Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf

G
TÉCNICAS DE HIDROCINESIA
Técnico Superior en
Acondicionamiento Físico
IES La Rosaleda
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO
(I)
Módulo T.S.A.F.: 1152.
Horas totales: 105.
Horas semanales: 5.
Distribución carga horaria: Martes, Miercóles y Jueves.
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO
(II)
El módulo profesional “Técnicas de hidrocinesia” guarda relación con las siguientes
cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales. Cualificaciones profesionales completas:
c) Fitness acuático e hidrocinesia AFD511_3 que comprende las siguientes unidades
de competencia:
-UC0273_3 Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario.
-- UC1663_3 Diseñar y ejecutar habilidades y secuencias de fitness acuático.
-- UC1664_3 Programar, dirigir y dinamizar actividades de fitness acuático.
-- UC1665_3 Elaborar y aplicar protocolos de hidrocinesia.
-- UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación
de emergencia.
DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO
(II)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS
RA: 1. Analiza los movimientos característicos de las
actividades de hidrocinesia, valorando su implicación en la
mejora funcional.
Fundamentación y valoración de las actividades de
hidrocinesia.
RA: 2. Supervisa y prepara el espacio de intervención y los
medios materiales, asegurando su buen estado y correcto
funcionamiento dentro de los parámetros de uso seguro y
eficiente en las actividades de hidrocinesia.
Organiza las actividades de hidrocinesia, estableciendo las
pautas de organización de los recursos específicos que
garanticen la versatilidad, la eficacia y la seguridad.
RA: 3. Elabora protocolos de hidrocinesia para el cuidado
corporal, adecuándolos a las necesidades y expectativas de
distintas tipologías de personas usuarias.
Diseño de protocolos de hidrocinesia (protocolos generales-
prescipciones preventivas, protocolos de perfil – niveles,
movimientos y técnicas específicas- y protocolos de
necesidad.
RA.4. Dirige sesiones de hidrocinesia, instruyendo y
aplicando técnicas específicas de apoyo conforme a la
estructura y metodología expresadas en el protocolo de
referencia.
Dirección de sesiones
RA: 5.Evalúa el proceso y los resultados obtenidos en el
desarrollo de protocolos de hidrocinesia, verificando la
calidad del servicio, el grado de consecución de los objetivos
y la satisfacción de quienes han participado.
Evaluación de las actividades de hidrocinesia.
CONTENIDOS. TEMPORALIZACIÓN
Unidad 1: Análisis de los movimientos de hidrocinesia. Conceptos básicos.
Unidad 2: Supervisión y preparación de instalaciones y recursos en hidrocinesia.
Unidad 3: Elaboración de protocolos de hidrocinesia.
Unidad 4: Dirección y dinamización de actividades de hidrocinesia.
Unidad 5: Evaluación y seguimiento en hidrocinesia.
Unidad: Prácticas. Actividades de hidrocinesia (patologías del raquis,
mayores, embarazadas, matronatación, aprendizaje de natación-2,3 años-,
escuela de espalda…).
EVALUACIÓN
Criterios de calificación * (a revisar).
Los porcentajes de la evaluación, atendiendo a nuestros RA, atienden al carácter práctico que de este módulo
se pretende. De ahí que la parte práctica sea tratada con un 60% de forma general en los RA.
ü La entrega del cuaderno o diario de sesiones del alumno-a. Ese diario-cuaderno podrá tener un valor
del 20% .
ü Las pruebas teóricas tendrán un valor horquilla del 20% aproximadamente.
ü Las dinamizaciones y asistencia a actividades en el centro educativo e instalación acuática se
calificarán con un 60% mediante exposiciones orales, dirección de sesiones, demostraciones,
organización de eventos.
Cada una de las conductas negativas desarrolladas en clase restará un 5% de la calificación hasta un máximo
de un 20%.
Alumnado ausente.
- Puesto que la normativa no incluye la pérdida de evaluación por faltas de asistencia, sea o no justificada,pero sí la obligación de evaluar por parte
del profesor, y ante el carácter práctico de este módulo, el profesor determinará la manera de que el alumnado que no haya conseguido con
garantías los requisitos mínimos que establecen los RA, adquiera los contenidos teórico-prácticos no asimilados, dentro del período establecido y sin
perjuicio de los demás compañeros.
- De forma habitual, se valorará el trabajo diario, recogiendo mini-trabajos sobre lo que se ha hecho en una hora de clase determinada a través
“Hoja de Observación de clase” y de la plataforma Google Classroom. Dicho trabajo incrementará la nota en el apartado práctico de cada RA.
Aquel que no asistiere a la clase, no podrá sumar puntos en la Hoja de Observación o en su caso, realizar ese mini-trabajo en Google Classroom, al
ser necesario haber estado en clase para su realización..
Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf
1 of 7

More Related Content

Similar to Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf(20)

More from garridomm(20)

TENIS DE MESA.pdfTENIS DE MESA.pdf
TENIS DE MESA.pdf
garridomm186 views
MANUAL  DE PADEL.pdfMANUAL  DE PADEL.pdf
MANUAL DE PADEL.pdf
garridomm147 views
Apuntes ESTILO CROL.docxApuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docx
garridomm250 views
ShockShock
Shock
garridomm2K views
Deportes riesgoDeportes riesgo
Deportes riesgo
garridomm116 views
Traumatismo contusionesTraumatismo contusiones
Traumatismo contusiones
garridomm10K views
Lesiones ap locomotor     Lesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm6.5K views
Lesiones ap locomotorLesiones ap locomotor
Lesiones ap locomotor
garridomm1.3K views
HemorragiasHemorragias
Hemorragias
garridomm1.8K views
El botiquinEl botiquin
El botiquin
garridomm1.6K views
Temas 123 nat2018Temas 123 nat2018
Temas 123 nat2018
garridomm222 views
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTONUNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
UNIDAD DIDÁCTICA DE BADMINTON
garridomm7.2K views

Recently uploaded(20)

Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 views
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 views
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 views
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 views
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views

Presentación Inicial Técnicas de hidrocinesia final.pdf

  • 1. TÉCNICAS DE HIDROCINESIA Técnico Superior en Acondicionamiento Físico IES La Rosaleda
  • 2. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO (I) Módulo T.S.A.F.: 1152. Horas totales: 105. Horas semanales: 5. Distribución carga horaria: Martes, Miercóles y Jueves.
  • 3. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO (II) El módulo profesional “Técnicas de hidrocinesia” guarda relación con las siguientes cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Cualificaciones profesionales completas: c) Fitness acuático e hidrocinesia AFD511_3 que comprende las siguientes unidades de competencia: -UC0273_3 Determinar la condición física, biológica y motivacional del usuario. -- UC1663_3 Diseñar y ejecutar habilidades y secuencias de fitness acuático. -- UC1664_3 Programar, dirigir y dinamizar actividades de fitness acuático. -- UC1665_3 Elaborar y aplicar protocolos de hidrocinesia. -- UC0272_2: Asistir como primer interviniente en caso de accidente o situación de emergencia.
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO (II) RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS RA: 1. Analiza los movimientos característicos de las actividades de hidrocinesia, valorando su implicación en la mejora funcional. Fundamentación y valoración de las actividades de hidrocinesia. RA: 2. Supervisa y prepara el espacio de intervención y los medios materiales, asegurando su buen estado y correcto funcionamiento dentro de los parámetros de uso seguro y eficiente en las actividades de hidrocinesia. Organiza las actividades de hidrocinesia, estableciendo las pautas de organización de los recursos específicos que garanticen la versatilidad, la eficacia y la seguridad. RA: 3. Elabora protocolos de hidrocinesia para el cuidado corporal, adecuándolos a las necesidades y expectativas de distintas tipologías de personas usuarias. Diseño de protocolos de hidrocinesia (protocolos generales- prescipciones preventivas, protocolos de perfil – niveles, movimientos y técnicas específicas- y protocolos de necesidad. RA.4. Dirige sesiones de hidrocinesia, instruyendo y aplicando técnicas específicas de apoyo conforme a la estructura y metodología expresadas en el protocolo de referencia. Dirección de sesiones RA: 5.Evalúa el proceso y los resultados obtenidos en el desarrollo de protocolos de hidrocinesia, verificando la calidad del servicio, el grado de consecución de los objetivos y la satisfacción de quienes han participado. Evaluación de las actividades de hidrocinesia.
  • 5. CONTENIDOS. TEMPORALIZACIÓN Unidad 1: Análisis de los movimientos de hidrocinesia. Conceptos básicos. Unidad 2: Supervisión y preparación de instalaciones y recursos en hidrocinesia. Unidad 3: Elaboración de protocolos de hidrocinesia. Unidad 4: Dirección y dinamización de actividades de hidrocinesia. Unidad 5: Evaluación y seguimiento en hidrocinesia. Unidad: Prácticas. Actividades de hidrocinesia (patologías del raquis, mayores, embarazadas, matronatación, aprendizaje de natación-2,3 años-, escuela de espalda…).
  • 6. EVALUACIÓN Criterios de calificación * (a revisar). Los porcentajes de la evaluación, atendiendo a nuestros RA, atienden al carácter práctico que de este módulo se pretende. De ahí que la parte práctica sea tratada con un 60% de forma general en los RA. ü La entrega del cuaderno o diario de sesiones del alumno-a. Ese diario-cuaderno podrá tener un valor del 20% . ü Las pruebas teóricas tendrán un valor horquilla del 20% aproximadamente. ü Las dinamizaciones y asistencia a actividades en el centro educativo e instalación acuática se calificarán con un 60% mediante exposiciones orales, dirección de sesiones, demostraciones, organización de eventos. Cada una de las conductas negativas desarrolladas en clase restará un 5% de la calificación hasta un máximo de un 20%. Alumnado ausente. - Puesto que la normativa no incluye la pérdida de evaluación por faltas de asistencia, sea o no justificada,pero sí la obligación de evaluar por parte del profesor, y ante el carácter práctico de este módulo, el profesor determinará la manera de que el alumnado que no haya conseguido con garantías los requisitos mínimos que establecen los RA, adquiera los contenidos teórico-prácticos no asimilados, dentro del período establecido y sin perjuicio de los demás compañeros. - De forma habitual, se valorará el trabajo diario, recogiendo mini-trabajos sobre lo que se ha hecho en una hora de clase determinada a través “Hoja de Observación de clase” y de la plataforma Google Classroom. Dicho trabajo incrementará la nota en el apartado práctico de cada RA. Aquel que no asistiere a la clase, no podrá sumar puntos en la Hoja de Observación o en su caso, realizar ese mini-trabajo en Google Classroom, al ser necesario haber estado en clase para su realización..