Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

La hojita de los niños 20 agosto

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 4 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to La hojita de los niños 20 agosto (20)

More from Franciscanos Valladolid (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

La hojita de los niños 20 agosto

  1. 1. La hojitade los niños Año XIX • nº 1.371 • 20 de agosto de 2017 ¡La buena noticia para todos! • Domingo 20º durante el año LA BIBLIA EN CLAVE Mensaje de La Palabra de Dios para hoy El texto de hoy es cla- ro. Jesús vino para todos. En un primer momento no quiere escuchar a la mujer cananea, pero luego reco- noce que tiene una gran fe. Es un texto que nos hace reflexionar qué hacemos en un mundo en donde los inmigrantes son desprecia- dos, mueren en el mar, son deportados, separados de su familia. En un momento en donde se cuestiona si los nacidos en países veci- nos se pueden atender en nuestros hospitales o estu- diar en nuestras escuelas, Jesús es muy contundente. Él vino a cumplir los deseos de todos, sin distinción. Al resolver la clave se podrá leer lo que le dice Jesús a la mujer cananea que le pide por la salud de su hija. M m P T D d S S p SR r v n d p b u C u m T P v m u q p r Q u p ¡ l p Q u p S p ! ¡ b u d p S p O ! U u J q C C F l R r N n Q Q G R A v E p T b L P O O 09 • 20 de agosto de 2017.indd 1 7/4/17 17:47
  2. 2. La Biblia, el libro de la Palabra de Dios Las lecturas de la misa del domingo Segunda lectura: Romanos 11, 13-15. 29-32 ermanos: A ustedes, que son de origen pagano, les aseguro que en mi condición de Apóstol de los paganos, hago honor a mi ministerio provocando los celos de mis hermanos de raza, con la es- peranza de salvar a algunos de ellos. Porque si la exclusión de Israel trajo consigo la reconciliación del mundo, su reintegración, ¿no será un retorno a la vida? Porque los dones y el llamado de Dios son irrevocables. En efecto, ustedes antes desobedecieron a Dios, pero ahora, a causa de la desobedien- cia de ellos, han alcanzado misericordia. De la misma manera, ahora que ustedes han alcanzado misericordia, ellos se niegan a obedecer a Dios. Pero esto es para que ellos también alcancen misericordia. Porque Dios sometió a todos a la desobediencia, para tener misericordia de todos. H esús partió de Genesaret y se retiró al país de Tiro y de Sidón. Entonces una mujer cananea, que procedía de esa región, co- menzó a gritar: «¡Señor, Hijo de David, ten piedad de mí! Mi hija está terriblemente atormentada por un demonio». Pero él no le respondió nada. Sus discípulos se acercaron y le pidieron: «Señor, atiéndela, porque nos persigue con sus gritos». Jesús respondió: «Yo he sido enviado solamente a las ovejas perdidas del pueblo de Israel». Pero la mujer fue a postrarse ante él y le dijo: «¡Señor, socórreme!». Jesús le dijo: «No está bien tomar el pan de los hijos, para tirárselo a los cachorros». Ella respondió: «¡Y sin embargo, Señor, los cachorros comen las migas que caen de la mesa de sus dueños!». Entonces Jesús le dijo: «Mujer, ¡qué grande es tu fe! ¡Que se cumpla tu deseo!». Y en ese momento su hija quedó curada. Evangelio: Mateo 15, 21-28. J 09 • 20 de agosto de 2017.indd 2 7/4/17 17:47
  3. 3. Los hermanos Gabini se habían integrado lo más bien en la escuela. Todavía les faltaba conocer varias de las costumbres de Arroyo Corto porque aún conservaban hábitos de cuando vivían en la Ciudad. Se acercaba el día de la primavera. En su antigua escuela, ese día llevaban al- go para compartir; uno de los recreos se alargaba más de lo acostumbrado y se ha- cía un picnic en el patio. Carlitos preguntó si harían lo mismo en su nueva escue- la. Pero en el pueblo, la cos- tumbre era otra. Los chicos elegían algún lugar para fes- tejar ese día juntos. El lugar elegido ese año fue una vía abandonada que cruzaba por un costado del pueblo. Algunos padres cortaron el pasto y los docentes prepararon juegos. La Búsqueda del Tesoro era el preferido de los niños y de los grandes. Se forma- ban varios equipos y, además de buscar el tesoro, debían pagar prendas, disfrazarse, responder pre- guntas y acertijos. Carlitos estaba muy entusiasmado, era su primera Búsqueda del Tesoro. Corría de un lado para otro animando al grupo. La última pista era muy com- pleja. ¿Dónde habían ocultado el tesoro? ¿Al final de la vía? ¿En la casa abandonada que estaba del otro lado de la vía? Los organizadores no decían nada más que sigan buscando mientras tomaban mate a la sombra. —Digan frío o caliente, para saber si estamos cerca… —¿Buscamos algo pequeño o algo grande? Pero los maestros no daban más detalles. —Sigan buscando, si no, dentro de un rato les da- remos más pistas. Carlitos se separó de su grupo para buscar entre los árboles que estaban detrás de la casa abando- nada. Recorrió unos metros, pero le pareció que era un lugar por donde na- die pasaba hacía años. Es- taba por volver con el resto de los compañeros cuando sintió una piedrita en el za- pato. Vio un montículo que parecía una piedra debajo de un árbol y se sentó para sacarse el calzado. Al apo- yarse, sintió que no era una piedra, era algo diferente. Un bulto cubierto por tie- rra y pasto. ¿Sería el tesoro? Carlitos comenzó a gritar y rápidamente llegaron los chicos, los padres y los maestros que sabían que ahí no estaba el tesoro. De a uno, fueron tocando el montículo, y estuvie- ron de acuerdo en que eso no era algo natural, no era una rama, no era un animal. Marisol, inocente- mente porque no conocía la historia que contaban los niños, dijo: “Parece que tiene manijas, será un bolso”. ¿Sería el del hombre que vivió en esa casa abandonada y un día desapareció? El maestro, que vivía cerca, fue a buscar una pala. Se armó un círculo a su alrededor que observaba; aparecieron las manijas y, finalmente, el bolso que- dó al descubierto. El maestro lo palpó y dijo que le parecía que tenía libros. Lo abrió y efectivamente, el bolso contenía libros y cuadernos. El cuento La familia Gabini - (9na parte) Final inesperado de María Inés Casalá y aportes de Andrés Pisano Casalá • Dibujo de Hania Kollenberger La familia Gabini decidió mudarse de la Ciudad de Buenos Aires a una localidad del sur de la pro- vincia de Buenos Aires. Si deseas la historia completa, puedes pedirla a: inescasala@gmail.com 09 • 20 de agosto de 2017.indd 3 7/4/17 17:47
  4. 4. En el grupo estaba la bibliotecaria encargada de la Biblioteca Popular que funcionaba en el Club. Se ofreció a llevar el bolso y ponerlo en una vitrina. Ese día la Búsqueda del Tesoro tuvo un final ines- perado. Nadie se acordó de la bolsa de caramelos. Para Carlitos, ese fue un día clave. Descubrió la biblioteca y la pasión por los libros. Cada vez que podía iba con su bicicleta y ayudaba a la biblio- tecaria. Sacaron los libros y cuadernos del bolso. Carlitos copió en la computadora el contenido de los cuadernos, que eran listas de compras en Tu- rín, lugar de donde habían llegado los fundadores del pueblo, recetas de cocina… Hizo una lista de los libros de historia y las nove- las. Una de ellas le llamó la atención, aunque co- mo estaba escrita en italiano, no entendía lo que decía. La novela era La Divina Comedia, de Dante Alighieri, una de las novelas más conocidas de to- dos los tiempos. Mucho más tarde, Carlos, ya no Carlitos, leería la traducción de esta novela hecha por Bartolomé Mitre y, ya en la universidad, la leería en italiano. Ese día de la primavera marcó a Carlitos para to- da la vida. Su casa se llenó de bibliotecas, de li- bros, de sueños… La fe de la mujer cananea Las ciudades de Tiro y Sidón eran vecinas de Galilea. Los que habitaban allí, mayormente no eran judíos ni tenían la misma fe y eran conside- rados como paganos y despreciados por no reconocer al verdadero Dios de Israel. Sin embargo, una mujer de esas tierras se acercó a Jesús pi- diéndole ayuda. Curiosidades de la Hojita por Gladys y Margarita Pérez Las Melli www.sanpablo.com.ar La hojita de los niños. Semanario religioso infantil de uso litúrgico. No reemplaza el uso de los leccionarios. Nihil Obstat: Conferencia Episcopal Argentina. Imprimatur: Arquidiócesis de Buenos Aires. Edita: Sociedad de San Pablo. Propietario Sociedad de San Pablo (Paulinos). Registro Nacional de la Propiedad Intelectual: nº 5.233.004 del 29/5/2014 Dirección: P. Aderico Dolzani. Redactora: Inés Casalá. Dibujos: Hania Kollenberger (cuento). Gladys y Margarita «Las Melli» Pérez. Dirección y administración: Riobamba 230 C1025ABF Bs. As., Argentina. Horario: Lunes a viernes de 9.00 a 18.00 Teléfono (011) 5555-2424 / Fax: (011) 5555-2425 / E-mail: suscripciones@sanpablo.com.ar / Impreso en G.S.Gráfica s.r.l. Charlone 958 - B1868DZF Piñeyro, Avellaneda, Bs. As. Correo Argentino Suc. 2 (B): Franqueo a pagar cuenta 14.471. En Uruguay: SAN PABLO, Colonia 1591 (11200) MONTEVIDEO. Tel.:24018332, cels.:09494307/095728681, Mail: libreria@san-pablo.com.uy Para pensar y conversar después de leer el relato ¿Recordás algún momento de tu vida que te haya conmovido? ¿Tenés alguna pasión? 09 • 20 de agosto de 2017.indd 4 7/4/17 17:47

×