Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Evolución y retos de futuro de la formación del profesorado en Andalucía

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Asesorías para el siglo XXI
Asesorías para el siglo XXI
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 50 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Similar to Evolución y retos de futuro de la formación del profesorado en Andalucía (20)

Advertisement

More from Fernando Trujillo Sáez (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

Evolución y retos de futuro de la formación del profesorado en Andalucía

  1. 1. Evolución y retos de futuro de la formación del profesorado en Andalucía Fernando Trujillo Sáez Universidad de Granada https://unsplash.com/photos/u9skEqysM1g
  2. 2. “Andalucía ha avanzado en pocos terrenos tanto como en los niveles formativos de su población.” Manuel Ángel Río Ruiz y Rubén Martín Gimeno. 2017. “Desigualdades educativas en Andalucía”. I Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía, pg. 136. https://unsplash.com/photos/mRMQwK513hY
  3. 3. http://www.shutterstock.com/es/pic-155572946/stock-photo-first-sunrays-at-the-skyline-and-silhouette-people.html En estos 30 años los CEP han sido un instrumento de mejora y transformación para la Escuela andaluza.
  4. 4. Aunque, como en toda región, quedan muchas cosas por hacer… https://unsplash.com/photos/V4EOZj7g1gw
  5. 5. “Se mantienen los impactos de las desigualdades socioeconómicas sobre la composición social de los centros, así como sobre el logro, el rendimiento y el abandono escolar.” Manuel Ángel Río Ruiz y Rubén Martín Gimeno. 2017. “Desigualdades educativas en Andalucía”. I Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía, pg. 136. https://unsplash.com/photos/vC8wj_Kphak
  6. 6. https://unsplash.com/photos/vC8wj_Kphak Manuel Ángel Río Ruiz y Rubén Martín Gimeno. 2017. “Desigualdades educativas en Andalucía”. I Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía, pg. 136.
  7. 7. “Las desigualdades económicas han crecido mucho más que las desigualdades educativas, más constantes pese a las situaciones de desventaja educativa desveladas.” Manuel Ángel Río Ruiz y Rubén Martín Gimeno. 2017. “Desigualdades educativas en Andalucía”. I Informe del Observatorio de Desigualdad de Andalucía, pg. 136. https://unsplash.com/photos/YbgPWfWlvkE
  8. 8. Un dramático círculo vicioso: del fracaso social al fracaso escolar y profesional, y viceversa. https://unsplash.com/photos/0xjqx38Pc5I
  9. 9. “Millones de personas que, a falta de empleo o con empleos precarios, necesitan no solo recursos para vivir, sino motivación para vivir.” Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Informe sobre el Estado Social de la Nación, 2017. https://unsplash.com/photos/B95VRTAEf-M
  10. 10. “Está claro que el precio que nos han cobrado para salir de la crisis, con sus políticas de austeridad, es nuestro futuro. Con la crisis perdimos empleo, vivienda, ahorros, protección social… Ahora, con su recuperación, nos han robado el futuro.” Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales. Informe sobre el Estado Social de la Nación, 2017. https://unsplash.com/photos/ZW03J8-zpKY
  11. 11. https://unsplash.com/photos/p62O--o1x-U El círculo vicioso también afecta a la formación inicial y permanente.
  12. 12. http://www.flickr.com/photos/atomicjeep/84547026/ “Public dissatisfaction with schools has included dissatisfaction with teacher education.” Linda Darling-Hammond. 2000. “How Teacher Education Matters”, en Journal of Teacher Education, Vol. 51, No. 3, May/June 2000 166-173
  13. 13. https://unsplash.com/photos/2Ev2aUB8NJI “La docencia es una tarea laboriosa, paciente y difícil. Mucho más de lo que la gente cree, y muchísimo más de lo que piensan los políticos.” Francisco Imbernón. 2017. Ser docente en una sociedad compleja. La difícil tarea de enseñar. Barcelona: Graó.
  14. 14. https://unsplash.com/photos/e6VmcXF8llA Más complejidad, mayores estándares de calidad, más expectativas requieren más preparación.
  15. 15. Los retos E-D-F del presente- futuro https://unsplash.com/photos/QMaz1luQc24
  16. 16. “Las escuelas en el siglo XXI deben asegurar, a todos los estudiantes en todos los lugares, el éxito educativo.” Antonio Bolívar. 2012. Políticas actuales de mejora y liderazgo educativo. Archidona: Aljibe.
  17. 17. “Reducir la distancia que separa a quienes tienen buenos resultados de quienes los tienen malos es la clave para que el sistema avance. La responsabilidad moral de todos los educadores es centrarse en salvar esta distancia.” Michael Fullan. 2007. Las fuerzas del cambio, con creces. Madrid: AKAL. https://unsplash.com/photos/QYFTkPFqzv4
  18. 18. “Esa es la verdadera finalidad de la educación: no tanto reproducir lo que se ha hecho, aunque sea necesario conocerlo para aprender de ello o para no repetirlo, sino sobre todo adelantarse al futuro.” Francisco Imbernón. 2017. Ser docente en una sociedad compleja. La difícil tarea de enseñar. Barcelona: Graó. https://unsplash.com/photos/pcuxnvCjKlM
  19. 19. El marco de competencias claves y la necesidad de implicar al alumnado en situaciones de aprendizaje memorables requiere competencias nuevas y más complejas por parte del profesorado. https://unsplash.com/photos/bQkAUu8ryco
  20. 20. “Teachers who have greater knowledge of teaching and learning are more highly rated and are more effective with students, especially at tasks requiring higher order thinking and problem solving.” Linda Darling-Hammond. 2000. “How Teacher Education Matters”, en Journal of Teacher Education, Vol. 51, No. 3, May/June 2000 166-173 https://unsplash.com/photos/yPP_9NaIP9o
  21. 21. https://unsplash.com/photos/uAFjFsMS3YY “El profesorado no enseña tal y como le dijeron que enseñara sino como ha visto enseñar.” Francisco Imbernón. 2017. Ser docente en una sociedad compleja. La difícil tarea de enseñar. Barcelona: Graó.
  22. 22. La enseñanza como conocimiento contingente: enseñar qué a quién para qué en qué contexto
  23. 23. ¿Cuál es el papel de los CEP hoy? https://unsplash.com/photos/IlZuEdiIyLs
  24. 24. http://www.shutterstock.com/es/pic-296180921/stock-photo-business-people-office-working-discussion-team-concept.html “La labor asesora se centra en ayudar al profesorado para conseguir que puedan ayudarse a sí mismos, en promover una autonomía que implica ser capaz de analizar la propia práctica, aproximando teorías y prácticas.” Manuel Galiano León. 2009. “El asesoramiento profesional desde un centro de profesores. El análisis de la práctica” En L. M. Villar Angulo. Creación de la excelencia en Educación Secundaria, Pearson Educación, pg. 162.
  25. 25. “Desarrollar la habilidad de ver más allá de la perspectiva propia, ponerse en la piel de quien aprende y entender el significado de esa experiencia en términos de aprendizaje” Linda Darling-Hammond. 2000. “How Teacher Education Matters”, en Journal of Teacher Education, Vol. 51, No. 3, May/June 2000 166-173 https://unsplash.com/photos/3QZFcGeubyw
  26. 26. Los CEP “son instituciones próximas que facilitan al profesorado una participación real en el diseño, gestión y evaluación de su propio sistema de formación.” Manuel Galiano León. 2009. “El asesoramiento profesional desde un centro de profesores. El análisis de la práctica” En L. M. Villar Angulo. Creación de la excelencia en Educación Secundaria, Pearson Educación, pg. 168. https://unsplash.com/photos/Nzyz7cRviPo
  27. 27. Las organizaciones del asesoramiento dependen poderosamente de su credibilidad. Leslie Hazle Bussey, Jennie C. Welch & Meca B. Mohammed (2014) Effective consultants: a conceptual framework for helping school systems achieve systemic reform, School Leadership & Management, 34:2, 156-178, DOI: 10.1080/13632434.2013.849684 https://www.shutterstock.com/es/pic-532817482
  28. 28. “La percepción negativa del asesor como desertor, representante de la Administración, etc., ha cercenado muchas de las posibilidades de la necesaria fluidez comunicativa e interacción personal que exige un asesoramiento como apoyo o como relación de ayuda.” Manuel Galiano León. 2009. “El asesoramiento profesional desde un centro de profesores. El análisis de la práctica” En L. M. Villar Angulo. Creación de la excelencia en Educación Secundaria, Pearson Educación, pg. 164. https://unsplash.com/photos/zX9KPt1Hl_c
  29. 29. Leslie Hazle Bussey, Jennie C. Welch & Meca B. Mohammed (2014) Effective consultants: a conceptual framework for helping school systems achieve systemic reform, School Leadership & Management, 34:2, 156-178 content expertise process expertise interpersonal skills https://www.shutterstock.com/es/pic-367680929 Claves de la credibilidad asesora
  30. 30. La identidad (digital) del asesor y del CEP es clave para la construcción de su liderazgo. http://www.shutterstock.com/es/pic-151394012/stock-photo-finger-clicking-a-search-button.html
  31. 31. Asesores y CEP como creadores y curadores de contenido http://www.shutterstock.com/es/pic-273403766/stock-photo-tv-studio-camera-on-a-stand-video-equipment-isolated-on-white-background.html
  32. 32. Asesores como investigadores y divulgadores http://www.shutterstock.com/es/pic-336758816/stock-photo-colorful-alarm-clocks-showing-different-time.html
  33. 33. ¿Y en el futuro? https://www.shutterstock.com/es/pic-398274775/stock-photo-a-child-or-teen-under-covers-in-bed.html
  34. 34. ¡Seguirá soplando el Levante! https://unsplash.com/photos/-O7IPAqe5T0
  35. 35. “La solución final para la reforma educativa es que la gran mayoría de personas del sistema termine por «apropiarse del sistema» y se conviertan en agentes de su solución.” Michael Fullan. 2007. Las fuerzas del cambio, con creces. Madrid: AKAL. http://www.shutterstock.com/pic-321313280/stock-photo-life-persists-inspirational-and-conceptual-image-for-hope-winning-never-give-up- struggle-persistence-motivation-etc-copy-space-for-presentation-text.html
  36. 36. http://www.shutterstock.com/es/pic-208002904/stock-photo-the-big-idea.html El CEP como espacio de encuentro, exploración, experimentación e investigación: estudios de caso, estudios comunitarios, manejo de portafolios, investigación basada en problemas
  37. 37. https://unsplash.com/photos/yjTxnh7bsdw El profesorado señala a los CEP cuál es el camino a seguir: encuentros horizontales y oportunidades para compartir prácticas y reflexionar.
  38. 38. EABE
  39. 39. https://www.innobar.net/
  40. 40. http://www.somosmalasana.com/pint-of-science-conoce-los-caminos-novedosos-de-la-ciencia-en-el-bar/ https://pintofscience.es/
  41. 41. http://www.educa.jcyl.es/profesorado/es/formacion-profesorado/actualidad-formacion- profesorado/observa_accion-formacion-desarrollo-profesional-traves-obse
  42. 42. http://lasemanadelosproyectos.es/ Comunidad Valenciana 120 centros 2500 docentes + 50.000 estudiantes Sevilla ’11-’12 Marbella ’12-’15 Almería ’13-’15 Jaén ’15-‘16 Valencia ’15-’17 Asturias ’14-’17
  43. 43. 2013 2014 2015 2016 2017 13 12
  44. 44. ¡Innovación en la función asesora! http://www.shutterstock.com/es/pic-60315754/stock-photo-brown-package-paper-torn-to-reveal-white-panel-ideal-for-copy-space.html
  45. 45. Nuevos agentes formadores y acreditadores se ciernen sobre la Educación y sus intenciones no son siempre transparentes… https://unsplash.com/photos/HuPVhQ96HhA
  46. 46. Los CEP representan “un terreno propicio para contradicciones y paradojas, para las ilusiones y las frustraciones, para las más altas aspiraciones y las más prosaicas realizaciones.” Manuel Galiano León. 2009. “El asesoramiento profesional desde un centro de profesores. El análisis de la práctica” En L. M. Villar Angulo. Creación de la excelencia en Educación Secundaria, Pearson Educación, pg. 163. https://unsplash.com/photos/cPHXM61ob_0
  47. 47. “La angustia es mal pasajero… El mundo pertenece y pertenecerá siempre a los optimistas.” Juan Goytisolo, Campos de Níjar https://unsplash.com/photos/qijiWlQqjJM
  48. 48. Gracias por estos 30 años de optimismo… y por los próximos 30 de trabajo compartido. https://unsplash.com/photos/Pi2YfVX-TMY
  49. 49. fernando trujillo ftsaez@ugr.es @ftsaez http://fernandotrujillo.es http://conecta13.com

×