Profesor titular de universidad y asesor científico-tecnológico en Conecta13 at Universidad de Granada - Conecta13
Feb. 16, 2012•0 likes•18,829 views
1 of 13
La evolución de las especies: De Darwin a Zulueta
Feb. 16, 2012•0 likes•18,829 views
Download to read offline
Report
Education
Presentación sobre la vida y obra de Antonio de Zulueta realizada por alumnas y alumnos del Colegio Nuestra Señora de los Milagros (Algeciras, Cádiz) dentro del Proyecto FGL (http://lorcaenlosmilagros.blogspot.com), coordinado por el Grupo iCOBAE.
1. LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES.
De Darwin a Zulueta.
Alba Mª Puerta, Claudio Costa, Marina Godoy, Patricia García, Luis Mantero.
2. ANTONIO DE ZULUETA
• Nació el 7 de Marzo de 1885 en
Barcelona .
• Fue un biólogo, pionero de la
investigación genética en
España.
• Investigó la herencia biológica
descubriendo la existencia de
genes en el cromosoma .
• Fue traductor de la sexta
edición del libro de Charles
Darwin El origen de las
especies.
3. ANTONIO DE ZULUETA
• Zulueta trabajaba en un
laboratorio de la Residencia
de Estudiantes(donde
estudió Federico García
Lorca). Allí realizó el
descubrimiento más
importante de genética
española de la primera
mitad de siglo XX.
4. SU VIDA CIENTÍFICA
Zulueta obtuvo su licenciatura en 1909.
Entre 1910 y 1911, en Alemania investigó la biología de los
protozoos y se incorporó como conservador de las
colecciones zoológicas al Museo de Ciencias Naturales, en
Madrid.
En el Museo dirigió un Curso Práctico de Biología, en el
que perfeccionaban sus conocimientos de técnicas de
laboratorio jóvenes deseosos de iniciarse en la
investigación y también otros destinados a ser profesores
de centros de magisterio o de enseñanza secundaria.
Además, y también en el Museo, Zulueta creó y dirigió un
Laboratorio de Biología, que comenzó a funcionar en 1913.
5. Antes del descubrimiento de la estructura del ADN, el papel de los
cromosomas era el asunto central de la investigación genética más
avanzada. A ese esfuerzo internacional se incorporó Zulueta a partir de
1918.
Una de las claves de su éxito fue la adecuada elección de un organismo
sobre el que centrar sus investigaciones. Zulueta trabajó sobre todo con
un organismo tipo, procurando que este mostrase una marcada
variabilidad en sus rasgos externos, de modo que pudiera seguirse
fácilmente su pista hereditaria, y que se prestase a la observación de
aquello que al científico le interesaba, en este caso los diminutos
cromosomas, estudiados con ayuda del microscopio.
¿Cuál fue el organismo de Zulueta? Un pequeño escarabajo
llamado Phytodectavariabilis.
6. SU TRADUCCIÓN
La traducción en 1921 del El origen de
las especies, obra escrita por Charles
Darwin y publicada por primera vez
el 24 de noviembre de 1859, sigue
siendo la más difundida y publicada en
los países donde se habla español.
Fue la segunda traducción directa al
español de la sexta edición inglesa.
http://www.traduccionliteraria.org/biblib
/D/D1012.htm
7. SÍNTESIS DE LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE
LAS ESPECIES (CHARLES DARWIN)
Darwin propuso como mecanismo de la
evolución de las especies la selección
natural.
En su teoría él dice que:
• Existen pequeñas diferencias o
variaciones entre los individuos de una
misma especies, la mayoría de las cuáles
son heredables.
• Se establece una lucha por la
supervivencia.
• Algunas variaciones tienen más existo
que otras.
• La especie cambia de forma continua y
gradual.
8. SUS OBRAS TRADUCIDAS
1920 – Scout, William C., La teoría de la
evolución y las pruebas en que se funda
1921 - Charles Darwin. El origen de las
especies por medio de la selección natural,
Buenos Aires, Espasa-Calpe, Primera edición.
1921 – Morgan , Thomas Hunt. Evolución y
Mendelismo , crítica de la teoría de la
evolución, Madrid, Calpe.
1922 – Newmann, Horatio Hawckett, Biología
de los gemelos.
1931 – Eikenberry, W.L.; Waldro, R. A. Biología
pedagógica.
9. SUS OBRAS:
1922 - El mundo de los insectos, Madrid, Espasa-Calpe.
1925 - La herencia ligada al sexo en el coleóptero
Phytodectavariabilis (Ol.). Tomo I, Revista Española de
Entomología, págs. 203 a 229.
1928 - Estado actual de la teoría de la evolución, Madrid :
Revista de Pedagogía.
10. SU CAÍDA
La Guerra Civil lastró el desarrollo
de la carrera científica de Antonio
de Zulueta. En la postguerra sufrió
la depuración al ser acusado
desde la misma Universidad de
Madrid de anti-españolidad ya que
además de su afiliación a
Izquierda Republicana se le
acusaba de ir a la zona roja en
1936.
11. ANTONIO DE ZULUETA
Acabada la guerra en
1939, Zulueta sufrió el
exilio interior de los que
quedaron en España.
Decidió no exiliarse, a
diferencia de su hermano
Luis de Zulueta pero sin
ninguna duda fue
condenado al ostracismo.
12. EL EXILIO
Posiblemente la causa más profunda de su
depuración y castigo fuera el que su hermano Luis
hubiera sido ministro de Estado con Manuel Azaña
durante la II República y también embajador de
España en Berlín y en el Estado Vaticano quien,
después de terminada la Guerra Civil, tuvo que
exiliarse a Colombia y Estados Unidos.
13. SU MUERTE
En 1971 falleció Antonio de Zulueta en Madrid,
uno de los pioneros de la genética junto con
José Fernández Nonídez. Su fallecimiento fue
silenciado por instituciones y revistas
científicas. Su necrológica, escrita por su
discípulo Fernando Galán, fue publicada en el
Boletín de la Real Sociedad Española de
Historia Natural en el año 1987, 16 años
después de su muerte.
Su familia donó en el año 2000 su Archivo a
la Residencia de Estudiantes.