SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CALENTAMIENTOEL CALENTAMIENTO
CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO
Es una actividad ineludible, es la preparación
estructural (muscular y articular) fisiológica y
psicológica del deportista para realizar un esfuerzo
posterior (clase, entrenamiento, competencia) de
mayor intensidad y duración.
No se puede concebir la actividad física sin un
adecuado calentamiento.
http://www.entrenamientos.org/Article59.html
OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES
Evitar lesiones musculares, articulares y
calambres
Facilitar la adaptación progresiva del organismo
Aumentar temperatura corporal, F.C, P.A, F.R
Mejorar la amplitud de movimiento.
Facilitar la activación del SN
Disminuir la ansiedad precompetitiva
Aumentar la dinámica y emocionalidad del
equipo y/o jugador
COMPONENTES DE UNCOMPONENTES DE UN
CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO
Grado de
entrenamiento del
individuo
Características de la
actividad a realizar
Temperatura del
ambiente
Horario de: clase,
entrenamiento,
competencia
Duración de la actividad
física
Se recomienda de 10 a
20 minutos
DURACIÒNDURACIÒN
PROGRESIONPROGRESION
Se debe ir aumentando la intensidad
progresivamente de acuerdo con el
grado de entrenamiento del deportista
Se deben realizar ejercicios de fácil
ejecución y luego incrementar el grado
de complejidad
ERRORES MASERRORES MAS
COMUNESCOMUNES
No calentar
Tiempo muy corto
Realización de
saltos como base
principal
Ejecutar
movimientos
bruscos o de fuerza
Jugar en estado de
trasnocho o bajo
efectos del alcohol
Poca duración para su
realización
Indumentaria
inadecuada
Fatigar al deportista
FasesFases
ACTIVACIÓN DINAMICA GENERAL:
Grandes Grupos musculares, aumentar la
temperatura general
ESTIRAMIENTO:
Corto
General
Poca intensidad
ACTIVACIÓN DINAMICA ESPECÍFICA:
Énfasis en las características propias de la
actividad a realizar. Elemento
Activación dinámicaActivación dinámica
GENERALGENERAL
Es una activación dinámica que se realiza a los grandes
grupos musculares y principales articulaciones (cuello
,hombro, cadera, rodilla,tobillo).
Preparar al organismo para una gran disposición de
rendimiento. se ejecutan con poca intensidad al
principio, elevando paulatinamente la exigencia de la
ejecución de estos. Generalmente el sudor en los
jugadores es una buena señal de que se ha logrado el
objetivo. Movilidad Articular
Caminar
Trote
Desplazamientos en diferentes direcciones
Multisaltos
Activaciòn DinàmicaActivaciòn Dinàmica
ESPECÍFICAESPECÍFICA
Se hace énfasis en los
músculos y
articulaciones que están
más involucrados
durante la realización
de la práctica deportiva
y por lo general se
realiza con el
implemento
Ejemplo
Realizar conducción del
balón.
Cambios de dirección
Pases cortos y largos
Lanzamientos
Fintas, amagues
Piques cortos, etc
VUELTA A LA CALMAVUELTA A LA CALMA
Facilita y acelera los procesos de recuperación
logrando que el organismo vuelva al estado normal.
Son todos los efectos contrarios del calentamiento.
OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES
Facilitar la relajación y
recuperación muscular
Reducir
progresivamente la
actividad orgánica
Facilitar la eliminación
de los productos de
desecho
Retorno a la calma
mental y emocional
Evaluar los resultados del
partido.
Deben estar incluidas todas las partes del cuerpo
La recuperación de los sistemas ocurren a diferentes
velocidad, por eso es necesario ir recuperando poco
a poco cada sistema
Genera los efectos contrarios al calentamiento
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
BENEFICIOSBENEFICIOS
Disminuye los niveles
de ácido láctico
Mejora la resistencia
del organismo
Disminuye la fatiga
Restablece las reservas
de energía
Crea un ambiente
afectivo y emocional
Mayor organización
grupal para ordenar
diferentes formas de
entrenamiento y de
descanso
ERRORES MAS COMUNESERRORES MAS COMUNES
No realizar una vuelta a la calma
Realizar movimientos de fuerza o muy bruscos
Duración muy corta
Estiramientos muy rápidos
No realizarlo en todo el cuerpo y especialmente en
el sector muscular trabajado
EJEMPLO DE LA VUELTA AEJEMPLO DE LA VUELTA A
LA CALMALA CALMA
Trote suave y continuo
Estiramiento de cada
grupo muscular de 15 a
20 segundos, de 2 a 3
series.
Relajación
Masaje de recuperación
postcompetencia
Medios Físicos.
Sauna, turco o jacuzzi.
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
“TODO LO FLEXIBLE Y FLUYENTE TENDERÁ A
CRECER.
TODO LO RÍGIDO Y BLOQUEADO SE
MARCHITARÁ Y MORIRÁ”
Tao Te King

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento
marx_cos
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
CalentamientoLysBero
 
Importancia de la activación corporal
Importancia de la activación corporalImportancia de la activación corporal
Importancia de la activación corporal
Clariza Ochoa
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
Wilson Arroyo Moya
 
Calentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramientoCalentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramiento
Josè Cabascango
 
Calentamiento Sofía Velarde nov 13
Calentamiento Sofía Velarde nov 13Calentamiento Sofía Velarde nov 13
Calentamiento Sofía Velarde nov 13paconieto
 
Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare efpesula
 
Diapositivas calentamiento 1
Diapositivas calentamiento 1Diapositivas calentamiento 1
Diapositivas calentamiento 1cepejido
 
Calentamiento 2
Calentamiento 2Calentamiento 2
Calentamiento 2
Jaime Valls
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo  El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
oscar larosafeijoo
 
Conferencia sobre Calentamiento Físico
Conferencia sobre Calentamiento FísicoConferencia sobre Calentamiento Físico
Conferencia sobre Calentamiento Físico
MilgleidisRodriguez
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
CalentamientoJMRP17
 
el calentamiento
el calentamientoel calentamiento
el calentamiento
joseangelalaez
 
El calentamiento en educación física
El  calentamiento en educación físicaEl  calentamiento en educación física
El calentamiento en educación físicamanuelmre
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
vicaaron
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específicojavierbblog2011
 

La actualidad más candente (20)

1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento1º eso tema 2 el calentamiento
1º eso tema 2 el calentamiento
 
Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)Calentamiento deportivo.docx (2)
Calentamiento deportivo.docx (2)
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Importancia de la activación corporal
Importancia de la activación corporalImportancia de la activación corporal
Importancia de la activación corporal
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivoEl calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
 
Calentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramientoCalentamiento y estiramiento
Calentamiento y estiramiento
 
Calentamiento Sofía Velarde nov 13
Calentamiento Sofía Velarde nov 13Calentamiento Sofía Velarde nov 13
Calentamiento Sofía Velarde nov 13
 
Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare Calentamiento para slideshare
Calentamiento para slideshare
 
Diapositivas calentamiento 1
Diapositivas calentamiento 1Diapositivas calentamiento 1
Diapositivas calentamiento 1
 
Calentamiento en educacion física
Calentamiento en educacion físicaCalentamiento en educacion física
Calentamiento en educacion física
 
Calentamiento 2
Calentamiento 2Calentamiento 2
Calentamiento 2
 
Apuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º esoApuntes calentamiento 1º eso
Apuntes calentamiento 1º eso
 
El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo  El calentamiento deportivo
El calentamiento deportivo
 
Conferencia sobre Calentamiento Físico
Conferencia sobre Calentamiento FísicoConferencia sobre Calentamiento Físico
Conferencia sobre Calentamiento Físico
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
el calentamiento
el calentamientoel calentamiento
el calentamiento
 
El calentamiento en educación física
El  calentamiento en educación físicaEl  calentamiento en educación física
El calentamiento en educación física
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 

Destacado

Calentamiento general del cuerpo
Calentamiento general del cuerpoCalentamiento general del cuerpo
Calentamiento general del cuerpoositos975153640
 
Activacion preescolar[1]
Activacion preescolar[1]Activacion preescolar[1]
Activacion preescolar[1]Kenny Garcia
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
marcela duarte
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
Tita Amaya Torres
 
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamientoCalentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
nataliamontanyes
 

Destacado (10)

Capacidades coordinativas
Capacidades coordinativasCapacidades coordinativas
Capacidades coordinativas
 
C u a d r o r e s u m e n
C u a d r o     r e s u m e nC u a d r o     r e s u m e n
C u a d r o r e s u m e n
 
Calentamiento general del cuerpo
Calentamiento general del cuerpoCalentamiento general del cuerpo
Calentamiento general del cuerpo
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Activacion preescolar[1]
Activacion preescolar[1]Activacion preescolar[1]
Activacion preescolar[1]
 
Anamnesis 1
Anamnesis 1Anamnesis 1
Anamnesis 1
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
 
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamientoCalentamiento general y ejemplos de calentamiento
Calentamiento general y ejemplos de calentamiento
 

Similar a El calentamiento

diapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptxdiapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptx
SantiagoTorres692718
 
Calentamiento y A.F (3º ESO)
Calentamiento y A.F (3º ESO)Calentamiento y A.F (3º ESO)
Calentamiento y A.F (3º ESO)
Raul Rivas Dominguez
 
Calentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºCalentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºyogui1970
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
nelsontobontrujillo
 
Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento
Heidy Lebrón
 
El calentamiento
El  calentamientoEl  calentamiento
El calentamientoEDINSON26
 
El calentamiento[1]
El  calentamiento[1]El  calentamiento[1]
El calentamiento[1]EDINSON26
 
diapositiva de calentamiento.pptx
diapositiva de calentamiento.pptxdiapositiva de calentamiento.pptx
diapositiva de calentamiento.pptx
ssuser039d04
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo paconieto
 
Calentamiento parte principal
Calentamiento parte principalCalentamiento parte principal
Calentamiento parte principal
WILLY FDEZ
 
Calentamiento parte principal
Calentamiento parte principalCalentamiento parte principal
Calentamiento parte principalWILLY FDEZ
 
CALENTAMIENTO 1.pptx
CALENTAMIENTO 1.pptxCALENTAMIENTO 1.pptx
CALENTAMIENTO 1.pptx
VictorhugoLimnJurez
 
Algo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamientoAlgo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamiento
ferypunto
 
Calentamiento general y específico
Calentamiento general y específicoCalentamiento general y específico
Calentamiento general y específico
Jesus Castillo Tarrillo
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
Brian Tapias
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Victor Rodriguez
 

Similar a El calentamiento (20)

El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
diapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptxdiapositivas seminario 5.pptx
diapositivas seminario 5.pptx
 
Calentamiento y A.F (3º ESO)
Calentamiento y A.F (3º ESO)Calentamiento y A.F (3º ESO)
Calentamiento y A.F (3º ESO)
 
Calentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºCalentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4º
 
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptxELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
ELCALENTAMIENTODEPORTIVOGRADOTERCERO.pptx
 
Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento Educación Física- El Calentamiento
Educación Física- El Calentamiento
 
El calentamiento
El  calentamientoEl  calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento[1]
El  calentamiento[1]El  calentamiento[1]
El calentamiento[1]
 
diapositiva de calentamiento.pptx
diapositiva de calentamiento.pptxdiapositiva de calentamiento.pptx
diapositiva de calentamiento.pptx
 
Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo Calentamiento deportivo
Calentamiento deportivo
 
Calentamiento parte principal
Calentamiento parte principalCalentamiento parte principal
Calentamiento parte principal
 
Calentamiento parte principal
Calentamiento parte principalCalentamiento parte principal
Calentamiento parte principal
 
CALENTAMIENTO 1.pptx
CALENTAMIENTO 1.pptxCALENTAMIENTO 1.pptx
CALENTAMIENTO 1.pptx
 
El calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leonEl calentamiento. andrea leon
El calentamiento. andrea leon
 
El calentamiento
El calentamiento El calentamiento
El calentamiento
 
Algo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamientoAlgo más sobre el calentamiento
Algo más sobre el calentamiento
 
Calentamiento general y específico
Calentamiento general y específicoCalentamiento general y específico
Calentamiento general y específico
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento l. maldonado
El calentamiento   l. maldonadoEl calentamiento   l. maldonado
El calentamiento l. maldonado
 

Más de Freiman Yepes Tobón

Fd74 concertacion de evaluacion v02. principios de masoterapia. gpo 56
Fd74 concertacion de evaluacion v02. principios de masoterapia. gpo 56Fd74 concertacion de evaluacion v02. principios de masoterapia. gpo 56
Fd74 concertacion de evaluacion v02. principios de masoterapia. gpo 56
Freiman Yepes Tobón
 
Fd74 concertacion de evaluacion v02. introduccion al area. gpo 56
Fd74 concertacion de evaluacion v02. introduccion al area. gpo 56Fd74 concertacion de evaluacion v02. introduccion al area. gpo 56
Fd74 concertacion de evaluacion v02. introduccion al area. gpo 56
Freiman Yepes Tobón
 
Fd74 concertacion de evaluacion v02[1]
Fd74 concertacion de evaluacion v02[1]Fd74 concertacion de evaluacion v02[1]
Fd74 concertacion de evaluacion v02[1]Freiman Yepes Tobón
 
Fd74 concertacion de evaluacion v02. gimnasia alternativa
Fd74 concertacion de evaluacion v02. gimnasia alternativaFd74 concertacion de evaluacion v02. gimnasia alternativa
Fd74 concertacion de evaluacion v02. gimnasia alternativa
Freiman Yepes Tobón
 
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
Freiman Yepes Tobón
 
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
Freiman Yepes Tobón
 
Beneficios del masaje en el sistema circulatorio
Beneficios del masaje en el sistema circulatorioBeneficios del masaje en el sistema circulatorio
Beneficios del masaje en el sistema circulatorioFreiman Yepes Tobón
 

Más de Freiman Yepes Tobón (10)

Fd74 concertacion de evaluacion v02. principios de masoterapia. gpo 56
Fd74 concertacion de evaluacion v02. principios de masoterapia. gpo 56Fd74 concertacion de evaluacion v02. principios de masoterapia. gpo 56
Fd74 concertacion de evaluacion v02. principios de masoterapia. gpo 56
 
Fd74 concertacion de evaluacion v02. introduccion al area. gpo 56
Fd74 concertacion de evaluacion v02. introduccion al area. gpo 56Fd74 concertacion de evaluacion v02. introduccion al area. gpo 56
Fd74 concertacion de evaluacion v02. introduccion al area. gpo 56
 
Fd74 concertacion de evaluacion v02[1]
Fd74 concertacion de evaluacion v02[1]Fd74 concertacion de evaluacion v02[1]
Fd74 concertacion de evaluacion v02[1]
 
Fd74 concertacion de evaluacion v02. gimnasia alternativa
Fd74 concertacion de evaluacion v02. gimnasia alternativaFd74 concertacion de evaluacion v02. gimnasia alternativa
Fd74 concertacion de evaluacion v02. gimnasia alternativa
 
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
 
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
Fd74 concertacion de evaluacion v02. masoterapia 2014 1
 
Anatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfáticoAnatomía del sistema linfático
Anatomía del sistema linfático
 
Beneficios del masaje en el sistema circulatorio
Beneficios del masaje en el sistema circulatorioBeneficios del masaje en el sistema circulatorio
Beneficios del masaje en el sistema circulatorio
 
Aromaterápia
AromaterápiaAromaterápia
Aromaterápia
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

El calentamiento

  • 2. CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO Es una actividad ineludible, es la preparación estructural (muscular y articular) fisiológica y psicológica del deportista para realizar un esfuerzo posterior (clase, entrenamiento, competencia) de mayor intensidad y duración. No se puede concebir la actividad física sin un adecuado calentamiento.
  • 4. OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES Evitar lesiones musculares, articulares y calambres Facilitar la adaptación progresiva del organismo Aumentar temperatura corporal, F.C, P.A, F.R Mejorar la amplitud de movimiento. Facilitar la activación del SN Disminuir la ansiedad precompetitiva Aumentar la dinámica y emocionalidad del equipo y/o jugador
  • 5. COMPONENTES DE UNCOMPONENTES DE UN CALENTAMIENTOCALENTAMIENTO Grado de entrenamiento del individuo Características de la actividad a realizar Temperatura del ambiente Horario de: clase, entrenamiento, competencia Duración de la actividad física Se recomienda de 10 a 20 minutos DURACIÒNDURACIÒN
  • 6. PROGRESIONPROGRESION Se debe ir aumentando la intensidad progresivamente de acuerdo con el grado de entrenamiento del deportista Se deben realizar ejercicios de fácil ejecución y luego incrementar el grado de complejidad
  • 7. ERRORES MASERRORES MAS COMUNESCOMUNES No calentar Tiempo muy corto Realización de saltos como base principal Ejecutar movimientos bruscos o de fuerza Jugar en estado de trasnocho o bajo efectos del alcohol Poca duración para su realización Indumentaria inadecuada Fatigar al deportista
  • 8. FasesFases ACTIVACIÓN DINAMICA GENERAL: Grandes Grupos musculares, aumentar la temperatura general ESTIRAMIENTO: Corto General Poca intensidad ACTIVACIÓN DINAMICA ESPECÍFICA: Énfasis en las características propias de la actividad a realizar. Elemento
  • 9. Activación dinámicaActivación dinámica GENERALGENERAL Es una activación dinámica que se realiza a los grandes grupos musculares y principales articulaciones (cuello ,hombro, cadera, rodilla,tobillo). Preparar al organismo para una gran disposición de rendimiento. se ejecutan con poca intensidad al principio, elevando paulatinamente la exigencia de la ejecución de estos. Generalmente el sudor en los jugadores es una buena señal de que se ha logrado el objetivo. Movilidad Articular Caminar Trote Desplazamientos en diferentes direcciones Multisaltos
  • 10. Activaciòn DinàmicaActivaciòn Dinàmica ESPECÍFICAESPECÍFICA Se hace énfasis en los músculos y articulaciones que están más involucrados durante la realización de la práctica deportiva y por lo general se realiza con el implemento Ejemplo Realizar conducción del balón. Cambios de dirección Pases cortos y largos Lanzamientos Fintas, amagues Piques cortos, etc
  • 11. VUELTA A LA CALMAVUELTA A LA CALMA Facilita y acelera los procesos de recuperación logrando que el organismo vuelva al estado normal. Son todos los efectos contrarios del calentamiento.
  • 12. OBJETIVOS GENERALESOBJETIVOS GENERALES Facilitar la relajación y recuperación muscular Reducir progresivamente la actividad orgánica Facilitar la eliminación de los productos de desecho Retorno a la calma mental y emocional Evaluar los resultados del partido.
  • 13. Deben estar incluidas todas las partes del cuerpo La recuperación de los sistemas ocurren a diferentes velocidad, por eso es necesario ir recuperando poco a poco cada sistema Genera los efectos contrarios al calentamiento CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
  • 14. BENEFICIOSBENEFICIOS Disminuye los niveles de ácido láctico Mejora la resistencia del organismo Disminuye la fatiga Restablece las reservas de energía Crea un ambiente afectivo y emocional Mayor organización grupal para ordenar diferentes formas de entrenamiento y de descanso
  • 15. ERRORES MAS COMUNESERRORES MAS COMUNES No realizar una vuelta a la calma Realizar movimientos de fuerza o muy bruscos Duración muy corta Estiramientos muy rápidos No realizarlo en todo el cuerpo y especialmente en el sector muscular trabajado
  • 16. EJEMPLO DE LA VUELTA AEJEMPLO DE LA VUELTA A LA CALMALA CALMA Trote suave y continuo Estiramiento de cada grupo muscular de 15 a 20 segundos, de 2 a 3 series. Relajación Masaje de recuperación postcompetencia Medios Físicos. Sauna, turco o jacuzzi.
  • 17. MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS “TODO LO FLEXIBLE Y FLUYENTE TENDERÁ A CRECER. TODO LO RÍGIDO Y BLOQUEADO SE MARCHITARÁ Y MORIRÁ” Tao Te King