diego de Covarrubias 1597 Expulsión de los mercaderes del templo 1597 Jorge Manuel Theotokópoulos 1597 Oración en el huerto 1597 Sagrada Familia con santa Ana y san Juanito 1597 San Jerónimo como cardenal 1597 San José con el Niño Jesús 1597 San Juan Bautista1597 San Martín y el mendigo 1597 Santos Juanes 1597 Virgen con el Niño y Santas 1597 Visión de San Francisco 1597 Vista de Toledo 1597 Alegoría de la Orden de los Camaldulenses 1600 Cardenal Fernando Niño de Guevara 1600 Las lágrimas de San Pedro 1600 Pentecostés 1600 Retrato de fraile 1600 San Bartolomé 1600 San Francisco y el hermano León 1600 San Ildefonso 1600 San Ildefonso 1600 San Juan Evangelista 1600 San Juan Evangelista y San Francisco 1600 Cristo sosteniendo la cruz 1602 Redentor 1602 San Juan Evangelista 1602 San Lucas 1602 San Mateo 1602 Santiago el Menor 1602
  • 12. Anunciación 1603 Coronación de la Virgen 1603 Las lágrimas de san Pedro 1603 Las lágrimas de san Pedro 1603 Magdalena penitente 1603 Natividad 1603 San Bernardino 1603 San Francisco y el hermano León 1603 Virgen de la Caridad 1603 Caballero anónimo 1604 Adoración de los pastores 1605 Adoración de los pastores 1605 Coronación de la Virgen 1605 San Francisco y el Hermano León 1606 San Pedro y San Pablo 1606 Santo Domingo de Guzmán 1606 Santo Domingo rezando 1606 Inmaculada Concepción 1607 Santos Pedro y Pablo 1607 Anunciación 1608 Asunción 1608 Bautismo de Cristo 1608 Cardenal Tavera 1608 Cena en casa de Simón 1608 Concierto de ángeles 1608 Crucifixión 1608 Fraile trinitario con lentes 1608 Giacomo Bossio 1608 Jerónimo de Cevallos 1608 Laoconte 1608 San Andrés 1608 San Bartolomé 1608 San Ildefonso 1608 San Pablo 1608 San Pedro 1608 San Sebastián 1608 Visitación 1608 Visión del Apocalipsis 1608 Vista y plano de Toledo 1608 Fray Hortensio Felix Paravicino 1609 Expulsión de los mercaderes 1610 Redentor 1610 San Pablo 1610 Santiago el Mayor 1610 Santo Tomás 1610 Adoración de los Pastores 1612 San Jerónimo penitente 1612
  • 14. EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO
  • 22. ESPERO QUE OS HAYA GUSTADO