1. FATLA
Fundación para la Actualización
Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos E- learning
MODULO VI
EXPOSICION SOBRE EL BLOQUE PACIE
Responsable: Fredy Antonio Olmos González
2. 1. Introducción.
2. Metodología PACIE.
3. Fases de la Metodología PACIE.
4. Bloques y Secciones del Aula Virtual (EVA) en base a la
Metodología PACIE.
5. Visualización de los bloques
6. Bloque 0 - PACIE.
7. Bloque 0 - PACIE sección Información.
8. Bloque 0 - PACIE sección Comunicación.
9. Bloque 0 - PACIE sección Interacción.
10. Conclusiones
3. Ante la aparición de nuevas herramientas tecnológicas
en el proceso de enseñanza aprendizaje, los educadores
se han visto en la obligación para realizar una labor
educativa con excelencia y de gran calidad, en recurrir
en el uso de la Metodología PACIE la cual es capaz de
sacar lo mejor de las personas y revertirlo en beneficio
del proceso de enseñanza aprendizaje, con lo cual se
puede aprovechar todos los recursos de internet 2.0.
En esta exposición se presentará una breve
descripción del bloque cero de la Metodología PACIE.
4. La metodología PACIE es una metodología para el uso y aplicación de
la herramientas virtuales es decir para aulas virtuales, campus
virtuales, web 2.0, etc, en la educación sea en la forma
tradicional, semipresenciales o a distancia.
PACIE son las siglas de 5 fases permiten un desarrollo integral de la
educación virtual estas siglas son:
P= Presencia, A= Alcance, C= Capacitación , I= Interacción , E= E-
learning
5. La metodología comprende las cinco fases de PACIE
1.- Presencia: Es la etapa inicial de la metodología, que pretende dar un
impacto visual con el aula virtual que se
ajuste a una imagen
2.- Alcance: Fase importante en donde se plantean los alcances en
términos de comunicación , información, soporte
para el logro académico de nuestra aula virtual.
3.- Capacitación: Es la fase del diseño , se planifica las tutorías , los
contenidos que se tomaran en consideración.
4.- Interacción: Genera interacción real en el EVA, docente-estudiante y
viceversa. La participación es por foros, chat, etc.
5.- Elearning: En esta fase se conjugan todas las anteriores y se da el
proceso de enseñanza-aprendizaje en línea.
6. Bloque Cero Bloque Académico
PACIE Bloque de cierre
Constituidos por Coonstituido por
Constituido por
las secciones: las secciones:
las secciones:
• Exposición • Navegación
• Información • Rebote
• Comunicación • Retroalimen -
• Construcción tación
• Interacción • Evaluación
8. En este bloque se presenta:
El plan didáctico DEL AULA VIRTUAL:
La organización y gestión del curso,
El aprendizaje autónomo,
La construcción individual y grupal de conocimientos.
Este bloque debe contener tres aspectos el principales:
Sección de información
Sección de comunicación
Sección de Interacción
9. En esta sección se entrega información precisa al estudiante, sobre el contenido
del curso, el tutor con quien va a intercambiar esta experiencia de enseñanza –
aprendizaje, y sobre elementos claros de cómo va a ser calificado.
Este Bloque esta conformado por tres elementos principales:
Guía para iniciar: Aquí se describe de manera detallada el aula y como se va a
trabajar dentro del modulo.
Presentación del curso: Aquí se indica de que se trata el curso, cuales son los
objetivos y la forma como se evaluará.
Rúbrica de evaluación: Donde se muestran las evaluaciones de las actividades
asignadas.
10. Esta compuesta por la cartelera en línea donde el tutor a través
de este medio le explica al estudiante cuando comienzan y
culminan las actividades.
11. En la sección de interacción se establecen comunicación
sincrónica (chat) y asincrónica lo cual ayuda a minimizar la
distancia a través del aprendizaje cooperativo.
Lo mas importante es la interacción del estudiante con el
aula virtual (EVA), del estudiante con sus compañeros, del
estudiante con su tutor para que realmente cada uno pueda ir
generando el conocimiento adecuado.
Esta conformada por la cafetería virtual y el taller
12. Considero que la metodología P.A.C.I.E permite desplegar
el aprendizaje mediante los Entornos Virtuales del Aula
tanto a nivel
organizacional, académico, pedagógico, comunicacional y
tecnológico.
El EVA de acuerdo a la metodología P.A.C.I.E se fraccionan
en tres Partes: El bloque 0, bloque académico y un bloque
de cierre o final.