1. PROGRAMA DE EXPERTOS EN ELEARNING FATLA MODULO 9 ,
EDUCACION CON SOPORTE VIRTUAL
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
Grupo de investigación para capacitación Institucional con excelencia
CON CALIDAD Y PACIENCIA SE GARANTIZA
UNA EDUCACIÓN INSTITUCIONAL CON
EXCELENCIA.
3. Es la formación combinada consistente en un proceso
educativo presencial y virtual, es decir, en las clases dictadas
en este formato se debe incluir actividades de tipo presencial
y de E-learning.
5. La metodología comprende las cinco fases de PACIE,
1.- Presencia: Es la etapa inicial de la metodología, que pretende
dar un impacto visual con el aula virtual que se
ajuste a una imagen referente a la actividad financiera.
2.- Alcance: Fase importante en donde se plantean los alcances
en términos de comunicación , información, soporte financieros
para el logro académico de nuestra aula virtual.
3.- Capacitación: Es la fase del diseño , se planifica las tutorías
, los contenidos que se tomaran en consideración.
4.- Interacción: Genera interacción real en el EVA, docente-
estudiante y viceversa. La participación es por foros, chat, etc.
5.- Elearning: En esta fase se conjugan todas las anteriores y se
da el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea.
6. BLOQUES Y SECCIONES DEL EVA EN BASE A
LA METODOLOGÍA PACIE
Bloque Cero PACIE
Conformada por las
secciones:
• Información
• Comunicación
• Interacción
Bloque Académico
Constituidos por las
secciones:
• Exposición
• Rebote
• Construcción
• Evaluación
Bloque de cierre
Compuesta por las
secciones:
• Navegación
• Retroalimenación
7. EL BLOQUE ACADÉMICO
Esta integrado por cuatro secciones a saber:
1.-Exposición: En Otras palabras, el Bloque Académico referente a la
Exposición debe proporcionar los materiales de estudio tales como
documentos PDF, video, URLS, etc.
2.-Rebote: Consultas, Intercambio de ideas, Foros, Chat, video
Conferencias, Actividades grupales entre iguales, etc.
3- Construcción : El Tutor del aprendizaje virtual presente algunos
recursos tecnológicos necesarios para el aprendizaje, tales como el Wiki
y el Foro para que así el estudiante comience con la generación de
conocimiento
4.-Comprobación: Es la sección donde el tutor verifica si los
participantes han cumplido las actividades necesaria para desarrollar
determinadas destrezas.
8. SECCIÓN DE EXPOSICIÓN
DURACIÓN: 1RA SEMANA
FASE PRESENCIAL:
1.- PRESENTACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y LA PLANIFICACIÓN DE
LAS UNIDADES DE ACUERDO AL CRONOGRAMA DE LA
MATERIA.
2.--PRESENTACIÓN DE MATERIAL ACERCA DE LAS FUNCIONES E
IMPORTANCIA DEL EFECTIVO EN EMPRESA U ORGANIZACION.
3.- DISCUSIÓN DE LA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS METODOS
DE CONCILIACION BANCARIA.
4, TALLERES EN L SOLUCION DE EJERCICIOS DE CONCILIACION.
9. FASE VIRTUAL:
1.-UTILIZACIÓN DE RECURSOS CON CONEXIÓN
A INTERNET .
2.-RECURSO DE VIDEO O SLIDESHARE, GUÍA
CON EJERCICIOS PROPUESTOS Y RESUELTOS.
3,-COLOCACIÓN DE LINKS A PRESENTACIONES
DONDE PUEDAN ACCESAR Y COMPROBAR EL
RESULTADOS DE LOS EJERCICIOS.
10. SECCIÓN DE REBOTE.
DURACIÓN: 2DA SEMANA
FASE PRESENCIAL
1.-EVALUACIÓN INDIVIDUAL ESCRITA SOBRE LA
TEORIA CONTABLE Y EJERCICIOS PROPUESTOS
FASE VIRTUAL
1.-FORO PARA COLOCAR DISCUSIONES PARA LA
IDENTIFICACIÓN DE LAS CUENTAS DE ACTIVOS,
PASIVOS , CAPITAL,INGRSOS Y EGRESOS.
11. FASE VIRTUAL
2.-PARTICIPACIÓN EN UNA WIKI PARA QUE
REALICEN APORTES SOBRE EL EFCTIVO Y
CUENTAS POR COBRAR
3.-ELABORAR UN GLOSARIO CON TÉRMINOS
QUE SE USAN EN LA CONTABILIDAD..
4.-FORO PARA LA PARTICIPACIÓN DE LOS
ESTUDIANTES PARAACLARAR DUDAS E
INTERCAMBIAR IDEAS.
12. SECCIÓN CONSTRUCCIÓN
DURACIÓN: 3RA SEMANAS.
FASE PRESENCIAL.
1.-REVISIÓN EN GRUPO SOBRE LOS TOPICOS
RELACIONADOS EN LAS AREAS CONTABLES
CON LA FINALIDAD QUE IDENTIFIQUEN TODO
LO REFERENTE A CUENTAS Y CONCILIACION.
2.-EJERCICIO EN EQUIPO PARA IDENTIFICAR LAS
FUNCIÓN DE CUENTAS , SUPERVISADO POR EL
DOCENTE.
13. SECCIÓN DE COMPROBACIÓN
DURACIÓN: 4TA SEMANA
FASE PRESENCIAL.
1.-PRESENTACIÓN EN EQUIPO DE TRABAJO
TIPO INFORME DONDE EN UN PAGINA
PUEDAN IDENTIFICAR LOS ESTADOS
FINANCIEROS
2.-EVALUACIÓN PRACTICA INDIVIDUAL.