La información científica en los diarios digitales hispanoamericanos
1. La información científica en los diarios digitales
hispanoamericanos
Cobertura, fuentes, recursos multimedia y viralidad en El Universal (México), La
Nación (Argentina) y El Mundo (España)
Francisco Segado-Boj
3. • Dependencia de fuentes indirectas
• Numerosos enlaces a otros blogs y fuentes
secundarias
• Ligero predominio de ciencias físicas y biología
4. • ¿Ocurre lo mismo con los grandes diarios online?
• ¿Mismos temas?
• ¿Mismas fuentes?
• ¿Misma adaptación a Internet?
•Enlaces
• Reacción de audiencia
10. Media de tuits por noticia
50,31
124,21
38,72
84,24
106,32
68,48
0,00
20,00
40,00
60,00
80,00
100,00
120,00
140,00
La Nación El Mundo El Universal
2012
2014
11. Media de comentarios por noticia
0,00
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
La Nación El Mundo El Universal
2012
2014
13. Dónde vamos:
• Escasa representatividad audiencia social
• Comparar con datos de otras temáticas
• Características propias noticias más
tuiteadas/comentada
• Más países y más diarios por país
• Más años
14. Dónde vamos (II):
• Tratamiento estadístico más profundo:
• Diferencias entre temas abordados
• Controversia sobre Ciencia
15. Dónde vamos (III):
• Valores informativos
• Diferencias en percepción del papel entre
periodistas y blogueros
16. ¡Gracias por su atención!
http://research.unir.net/blog/grupo-de-investigacion-comunicacion-
y-sociedad-digital/?lang=es
francisco.segado@unir.net
@paco_segado