1. EL PAISAJE SOCIOCULTURAL AGROPECUARIO UJCE- Escuela de Formación: Mundo Rural y Ecología. (Madrid. 11/02/2012)
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8. Trama ‘paisaje cultural-socioeconomía’ Interrelación Estructura Funcionamiento del paisaje con la sociedad humana Conectividad Vertical : Interconexión entre el plano que caracteriza al territorio y el que corresponde a la estructura socioeconómica. (Schmitz et al 2003.) El paisaje puede comprenderse y explicarse en gran medida como consecuencia de la actividad humana y su componente cultural, con unas raíces históricas y unas líneas y tendencias evolutivas. Cambios Paisaje Cambios Sociales El Paisaje Cultural
9.
10.
11. Paisaje y control -> Extremos Poblaciones pequeñas de cazadores-recolectores. Control mínimo sobre el sistema natural. (Conocimiento ecológico local) Ecosistemas maduros y heterogéneos con gran diversidad biológica. Baja productividad neta. Poblaciones grandes industrializadas. Gran control sobre el sistema natural. (Acumulación de información y materiales) Sistemas de baja complejidad. Homogenización. (M onocultivos) Alta productividad neta. (Ecología y Paisaje. 1981)
12.
13.
14.
15. Paisaje Cultural en España Monte virgen Mancha de matorral Monte adehesado Setos y bosquete Campo agrícola sin barbecho (Ecología y Paisaje. 1981)