Advertisement
Trabajo práctico: Internet y la Sociedad (30/06)
Trabajo práctico: Internet y la Sociedad (30/06)
Trabajo práctico: Internet y la Sociedad (30/06)
Upcoming SlideShare
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Loading in ... 3
1 of 3
Advertisement

More Related Content

Advertisement
Advertisement

Trabajo práctico: Internet y la Sociedad (30/06)

  1. Trabajo Práctico de Cívica:  Internet y la Sociedad  Integrantes del grupo:​ Silvestre Braun y Flor Claps  Clase de:​ 30/06/17  Consigna:  pág. 82:   -Punto 2  A., B., C., D., E.  -Punto 3  Cuadro doble entrada  -Punto 5  a y b  Curso:​ 3er año  Materia:​ Formación Ética y Ciudadana  Colegio:​ Las Cumbres    2)   a. “Hoy nadie tiene toda la información sobre un tema, por lo tanto...” Se comparten  estos saberes en espacios de internet. Porque no podemos visualizar en su  totalidad todos los datos. Algo que sucede, es que las personas pueden cambiar la  información, es decir, recrearla y publicarla a millones de personas desde un  dispositivo sencillo.  b. “Hoy la economía está basada en el conocimiento, por lo tanto…” la prosperidad de  una nación, de una empresa o de una persona se basa en su capacidad para  participar de este espacio de conocimiento.   c. “Hoy la separación entre un mundo real y virtual es artificial, porque…”  hoy  vivimos con y en internet y desarrollamos nuestras principales actividades en el  mundo virtual, todo tiene su lugar en el ciberespacio.   d. “Se habla de prosumidores porque…” en la actualidad los usuarios participan en las  redes sociales, redifunden la información, publican comentarios, se unen a  comunidades para intercambiar información e incluso producen sus propios  materiales que son subidos a la web. Por eso se habla de consumidores que son  aquellos personas que consumen discursos culturales produciendo otros. 
  2. e. “Surgen nuevas disciplinas como la big data y visualización de la información  porque…”  Estas disciplinas se ocupan de todas las actividades relacionadas con los  sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos.    3)   Antes en los medios  masivos  Ahora en los medios  masivos  Ejemplos  Los medios tenían sus  propios canales de  transmisión.  se produjo una hibridación  del soporte, todos estos  medios circulan hoy por la  plantilla de una  computadora o un celular.  -La radio  -La televisión  -El cine  -Los periódicos  Los usuarios eran  destinatarios pasivos de los productos culturales.  Estos actores ahora  participan en redes  sociales, redefinen la info.  publican comentarios y  suben sus propios  materiales a la web.  -Espectadores  -Lectores  Antes del mundo digital los consumidores buscaban  información en distintos  sitios.  Ahora la inteligencia  colectiva produce que los  consumidores no solo  busquen información sino  también produzcan la  propia.  -Videojuegos: allí los  aficionados vuelcan su  conocimiento en redes,  foros y sitios. Aunque por  ello no ganen nada.  Antes se esperaba al  horario en cuando lo que se quería consumir del mundo digital saliera.  Hoy el consumidor tiene  control sobre los horarios y puede ver lo que quiera  cuando quiera donde  quiera.  -Televisión  -Diarios y revistas  -Radio    En los medios de  comunicación la  información era del día  anterior.  Ahora las noticias en la web son en tiempo real.  -Diarios  -Noticias de televisión  -Redes sociales  -Radios      5)   a.   El periodismo en la era digital, se caracteriza por la inmediatez. Por ejemplo: hace  un par de años, un avión aterrizó en el río hudson en los Estados Unidos. la noticia  que después tuvo alcance mundial fue presentada por primera vez a través de un  tuit de uno de sus pasajeros, no de un periodista. Otra de las características es la 
  3. colaboración entre dos o más personas que pueden estar en diferente países para  investigar una noticia, por ejemplo: Panamá papers, donde periodistas de distintas  partes del mundo trabajaron juntos para descubrir cuentas off shore. Uno de los  problemas del periodismo digital es que “La inmediatez atenta con la profundidad  de las notas”. Esto quiere decir que al escribir las notas casi en tiempo real puede  faltar calidad en la escritura o en la información. Por otro lado el nuevo periodismo  digital usa diferentes plataformas de difusión: en on line, páginas web, videos; en  las redes sociales, youtube, instagram, facebook etc. Si, porque  el periódico  OhmyNews es un ejemplo de periodismo ciudadano, en el cual la gente común y no  los periodistas son los que comparten sus experiencias. Tiene que ver con el interés  de la gente en participar y a veces también ser protagonista. Sucede lo mismo con  la política y la llegada de los políticos a la gente a través de las redes y vice versa.    b. El objetivo que tiene el autor es demostrar vía las redes sociales y la web, la  capacidad que puede llegar a tener y demostrar la sociedad en desarrollar  nuevas maneras de vivir y presentar la democracia. Parte de su objetivo es  que esta capacidad que él describe se conozca en todos lados, incluso en  lugares como Corea. Él quiere lograr esto para que la población tenga más  oportunidades de elegir de manera libre. Este autor comenta que si la  democracia sería mucho mejor si fuera desde el lugar tecnológico, porque  de esta manera todos sabrían y conocerían las diferentes manera que hay  para gobernar un país, y así podrían elegir la que les parece correcta. Y sería  siempre de una manera más libre. Si se lo mira del lado positivo, este tipo de  cooperación puede llegar a lograr que muchos países logren mejorar su  calidad de vida. Pero también lleva un lado negativo, si la cooperación llega  a un punto extremo, una cultura podría llegar a acabarse.  
Advertisement