SlideShare una empresa de Scribd logo
SIN ANTICOAGULANTE CON ANTICOAGULANTE
Tiempo de Coagulación
Tiempo de Sangría
Retracción del Coágulo
Prueba del Torniquete
Tiempo de Protrombina
Tiempo parcial de
Tromboplastina
Tiempo de Trombina
Fibrinógeno
Factores
Recuento de plaquetas
Citrato de sodio 3.8%
Clasificacion
Clasificacion
• Cuantitativa
• Cualitativa
Cuantitativas
Recuento de plaquetas
 El recuento normal es de 150-400.000 plaquetas/
mm3.
 Morfologia: Microagregados en las
pseudotrombopenias, volumen aumentado en
Bernard-Soulier, o ndromes sicos.
Tiempo de protrombina
 Tiempo en segundos que tarda en coagular el
plasma citrado después de la adición de
tromboplastina en condicion optima
 Valora la a nseca; sensible a los factores II, V,
VII, X.
 Se expresa en actividad o INR = 1- 1,2
 Debe ser establecido por el lab,Dif. > 3
segundos(10-15sg)
 nicos.Funcion hepatica
 Deficit congenito o
adquirido de los
factores
 Hipofibrinogenemia,
Actividad fibrinolítica
aumentad
 Falla hepatica
 CID
 Alteraciones de
absorcion intestinal
 Intoxicacion por
salicilatos
 Terapia
anticoagulante
• Embarazo
• Hipoperfusion
• Diarrea
• Vomito
Tiempo de protrombina
Ingestión inadecuada de Vit. K EHRN AYUNO
ANTIMICROBIANOS
Alteración de la absorción intestinal de Vit. K
Enfermedad Hepática
Medicamentos
COLESTIRAMINA
ASPIRINA
ANTIMICROBIANOS
LAXANTES
ANTICOAGULANTES
Enf. Que inhiben la coagulación
LES
ALCOHOLISMO
INSUFICIENCIA RENAL
DESNUTRICION
Tiempo de protrombina
INR
• Estandarizar internacional del control a largo
plazo de los valores obtenidos a través
del tiempo de protrombina.
• Proporción del PT del paciente a un normal
(control) de la muestra, elevado a la ISI
• ISI (Índice Internacional de Sensibilidad) Valor
asignado por el fabricant para FT
• Lote particular de factor tisular se compara
con una muestra normalizado a nivel
internacional.
Tiempo de tromboplastina
• Tiempo que tarda el plasma en coagular en
presencia de tromboplastina parcial activada
• Valora la a nseca.
• Detecta deficiencia de todos los factores
(excepto el VII, XIII ) y la presencia de
anticoagulantes circulantes.
• TTPa > 5 seg según valor de referencia =>
ficit de factores y el riesgo de hemorragia.
(35-45 sg)
• Heparina. (1.5 a 2 veces el valor normal)
Tiempo de tromboplastina
• Deficit de factores V, VIII, IX, X, XI, XII. ,de
calicreina, de cininogeno de alto peso
molecular,falla hepatica,CID, anticuerpos
lupico, tto con gheparinas
Hemofilia
Enf. De Von Willebrand
CID
Anticoag. Cumadina
IM – SC - IV
Heparina
Polisacárido
Trombina IIa
Fibrinógeno I Firina Ia
Antitrombina III
Vida Media: 1.5 Hs
Paciente : 500 UHep. 1:30 p.m.
3:00 p.m.250 UHep
Tiempo de tromboplastina
Tiempo de trombina
• Tiempo que tarda en coagular el plasma al adir
trombina.
• Alteraciones del geno, presencia de
heparina, presencia de inhibidores de n
de fibrina (antitrombinas) y aumento de
inhibidores de la n de la fibrina
(productos de n del geno (PDF))
• Mas o menos 2 de diferencia (20,30 sg)
• Mas largo en jovenes y mas corto en ancianos
Fibrinogeno
Valor normal 200 a 400 mg/dl (2 a 4 g/l).
Control de la fibrinólisis terapéutica, CID.
Disminuido: Hipofibrogenemia, disfibrogenemia,
afibrogenemia, infección, CID.
Aumentan: DM, IAM, embolia pulmonar,
trombosis,infarto cerebral, sindrome nefrotico,
inflamatorio, obesidad
Otros
• Tiempo de lisis de euglobinas (TLE):
Tiempo de lisis del gulo formado con la n
nica del plasma ( geno, del geno y
activadores del geno) que no tiene inhibidores
de la fibrinolisis, por tanto nos da n til sobre
la actividad tica.
• n de los niveles de los distintos factores :
Concentraciones ticas del 20-30% de los
distintos factores.
Otros
• n de los PDF: Normal <10 μg/ml.
Aumentados en eclampsia, hepatopatias,
carcinomas, postoperatorio, n intravascular
diseminada (CID), hiperfibrinolisis, nefropatias,
embolismo pulmonar y trombosis venosa.
• meros-D= < a 0,5 μg/ml. Aumentan en CID,
Tromboembolismos, hiperfibrinolisis.
Cualitativas
Sangre Venosa Coagulo
NORMAL
<15 minutos‘
Todos factores
de coagulacion Heparina
Ac. Contra
VIII
VII - XIII
Déficit
Excepto
Tiempo de coagulacion (Lee-
White)
• Es usado para determinar el tiempo de retraccion
de coagulo.
• Evalua factor plaquetario y los factores de la
coagulacion
• 3 tubos, 5ml, 1 ml c/tubo, 30 seg,
Método de Duke: Incision
en lobulo auricular , 3-4
mm , se seca con papel
fintro cada 30 seg
NORMAL
1 a 3 min
Trombocitopenia
Tromboastenia
Enf. Von Willebrand
Afribrinogenemia
Parahemoflia
Tiempo de sangria
Método de Ivy: Incisión superficial en la piel del
antebrazo
10 mm de largo y 1 mm de profundidad
C/30 seg se seca con papel filtro
NORMAL
3 a 6 min
Trombocitopenia
Tromboastenia
Enf. Von Willebrand
Afribrinogenemia
Parahemoflia
Tiempo de sangria
Tiempo que tarda en detenerse la hemorragia desde
a provocacion de la injuria
• Función: Indicador de una coagulopatía,
trombopatía o vasopatía.
• Resultado Patológico: Síndrome de Von
Willenbrand-Jürgens, trombocitopenia,
transtornos de la función plaquetaria (consumo
de AAS o penicilinas), vasoconstricción
incompleta.
Tiempo de sangria
(Prueba de fragilidad de Rumpel -
Leede)
Tensiómetro:80 mm de Hg durante 5 min
>30 petequias,producidas por la rotura capilar,
en un área de unos 10 cm2 =signo de Rumpel-
Leede positivo.(Dengue)
NORMAL
0 a 10 Petequias
Resultado se lee en cruces
+ a ++++
Valora la fragilidad capilar
Trombocitopenia
Púrpuras Vasculares
Textura de la Piel
Temperatura
Prueba de torniquete
Valora Número de Plaquetas
• Influye en el
resultado
• Fibrinógeno
• Hematocrito
• Temperatura
Trombocitopenia
Tromboastenia
Trombocitopatías
NORMAL
40 al 60 %
Retraccion del coagulo

La trombastenia de Glanzmann es una condición
hemorrágica hereditaria donde el conteo de plaquetas es
normal, pero el tiempo de sangría se encuentra
prolongado, existe una marcada disminución de la
retracción del coágulo, y agregación y adhesión de
plaquetas anormales. 
En la Policitamia hay aumento del tamaño del Coágulo y
disminución de la retractibilidad
Retraccion del coagulo
Método que valora la dinámica de la elasticidad del
coágulo en cuanto a su formación, maduración,
retracción
Es un método muy útil para valoración de la
coagulación durante la cirugía.
Alteraciones de la coagulación,y calidad de los
factores
Tromboelastograma
R = tiempo de reacción (minutos): Velocidad de la
generación de tromboplastina y refleja la función del
sistema intrínseco (XII, XI y VIII) 2mm
R+K = tiempo de coagulación (minutos), Mide la
velocidad de formación de un coagulo de cierta
solidez. Refleja la función del sistema intrínseco, las
plaquetas y el fibrinógeno.20 mm
• αo= Velocidad de la formación del coagulo (o),
Indica la calidad del fibrinógeno y de las
plaquetas.
• MA = máxima amplitud (mm),Función de la
elasticidad del coagulo. Aumenta cuando mejora
la calidad de las plaquetas, del fibrinógeno y del
factor XIII.
• A60= es la amplitud a los 60 minutos de la MA
(mm).
• T= trombosis.
• F= lisis del coagulo (minutos), Intervalo desde la
máxima amplitud (MA) hasta una amplitud 0 en el
TEG, actividad fibrinolítica.
• ILC= índice de lisis del coagulo (%), A60/MA.
FP3
ACTIVADORES
XII
XI
IX
VIII
III
VII
INTRINSECA
EXTRÍNSECA
TP
TPT
Plaquetas
T. coagulación
P. Torniquete
Retracción del
coágulo
Resumen Pruebas más utilizadas
X + v + Ca + Tromboplastina
II
PROTROMBINA XIII
IIa
Trombina
I
FIBRINOGENO
Ia
FIBRINA s
Ia
FIBRINA E
COMUN TP TPT
PDF
PLASMINA PLASMINÓGENO
I
FIBRINA E
FIBRINOLISISFIBRINÓGENO T. TROMBINA
Plaquetas
Esquistocitos
PDF Dímero D
Latex D - E
T. Sangría
•Agregación plaquetaria
•*Vasoconstricción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
eddynoy velasquez
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
LAB IDEA
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
JeluyJimenez
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalLAB IDEA
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
Citrin Longin
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
Victoria H.M
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
José Leonis
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Manuel Meléndez
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
José Antonio García Erce
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Ttp y tp
Ttp y tpTtp y tp
Ttp y tp
Omar Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Examen del esputo parte ii
Examen del esputo parte iiExamen del esputo parte ii
Examen del esputo parte ii
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia  PrimariaHemostasia  Primaria
Hemostasia Primaria
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
La importancia en la practica de anticuerpos para coombs para el diagnostico ...
 
Tiempo de sangria
Tiempo de sangriaTiempo de sangria
Tiempo de sangria
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
 
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
Purpura Trombocitopenica Inmune y Trombotica
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Tema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemiaTema 4. fisiopatología de la anemia
Tema 4. fisiopatología de la anemia
 
Análisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleuralAnálisis de líquido pleural
Análisis de líquido pleural
 
Hemograma uap
Hemograma uapHemograma uap
Hemograma uap
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Ttp y tp
Ttp y tpTtp y tp
Ttp y tp
 

Destacado

InterpretacióN De Un Coagulograma
InterpretacióN De Un CoagulogramaInterpretacióN De Un Coagulograma
InterpretacióN De Un CoagulogramaJoer García
 
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos SanguineosCoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineosggrasc
 
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y CoagulogramaValores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Aliona Antonenko
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
Robin Márquez
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguineaFavi Rodmor
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisRafael Durand
 
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION NaTa Pq
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
Faby Navarro
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
Merce De-Alba
 

Destacado (11)

InterpretacióN De Un Coagulograma
InterpretacióN De Un CoagulogramaInterpretacióN De Un Coagulograma
InterpretacióN De Un Coagulograma
 
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos SanguineosCoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
CoagulacióN Sanguinea, Grupos Sanguineos
 
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y CoagulogramaValores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
Valores de Referencia de Hemograma y Coagulograma
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
 
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
HEMOGRAMA Y PERFIL DE COAGULACION
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
exámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínicoexámenes de laboratorio clínico
exámenes de laboratorio clínico
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 

Similar a Pruebas de coagulacion

INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA  INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
Maria Alejandra Cupe
 
hemofilia y tromboelas.pptx
hemofilia y tromboelas.pptxhemofilia y tromboelas.pptx
hemofilia y tromboelas.pptx
manuel907223
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
José Antonio García Erce
 
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
César Aufheben
 
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicinacoagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
josedejesusmanriquez1
 
COAGULACION (1) (2).pptx
COAGULACION (1) (2).pptxCOAGULACION (1) (2).pptx
COAGULACION (1) (2).pptx
juanleonardoalcahuar
 
Pruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptxPruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptx
Gesu16
 
2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosis2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosisgonzalorq
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.José Bustamante
 
SANGRE: HEPARINA
SANGRE: HEPARINASANGRE: HEPARINA
SANGRE: HEPARINA
JEYMYELI
 
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
AlexTrujilloHurtado
 
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptxPerfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
lyraflores744
 
Laboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasiaLaboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasiaAriel Aranda
 
Interpretación pruebas coagulacion .pptx
Interpretación pruebas coagulacion .pptxInterpretación pruebas coagulacion .pptx
Interpretación pruebas coagulacion .pptx
NatalyLeiva8
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroanestesiasalam
 
Transtornos Hemorragicos
Transtornos Hemorragicos Transtornos Hemorragicos
Transtornos Hemorragicos
BB Pin
 
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
euandianaeuan
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
Eduardo Zaragoza
 

Similar a Pruebas de coagulacion (20)

INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA  INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
INDICACIONES Y VALORACIÓN CLÍNICA DE LAS PRUEBAS ANALÍTICAS DE HEMOSTASIA
 
hemofilia y tromboelas.pptx
hemofilia y tromboelas.pptxhemofilia y tromboelas.pptx
hemofilia y tromboelas.pptx
 
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina,  Técnicas viscoelásticas, t...
“Nuevas Pruebas”: Test de Generación de Trombina, Técnicas viscoelásticas, t...
 
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
Enfoque diagnostico de los trastornos de la coagulación
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicinacoagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
coagulograma-130731154559-phpapp02 clase de medicina
 
COAGULACION (1) (2).pptx
COAGULACION (1) (2).pptxCOAGULACION (1) (2).pptx
COAGULACION (1) (2).pptx
 
Pruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptxPruebas de Coagulación.pptx
Pruebas de Coagulación.pptx
 
2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosis2.hemostasia y trombosis
2.hemostasia y trombosis
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
SANGRE: HEPARINA
SANGRE: HEPARINASANGRE: HEPARINA
SANGRE: HEPARINA
 
Cid
CidCid
Cid
 
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..HEMOSTASIA SECUNDARIA  resumen básico ..
HEMOSTASIA SECUNDARIA resumen básico ..
 
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptxPerfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
Perfil de la cuagulacion de laboratorio.pptx
 
Laboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasiaLaboratorio de hemostasia
Laboratorio de hemostasia
 
Interpretación pruebas coagulacion .pptx
Interpretación pruebas coagulacion .pptxInterpretación pruebas coagulacion .pptx
Interpretación pruebas coagulacion .pptx
 
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorroUso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
Uso racional de hemoderivados y técnicas de ahorro
 
Transtornos Hemorragicos
Transtornos Hemorragicos Transtornos Hemorragicos
Transtornos Hemorragicos
 
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...The Circulatory System Education and blood  Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
The Circulatory System Education and blood Presentation in 0 Hand Drawn Ligh...
 
Hemostasia y Coagulación
Hemostasia y CoagulaciónHemostasia y Coagulación
Hemostasia y Coagulación
 

Más de evidenciaterapeutica.com

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
evidenciaterapeutica.com
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
evidenciaterapeutica.com
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
evidenciaterapeutica.com
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
evidenciaterapeutica.com
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
evidenciaterapeutica.com
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
evidenciaterapeutica.com
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
evidenciaterapeutica.com
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
evidenciaterapeutica.com
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 

Más de evidenciaterapeutica.com (20)

EPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptxEPOC. Farmacología Clínica.pptx
EPOC. Farmacología Clínica.pptx
 
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptxINTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
INTRODUCCIÓN AL CÓDIGO SEPSIS.pptx
 
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las BenzodiacepinasFarmacología Clínica de las Benzodiacepinas
Farmacología Clínica de las Benzodiacepinas
 
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéuticoFascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
Fascitis Necrotizante caso clínico terapéutico
 
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: MeningitisRevisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
Revisión Caso Clínico Terapéutico: Meningitis
 
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritisRevision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
Revision caso clinico terapeutico glomerulonefritis
 
Farmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabeticoFarmacologia clinica del pie diabetico
Farmacologia clinica del pie diabetico
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.Eosinofilia inducida por medicamentos.
Eosinofilia inducida por medicamentos.
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
Seguimiento farmacoterapéutico en la seguridad de los medicamentos clase cuid...
 
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéuticoSíndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
Síndrome antifosfolipido catastrófico caso clínico terapéutico
 
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéuticoManejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
Manejo inicial del paciente intoxicado. caso clínico terapéutico
 
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPDGOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
GOLD16 – MANAGEMENT AND TREATMENT OF COPD
 
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of AsthmaGINA 16 – Management & Treatment of Asthma
GINA 16 – Management & Treatment of Asthma
 
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínicaTrauma craneo encefálico. Farmacología clínica
Trauma craneo encefálico. Farmacología clínica
 
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología ClínicaHemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
Hemorragia subaracnoidea. Caso Clínico Terapéutico. Farmacología Clínica
 
Peritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéuticoPeritonitis. caso clínico terapéutico
Peritonitis. caso clínico terapéutico
 
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínicaAntibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
Antibioticos en terapia de reemplazo renal. Farmacología clínica
 
Miometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínicaMiometritis. Farmacología clínica
Miometritis. Farmacología clínica
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Pruebas de coagulacion

  • 1.
  • 2. SIN ANTICOAGULANTE CON ANTICOAGULANTE Tiempo de Coagulación Tiempo de Sangría Retracción del Coágulo Prueba del Torniquete Tiempo de Protrombina Tiempo parcial de Tromboplastina Tiempo de Trombina Fibrinógeno Factores Recuento de plaquetas Citrato de sodio 3.8% Clasificacion
  • 5. Recuento de plaquetas  El recuento normal es de 150-400.000 plaquetas/ mm3.  Morfologia: Microagregados en las pseudotrombopenias, volumen aumentado en Bernard-Soulier, o ndromes sicos.
  • 6. Tiempo de protrombina  Tiempo en segundos que tarda en coagular el plasma citrado después de la adición de tromboplastina en condicion optima  Valora la a nseca; sensible a los factores II, V, VII, X.  Se expresa en actividad o INR = 1- 1,2  Debe ser establecido por el lab,Dif. > 3 segundos(10-15sg)  nicos.Funcion hepatica
  • 7.  Deficit congenito o adquirido de los factores  Hipofibrinogenemia, Actividad fibrinolítica aumentad  Falla hepatica  CID  Alteraciones de absorcion intestinal  Intoxicacion por salicilatos  Terapia anticoagulante • Embarazo • Hipoperfusion • Diarrea • Vomito Tiempo de protrombina
  • 8. Ingestión inadecuada de Vit. K EHRN AYUNO ANTIMICROBIANOS Alteración de la absorción intestinal de Vit. K Enfermedad Hepática Medicamentos COLESTIRAMINA ASPIRINA ANTIMICROBIANOS LAXANTES ANTICOAGULANTES Enf. Que inhiben la coagulación LES ALCOHOLISMO INSUFICIENCIA RENAL DESNUTRICION Tiempo de protrombina
  • 9. INR • Estandarizar internacional del control a largo plazo de los valores obtenidos a través del tiempo de protrombina. • Proporción del PT del paciente a un normal (control) de la muestra, elevado a la ISI • ISI (Índice Internacional de Sensibilidad) Valor asignado por el fabricant para FT • Lote particular de factor tisular se compara con una muestra normalizado a nivel internacional.
  • 10. Tiempo de tromboplastina • Tiempo que tarda el plasma en coagular en presencia de tromboplastina parcial activada • Valora la a nseca. • Detecta deficiencia de todos los factores (excepto el VII, XIII ) y la presencia de anticoagulantes circulantes. • TTPa > 5 seg según valor de referencia => ficit de factores y el riesgo de hemorragia. (35-45 sg) • Heparina. (1.5 a 2 veces el valor normal)
  • 11. Tiempo de tromboplastina • Deficit de factores V, VIII, IX, X, XI, XII. ,de calicreina, de cininogeno de alto peso molecular,falla hepatica,CID, anticuerpos lupico, tto con gheparinas
  • 12. Hemofilia Enf. De Von Willebrand CID Anticoag. Cumadina IM – SC - IV Heparina Polisacárido Trombina IIa Fibrinógeno I Firina Ia Antitrombina III Vida Media: 1.5 Hs Paciente : 500 UHep. 1:30 p.m. 3:00 p.m.250 UHep Tiempo de tromboplastina
  • 13. Tiempo de trombina • Tiempo que tarda en coagular el plasma al adir trombina. • Alteraciones del geno, presencia de heparina, presencia de inhibidores de n de fibrina (antitrombinas) y aumento de inhibidores de la n de la fibrina (productos de n del geno (PDF)) • Mas o menos 2 de diferencia (20,30 sg) • Mas largo en jovenes y mas corto en ancianos
  • 14. Fibrinogeno Valor normal 200 a 400 mg/dl (2 a 4 g/l). Control de la fibrinólisis terapéutica, CID. Disminuido: Hipofibrogenemia, disfibrogenemia, afibrogenemia, infección, CID. Aumentan: DM, IAM, embolia pulmonar, trombosis,infarto cerebral, sindrome nefrotico, inflamatorio, obesidad
  • 15. Otros • Tiempo de lisis de euglobinas (TLE): Tiempo de lisis del gulo formado con la n nica del plasma ( geno, del geno y activadores del geno) que no tiene inhibidores de la fibrinolisis, por tanto nos da n til sobre la actividad tica. • n de los niveles de los distintos factores : Concentraciones ticas del 20-30% de los distintos factores.
  • 16. Otros • n de los PDF: Normal <10 μg/ml. Aumentados en eclampsia, hepatopatias, carcinomas, postoperatorio, n intravascular diseminada (CID), hiperfibrinolisis, nefropatias, embolismo pulmonar y trombosis venosa. • meros-D= < a 0,5 μg/ml. Aumentan en CID, Tromboembolismos, hiperfibrinolisis.
  • 17.
  • 19. Sangre Venosa Coagulo NORMAL <15 minutos‘ Todos factores de coagulacion Heparina Ac. Contra VIII VII - XIII Déficit Excepto Tiempo de coagulacion (Lee- White) • Es usado para determinar el tiempo de retraccion de coagulo. • Evalua factor plaquetario y los factores de la coagulacion • 3 tubos, 5ml, 1 ml c/tubo, 30 seg,
  • 20. Método de Duke: Incision en lobulo auricular , 3-4 mm , se seca con papel fintro cada 30 seg NORMAL 1 a 3 min Trombocitopenia Tromboastenia Enf. Von Willebrand Afribrinogenemia Parahemoflia Tiempo de sangria
  • 21. Método de Ivy: Incisión superficial en la piel del antebrazo 10 mm de largo y 1 mm de profundidad C/30 seg se seca con papel filtro NORMAL 3 a 6 min Trombocitopenia Tromboastenia Enf. Von Willebrand Afribrinogenemia Parahemoflia Tiempo de sangria Tiempo que tarda en detenerse la hemorragia desde a provocacion de la injuria
  • 22. • Función: Indicador de una coagulopatía, trombopatía o vasopatía. • Resultado Patológico: Síndrome de Von Willenbrand-Jürgens, trombocitopenia, transtornos de la función plaquetaria (consumo de AAS o penicilinas), vasoconstricción incompleta. Tiempo de sangria
  • 23. (Prueba de fragilidad de Rumpel - Leede) Tensiómetro:80 mm de Hg durante 5 min >30 petequias,producidas por la rotura capilar, en un área de unos 10 cm2 =signo de Rumpel- Leede positivo.(Dengue) NORMAL 0 a 10 Petequias Resultado se lee en cruces + a ++++ Valora la fragilidad capilar Trombocitopenia Púrpuras Vasculares Textura de la Piel Temperatura Prueba de torniquete
  • 24. Valora Número de Plaquetas • Influye en el resultado • Fibrinógeno • Hematocrito • Temperatura Trombocitopenia Tromboastenia Trombocitopatías NORMAL 40 al 60 % Retraccion del coagulo
  • 25. 
La trombastenia de Glanzmann es una condición hemorrágica hereditaria donde el conteo de plaquetas es normal, pero el tiempo de sangría se encuentra prolongado, existe una marcada disminución de la retracción del coágulo, y agregación y adhesión de plaquetas anormales. En la Policitamia hay aumento del tamaño del Coágulo y disminución de la retractibilidad Retraccion del coagulo
  • 26. Método que valora la dinámica de la elasticidad del coágulo en cuanto a su formación, maduración, retracción Es un método muy útil para valoración de la coagulación durante la cirugía. Alteraciones de la coagulación,y calidad de los factores Tromboelastograma
  • 27. R = tiempo de reacción (minutos): Velocidad de la generación de tromboplastina y refleja la función del sistema intrínseco (XII, XI y VIII) 2mm R+K = tiempo de coagulación (minutos), Mide la velocidad de formación de un coagulo de cierta solidez. Refleja la función del sistema intrínseco, las plaquetas y el fibrinógeno.20 mm
  • 28. • αo= Velocidad de la formación del coagulo (o), Indica la calidad del fibrinógeno y de las plaquetas. • MA = máxima amplitud (mm),Función de la elasticidad del coagulo. Aumenta cuando mejora la calidad de las plaquetas, del fibrinógeno y del factor XIII. • A60= es la amplitud a los 60 minutos de la MA (mm). • T= trombosis. • F= lisis del coagulo (minutos), Intervalo desde la máxima amplitud (MA) hasta una amplitud 0 en el TEG, actividad fibrinolítica. • ILC= índice de lisis del coagulo (%), A60/MA.
  • 29.
  • 31. X + v + Ca + Tromboplastina II PROTROMBINA XIII IIa Trombina I FIBRINOGENO Ia FIBRINA s Ia FIBRINA E COMUN TP TPT
  • 32. PDF PLASMINA PLASMINÓGENO I FIBRINA E FIBRINOLISISFIBRINÓGENO T. TROMBINA Plaquetas Esquistocitos PDF Dímero D Latex D - E T. Sangría •Agregación plaquetaria •*Vasoconstricción