Programa del III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales organizado por FUNIBER el 21 y 22 de marzo en el Hotel Castelmar en Florianópolis (Brasil)
Programa del III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales de FUNIBER
Programa del III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales de FUNIBER
1. III TALLER INTERNACIONAL
SOBRE REALIZACIÓN DE
TESIS DOCTORALES
Dr. Antonio Pantoja Vallejo
www.antoniopantoja.es / apantoja@ujaen.es
Florianópolis, 21-22 de marzo de 2016
2. OBJETIVOS
- Adquirir nociones básicas de investigación en los diferentes
contextos educativos.
- Conocer los principales paradigmas y métodos de investigación.
- Aprender a analizar datos cuantitativos.
- Iniciar al alumnado en la búsqueda de datos.
- Adquirir los conocimientos básicos para escribir textos
científicos.
- Aprender a realizar un informe de investigación.
- Analizar diferentes investigaciones en las que se utilicen los
méto-dos de investigación estudiados.
ESTRUCTURA
- Duración: 30 horas
(12 horas presenciales y 18 no presenciales)
- Horario
LUNES 21
Mañana: De 8:00 h. a 10:00 h.
De 10:30 h. a 12:30 h.
Tarde: De 14:00 h. a 16:00 h.
MARTES 22
Mañana: De 8:00 h. a 12:30 h.
Las sesiones de trabajo son de dos horas de duración cada
una y se distribuyen de la siguiente forma:
- Sesión 1. Parte A. Proceso de investigación. Ejemplificacio-
nes.
- Sesión 2. Parte B. Paradigmas y métodos. Análisis de docu-
mentos científicos.
- Sesión 3. Parte C. Internet: Documentación científica en red.
- Sesión 4. Parte C. Revisión bibliográfica y aspectos formales
en los documentos científicos.
- Sesión 5. Parte D. Manejo del programa y estadística básica.
- Sesión 6. Parte D. Diseño y validación de cuestionarios.
3. CONTENIDOS
PARTE A. EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
- Concepto.
- Elección del tema.
- Pensar en un título.
- Planteamiento del problema de investigación.
- Preguntas de investigación.
- Objetivos.
- Revisión de la bibliografía.
- Metodología y método.
- Las hipótesis.
- Las variables.
- Población y muestra.
- Los enfoques metodológicos. Clasificación.
PARTE B. PARADIGMAS Y MÉTODOS
DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- Perspectiva empírico-analítico o positivista:
- Características.
- Métodos experimental y cuasiexperimental.
- Método correlacional.
- Método descriptivo.
- Perspectiva humanístico-interpretativa:
- Características.
- Investigación etnográfica.
- El estudio de casos.
- Perspectiva orientada a la práctica educativa:
- Características.
- La investigación evaluativa.
- La investigación-acción.
- Análisis de investigaciones basadas en los métodos estudiados.
PARTE C. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA Y ASPECTOS
FORMALES EN LOS DOCUMENTOS CIENTÍFICOS
- Documentación científica en red.
- Las normas de citas bibliográficas de la APA.
- La redacción de texto en documentos científicos.
- Estructura y organización de un artículo.
- Organización del proyecto de investigación:
La Propuesta de Tesis.
- La Tesis Doctoral: estructura y contenido.
- Preparación y defensa de la tesis doctoral.
PARTE D. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS CON SPSS
- Manejo y funciones elementales.
- Análisis estadístico básico.
- Validez y fiabilidad de una escala.
LIBRO BÁSICO
Pantoja, A. (Coord.) (2015). Manual básico para la realización
de tesinas, tesis y trabajos de investigación. Madrid: EOS.
4. RECURSOS NECESARIOS
Todos los asistentes recibirán el material necesario para el co-
rrecto desarrollo y aprovechamiento del taller. Lo único que de-
berán traer de forma individual es una computadora portátil o
netbook, necesario para poder seguir la parte estadística.
EVALUACIÓN
Entrega de un portafolios con las actividades desarrolladas a lo
largo de las clases, como constancia del aprovechamiento de
las mismas. Al finalizar el taller FUNIBER entregará a los asis-
tentes un Diploma acreditativo.
BIBLIOGRAFÍA
Ballester, L. (2002). Bases metodológicas de la investigación
educativa. Palma: Universitat de les Illes Balears.
Bisquerra, R. (Coord.). (2004). Metodología de la investigación
educativa. Madrid: La Muralla.
Buendía, L., Colás, P. y Hernández, F. (1997). Métodos de
investigación en Psicopedagogía. Madrid: McGraw-Hill.
Camacho, J. (1998). Estadística con SPSS para Windows. Ma-
drid: Ra-ma.
Cardona, M. C. (2002). Introducción a los métodos de investi-
gación. Madrid: EOS.
Cohen, L. y Manion, L. (2002). Métodos de investigación
educativa. Madrid: La Muralla.
Colás, P. y Buendía, L. (1998). Investigación educativa (3ª edi-
ción). Sevilla: Alfar.
Latorre, A., Rincón, D. del y Arnal, J. (2003). Bases metodo-
lógicas de la investigación educativa. Barcelona: Ediciones
Experiencia.
McMillan, J.S. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa:
una introducción conceptual. Madrid: Pearson.
Rojas, A.J, Fernández, J.S. y Pérez Meléndez, C. (1998).
Investigar mediante encuestas. Fundamentos teóricos y aspec-
tos prácticos. Madrid: Síntesis.