Curso del ECyL impartido por Chema San Román S. Trata sobre ocupabilidad y marca personal y se explica como gestionar de Facebook y Twitter de cara a mejorar las probabilidades de empleo
Blogempleo ORGTécnico en empleo at Junta de Castilla y León
1. Curso sobre Redes Sociales
y Marca Personal para el Empleo
Chema San Román S.
Orientador Laboral del ECyL (SPE de CyL)
2. ¿Cómo se encuentra empleo
en el año 2017?
Ofertas de empleo
Empleo oculto
3. Red de Contactos: 50%
Autocandidatura: 20%
+
70%
Fuente: INE 2015
¿Cómo se encuentra empleo
en el año 2017?
=
4. ¿Qué es la Marca Personal (MP)?
¿Es lo mismo que la Identidad Digital?
¿Es lo mismo que la Reputación On Line?
Es la información que aparece sobre uno mismo en Internet sobre mí: los datos
personales, imágenes, noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones, etc.
Todos estos datos me describen en Internet ante los demás.
La opinión que los demás tienen de mí en la red.
La marca personal se refiere al ámbito profesional de la persona, al estatus de dicha
persona, pero se compone de un aspecto de carácter profesional y personal. Nos
diferencia de otros profesionales y es donde nuestras habilidades profesionales y
nuestras cualidades personales se mezclan conformando una identidad que se nos
adelanta y puede ser determinante en nuestro futuro profesional.
5. Las RRSS y la Marca Personal
¿Cómo me pueden ayudar las RRSS a generar
una MP que mejore mi ocupabilidad?
Son una RED DE CONTACTOS AMPLIADA
Son un ESCAPARATE SOCIAL
Pueden ser una HERRAMIENTA DE
ENRIQUECIMIENTO PROFESIONAL
7. - ¿Porqué Facebook?
- Completa tu perfil pensando en el empleo
- Controla tus publicaciones:
- Controla tu privacidad
· Haz grupos
- Interactúa:
· Comparte
· Da feedback --------------------
- Amplia y depura tu Red de Contactos
· Respeta los espacios
9. - Decidir si mantengo mi cuenta o creo otra
- Escoger un nombre de usuario profesional
-Rellenar el perfil: 160 caracteres
con palabras claves y hashtags
-Foto de perfil siempre, foto de portada
alusiva al perfil profesional,
al blog si se tiene, un portfolio
o una imagen con datos personales
10. -Incluir la dirección web, perfil de about.me
y dirección física
-Configuración de la cuenta:
-Los tuits mejor públicos
-Establecer notificaciones:
· cuando nos retuiteen
· cuando nos sigan
- Integrar el perfil con LinkedIn y Facebook
11. · Decidir a quien seguir (y a quien NO)
· Reclutadores
· Orientadores Laborales
· Perfiles corporativos y profesionales
de determinadas empresas
· Compañeros de profesión
OJO: sin pausa….. pero sin prisa (no queremos
que nos bloquen la cuenta).
12. -Crear listas, públicas o privadas, de las
cuentas a las que seguimos
Búsquedas:
#empleo, #trabajo, #ofertadeempleo, #tuprofesion,
#oposiciones, #EmpleoPúblico, etc.
· Qué tuitear (y qué no):
· Retuitear y dar me gusta------
· Curar contenidos
· Contenidos propios
· Contenidos de tipo personal (?)
¿de qué tipo?
13. Por último………….…. TUITEA
- Incluye hashtags en los tuits…. sin abusar
· Recorta URL’s
· Utiliza los códigos propios de Twitter:
- Ej el “FF“ para recomendar una cuenta
· Menciona a otros usuarios “@fulanito”
· El “+10” para recomendar algo, etc.
· Regla de Oro: NO INVADIR
Ej: los Mensajes Directos (MD) con prudencia
· Sáltate la regla de los 140 caracteres---- IMÁGENES
O VÍDEOS