SlideShare una empresa de Scribd logo
PLATERO Y YO
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
BIOGRAFÍA
Nombre completo Juan Ramón Jiménez Mantecón
Nacimiento 23 -12-1881 Moguer, Huelva, España
Defunción 29 -5- 1958(76 años) Puerto Rico
Ocupación Escritor, poeta
Nacionalidad Española
Período Primera mitad del siglo XX
Lengua literaria Española
Lengua materna Español
Género Poesía
Movimientos Modernismo y poesía pura
Obras notables Platero y yo
Cónyuge Zenobia Camprubí Aymar (1916-1956)
Premios Premio Nobel de Literatura en 1956
Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a
la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis
depresivas y permanece ingresado en Francia y en Madrid. En esta ciudad se instala
definitivamente; realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con
Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados
Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibe la noticia de la concesión del
Premio Nobel de Literatura en 1956.
La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas:
 Etapa sensitiva (1898-1915): marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el
Modernismo. En ella predominan las descripciones del paisaje, los sentimientos
vagos, la melancolía, la música y el color, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de
una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través del
perfeccionismo de la estructura formal.
 Etapa intelectual (1916-1936): descubrimiento del mar como motivo trascendente. El
mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo
una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. En su deseo de salvarse
ante la muerte se esfuerza por alcanzar la eternidad, que busca conseguir a través de la
belleza y la depuración poética.
 Etapa verdadera (1937-1958): todo lo escrito durante su exilio americano.
ESTUDIOS Y ETAPAS DE SU VIDA
CURIOSIDADES
 Nació en Moguer, la noche de Navidad de 1881. Su padre era castellano y tenía los ojos
azules y su madre, andaluza, con los ojos negros. De su infancia en una casa vieja de
grandes salones y verdes patios, recordaba que jugaba muy poco, y que era gran amigo de
la soledad.
 Juan Ramón tenía unas ideas ortográficas muy particulares, como escribir con jota las
palabras en ge, gi; suprimir las b, las p, etc., en palabras como oscuro, setiembre, etc.; usar
s en vez de x en palabras como escelentísimo, etc. Decía que lo hacía, primero, por amor a
la sencillez y a la simplificación. Luego, porque cree que se debe escribir como se habla y
no hablar, en ningún caso, como se escribe, y después, por antipatía a lo pedante.
 Cuando en julio de 1936 año estalla la guerra civil en España, los Jiménez convierten en
guardería uno de los pisos que Zenobia realquilaba a extranjeros y diplomáticos, donde
acomodan a una docena de niños de los llegados a Madrid al propagarse la revolución.
Para sufragar la manutención de estos niños Juan Ramón hacía tiempo que no cobraba
liquidaciones de sus libros, el matrimonio empeña en el Monte de Piedad diversos objetos
de plata y alhajas que poseían.
 Para dejar clara su postura ante la guerra civil de 1936, Juan Ramón suscribe, con
Antonio Machado, Ramón Menéndez Pidal, Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset y
Ramón Pérez de Ayala un manifiesto en el que se coloca "del lado del Gobierno, de la
República.
Álbum familiar
Infancia
Juventud
Boda
POESÍAS
La rosa azul
Iba tocando mi flauta
Que tristeza de olor a jazmÍn
Estoy triste pero mis ojos no lloran
Soy o no soy
LA ROSA AZUL
¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Se me torna celeste la mano, me contagio de otra poesía
Y las rosas de olor, que pongo como ella las ponía, exaltan su color;
y los bellos cojínes, que pongo como ella los ponía, florecen sus jardines;
Y si pongo mi mano -como ella la ponía- en el negro piano,
surge como en un piano muy lejano, mas honda la diaria melodía.
¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
Dolorido y con flores, voy, como un héroe de poesía mía.
Por los desiertos corredores que despertaba ella con su blanco paso,
y mis pies son de raso -¡oh! Ausencia hueca y fría!-
y mis pisadas dejan resplandores.
¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía!
me inclino a los cristales del balcón, con un gesto de ella
y parece que el pobre corazón no está solo.
Miro al jardín de la tarde, como ella,
y el suspiro y la estrella se funden en romántica armonía.
IBA TOCANDO MI FLAUTA
Iba tocando mi flauta
a lo largo de la orilla;
y la orilla era un reguero
de amarillas margaritas.
El campo cristaleaba
tras el temblor de la brisa;
para escucharme mejor
el agua se detenía.
Notas van y notas vienen,
la tarde fragante y lírica
iba, a compás de mi música,
dorando sus fantasías,
y a mi alrededor volaba,
en el agua y en la brisa,
un enjambre doble de
mariposas amarillas.
La ladera era de miel,
de oro encendido la viña,
de oro vago el raso leve
del jaral de flores níveas;
allá donde el claro arroyo
da en el río, se entreabría
un ocaso de esplendores
sobre el agua vespertina...
Mi flauta con sol lloraba
a lo largo de la orilla;
atrás quedaba un reguero
de amarillas margaritas...
¡QUÉ TRISTEZA DE OLOR A
JAZMÍN!
¡Qué tristeza de olor de jazmín! El verano
torna a encender las calles y a oscurecer las casas,
y, en las noches, regueros descendidos de estrellas
pesan sobre los ojos cargados de nostalgia.
En los balcones, a las altas horas, siguen
blancas mujeres mudas, que parecen fantasmas;
el río manda, a veces, una cansada brisa,
el ocaso, una música imposible y romántica.
La penumbra reluce de suspiros; el mundo
se viene, en un olvido mágico, a flor de alma;
y se cogen libélulas con las manos caídas,
y, entre constelaciones, la alta luna se estanca.
¡Qué tristeza de olor de jazmín! Los pianos
están abiertos; hay en todas partes miradas
calientes... Por el fondo de cada sombra azul,
se esfuma una visión apasionada y lánguida.
ESTOY TRISTE,Y MIS OJOS
NO LLORAN
Estoy triste, y mis ojos no lloran
y no quiero los besos de nadie;
mi mirada serena se pierde
en el fondo callado del parque.
¿Para qué he de soñar en amores
si está oscura y lluviosa la tarde
y no vienen suspiros ni aromas
en las rondas tranquilas del aire?
Han sonado las horas dormidas;
está solo el inmenso paisaje;
ya se han ido los lentos rebaños;
flota el humo en los pobres hogares.
YO NO SOY YO
Soy este
que va a mi lado sin yo verlo;
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces, olvido.
El que calla, sereno, cuando
hablo,
el que perdona, dulce, cuando
odio,
el que pasea por donde no
estoy,
el que quedará en pié cuando yo
muera.
LOS NIÑOS
Este capítulo está basado en los sobrinos de
Juan Ramón Jiménez.
El poeta decía:
Entre los niños, Platero es de juguete.
¡Con qué paciencia sufre sus locuras!¡Cómo va
despacito, deteniéndose, haciéndose el tonto, para
que ellos no se caigan!¡Cómo los asusta,
iniciando,
de pronto, un trote falso!
Platero y los niños.
(Platero, Victoria, Lola, Blanca y Pepe)
El poeta, Platero y los niños a veces iban al
campo. Platero llevaba la merienda y los
sombreros.
En el libro cuenta algunas anécdotas como, un
día de otoño, después de la vendimia se fueron
las viñas y, de pronto, gritaron:
-¡Un racimo, un racimo!
Y fueron corriendo a
cogerlo.
Hemos imaginado
otro final
para el libro
“Platero y yo”
EL VIAJE DE
PLATERO
Platero se fue de viaje a París y se hizo una superstrar,
conoció a muchos famosos como: One direction, Auryn, Litlle mix…
Visitó la Torre Eiffel .
Escribió un diario para Juan Ramón.
(Está a continuación)
Querido Juan Ramón estoy en
París . He conocido a muchas
superstars y me he hecho un
burro moderno , ya hablo
francés y me he recorrido los
monumentos más famosos de
París .
Te pongo una foto de la Torre
Eiffel .
• ANTONIO
• FRANCESC
• NICOLE
• TATIANA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

generación decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vegageneración decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vega
Colegio Nacional Experimental Amazonas
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
jose a .hernandez c. generacion decapitada
jose a .hernandez c. generacion decapitadajose a .hernandez c. generacion decapitada
jose a .hernandez c. generacion decapitadaMatthew Navarrete
 
Bloque #2.- El Modernismo y la Generación Decapitada.
Bloque #2.- El Modernismo y la Generación Decapitada.Bloque #2.- El Modernismo y la Generación Decapitada.
Bloque #2.- El Modernismo y la Generación Decapitada.Néstor Toro-Hinostroza
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernándezmonicarb2
 
Trabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernandoTrabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernandoguitarra_roja
 
Biografia miguel hernández presentación
Biografia miguel hernández  presentaciónBiografia miguel hernández  presentación
Biografia miguel hernández presentaciónguest8743d4
 
Pablo Neruda Yerelys
Pablo Neruda YerelysPablo Neruda Yerelys
Pablo Neruda Yerelysguest3f79a8
 
Pablo neruda por guss
Pablo neruda por gussPablo neruda por guss
Pablo neruda por guss
Guss Bender
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejo
lavycarme1963
 
Resumen 20 poemas de amor
Resumen 20 poemas de amorResumen 20 poemas de amor
Resumen 20 poemas de amorMarcelo Fraga
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1dolors
 
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNeruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
NICILT
 

La actualidad más candente (20)

generación decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vegageneración decapitada por tania vega
generación decapitada por tania vega
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
jose a .hernandez c. generacion decapitada
jose a .hernandez c. generacion decapitadajose a .hernandez c. generacion decapitada
jose a .hernandez c. generacion decapitada
 
Bloque #2.- El Modernismo y la Generación Decapitada.
Bloque #2.- El Modernismo y la Generación Decapitada.Bloque #2.- El Modernismo y la Generación Decapitada.
Bloque #2.- El Modernismo y la Generación Decapitada.
 
20 Leonela
20 Leonela20 Leonela
20 Leonela
 
Miguel Hernández
Miguel HernándezMiguel Hernández
Miguel Hernández
 
Juana de ibarbourou
Juana de ibarbourouJuana de ibarbourou
Juana de ibarbourou
 
Trabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernandoTrabajo miguel hernandez de luis fernando
Trabajo miguel hernandez de luis fernando
 
Platero y yo, hecho por Carlos
Platero y yo, hecho por CarlosPlatero y yo, hecho por Carlos
Platero y yo, hecho por Carlos
 
Biografia miguel hernández presentación
Biografia miguel hernández  presentaciónBiografia miguel hernández  presentación
Biografia miguel hernández presentación
 
Pablo Neruda Yerelys
Pablo Neruda YerelysPablo Neruda Yerelys
Pablo Neruda Yerelys
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Pablo neruda por guss
Pablo neruda por gussPablo neruda por guss
Pablo neruda por guss
 
La generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejoLa generaciòn decapitada luis vallejo
La generaciòn decapitada luis vallejo
 
Análisis poema
Análisis poema Análisis poema
Análisis poema
 
Resumen 20 poemas de amor
Resumen 20 poemas de amorResumen 20 poemas de amor
Resumen 20 poemas de amor
 
Pablo neruda 1
Pablo neruda 1Pablo neruda 1
Pablo neruda 1
 
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperadaNeruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
Neruda: 20 poemas de amor y una cancion desesperada
 
Presentación lengua
Presentación lenguaPresentación lengua
Presentación lengua
 
Miguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - PoetaMiguel Hernández - Poeta
Miguel Hernández - Poeta
 

Similar a Antonio,fran,tatiana,nicole

Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
mariacasares2007
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4mdellop
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménezjuanjofuro
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachjavilasan
 
eJuan ramon jiménez
eJuan ramon jiménezeJuan ramon jiménez
eJuan ramon jiménezcasualydad
 
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón JiménezTriptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Biblioteca Escolar Juan Leiva
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
Colegio Garcia
 
Biografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenezBiografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenezgatibloger
 
Baladas de otoño. Antologia 2017
Baladas de otoño.  Antologia   2017Baladas de otoño.  Antologia   2017
Baladas de otoño. Antologia 2017
ColegioHelios
 
Mario santiago-papasquiaro-aullido-de-cisne
Mario santiago-papasquiaro-aullido-de-cisneMario santiago-papasquiaro-aullido-de-cisne
Mario santiago-papasquiaro-aullido-de-cisne
Luis Andres Ramos Ramirez
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
geopaloma
 
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos EscolaresJuan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
Juan
 
2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménez2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménezgatibloger
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
ContemporaneoRene_Luna
 

Similar a Antonio,fran,tatiana,nicole (20)

Juan ramón jiménez
Juan ramón jiménezJuan ramón jiménez
Juan ramón jiménez
 
Poesia siglo X X
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
 
Poesia Siglo X X
Poesia Siglo X XPoesia Siglo X X
Poesia Siglo X X
 
Modernismo Literario
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
 
Modernismo peruano
Modernismo peruanoModernismo peruano
Modernismo peruano
 
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
 
Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón JiménezJuan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez
 
Poesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBach
 
Aullido de cisne
Aullido de cisneAullido de cisne
Aullido de cisne
 
eJuan ramon jiménez
eJuan ramon jiménezeJuan ramon jiménez
eJuan ramon jiménez
 
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón JiménezTriptico recital poético Juan Ramón Jiménez
Triptico recital poético Juan Ramón Jiménez
 
Platero y yo
Platero y yoPlatero y yo
Platero y yo
 
Biografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenezBiografia de juan ramon jimenez
Biografia de juan ramon jimenez
 
Jrj
JrjJrj
Jrj
 
Baladas de otoño. Antologia 2017
Baladas de otoño.  Antologia   2017Baladas de otoño.  Antologia   2017
Baladas de otoño. Antologia 2017
 
Mario santiago-papasquiaro-aullido-de-cisne
Mario santiago-papasquiaro-aullido-de-cisneMario santiago-papasquiaro-aullido-de-cisne
Mario santiago-papasquiaro-aullido-de-cisne
 
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del PradoPlantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
Plantas aromáticas en la poesia_ Aromas del Prado
 
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos EscolaresJuan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
Juan Ramon Jimenez Primaria - Clásicos Escolares
 
2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménez2º poesías de juan ramón jiménez
2º poesías de juan ramón jiménez
 
Contemporaneo
ContemporaneoContemporaneo
Contemporaneo
 

Más de gatibloger

El madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel gEl madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel ggatibloger
 
Madrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel aMadrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel agatibloger
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexandergatibloger
 
En madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithEn madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithgatibloger
 
Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciagatibloger
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianagatibloger
 
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaroUn viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvarogatibloger
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susanagatibloger
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertogatibloger
 
Los comics sergio
Los comics sergioLos comics sergio
Los comics sergiogatibloger
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..gatibloger
 
Estampas de madrid...
Estampas de madrid...Estampas de madrid...
Estampas de madrid...gatibloger
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquezgatibloger
 
Xmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandraXmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandragatibloger
 

Más de gatibloger (20)

El madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel gEl madrid de los austrias - daniel g
El madrid de los austrias - daniel g
 
Madrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel aMadrid de los austrias daniel a
Madrid de los austrias daniel a
 
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexanderEn Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
En Madrid con los Austrias - alejandro y alexander
 
En madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judithEn madrid con los austrias judith
En madrid con los austrias judith
 
Madrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - luciaMadrid de los austrias - lucia
Madrid de los austrias - lucia
 
Ruta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatianaRuta turistica - tatiana
Ruta turistica - tatiana
 
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaroUn viaje por el madrid de los austrias -alvaro
Un viaje por el madrid de los austrias -alvaro
 
El madrid de los austrias julia-susana
El madrid  de los austrias julia-susanaEl madrid  de los austrias julia-susana
El madrid de los austrias julia-susana
 
El madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y robertoEl madrid de los austrias raul y roberto
El madrid de los austrias raul y roberto
 
Los comics sergio
Los comics sergioLos comics sergio
Los comics sergio
 
Diego velázquez..
Diego velázquez..Diego velázquez..
Diego velázquez..
 
Estampas de madrid...
Estampas de madrid...Estampas de madrid...
Estampas de madrid...
 
Velazquez --
Velazquez --Velazquez --
Velazquez --
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Diego velazquez
Diego velazquezDiego velazquez
Diego velazquez
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Velazquez.
Velazquez.Velazquez.
Velazquez.
 
Ribera
RiberaRibera
Ribera
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
Xmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandraXmurillo daniel a- alejandra
Xmurillo daniel a- alejandra
 

Antonio,fran,tatiana,nicole

  • 3. BIOGRAFÍA Nombre completo Juan Ramón Jiménez Mantecón Nacimiento 23 -12-1881 Moguer, Huelva, España Defunción 29 -5- 1958(76 años) Puerto Rico Ocupación Escritor, poeta Nacionalidad Española Período Primera mitad del siglo XX Lengua literaria Española Lengua materna Español Género Poesía Movimientos Modernismo y poesía pura Obras notables Platero y yo Cónyuge Zenobia Camprubí Aymar (1916-1956) Premios Premio Nobel de Literatura en 1956
  • 4. Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses. Tiene varias crisis depresivas y permanece ingresado en Francia y en Madrid. En esta ciudad se instala definitivamente; realiza viajes a Francia y a Estados Unidos, donde se casa en 1916 con Zenobia Camprubí. En 1936, al estallar la Guerra Civil española, se exilia a Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico. En este último país recibe la noticia de la concesión del Premio Nobel de Literatura en 1956. La crítica suele dividir su trayectoria poética en tres etapas:  Etapa sensitiva (1898-1915): marcada por la influencia de Bécquer, el Simbolismo y el Modernismo. En ella predominan las descripciones del paisaje, los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color, los recuerdos y ensueños amorosos. Se trata de una poesía emotiva y sentimental donde se trasluce la sensibilidad del poeta a través del perfeccionismo de la estructura formal.  Etapa intelectual (1916-1936): descubrimiento del mar como motivo trascendente. El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo, el eterno tiempo presente. Se inicia asimismo una evolución espiritual que lo lleva a buscar la trascendencia. En su deseo de salvarse ante la muerte se esfuerza por alcanzar la eternidad, que busca conseguir a través de la belleza y la depuración poética.  Etapa verdadera (1937-1958): todo lo escrito durante su exilio americano. ESTUDIOS Y ETAPAS DE SU VIDA
  • 5. CURIOSIDADES  Nació en Moguer, la noche de Navidad de 1881. Su padre era castellano y tenía los ojos azules y su madre, andaluza, con los ojos negros. De su infancia en una casa vieja de grandes salones y verdes patios, recordaba que jugaba muy poco, y que era gran amigo de la soledad.  Juan Ramón tenía unas ideas ortográficas muy particulares, como escribir con jota las palabras en ge, gi; suprimir las b, las p, etc., en palabras como oscuro, setiembre, etc.; usar s en vez de x en palabras como escelentísimo, etc. Decía que lo hacía, primero, por amor a la sencillez y a la simplificación. Luego, porque cree que se debe escribir como se habla y no hablar, en ningún caso, como se escribe, y después, por antipatía a lo pedante.  Cuando en julio de 1936 año estalla la guerra civil en España, los Jiménez convierten en guardería uno de los pisos que Zenobia realquilaba a extranjeros y diplomáticos, donde acomodan a una docena de niños de los llegados a Madrid al propagarse la revolución. Para sufragar la manutención de estos niños Juan Ramón hacía tiempo que no cobraba liquidaciones de sus libros, el matrimonio empeña en el Monte de Piedad diversos objetos de plata y alhajas que poseían.  Para dejar clara su postura ante la guerra civil de 1936, Juan Ramón suscribe, con Antonio Machado, Ramón Menéndez Pidal, Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala un manifiesto en el que se coloca "del lado del Gobierno, de la República.
  • 7. POESÍAS La rosa azul Iba tocando mi flauta Que tristeza de olor a jazmÍn Estoy triste pero mis ojos no lloran Soy o no soy
  • 8. LA ROSA AZUL ¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía! Se me torna celeste la mano, me contagio de otra poesía Y las rosas de olor, que pongo como ella las ponía, exaltan su color; y los bellos cojínes, que pongo como ella los ponía, florecen sus jardines; Y si pongo mi mano -como ella la ponía- en el negro piano, surge como en un piano muy lejano, mas honda la diaria melodía. ¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía! Dolorido y con flores, voy, como un héroe de poesía mía. Por los desiertos corredores que despertaba ella con su blanco paso, y mis pies son de raso -¡oh! Ausencia hueca y fría!- y mis pisadas dejan resplandores. ¡Que goce triste este de hacer todas las cosas como ella las hacía! me inclino a los cristales del balcón, con un gesto de ella y parece que el pobre corazón no está solo. Miro al jardín de la tarde, como ella, y el suspiro y la estrella se funden en romántica armonía.
  • 9.
  • 10. IBA TOCANDO MI FLAUTA Iba tocando mi flauta a lo largo de la orilla; y la orilla era un reguero de amarillas margaritas. El campo cristaleaba tras el temblor de la brisa; para escucharme mejor el agua se detenía. Notas van y notas vienen, la tarde fragante y lírica iba, a compás de mi música, dorando sus fantasías, y a mi alrededor volaba, en el agua y en la brisa, un enjambre doble de mariposas amarillas. La ladera era de miel, de oro encendido la viña, de oro vago el raso leve del jaral de flores níveas; allá donde el claro arroyo da en el río, se entreabría un ocaso de esplendores sobre el agua vespertina... Mi flauta con sol lloraba a lo largo de la orilla; atrás quedaba un reguero de amarillas margaritas...
  • 11. ¡QUÉ TRISTEZA DE OLOR A JAZMÍN! ¡Qué tristeza de olor de jazmín! El verano torna a encender las calles y a oscurecer las casas, y, en las noches, regueros descendidos de estrellas pesan sobre los ojos cargados de nostalgia. En los balcones, a las altas horas, siguen blancas mujeres mudas, que parecen fantasmas; el río manda, a veces, una cansada brisa, el ocaso, una música imposible y romántica.
  • 12. La penumbra reluce de suspiros; el mundo se viene, en un olvido mágico, a flor de alma; y se cogen libélulas con las manos caídas, y, entre constelaciones, la alta luna se estanca. ¡Qué tristeza de olor de jazmín! Los pianos están abiertos; hay en todas partes miradas calientes... Por el fondo de cada sombra azul, se esfuma una visión apasionada y lánguida.
  • 13. ESTOY TRISTE,Y MIS OJOS NO LLORAN Estoy triste, y mis ojos no lloran y no quiero los besos de nadie; mi mirada serena se pierde en el fondo callado del parque. ¿Para qué he de soñar en amores si está oscura y lluviosa la tarde y no vienen suspiros ni aromas en las rondas tranquilas del aire? Han sonado las horas dormidas; está solo el inmenso paisaje; ya se han ido los lentos rebaños; flota el humo en los pobres hogares.
  • 14. YO NO SOY YO Soy este que va a mi lado sin yo verlo; que, a veces, voy a ver, y que, a veces, olvido. El que calla, sereno, cuando hablo, el que perdona, dulce, cuando odio, el que pasea por donde no estoy, el que quedará en pié cuando yo muera.
  • 15.
  • 16. LOS NIÑOS Este capítulo está basado en los sobrinos de Juan Ramón Jiménez. El poeta decía: Entre los niños, Platero es de juguete. ¡Con qué paciencia sufre sus locuras!¡Cómo va despacito, deteniéndose, haciéndose el tonto, para que ellos no se caigan!¡Cómo los asusta, iniciando, de pronto, un trote falso!
  • 17. Platero y los niños. (Platero, Victoria, Lola, Blanca y Pepe)
  • 18. El poeta, Platero y los niños a veces iban al campo. Platero llevaba la merienda y los sombreros. En el libro cuenta algunas anécdotas como, un día de otoño, después de la vendimia se fueron las viñas y, de pronto, gritaron: -¡Un racimo, un racimo! Y fueron corriendo a cogerlo.
  • 19. Hemos imaginado otro final para el libro “Platero y yo”
  • 20. EL VIAJE DE PLATERO Platero se fue de viaje a París y se hizo una superstrar, conoció a muchos famosos como: One direction, Auryn, Litlle mix… Visitó la Torre Eiffel . Escribió un diario para Juan Ramón. (Está a continuación)
  • 21. Querido Juan Ramón estoy en París . He conocido a muchas superstars y me he hecho un burro moderno , ya hablo francés y me he recorrido los monumentos más famosos de París . Te pongo una foto de la Torre Eiffel .
  • 22. • ANTONIO • FRANCESC • NICOLE • TATIANA