SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: Medievalismo Literario
ESTUDIANTE: VILCA SUCASAIRE, Franklin Paúl
2014
“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
MEDIEVALISMO ( ÉPOCA DEL OSCURENTISMO)
El nombre de edad media es en realidad, una etiqueta que define un
periodo de mil años, que va desde la caída del imperio romano de
occidente, en el 476, hasta el descubrimiento de América, en 1492.
Se le denomina época del oscurentismo a esta corriente literaria por
distintas razones, una de ellas es la Iglesia Católica o Santa Inquisición,
pues en ese tiempo no se permitía el avance de la ciencia por que la
iglesia tenia poder y no la aceptaba y se le llamaban herejes y los
castigaban a aquellos que la ponían en práctica. Exactamente por ese
hecho se le denomino a esta época oscurentismo.
CARACTERISTICAS DE LA ÉPOCA
Según la cronología sus características se dividen en 2 partes que son las siguientes:
• Mester de Juglaría.- La literatura del siglo XII era oral y reflejaba la vida guerrera y
heroica de España. Los juglares eran poetas errantes que se dedicaban a cantar y recitar
las hazañas de héroes, a este oficio se denomina mester de juglaría (mester: ocupación;
juglar: juego).
El poema de Mio Cid corresponde a este tipo de literatura épico-popular, que es lo primero que
se cultivó y lo que tuvo mayor aceptación en España.
• Mester de Clerecía.- Posteriormente, en el siglo XII, vendría una literatura más erudita y
religiosa; hecha principalmente por clérigos. De ahí que estas obras se agrupan bajo el
nombre de mester de clerecía.
El que más sobresalió en este género fue Gonzalo de Berceo, quien es el primer escritor
español de nombre conocido.
A las últimas décadas del XV, corresponde la poesía lírica de Jorge Manrique.
REPRESENTANTES DE LA LITERATURA MEDIEVAL
• Don Juan Manuel: Nació en Escalona, Toledo, en 1282. Es considerado el primer
escritor en lengua castellana con conciencia de los recursos estilísticos. Murió en
Córdoba, en 1349. Sus obras principales fueron: el Libro del caballero y el
escudero, el Libro de los Estados y el Libro de Patronio o Conde Lucanor.
• Dante Aliguieri: Nació en Florencia, Italia, el año 1265. Estudió en la Universidad
Bolonia. En un principio, Dante participó en las luchas políticas florentinas del lado
de los guelfos blancos, lo que le valió el destierro cuando los guelfos negros se
apoderaron del gobierno de la ciudad. De ahí en adelante, vivió en Verona, estuvo en
París y deambuló por otros lugares. Lejos de Florencia, las ideas políticas de Dante
evolucionaron, y el poeta pasó a ser partidario de los gibelinos. Murió en el exilio,
en 1321. Sus obras principales fueron: La Vida Nueva y La Divina Comedia.
• Francesco Petrarca: Nació en Arezzo, Italia, el año 1304. El hecho más importante para el
poeta ocurrió en 1327: conoció a la mujer a la que en su poesía llamaría “Laura”. Murió en la
localidad de Arquá en 1374. Sus obras fueron: La Belleza Grata de los Sentidos y El
Cancionero.
• Giovanni Boccaccio: Nació en 1313, probablemente en la villa italiana de Certaldo. Los
últimos años de Boccaccio dan testimonio de una profunda crisis espiritual, que lo que hizo
orientarse hacia una literatura moralizante. Murió en Certaldo en 1375. Sus obra fueron:
Fiammetta, Corbaccio y El Decamerón.
• Jorge Manrique: Se cree que Jorge nació el año 1440, en Paredes de Nava, Palencia.
Manrique dejó un total de 50 composiciones, la mayoría de tema amoroso, bajo las formas
cortesanas propias de la época. Murió en 1479, batallando en defensa de los derechos de
Isabel I al trono de Castilla. Su obra mas destacada es Coplas de la muerte del Maestre de
Santiago, don Rodrigo Manrique, su padre escrita en 1476.
LITERATURA SOBRESALIENTE DE LA ÉPOCA
Literatura religiosa
Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo
de la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época,
razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva.
Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como
paralitúrgicos. La liturgia en sí misma no estaba establecida y numerosos misales
competían y alegaban concepciones individuales de la misa. Ciertos estudiosos religiosos
como Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino y Pierre Abélard escribieron largos
tratados sobre teología y filosofía, tratando de reconciliar las enseñanzas de los autores
griegos y paganos romanos con las doctrinas de la Iglesia Católica.
Literatura profana
La literatura laica en este período no fue tan productiva como la literatura religiosa
aunque gran parte del material ha sobrevivido y poseemos hoy una gran cantidad de
obras de la época, crítica con la corrupción del clero.
El nacimiento de un nuevo tipo de literatura en la época medieval puede ejemplificarse
en el cambio de sentido de la palabra “romance” (en francés roman).
También se pueden encontrar en este período poesías políticas, especialmente a finales
de la Edad Media, escritas tanto por clérigos como por escritores laicos, que utilizaban
la forma del goliárdico. La literatura de viaje también fue muy popular en esta época,
cuyos escritos entretenían a la sociedad con historias de fabulosas tierras (si no
embellecidas, muchas veces falsas) más allá de las fronteras que la mayoría de las
personas nunca habían cruzado.
OBRAS QUE DESTACARON EN LA EPOCA MEDIEVAL
• Poesía
 El cantar del Roldan
 El cantar del Mio Cid de Anónimo
 El cantar de los Nibelungos
 Orlando Furioso de Ludovico Ariosto
 Jerusalén Libertada de Torquato Tasso
• Novela
 Ivanhoe, de Walter Scott
 Nuestra Señora de París, de Víctor Hugo
 Cristianos y moriscos, de Serafín Estébanez Calderón
 El nombre de la rosa, de Umberto Eco
 Los Reyes Malditos, de Maurice Druon
HECHOS IMPORTANTES DE LA EDAD MEDIA EN LA
LITERATURA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
doris anaya anaya
 
Decamerón
Decamerón Decamerón
Decamerón
Muetsy Macuen
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo españolJosmiliteratura
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanicaermilasalazar
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
Mariopoma
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
Juan Vicente Díaz Peña
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
lpalaci3
 
Semana 24 creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
Semana 24  creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...Semana 24  creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
Semana 24 creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
Felicitas Espino Vivanco
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Veronica Castro Reynaga
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
Literatura occidental y latina.pptx
Literatura occidental y latina.pptxLiteratura occidental y latina.pptx
Literatura occidental y latina.pptx
macweenaqp
 
Literatura Egipcia
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura Egipcia
Keylla Jasmine
 

La actualidad más candente (20)

Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
 
Decamerón
Decamerón Decamerón
Decamerón
 
Literatura China
Literatura ChinaLiteratura China
Literatura China
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura antigua oriental
Literatura antigua orientalLiteratura antigua oriental
Literatura antigua oriental
 
La literatura hebrea (diapositivas)
La literatura hebrea (diapositivas)La literatura hebrea (diapositivas)
La literatura hebrea (diapositivas)
 
El neoclasicismo español
El neoclasicismo españolEl neoclasicismo español
El neoclasicismo español
 
La literatura prehispanica
La literatura  prehispanicaLa literatura  prehispanica
La literatura prehispanica
 
Literatura peruana el postmodernismo
Literatura peruana   el postmodernismoLiteratura peruana   el postmodernismo
Literatura peruana el postmodernismo
 
Palma y sus tradiciones
Palma y sus tradicionesPalma y sus tradiciones
Palma y sus tradiciones
 
La literatura barroca
La literatura barrocaLa literatura barroca
La literatura barroca
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
Semana 24 creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
Semana 24  creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...Semana 24  creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
Semana 24 creamos nuestro poema basado en masa de cesar vallejo en el contex...
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTALLITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
LITERATURA CLÁSICA ORIENTAL
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
Literatura occidental y latina.pptx
Literatura occidental y latina.pptxLiteratura occidental y latina.pptx
Literatura occidental y latina.pptx
 
Literatura Egipcia
Literatura EgipciaLiteratura Egipcia
Literatura Egipcia
 

Destacado

Medievalismo
MedievalismoMedievalismo
Medievalismoangely25
 
Medievalismo
MedievalismoMedievalismo
Medievalismo
yolanda vidaurre
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval españolamrmaldana
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORES
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORESMUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORES
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORESMar Jurado
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
fabianmartinezchanteagu
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidTeresaLosada
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Mar Quintas
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismoSandra Bolaños
 
Caracteristicas Surrealismo
Caracteristicas SurrealismoCaracteristicas Surrealismo
Caracteristicas SurrealismoEdwin Magaña
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasArmando Simá
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
Susana Petre
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalLilyan F.
 

Destacado (13)

Medievalismo
MedievalismoMedievalismo
Medievalismo
 
Medievalismo
MedievalismoMedievalismo
Medievalismo
 
Literatura medieval española
Literatura medieval españolaLiteratura medieval española
Literatura medieval española
 
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORES
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORESMUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORES
MUSICA EN LA EDAD MEDIA: JUGLARES Y TROVADORES
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Juglares de la Edad Media
Juglares de la Edad MediaJuglares de la Edad Media
Juglares de la Edad Media
 
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio CidCantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
Cantares de gesta. El Cantar de Mio Cid
 
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obrasLiteratura medieval. Géneros, autores y obras
Literatura medieval. Géneros, autores y obras
 
Literatura del simbolismo
Literatura del simbolismoLiteratura del simbolismo
Literatura del simbolismo
 
Caracteristicas Surrealismo
Caracteristicas SurrealismoCaracteristicas Surrealismo
Caracteristicas Surrealismo
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 

Similar a Medievalismo literario

Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatzjuanacua
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Marcela Osorio
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidzarito97
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidzarito97
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio ciddalecan12
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
mary2508
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e IraitzLiteratura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitzjuanacua
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Estefanía Santos Caballero
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Dianas_epoan
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
Guardia de la Hispanidad
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellanotumartes
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellanotumartes
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellanotumartes
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...eftirados1996
 
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptxliteratura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
Tumblr
 

Similar a Medievalismo literario (20)

Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y OlatzLiteratura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
Literatura castellana medieval, trabajo de Ainhoa, Alba, maialen, Nataly y Olatz
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
El cantar de el mio cid
El cantar de el mio cidEl cantar de el mio cid
El cantar de el mio cid
 
La edad media2
La edad media2La edad media2
La edad media2
 
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdfCONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
CONOCIENDO LOS ESPACIOS DE LITERATURA MEDIEVAL.pdf
 
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e IraitzLiteratura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
Literatura castellana medieval, trabajo de Pablo, Iker, Ibai, Unai e Iraitz
 
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimientoLiteratura del prerrenacimiento y el renacimiento
Literatura del prerrenacimiento y el renacimiento
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
 
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptxliteratura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
literatura-colonial-141029235539-conversion-gate01.pptx
 
Edad media y renacimiento
Edad media y renacimientoEdad media y renacimiento
Edad media y renacimiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
ELIANAMARIBELBURBANO
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Medievalismo literario

  • 1. TEMA: Medievalismo Literario ESTUDIANTE: VILCA SUCASAIRE, Franklin Paúl 2014 “Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático” INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”
  • 2. MEDIEVALISMO ( ÉPOCA DEL OSCURENTISMO) El nombre de edad media es en realidad, una etiqueta que define un periodo de mil años, que va desde la caída del imperio romano de occidente, en el 476, hasta el descubrimiento de América, en 1492. Se le denomina época del oscurentismo a esta corriente literaria por distintas razones, una de ellas es la Iglesia Católica o Santa Inquisición, pues en ese tiempo no se permitía el avance de la ciencia por que la iglesia tenia poder y no la aceptaba y se le llamaban herejes y los castigaban a aquellos que la ponían en práctica. Exactamente por ese hecho se le denomino a esta época oscurentismo.
  • 3. CARACTERISTICAS DE LA ÉPOCA Según la cronología sus características se dividen en 2 partes que son las siguientes: • Mester de Juglaría.- La literatura del siglo XII era oral y reflejaba la vida guerrera y heroica de España. Los juglares eran poetas errantes que se dedicaban a cantar y recitar las hazañas de héroes, a este oficio se denomina mester de juglaría (mester: ocupación; juglar: juego). El poema de Mio Cid corresponde a este tipo de literatura épico-popular, que es lo primero que se cultivó y lo que tuvo mayor aceptación en España. • Mester de Clerecía.- Posteriormente, en el siglo XII, vendría una literatura más erudita y religiosa; hecha principalmente por clérigos. De ahí que estas obras se agrupan bajo el nombre de mester de clerecía. El que más sobresalió en este género fue Gonzalo de Berceo, quien es el primer escritor español de nombre conocido. A las últimas décadas del XV, corresponde la poesía lírica de Jorge Manrique.
  • 4. REPRESENTANTES DE LA LITERATURA MEDIEVAL • Don Juan Manuel: Nació en Escalona, Toledo, en 1282. Es considerado el primer escritor en lengua castellana con conciencia de los recursos estilísticos. Murió en Córdoba, en 1349. Sus obras principales fueron: el Libro del caballero y el escudero, el Libro de los Estados y el Libro de Patronio o Conde Lucanor. • Dante Aliguieri: Nació en Florencia, Italia, el año 1265. Estudió en la Universidad Bolonia. En un principio, Dante participó en las luchas políticas florentinas del lado de los guelfos blancos, lo que le valió el destierro cuando los guelfos negros se apoderaron del gobierno de la ciudad. De ahí en adelante, vivió en Verona, estuvo en París y deambuló por otros lugares. Lejos de Florencia, las ideas políticas de Dante evolucionaron, y el poeta pasó a ser partidario de los gibelinos. Murió en el exilio, en 1321. Sus obras principales fueron: La Vida Nueva y La Divina Comedia.
  • 5. • Francesco Petrarca: Nació en Arezzo, Italia, el año 1304. El hecho más importante para el poeta ocurrió en 1327: conoció a la mujer a la que en su poesía llamaría “Laura”. Murió en la localidad de Arquá en 1374. Sus obras fueron: La Belleza Grata de los Sentidos y El Cancionero. • Giovanni Boccaccio: Nació en 1313, probablemente en la villa italiana de Certaldo. Los últimos años de Boccaccio dan testimonio de una profunda crisis espiritual, que lo que hizo orientarse hacia una literatura moralizante. Murió en Certaldo en 1375. Sus obra fueron: Fiammetta, Corbaccio y El Decamerón. • Jorge Manrique: Se cree que Jorge nació el año 1440, en Paredes de Nava, Palencia. Manrique dejó un total de 50 composiciones, la mayoría de tema amoroso, bajo las formas cortesanas propias de la época. Murió en 1479, batallando en defensa de los derechos de Isabel I al trono de Castilla. Su obra mas destacada es Coplas de la muerte del Maestre de Santiago, don Rodrigo Manrique, su padre escrita en 1476.
  • 6. LITERATURA SOBRESALIENTE DE LA ÉPOCA Literatura religiosa Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva. Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como paralitúrgicos. La liturgia en sí misma no estaba establecida y numerosos misales competían y alegaban concepciones individuales de la misa. Ciertos estudiosos religiosos como Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino y Pierre Abélard escribieron largos tratados sobre teología y filosofía, tratando de reconciliar las enseñanzas de los autores griegos y paganos romanos con las doctrinas de la Iglesia Católica.
  • 7. Literatura profana La literatura laica en este período no fue tan productiva como la literatura religiosa aunque gran parte del material ha sobrevivido y poseemos hoy una gran cantidad de obras de la época, crítica con la corrupción del clero. El nacimiento de un nuevo tipo de literatura en la época medieval puede ejemplificarse en el cambio de sentido de la palabra “romance” (en francés roman). También se pueden encontrar en este período poesías políticas, especialmente a finales de la Edad Media, escritas tanto por clérigos como por escritores laicos, que utilizaban la forma del goliárdico. La literatura de viaje también fue muy popular en esta época, cuyos escritos entretenían a la sociedad con historias de fabulosas tierras (si no embellecidas, muchas veces falsas) más allá de las fronteras que la mayoría de las personas nunca habían cruzado.
  • 8. OBRAS QUE DESTACARON EN LA EPOCA MEDIEVAL • Poesía  El cantar del Roldan  El cantar del Mio Cid de Anónimo  El cantar de los Nibelungos  Orlando Furioso de Ludovico Ariosto  Jerusalén Libertada de Torquato Tasso • Novela  Ivanhoe, de Walter Scott  Nuestra Señora de París, de Víctor Hugo  Cristianos y moriscos, de Serafín Estébanez Calderón  El nombre de la rosa, de Umberto Eco  Los Reyes Malditos, de Maurice Druon
  • 9. HECHOS IMPORTANTES DE LA EDAD MEDIA EN LA LITERATURA