3. ETIMOLOGÍA
No existe un criterio uniforme
sobre el origen de la pala LEY,
para unos deriva del latín LIGARE
que significa obedecer; para otros
proviene de LEGERE que significa
leer; otros estudiosos dicen que
proviene de LEX que significa
elegir, escoger, seleccionar la
mejor conducta para el bienestar
social, convirtiéndola en una
norma de conducta.
4. DEFINICIÓN
Se ha establecido que la ley, en
forma semejante a un ser vivo:
nace, se desarrolla y muere;
por lo tanto podemos definirla
como a una regla de conducta
impuesta por autoridad
legitima a la que debemos
obediencia, en su caso
imponible por la fuerza.
5. CONDICIONES DE EXISTENCIA
Para que exista una ley, es
necesario la existencia de
una sociedad donde
aplicarla, caso contrario no
tiene razón de ser.
6. CARACTERÍSTICAS DE LA LEY
La ley tiene características muy especiales que son:
Obligatoriedad.- Todos sin distinción debemos someternos a ella
Legitimidad.- Emana del Poder Legislativo, que es el único órgano del Estado
que puede dictarla.
Generalidad.- Se dicta para todo el país y no para sectores o departamentos.
Permanente. Aunque no es a perpetuidad; pero regirá por un tiempo
prudencial hasta que otra ley más actualizada la reemplace.
7. CLASES DE LEYES
Las leyes, según la materia se clasifican en civiles, penales, sociales,
mercantiles, familiares, agrarias, petroleras, del menor, etc. Sin
embargo todas tienen la misma característica intrínseca como ser:
Imperativas.- Las que contienen un mandato. Ej: Hacer el Servicio Militar
Obligatorio (para los varones)
Prohibitivas.- Las que prohíben la realización de un acto: Ej: Matar,
robar,Levantar falsos testimonios, etc.
Permisivas.- Las que permiten un acto de voluntad, Ej: Adquisición de
propiedad privada. Donación órganos humanos. Hacer testamento
8. Me conformo con un 35/35
Gracias por su atención
Continuara…………………..En breve por mi
conpañera