Home
Explore
Submit Search
Upload
Login
Signup
Advertisement
Upcoming SlideShare
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Loading in ... 3
1
of
3
Top clipped slide
Trabajo práctico: Internet y la Sociedad (30/06)
Jul. 6, 2017
•
0 likes
0 likes
×
Be the first to like this
Show More
•
533 views
views
×
Total views
0
On Slideshare
0
From embeds
0
Number of embeds
0
Download Now
Download to read offline
Report
Education
Hecho por Silvestre Braun y Flor Claps
florclaps
Follow
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Recommended
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
4.4K views
•
63 slides
GUÍA DIDÁCTICA IMPERIO CAROLINGIO
LUZ MARINA MORENO
7.7K views
•
4 slides
Ultima guia de cuarto grado
Maria Arana
1.5K views
•
26 slides
Sesion de fcc 2º
Harry Paul Ledesma Crisostomo
2.1K views
•
2 slides
GUÍA 6 PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS.docx
Edwin Andrey Ramírez Martínez
156 views
•
3 slides
Preguntas de formación ciudadana y cívica
Veronica Cruz
73.5K views
•
6 slides
More Related Content
Slideshows for you
(20)
Cartel de contenidos
Jean Piaget - La Molina
•
5.1K views
Taller etnoeducación Cali
LUISFER
•
1.2K views
Sesiones de tutoría de quinto grado de secundaria
Hilder Lino Roque
•
6.8K views
Guia de aprendizaje revolucion francesa grado 8 y 9
Ludwin Leandro Venera Ruiz
•
512 views
Taller las maquinas simples
El profe Noé
•
12.1K views
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIUDADANIA
Julio Tacuri Valdez
•
315 views
Guias etica septimo
stellacoyavila7
•
67.3K views
Guia 12 violencia y paz economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
•
3.9K views
Geografía Modulo 2_periodo_G_8°
Julian Enrique Almenares Campo
•
10K views
La Guerra Fría - Guía de Trabajo
ANTONIO MARIA CLAVIJO RODRIGUEZ
•
1.3K views
Modulo ecomomia politica_g_10°_1°_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
•
7K views
Temario p1 democracia grado 8
Ernestina Sandoval
•
1.5K views
Plan de Aula 7°
Ronald Torres
•
8.5K views
Cuadernillo fec 2011_unidad1
faeuca
•
100K views
Proyecto ESI Educacion sexual integral discriminación en el ambito laboral
Virginia Caccuri
•
2.6K views
Sesiones de tutoría de segundo grado de secundaria
Hilder Lino Roque
•
3.6K views
Guia 1. el período colonial
Rolando Chaparro Gehren
•
15.3K views
10 ficha sexualidad
stalin ....
•
19.2K views
Taller civilizacion egipcia
Julian Lopez
•
8.5K views
Retos para mi familia
mariafernandavidaurre
•
13.6K views
Similar to Trabajo práctico: Internet y la Sociedad (30/06)
(20)
Mitos de la Sociedad de la Información
RafaelJimnezNaranjo
•
37 views
Los retos que impone el ciberespacio a la formación ciudadana
1804power
•
317 views
Exposición completa okok
chispas22
•
254 views
E learning ética y escritura
INSTITUTO DE CALIDAD DE LA PLATA
•
1.7K views
Web 2 y Educacion 2009
guestaca3d551
•
950 views
Educar en la era de la información. Sintesis
PATRICIA MONTIEL
•
845 views
Archivo PDF
Loschavales
•
47 views
Archivo pdf
Loschavales
•
51 views
Medioevo informacional
Universidad de San Andrés
•
266 views
9° estudios sociales proyecto 6 s 2
Zaida Reyes
•
5 views
El Internet
Omar Tapia Reyes
•
340 views
Ventajas y desventajas de las tics
vfpnymaam
•
2.5K views
Organizaciones que aprenden
Carlos Magro Mazo
•
51.3K views
Diapositivas sesión 2 de curso tics
mariajesus90
•
205 views
Nativos e Inmigrantes Digitales
Dieguito Emmanuel
•
387 views
Tema 1 tecnologia, educación y sociedad
Estíbaliz García Tacero
•
148 views
Redes sociales
redessocialesuptm
•
89 views
Universidad autónoma de asunción
Juan Paredes
•
91 views
El conectivismo consolida la segregación del conocimiento
Claudio Diaz Peralta
•
291 views
Que son las tics
jhuniorsdenys
•
25 views
Advertisement
More from florclaps
(14)
For my grandmother knitting flor claps silvestre braun (1)
florclaps
•
250 views
1810- 1820 Primeros intentos de organización de un Estado Central
florclaps
•
5.2K views
Trabajo práctico Nro2 fisicoquímica
florclaps
•
323 views
El gato negro, Edgar Allan Poe
florclaps
•
414 views
Cuadro de Conectores
florclaps
•
15.8K views
Cuadro de Conectores
florclaps
•
398 views
Literature essay.
florclaps
•
767 views
Sintaxis 2015
florclaps
•
595 views
Sintaxis 2015
florclaps
•
174 views
Dioses, Mitología, Ceremonias, Competencias
florclaps
•
800 views
Exercise on Vocabulary
florclaps
•
465 views
Alimentos
florclaps
•
1.5K views
The Clod and The Pebble
florclaps
•
566 views
The Clod and The Pebble
florclaps
•
1K views
Recently uploaded
(20)
Indagamos sobre la acción del jugo de limón.docx
HermisLozadaGuevara1
•
0 views
Ev lenguaje.docx
Pablo901738
•
0 views
Muy y Mucho.pptx
Sandra Palomino
•
0 views
1. Atencion al Cliente Servicio en Caja.pptx
ArmandoGrausMesta1
•
0 views
Diagnóstico Tecnología 1.pdf
JoseLuisVazquezLedez
•
0 views
secuencia didáctica - LA POLIZACION DE LAS ABEJAS -SALA DE 5 AÑOS 2021 (1).docx
VeronicaLois2
•
0 views
PRESENTACIÓN DE SUBES PARA ALUMNOS (1).pptx
alberto188375
•
0 views
Diagnóstico Tecnología 2 (1).pdf
JoseLuisVazquezLedez
•
0 views
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA-OCULO MANUAL-4TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
•
0 views
2HC-6-Escuela-de-los-Annales.ppt
Germanmendezdeoliver
•
0 views
07.pdf
sulay L
•
0 views
CONCEPTO DE ECONOMIA 2018 [Autoguardado].pptx
Patricia CP
•
0 views
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES EN EL NIVEL INICIAL.pptx
QuienSabev
•
0 views
Prueba-Matematica-Cierre-2022
Tía Claudia Letelier
•
0 views
Sesion de aprendizaje de educacion fisica del 6to grado de primaria
LIZETHBACILIOBERNAL1
•
0 views
innovación tecnológica.pdf
Asesor educativo
•
0 views
Procesamos y analizamos datos sobre la acción del jugo de limón.docx
HermisLozadaGuevara1
•
0 views
diapo para repaso.ppt
CeciliaFuentes44
•
0 views
Inducción Estudiantes LMP.pptx
Djmemo Elipsis Luis García
•
0 views
Priorización.pdf
Tía Claudia Letelier
•
0 views
Advertisement
Trabajo práctico: Internet y la Sociedad (30/06)
Trabajo Práctico de Cívica: Internet y la Sociedad Integrantes del grupo: Silvestre Braun y Flor Claps Clase de: 30/06/17 Consigna: pág. 82: -Punto 2 A., B., C., D., E. -Punto 3 Cuadro doble entrada -Punto 5 a y b Curso: 3er año Materia: Formación Ética y Ciudadana Colegio: Las Cumbres 2) a. “Hoy nadie tiene toda la información sobre un tema, por lo tanto...” Se comparten estos saberes en espacios de internet. Porque no podemos visualizar en su totalidad todos los datos. Algo que sucede, es que las personas pueden cambiar la información, es decir, recrearla y publicarla a millones de personas desde un dispositivo sencillo. b. “Hoy la economía está basada en el conocimiento, por lo tanto…” la prosperidad de una nación, de una empresa o de una persona se basa en su capacidad para participar de este espacio de conocimiento. c.
“Hoy la separación entre un mundo real y virtual es artificial, porque…” hoy vivimos con y en internet y desarrollamos nuestras principales actividades en el mundo virtual, todo tiene su lugar en el ciberespacio. d. “Se habla de prosumidores porque…” en la actualidad los usuarios participan en las redes sociales, redifunden la información, publican comentarios, se unen a comunidades para intercambiar información e incluso producen sus propios materiales que son subidos a la web. Por eso se habla de consumidores que son aquellos personas que consumen discursos culturales produciendo otros.
e. “Surgen nuevas disciplinas como la big data y visualización de la información porque…” Estas disciplinas se ocupan de todas las actividades relacionadas con los sistemas que manipulan grandes conjuntos de datos. 3) Antes en los medios masivos Ahora en los medios masivos Ejemplos Los medios tenían sus propios canales de transmisión. se produjo una hibridación del soporte, todos estos medios circulan hoy por la plantilla de una computadora o un celular. -La radio -La televisión -El cine -Los periódicos Los usuarios eran destinatarios pasivos de los productos culturales. Estos actores ahora participan en redes sociales, redefinen la info. publican comentarios y suben sus propios materiales a la web. -Espectadores -Lectores Antes del mundo digital los consumidores buscaban información en distintos sitios. Ahora la inteligencia colectiva produce que los consumidores no solo busquen información sino también produzcan la propia. -Videojuegos: allí los aficionados vuelcan su conocimiento en redes, foros y sitios. Aunque por ello no ganen nada. Antes se esperaba al horario en cuando lo que se quería consumir del mundo digital saliera. Hoy el consumidor tiene control sobre los horarios y puede ver lo que quiera cuando quiera donde quiera. -Televisión -Diarios y revistas -Radio En los medios de comunicación la información era del día anterior. Ahora las noticias en la web son en tiempo real. -Diarios -Noticias de televisión -Redes sociales -Radios 5) a. El periodismo en la era digital, se caracteriza por la inmediatez. Por ejemplo: hace un par de años, un avión aterrizó en el río hudson en los Estados Unidos. la noticia que después tuvo alcance mundial fue presentada por primera vez a través de un tuit de uno de sus pasajeros, no de un periodista. Otra de las características es la
colaboración entre dos o más personas que pueden estar en diferente países para investigar una noticia, por ejemplo: Panamá papers, donde periodistas de distintas partes del mundo trabajaron juntos para descubrir cuentas off shore. Uno de los problemas del periodismo digital es que “La inmediatez atenta con la profundidad de las notas”. Esto quiere decir que al escribir las notas casi en tiempo real puede faltar calidad en la escritura o en la información. Por otro lado el nuevo periodismo digital usa diferentes plataformas de difusión: en on line, páginas web, videos; en las redes sociales, youtube, instagram, facebook etc. Si, porque el periódico OhmyNews es un ejemplo de periodismo ciudadano, en el cual la gente común y no los periodistas son los que comparten sus experiencias. Tiene que ver con el interés de la gente en participar y a veces también ser protagonista. Sucede lo mismo con la política y la llegada de los políticos a la gente a través de las redes y vice versa. b. El objetivo que tiene el autor es demostrar vía las redes sociales y la web, la capacidad que puede llegar a tener y demostrar la sociedad en desarrollar nuevas maneras de vivir y presentar la democracia. Parte de su objetivo es que esta capacidad que él describe se conozca en todos lados, incluso en lugares como Corea. Él quiere lograr esto para que la población tenga más oportunidades de elegir de manera libre. Este autor comenta que si la democracia sería mucho mejor si fuera desde el lugar tecnológico, porque de esta manera todos sabrían y conocerían las diferentes manera que hay para gobernar un país, y así podrían elegir la que les parece correcta. Y sería siempre de una manera más libre. Si se lo mira del lado positivo, este tipo de cooperación puede llegar a lograr que muchos países logren mejorar su calidad de vida. Pero también lleva un lado negativo, si la cooperación llega a un punto extremo, una cultura podría llegar a acabarse.
Advertisement