SlideShare una empresa de Scribd logo
El hecho que revoluciono y cambio
totalmente
el
rumbo
de
las
telecomunicaciones,además de marcar un antes y
un después en la misma, fue el descubrimiento
del matemático James Clerk Maxwell en el año
1854, donde demostró que se pueden realizar
transmisiones no necesariamente por cable si no
a través de ondas electromagnéticas. Este
descubrimiento lo pudo realizar gracias a la
creación de la teoría de las antenas y la
elaboración de las ellas con su respectivo
protocolo matemático (Protocolo de las antenas).
Maxwell además de ser el primer y gran impulsor de la teoría de las antenas,
también descubrió la velocidad de la luz (
y fue el creador de las teorías
estacionales, gravitacionales y electromagnéticas; Donde sus estudios estuvieron
apoyados y por Newton y Faraday, este último corroboro sus estudios sobre la
transmisión a través de ondas electromagnéticas en el año 1887.

Sin embargo para que este tipo transmisión se puedan llevar a cabo de forma
efectiva y óptima se tiene que seguir un procedimiento continuo de aplicación y selección
un poco complicado, donde van a estar presentes ciertos parámetros tanto de las antenas
como los de transmisión (Tx) y recepción (Rx):
Parámetros de la antena: según el Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos las antenas son aquella parte de un sistema de trasmisión y
recepción, creada para radiar o recibir ondas electromagnéticas. Las antenas son
dispositivos resonantes que operan eficientemente solo a una banda de
frecuencia relativamente baja.

Para la elección de las antenas tenemos que saber su:
Ganancia: Es la máxima efectividad que hay de un punto a otro. Secalcula en base a la
potencia o al voltaje en dB, dBm o dBmV.
Ancho de banda: es el margen de frecuencia en el cual los parámetros de la antena
cumplen sus funciones y características de forma eficiente.
Directividad: es la relación de la densidad de potencia radiada en una dirección y la
intensidad de radiación de una antena isotrópica que radia con la misma potencia
total.
Eficiencia: es la relación entre la potencia radia y la potencia entregada a la antena o
también se puede definir como la relación entre la ganancia y la directivita.
La elección acertada de la antena teniendo en cuenta estos parámetros nos ayudan a
optimizar la trasmisión y a minimizar el margen de pérdidas.
Parámetros de Transmisión, dentro de estos parámetros van a estar
incluidos:
Diagrama o Patrón de Radiación: Es la representación gráfica de las características de
radiación de una antena en función de las coordenadas espaciales:

La distancia desde la antena a cada punto del patrón de radiación es proporcional a la
potencia radiada a la antena en esa dirección. Teniendo en cuenta que el tamaño real de
un patrón de radiación es arbitrario, lo que importa es la distancia relativa de la antena en
cada dirección.
Dentro de los de los diagramas de radiación vamos a encontrar los siguientes tipos:
1) Patrón de Radiación Isotrópico: corresponde al patrón de radiación más simple,
debería de ideal, pero no se cumple lo que quiere decir que no es realizable solo se
toma como referencia para explicar las propiedades directivas de las antenas. Es un
punto en el espacio que radia toda la potencia de manera uniforme en todas las
direcciones.
2) Patrón de Radiación Omnidireccional: Radian o captan la señal de forma constante,
es decir por igual en todas direcciones sobre los 360º en el plano.

Son muy utilizadas en estaciones bases, cuando es necesario cubrir todas las
direcciones.
3) Patrón de Radiación Direccional:es más efectivo que los mencionados
anteriormente ya que abarca grandes distancias, además tiene la propiedad de
radiar de forma efectiva en algunas direcciones que en otras.

Uno de los parámetros que se usa comúnmente para medir la capacidad de una antena
de dirigir la potencia radiada en una dirección determinada es la ganancia directiva, para
definirla se recurre a la intensidad de radiación siendo esta la media temporal por unidad
de ángulo sólido, a largas distancias tiene es independiente de la distancia a la que se
encuentre la antena y la Polarización la cual es una inducción de la orientación de las
ondas electromagnéticas al salir de la antena. La polarización se puede dar de dos tipos:
Lineal, incluye vertical y horizontal.
Circular.
Para poder tener un rendimiento óptimo de las antenas es importante tener en cuenta la
polaridad de la misma, tanto la antena trasmisora como la receptora tienen que tener la
misma polarización para alcanzar ese máximo rendimiento.
El patrón de radiación nos permite determinar el ancho de haz, el cual representa la
distribución de la potencia a cada lado y permite calcular de forma precisa la potencia. El
ancho de haz ideal es de -3dB.
Dónde:
Lóbulo principal: aquél que
contiene la dirección de
máxima radiación
Lóbulos secundarios: todos
aquellos distintos al principal.
El lóbulo secundario de va a originar cuando en el lóbulo principal la potencia llegue a
cero (punto nulo); y la potencia máxima la vamos a encontrar dando un giro de 180º
desde este punto nulo.

Parámetros de Recepción: En los parámetros de recepción encontramos lo
que es la adaptación donde desde los terminales de la antena, el receptor se ve
como una impedancia de carga Zl=Rl+jXl, mientras que el receptor ve a la Antena
como un generador ideal de tensión Vca e impedancia Za=Ra+jXa. La transferencia
de potencia será máxima cuando haya cuando la Impedancia de carga Zl sea igual
a Za (Zl=Za).
A su vez también tenemos lo que es el Área Efectiva definida como la relación entre la
potencia que entrega la antena a su carga y la densidad de potencia de la onda incidente.
De todos los conceptos aca explicados encontramos la necesidad de verlos en alguna
aplicación para la cual hemos escogido los Radioenlaces.
José María Rábano define los parámetros básicos que componen un radioenlace

En ella encontramos los parámetros de Potencia de Transmisión y recepción, considera
además los Factores de ruido y las distintas perdidas que podemos encontrar en un
sistema de radioenlace.
En el siguiente esquema se puede observar un sistema de Tx/Rx donde de manera
general podemos observar donde se aplican algunos aspectos concebidos para los
sistemas de radioenlaces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas4. Parámetros espaciales de las antenas
4. Parámetros espaciales de las antenas
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 
Taller uno antenas
Taller uno antenasTaller uno antenas
Taller uno antenas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Antenas elementales
Antenas elementalesAntenas elementales
Antenas elementales
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]Presentacion Antenas[1]
Presentacion Antenas[1]
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
2. Propiedades de la onda electromagnética
2. Propiedades de la onda electromagnética2. Propiedades de la onda electromagnética
2. Propiedades de la onda electromagnética
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
5 antenas
5 antenas5 antenas
5 antenas
 
Ts
TsTs
Ts
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi uda
 
Ingenieria de antenas
Ingenieria de antenasIngenieria de antenas
Ingenieria de antenas
 
Practica #4 Parametros de Antenas
Practica #4 Parametros de AntenasPractica #4 Parametros de Antenas
Practica #4 Parametros de Antenas
 
Laboratorio 2
Laboratorio 2Laboratorio 2
Laboratorio 2
 
Antena cuadro comparativo
Antena   cuadro comparativoAntena   cuadro comparativo
Antena cuadro comparativo
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Libro 1 antenas
Libro 1 antenasLibro 1 antenas
Libro 1 antenas
 

Similar a Antenas

Similar a Antenas (20)

Radiacion Electromagnetica PowerPoint
Radiacion Electromagnetica PowerPointRadiacion Electromagnetica PowerPoint
Radiacion Electromagnetica PowerPoint
 
Antena desarrollo
Antena desarrolloAntena desarrollo
Antena desarrollo
 
Resumen iii
Resumen iiiResumen iii
Resumen iii
 
Antenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltipleAntenas y acceso múltiple
Antenas y acceso múltiple
 
Antenas.pptx
Antenas.pptxAntenas.pptx
Antenas.pptx
 
Presentacion antenas
Presentacion antenasPresentacion antenas
Presentacion antenas
 
Libro 1 antenas
Libro 1 antenasLibro 1 antenas
Libro 1 antenas
 
2.4parametrosdeantenas
2.4parametrosdeantenas2.4parametrosdeantenas
2.4parametrosdeantenas
 
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdfTEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
TEMA 1 Conceptos básicos de propagación magnética [Compatibility Mode].pdf
 
Antena
AntenaAntena
Antena
 
Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001
Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001
Apuntes de antenas-Prof Edgardo Faletti-2001
 
Electronica de comunicaciones Antenas
Electronica de comunicaciones   AntenasElectronica de comunicaciones   Antenas
Electronica de comunicaciones Antenas
 
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.pptFundamentos de Antenas OK 2020.ppt
Fundamentos de Antenas OK 2020.ppt
 
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes InalambricasTeoría de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría de Antenas para Redes Inalambricas
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Prelabpractica5labdemedios
Prelabpractica5labdemediosPrelabpractica5labdemedios
Prelabpractica5labdemedios
 
Transmision-Antenas
Transmision-AntenasTransmision-Antenas
Transmision-Antenas
 
Manual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de AntenasManual de Laboratorio de Antenas
Manual de Laboratorio de Antenas
 
Antenas inalambricas
Antenas inalambricasAntenas inalambricas
Antenas inalambricas
 
Antennas
Antennas Antennas
Antennas
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Antenas

  • 1. El hecho que revoluciono y cambio totalmente el rumbo de las telecomunicaciones,además de marcar un antes y un después en la misma, fue el descubrimiento del matemático James Clerk Maxwell en el año 1854, donde demostró que se pueden realizar transmisiones no necesariamente por cable si no a través de ondas electromagnéticas. Este descubrimiento lo pudo realizar gracias a la creación de la teoría de las antenas y la elaboración de las ellas con su respectivo protocolo matemático (Protocolo de las antenas). Maxwell además de ser el primer y gran impulsor de la teoría de las antenas, también descubrió la velocidad de la luz ( y fue el creador de las teorías estacionales, gravitacionales y electromagnéticas; Donde sus estudios estuvieron apoyados y por Newton y Faraday, este último corroboro sus estudios sobre la transmisión a través de ondas electromagnéticas en el año 1887. Sin embargo para que este tipo transmisión se puedan llevar a cabo de forma efectiva y óptima se tiene que seguir un procedimiento continuo de aplicación y selección un poco complicado, donde van a estar presentes ciertos parámetros tanto de las antenas como los de transmisión (Tx) y recepción (Rx): Parámetros de la antena: según el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos las antenas son aquella parte de un sistema de trasmisión y recepción, creada para radiar o recibir ondas electromagnéticas. Las antenas son dispositivos resonantes que operan eficientemente solo a una banda de frecuencia relativamente baja. Para la elección de las antenas tenemos que saber su: Ganancia: Es la máxima efectividad que hay de un punto a otro. Secalcula en base a la potencia o al voltaje en dB, dBm o dBmV. Ancho de banda: es el margen de frecuencia en el cual los parámetros de la antena cumplen sus funciones y características de forma eficiente.
  • 2. Directividad: es la relación de la densidad de potencia radiada en una dirección y la intensidad de radiación de una antena isotrópica que radia con la misma potencia total. Eficiencia: es la relación entre la potencia radia y la potencia entregada a la antena o también se puede definir como la relación entre la ganancia y la directivita. La elección acertada de la antena teniendo en cuenta estos parámetros nos ayudan a optimizar la trasmisión y a minimizar el margen de pérdidas. Parámetros de Transmisión, dentro de estos parámetros van a estar incluidos: Diagrama o Patrón de Radiación: Es la representación gráfica de las características de radiación de una antena en función de las coordenadas espaciales: La distancia desde la antena a cada punto del patrón de radiación es proporcional a la potencia radiada a la antena en esa dirección. Teniendo en cuenta que el tamaño real de un patrón de radiación es arbitrario, lo que importa es la distancia relativa de la antena en cada dirección. Dentro de los de los diagramas de radiación vamos a encontrar los siguientes tipos: 1) Patrón de Radiación Isotrópico: corresponde al patrón de radiación más simple, debería de ideal, pero no se cumple lo que quiere decir que no es realizable solo se toma como referencia para explicar las propiedades directivas de las antenas. Es un punto en el espacio que radia toda la potencia de manera uniforme en todas las direcciones.
  • 3. 2) Patrón de Radiación Omnidireccional: Radian o captan la señal de forma constante, es decir por igual en todas direcciones sobre los 360º en el plano. Son muy utilizadas en estaciones bases, cuando es necesario cubrir todas las direcciones. 3) Patrón de Radiación Direccional:es más efectivo que los mencionados anteriormente ya que abarca grandes distancias, además tiene la propiedad de radiar de forma efectiva en algunas direcciones que en otras. Uno de los parámetros que se usa comúnmente para medir la capacidad de una antena de dirigir la potencia radiada en una dirección determinada es la ganancia directiva, para definirla se recurre a la intensidad de radiación siendo esta la media temporal por unidad de ángulo sólido, a largas distancias tiene es independiente de la distancia a la que se encuentre la antena y la Polarización la cual es una inducción de la orientación de las ondas electromagnéticas al salir de la antena. La polarización se puede dar de dos tipos: Lineal, incluye vertical y horizontal. Circular.
  • 4. Para poder tener un rendimiento óptimo de las antenas es importante tener en cuenta la polaridad de la misma, tanto la antena trasmisora como la receptora tienen que tener la misma polarización para alcanzar ese máximo rendimiento. El patrón de radiación nos permite determinar el ancho de haz, el cual representa la distribución de la potencia a cada lado y permite calcular de forma precisa la potencia. El ancho de haz ideal es de -3dB. Dónde: Lóbulo principal: aquél que contiene la dirección de máxima radiación Lóbulos secundarios: todos aquellos distintos al principal. El lóbulo secundario de va a originar cuando en el lóbulo principal la potencia llegue a cero (punto nulo); y la potencia máxima la vamos a encontrar dando un giro de 180º desde este punto nulo. Parámetros de Recepción: En los parámetros de recepción encontramos lo que es la adaptación donde desde los terminales de la antena, el receptor se ve como una impedancia de carga Zl=Rl+jXl, mientras que el receptor ve a la Antena como un generador ideal de tensión Vca e impedancia Za=Ra+jXa. La transferencia de potencia será máxima cuando haya cuando la Impedancia de carga Zl sea igual a Za (Zl=Za).
  • 5. A su vez también tenemos lo que es el Área Efectiva definida como la relación entre la potencia que entrega la antena a su carga y la densidad de potencia de la onda incidente. De todos los conceptos aca explicados encontramos la necesidad de verlos en alguna aplicación para la cual hemos escogido los Radioenlaces. José María Rábano define los parámetros básicos que componen un radioenlace En ella encontramos los parámetros de Potencia de Transmisión y recepción, considera además los Factores de ruido y las distintas perdidas que podemos encontrar en un sistema de radioenlace.
  • 6. En el siguiente esquema se puede observar un sistema de Tx/Rx donde de manera general podemos observar donde se aplican algunos aspectos concebidos para los sistemas de radioenlaces.