SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica del estado de Zacatecas
Unidad Académica De Pinos
TIC: Tecnologías de la información y comunicación
Calidad En El Desarrollo de Software
Unidad I: Generalidades de la calidad
Trabajo Final
Equipo: Juan Francisco Rodríguez De Santiago
Cristian Alejandro Calvillo Ramírez
Maestra: IDS: Lucia Hernández Gonzales
Pinos 16-01-15
ISO – Organización
internacional para la
estandarización
IEEE – instituto de
ingenieros Eléctricos
Electrónicos
PSP – proceso
Nacional De Software
ITC –InterteckTesting
Services
CMMI – Modelo
Capacidad Madurez e
Integración
TSP – Team Software
Process
SEI –Instituto de
ingenieros de
Software
Norma: Se define
como acuerdos
documentados que
contiene
especificaciones
técnicas.
Estándar: Conjunto
de reglas o normas
que deben cumplir
los productos.
Proceso: conjunto de
procedimientos o
funciones que tiene
uno o mas objetivos.
Funcionalidad: Conjunto de posibilidades
que proporciona un sistema.
Corrección: Es la capacidad de un
producto de software realiza con
exactitud sus tareas o funciones.
Confiabilidad:Conjunto de atributos que
soporta la capacidad de SW para
mantener su rendimiento bajo
condiciones establecidas.
Eficiencia: El conjunto de recurso
informáticos y de códigos necesarios para
que un programa realice su función.
Usabilidad:Es la capacidad con la que las
personas con diferente formación y
aptitudes pueden usar los productos de
software.
Mantenibilidad:Conjunto de atributos que
soporta el esfuerzo necesario para lograr
arreglar y localizar un error en el
programa.
Portabilidad: Es la facilidad de transferir
los productos de software a diferentes
entornos de hardware o software
Robustez:Capacidad de los sistemas de
software de reaccionar adecuadamente
ante condiciones excepcionales
Compatibilidad: Es la facilidad de
combinar unos elementos de software con
otros
Oportunidad: es la capacidad de un
software de ser lanzado cuando los
usuarios lo decean antes
Generalidades de la calidad
Institutos que regulan la
La calidad
Estándares Procesos
Y Normas
Factores y características
Que determinan la calidad
del Software
Ejemplo: Aplicación App Juego de multiplicar
Funcionalidad: Esta aplicación app en su funcionalidad nos permite aprender a multiplicar
desde la tabla del 2 hasta la del 10, también contiene multiplicaciones fácil
hasta difícil.
Corrección: La aplicación está funcionando correctamente, trabajamos mucho en los
posibles errores que la aplicación podría tener, en la interfaz es un poco
detallada en algunos aspectos como los números se ven claros no borrosos,
también las imágenes no se ven pixeliadas, es rápida, después de cierto tiempo
de usarla se vuelve un poco lento.
Confiabilidad: La aplicación tiene la capacidad de mantener su rendimiento tanto en celulares
como en una computadora ya que es compatible con el software de una
computadora.
Eficiencia:
Integridad: Nuestra aplicación tiene dos Accesos que son el usuario y el administrador.
para entrar al de usuario no necesita iniciar sesión ni nada, para el
administrador necesita de iniciar sesión solo ingresa su correo y contraseña
esos el creador ya los ingreso al momento de crear la aplicación.
Usabilidad: Es fácil de usar ya que al principio antes de usar por primera vez trae un
manual que le explica cómo usar la aplicación.
Mantenibilidad: Nuestra aplicación cada 4 meses sacara una nueva versión para mantener el
interés del usuario.
Portabilidad: La aplicación es capaz de instalarse en el celular tanto como en los sistemas
operativos como Windows, Ubuntu, etc.
Robustez: La aplicación es bastante confiable, el código no es fácil de modificar por los
usuarios.
Compatibilidad: La aplicación es un poco diferente a los archivos de la computadora ya que el
sistema Windows u otros son diferentes al de android así que algunos archivos
no son compatibles.
Oportunidad: Nuestra aplicación teníamos pensado de sacarlo en el mes de diciembre del
2014 pero tuvimos la oportunidad de sacarla 3 meses antes de lo pensado.
Conclusión
Cristian Alejandro Calvillo Ramírez
Pues estos pasos nos sirve para saber cómo ir documentando nuestros sistemas de software,
aplicaciones App entre otros. Y así darnos una idea de cómo el usuario necesita que sea el sistema
o aplicación, se les sea más fácil de usar y compartir.
Juan Francisco Rodríguez De Santiago
En esta unidad Aprendí los pasos o la reglas para que nuestro Software sean de calidad y que
estándares que los regulan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (16)

Linux
LinuxLinux
Linux
 
Informatica sistemas operativos
Informatica sistemas operativosInformatica sistemas operativos
Informatica sistemas operativos
 
Calidad de software, Administración de riesgos
Calidad de software, Administración de riesgosCalidad de software, Administración de riesgos
Calidad de software, Administración de riesgos
 
Mapa mental Tipos de Software
Mapa mental Tipos de SoftwareMapa mental Tipos de Software
Mapa mental Tipos de Software
 
Vicky
VickyVicky
Vicky
 
Tipos de Software
Tipos de SoftwareTipos de Software
Tipos de Software
 
A1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadoras
A1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadorasA1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadoras
A1 u1 tabla comparativa de organizaciones normalizadoras
 
Luis.a.ppt
Luis.a.pptLuis.a.ppt
Luis.a.ppt
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sofware y tipos
Sofware y tiposSofware y tipos
Sofware y tipos
 
Modulo 4-Software
Modulo 4-SoftwareModulo 4-Software
Modulo 4-Software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecas
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecasUniverciadad tecnologica del estado de zacatecas
Univerciadad tecnologica del estado de zacatecas
 
Tipos de software (1)
Tipos de software (1)Tipos de software (1)
Tipos de software (1)
 
Ensayo ing. de software
Ensayo ing. de softwareEnsayo ing. de software
Ensayo ing. de software
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 

Similar a Calidad en el desarrollo de software

Universidad tecnológica del estado de zacateca
Universidad tecnológica del estado de zacateca Universidad tecnológica del estado de zacateca
Universidad tecnológica del estado de zacateca elfranckin
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezJairo Martinez Molina
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezJairo Martinez Molina
 
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacionFactores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacionDaniiel Toorres
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de softwaremichellchia11
 
Aseguramiento de la calidad del Software
Aseguramiento de la  calidad del SoftwareAseguramiento de la  calidad del Software
Aseguramiento de la calidad del SoftwareAmbarP
 
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. RevisadaArticulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisadainstituto tecnologico de colima
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Softwarejuic
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Jeiner Gonzalez Blanco
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Jeiner Gonzalez Blanco
 

Similar a Calidad en el desarrollo de software (20)

Universidad tecnológica del estado de zacateca
Universidad tecnológica del estado de zacateca Universidad tecnológica del estado de zacateca
Universidad tecnológica del estado de zacateca
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
 
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo MartinezTrabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
Trabajo final calidad Adrian Aguilar / Jairo Martinez
 
Prueba de dominio
Prueba de dominioPrueba de dominio
Prueba de dominio
 
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacionFactores de calidad y organizaciones de estandarizacion
Factores de calidad y organizaciones de estandarizacion
 
Factores de calidad
Factores de calidadFactores de calidad
Factores de calidad
 
RA.1.pdf
RA.1.pdfRA.1.pdf
RA.1.pdf
 
Ingeniería de software
Ingeniería de softwareIngeniería de software
Ingeniería de software
 
Aseguramiento de la calidad del Software
Aseguramiento de la  calidad del SoftwareAseguramiento de la  calidad del Software
Aseguramiento de la calidad del Software
 
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. RevisadaArticulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
Articulo Calidad Del Software El Camino Al Exito Ver. Revisada
 
Metricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del softwareMetricas tecnicas del software
Metricas tecnicas del software
 
Metricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del SoftwareMetricas Tecnicas Del Software
Metricas Tecnicas Del Software
 
Calidadtarea1
Calidadtarea1Calidadtarea1
Calidadtarea1
 
Calidad de Softwaree
Calidad de SoftwareeCalidad de Softwaree
Calidad de Softwaree
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Factores de calidad del software
Factores de calidad del softwareFactores de calidad del software
Factores de calidad del software
 
practica -15-02-2014
practica  -15-02-2014practica  -15-02-2014
practica -15-02-2014
 
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
Trabajo investigacion (jeiner gonzalez.b)
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
Mule investigation (jeiner gonzalez.b)
 

Más de Fransisco de Santiago (12)

Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Universidad tecnológica del estado de zacatecas
Universidad tecnológica del estado de zacatecasUniversidad tecnológica del estado de zacatecas
Universidad tecnológica del estado de zacatecas
 
Metricas McCall
Metricas McCallMetricas McCall
Metricas McCall
 
Mc call
Mc callMc call
Mc call
 
Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0
Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0
Aplicaciones RIA y Aplicaciones Tradicionales, Web 1.0 y web 2.0
 
Patrones de diseño
Patrones de diseñoPatrones de diseño
Patrones de diseño
 
Planeacion de la empresa intel
Planeacion de la empresa  intelPlaneacion de la empresa  intel
Planeacion de la empresa intel
 
Mapa conseptual
Mapa conseptualMapa conseptual
Mapa conseptual
 
Manual de organizacion pdf
Manual de organizacion pdfManual de organizacion pdf
Manual de organizacion pdf
 
Manual de organizacion pdf
Manual de organizacion pdfManual de organizacion pdf
Manual de organizacion pdf
 
Eloy contreras de lira
Eloy contreras de liraEloy contreras de lira
Eloy contreras de lira
 
Ral
RalRal
Ral
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Calidad en el desarrollo de software

  • 1. Universidad Tecnológica del estado de Zacatecas Unidad Académica De Pinos TIC: Tecnologías de la información y comunicación Calidad En El Desarrollo de Software Unidad I: Generalidades de la calidad Trabajo Final Equipo: Juan Francisco Rodríguez De Santiago Cristian Alejandro Calvillo Ramírez Maestra: IDS: Lucia Hernández Gonzales Pinos 16-01-15
  • 2. ISO – Organización internacional para la estandarización IEEE – instituto de ingenieros Eléctricos Electrónicos PSP – proceso Nacional De Software ITC –InterteckTesting Services CMMI – Modelo Capacidad Madurez e Integración TSP – Team Software Process SEI –Instituto de ingenieros de Software Norma: Se define como acuerdos documentados que contiene especificaciones técnicas. Estándar: Conjunto de reglas o normas que deben cumplir los productos. Proceso: conjunto de procedimientos o funciones que tiene uno o mas objetivos. Funcionalidad: Conjunto de posibilidades que proporciona un sistema. Corrección: Es la capacidad de un producto de software realiza con exactitud sus tareas o funciones. Confiabilidad:Conjunto de atributos que soporta la capacidad de SW para mantener su rendimiento bajo condiciones establecidas. Eficiencia: El conjunto de recurso informáticos y de códigos necesarios para que un programa realice su función. Usabilidad:Es la capacidad con la que las personas con diferente formación y aptitudes pueden usar los productos de software. Mantenibilidad:Conjunto de atributos que soporta el esfuerzo necesario para lograr arreglar y localizar un error en el programa. Portabilidad: Es la facilidad de transferir los productos de software a diferentes entornos de hardware o software Robustez:Capacidad de los sistemas de software de reaccionar adecuadamente ante condiciones excepcionales Compatibilidad: Es la facilidad de combinar unos elementos de software con otros Oportunidad: es la capacidad de un software de ser lanzado cuando los usuarios lo decean antes Generalidades de la calidad Institutos que regulan la La calidad Estándares Procesos Y Normas Factores y características Que determinan la calidad del Software
  • 3. Ejemplo: Aplicación App Juego de multiplicar Funcionalidad: Esta aplicación app en su funcionalidad nos permite aprender a multiplicar desde la tabla del 2 hasta la del 10, también contiene multiplicaciones fácil hasta difícil. Corrección: La aplicación está funcionando correctamente, trabajamos mucho en los posibles errores que la aplicación podría tener, en la interfaz es un poco detallada en algunos aspectos como los números se ven claros no borrosos, también las imágenes no se ven pixeliadas, es rápida, después de cierto tiempo de usarla se vuelve un poco lento. Confiabilidad: La aplicación tiene la capacidad de mantener su rendimiento tanto en celulares como en una computadora ya que es compatible con el software de una computadora. Eficiencia: Integridad: Nuestra aplicación tiene dos Accesos que son el usuario y el administrador. para entrar al de usuario no necesita iniciar sesión ni nada, para el administrador necesita de iniciar sesión solo ingresa su correo y contraseña esos el creador ya los ingreso al momento de crear la aplicación. Usabilidad: Es fácil de usar ya que al principio antes de usar por primera vez trae un manual que le explica cómo usar la aplicación. Mantenibilidad: Nuestra aplicación cada 4 meses sacara una nueva versión para mantener el interés del usuario. Portabilidad: La aplicación es capaz de instalarse en el celular tanto como en los sistemas operativos como Windows, Ubuntu, etc. Robustez: La aplicación es bastante confiable, el código no es fácil de modificar por los usuarios. Compatibilidad: La aplicación es un poco diferente a los archivos de la computadora ya que el sistema Windows u otros son diferentes al de android así que algunos archivos no son compatibles. Oportunidad: Nuestra aplicación teníamos pensado de sacarlo en el mes de diciembre del 2014 pero tuvimos la oportunidad de sacarla 3 meses antes de lo pensado.
  • 4. Conclusión Cristian Alejandro Calvillo Ramírez Pues estos pasos nos sirve para saber cómo ir documentando nuestros sistemas de software, aplicaciones App entre otros. Y así darnos una idea de cómo el usuario necesita que sea el sistema o aplicación, se les sea más fácil de usar y compartir. Juan Francisco Rodríguez De Santiago En esta unidad Aprendí los pasos o la reglas para que nuestro Software sean de calidad y que estándares que los regulan.