Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Frankel

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 66 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to Frankel (20)

Frankel

  1. 1. ORTOPEDIA DR. FLAVIO ANGELES RAMIREZ … … … DR. INGRID TALAMANTES MORENO
  2. 2. HISTORIA <ul><li>SE A TRASFORMADO EN UNO DE LOS APARATOS FUNCIONALES Y MAS ESTUDIADOS EN LOS ÚLTIMOS A ÑOS , GRACIAS A LAS INVESTIGACIONES QUE SOBRE SU FUNCIONAMIENTO ES UTILIZADO POR EMINENTES ESPECIALISTAS NORTEAMERICANOS, COMO J.MCNAMARA ,S. HUGE , A. OWEN III, R. MOORE Y OTROS. </li></ul>
  3. 3. QUE ES EL FRANKEL? <ul><li>ES UN APARATO ORTOPEDICO DISENADO POR ROLF FRANKEL </li></ul><ul><li>PERTENECE AL GPO. DE LA APAROTOLOGIA FUNCIONAL REMOVIBLE. </li></ul><ul><li>SE USA PARA CORRIR LAS CLASES II ESQUELETALES SIN AUMENTAR EL DESARRROLLO VETICAL, ASI COMO MALOCLUSIONES CLASE III , MORDIDAS ABIERTAS Y BIPROTUSIONES MAXILARES. </li></ul><ul><li>SU EFECTO ESTA BASADO EN LA INTERCEPCION DE LOS PROBLEMAS DE LA FUNCION MUSCULAR NO ESTA DISENADO PARA MOVER LOS DIENTES SINO PARA LIBERAR A ESTOS DE LAS PRESIONES MUSCULARES PERMITIENDO LA ADAPTACION Y ACCION DE LOS MUSCULOS. </li></ul>
  4. 4. <ul><li>CON EL FRANCKEL LOGRAMOS AUMENTO DEL ESPACIO INTRAORAL TRASVERSAL Y SAGITAL. HACIENDO UN POSICIONAMIENTO DE LA MANDIBULA, DESARROLLANDO UNA NUEVA FUNCION MOTORA, MEJORAMIENTO DEL TONO MUSCULAR Y ESTABLECIMIENTO DE UN SELLADO ORAL ADECUADO. </li></ul><ul><li>ESTE HA SUFRIDO VARIAS MODIFICACIONES APARTIR DE SU DISENO ORIGINAL. </li></ul>
  5. 5. PARTES DEL FRANKEL *
  6. 6. PARTES DEL REGULADOR DE FUNCIONES DE FRANKEL <ul><li>ESCUDOS O PANTALLAS VESTIBULARES: </li></ul><ul><li>SEPARA LOS CARRILLOS DE LOS REBORDES EVITANDO QUE LOS MÚSCULOS BUCCINADORES APLIQUEN UNA FUERZA SOBRE LOS PROCESOS DENTÓ ALVEOLARES </li></ul><ul><li>PARA LOGRAR LA EXPANSIÓN DESEADA LOS ESCUDOS VESTIBULARES DEBEN ESTAR A UNA DISTANCIA ADECUADA DE LAS CARAS VESTIBULARES DE LOS DIENTES Y EL ALVEOLO. </li></ul>*
  7. 7. PARTES DEL REGULADOR DE FUNCIONES DE FRANKEL <ul><li>EL ESPESOR DE ESTAS NO DEBE EXCEDER DE 3 MM EN LA ZONA DENTARIA Y 2.5 DE LA ZONA ALVEOLAR </li></ul><ul><li>LA DISTANCIA DE LOS ALAMBRES Y LA MUCOSA NO DEBE SER MAYOR DE 0.75MM DEL LADO VESTIBULAR ESTOS DEBEN SER DOBLADOS SIGUIENDO LOS SURCOS NATURALES DEL HUESO ALVEOLAR VESTIBULAR Y ASÍ EVITAR LA IRRITACION DE LOS TEJIDOS BLANDOS. </li></ul>*
  8. 8. PARTES DEL REGULADOR DE FUNCIONES DE FRANKEL <ul><li>ALMOHADILLAS LABIALES: </li></ul><ul><li>DEBEN TENER UN ESPESOR DE 0.9MM DE DIÁMETRO </li></ul><ul><li>SU FUNCIÓN ES ELIMINAR LA PRESIÓN QUE PRODUCE LA HIPERACTIVIDAD DEL MÚSCULO MENTONIANO </li></ul><ul><li>OFRECE APOYO MECÁNICO DEL LABIO INFERIOR SEPARANDO DE ESTE A LOS INCISIVOS INFERIORES </li></ul>*
  9. 9. PARTES DEL REGULADOR DE FUNCIONES DE FRANKEL <ul><li>ARCO LINGUAL O PLACA LINGUAL: </li></ul><ul><li>VA DE LA CARA INTERNA DE LOS ESCUDOS LATERALES POR DETRÁS DEL PRIMER PREMOLAR O PRIMER MOLAR TEMPORAL HACIA LA ZONA LINGUAL DE LOS INCISIVOS HASTA EL LADO CONTRARIO; EN LA ZONA DE LOS INCISIVOS Y CANINOS VA RECUBIERTA DE ACRÍLICO </li></ul><ul><li>SU FUNCIÓN ES LA DE MANTENER LA MANDÍBULA EN LA POSICIÓN DESEADA </li></ul>*
  10. 10. PARTES DEL REGULADOR DE FUNCIONES DE FRANKEL <ul><li>ARCO VESTIBULAR: </li></ul><ul><li>ES UN ARCO PASIVO QUE CORRE LA CARAS VESTIBULARES LOS INCISIVOS SUPERIORES, SUBE LIGERAMENTE HACIA LA EMINENCIA CANINA INTRODUCIÉNDOSE LUEGO EN EL ACRÍLICO DE LOS ESCUDOS </li></ul>*
  11. 11. PARTES DEL REGULADOR DE FUNCIONES DE FRANKEL <ul><li>ASA CANINA: </li></ul><ul><li>ES UNA PORCIÓN DE ALAMBRE RECTA, CON UN DOBLEZ EN EL EXTREMO LIBRE QUE SE UBICA EN LA ZONA DE LOS CANINOS SUPERIORES CUANDO NECESITAMOS GUIAR LA ERUPCIÓN DE ESTOS </li></ul>*
  12. 12. PARTES DEL REGULADOR DE FUNCIONES DE FRANKEL <ul><li>ARCO PALATINO: </li></ul><ul><li>SIRVE PARA UNIR LAS PARTES POSTERIORES DEL APARATO, CRUZA POR DELANTE DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE HACIA EL ESCUDO, PENETRANDO EN ESTE Y SALIENDO NUEVAMENTE HACIA LA CARA OCLUSAL DEL MOLAR, APOYÁNDOSE EN EL SURCO ENTRE LAS CÚSPIDES MESIOVESTIBULARES Y DISTOVESTIBULARES. </li></ul><ul><li>SIRVE DE APOYO DEL APARATO EN ESTA ZONA, PUDIÉNDOSE ACTIVAR PARA ABRIR O CERRAR LA MORDIDA. </li></ul>*
  13. 13. PARTES DEL REGULADOR DE FUNCIONES DE FRANKEL <ul><li>ARCO DE PROTRUSION: </li></ul><ul><li>PERMITE MANTENER LA POSICIÓN DE LOS INCISIVOS SUPERIORES O PROTRUIRLOS SI ES NECESARIO </li></ul><ul><li>SALE DEL ESCUDO PASANDO ENTRE EL CANINO Y EL PRIMER PREMOLAR, CONFORMA UN ASA HACIA EL PALADAR Y SE APOYA LUEGO SOBRE LAS CARAS LINGUALES DE LOS INCISIVOS. </li></ul>*
  14. 14. PARTES DEL REGULADOR DE FUNCIONES DE FRANKEL <ul><li>RESORTES LINGUALES: </li></ul><ul><li>SON UTILIZADOS CUANDO SE QUIEREN CORREGIR INCLINACIONES LINGUALES DE LOS INCISIVOS INFERIORES </li></ul><ul><li>PARTEN DEL ACRÍLICO DE LA PLACA LINGUAL HASTA LA CARA LINGUAL DE LOS INCISIVOS. </li></ul>*
  15. 15. ACTIVACIÓN DEL APARATO DE FRANKEL <ul><li>1.-EN AQUELLOS CASOS DE SEVERAS CLASE II EL ADELANTO SUBSECUENTE DE LA MANDIBULA SE HACE NECESARIO, ESTO SE REALIZA POR AVANCE DE LA PORCION ANTEROINFERIOR DEL APARATO. </li></ul><ul><li>2.- UTILIZANDO UNA FRESA PARA ACRILICO O UN DISCO FINO SE REALIZA UN CORTE EN ANGULO RECTO EN LOS ESCUDOS VESTIBULARES. </li></ul><ul><li>3.-EL CORTE HORIZONTAL SE EJECUTA ENTRE LOS ALAMBRES DEL ARCO DE PROTRUSION Y LOS DE LA PLACA LINGUAL, EL CORTE VERTICAL SE HACE APROXIMADAMENTE A LA MITAD DEL RECORRIDO DEL ALAMBRE DE LA PLACA LINGUAL. </li></ul>*
  16. 16. ACTIVACIÓN DEL APARATO DE FRANKEL <ul><li>4.-ESTA OPERACIÓN SE REALIZA EN AMBOS ESCUDOS, TENIENDO MUCHO CUIDADO DE NO CORTAR EL ALAMBRE, LUEGO CON UNA NAVAJA SE PALANQUEA CUIDADOSAMENTE HASTA PRODUCIR LA SEPARACION DESEADA, YA EN POSICION SE REACRILIZA DE INMEDIATO. </li></ul>*
  17. 17. AJUSTE DE LA ALMOHADILLA LABIAL <ul><li>UTILIZANDO UNA FRESA PARA ACRILICO SE LIBERA EL EXTREMO DISTAL DEL ALAMBRE EN EL ACRILICO DEL ESCUDO VETIBULAR, SE HALA CON UNA PINZA LA CANTIDAD REQUERIDA PARA ADELANTAL LA ALMOHADILLA Y SE REACRILIZA NUEVAMENTE EL ORIFICIO . </li></ul>*
  18. 18. DIFERENTES TIPOS FRANKEL <ul><li>RFI .- SE USA PARA LA CORREGIR LAS MALOCLUSIONES CLASE I Y II DIV.1 </li></ul><ul><li>RFII.- SE USA PARA LOS PROBLEMAS DE CLASE II DIV . 1 Y 2 </li></ul><ul><li>RFIII.- PARA PROBLEMAS CLASES III </li></ul><ul><li>RFIV.- ESTE SE USA PARA CORREGIR MORDIDAS ABIERTAS Y LAS PROTUSIONES BIMAXILARES </li></ul>CORTESIA DE ROLF FRANKEL
  19. 19. MORDIDA CONSTRUCTIVA (Frankel 1A, 1B, II,III y IV) <ul><li>PARA PROBLEMAS SAGITALES MENORES (2 A 4 MM DE APERTURA ANTERIOR, LA MORDIDA CONSTRUCTIVA SE TOMA EN RELACIÓN INCISAL BORDE A BORDE CON LÍNEAS MEDIAS CORREGIDAS). </li></ul><ul><li>PARA EL FRANKEL III LA MORDIDA CONSTRUCTIVA SE TOMA RETRUYENDO LA MANDÍBULA TODO LO POSIBLE, CON EL CÓNDILO EN SU POSICIÓN MAS POSTERIOR EN LA FOSA. LA MORDIDA SE ABRE LO SUFICIENTE PARA QUE LOS INCISIVOS SUPERIORES SE MUEVAN HACIA VESTIBULAR MÁS ALLÁ DE LOS INCISIVOS INFERIORES. LA APERTURA VERTICAL SE MANTIENE A NIVEL MÍNIMO PARA PERMITIR EL CIERRE DE LOS LABIOS CON LA MENOR TENSIÓN POSIBLE. SI HAY MORDIDA PROFUNDA LA DIMENSIÓN VERTICAL SE ABRE MÁS AMPLIAMENTE DE MODO QUE EL APARATO PUEDA FABRICARSE PARA ESTIMULAR LA ERUPCIÓN POSTERIOR DE LOS DIENTES POSTERIORES. </li></ul>
  20. 20. MORDIDA CONSTRUCTIVA
  21. 21. MORDIDA CONSTRUCTIVA
  22. 23. <ul><li>NOTA: PARA ESTOS CASOS LOS MODELOS DEBEN TENER COPIADOS FIELMENTE LOS SURCOS VESTIBULARES. </li></ul><ul><li>LA DETERMINACIÓN DE LA MORDIDA CONSTRUCTIVA APROPIADA ES FUNDAMENTAL PARA EL ÉXITO DE UN APARATO FUNCIONAL. </li></ul>
  23. 24. TOMA DE IMPRESIONES <ul><li>IMPRESIONES </li></ul><ul><li>LAS IMPRESIONES DEBEN DE REPRODUCIR EL PROCESO ALVEOLAR COMPLETO HASTA EL FONDO DE SACO INCLUYENDO LA TUBEROSIDAD DEL MAXILARES. </li></ul><ul><li>1.-SE DEBE ESCOGER UNA CUCHARILLA EN LAS CUALES LAS ALETAS NO PENETREN DEMACIADO EN LOS SURCOS SE PUEDEN REBORDEAR CON CERA PARA HACER UNA REPRODUCCION MAS EXACTA </li></ul><ul><li>2.- DE IMPRESIÓN DEBE DE TENER UNA CONSISTENCIA ADECUADA QUE PERMITA UNA EXTENCION CON SUAVIDAD Y REPRODUZCA LAS INSERCIONES MUSCULARES. </li></ul><ul><li>3.- HACER UNA MORDIDA DE CONSTRUCCION., UN METODO SUGERIDO POR FRANKEL YA QUE NOS PERMITE VISUALIZAR COMPLETAMENTE LA RELACION INCISIVA PARA CONSEGUIR UNA ALINEACION MEDIA Y ABERTURA VERTICAL </li></ul>
  24. 25. RFI <ul><li>USADO EN MALOCLUSIONES DONDE LA RELACION MOLAR ES CLASE I Y EN CLASE II DIV 1 DE ANGLE </li></ul><ul><li>ACTUALMENTE HAY 3 TIPOS: </li></ul><ul><li>FRANKEL Ia </li></ul><ul><li>FRANKEL Ib </li></ul><ul><li>FRANKEL Ic </li></ul>
  25. 26. FRANKEL Ia <ul><li>SE USA PARA APINAMIENTO LIGERO O MODERADO CON DESARROLLO DETENIDO DE LOS ARCOS BASALES CUANDO LA RELACION MOLAR ESTA EN CLASE I CON: </li></ul><ul><li>1.- SOBREMORDIDA PROFUNDA </li></ul><ul><li>2.-INCISIVOS SUP PROTUIDOS </li></ul><ul><li>3.-INCISIVOS INF RETRUIDOS </li></ul><ul><li>4.- MALOCLUSIONES CLASE II DIV 1 CON RESALTE NO MAYOR DE 5mm </li></ul>
  26. 27. CONSTRUCCION DE MORDIDA F-Ia <ul><li>ES MUY IMPORTANTE LA TOMA DE LA MORDIDA CONSTRUCTIVA , LA CUAL SE DEBE DE REALIZAR CON LOS INCISIVOS EN RELACION BORDE A BORDE EN CASOS DE CLASE II DIV 1 Y EN CASOS DE CLASE I CON POCO OVERJET LA MORDIDA DEBE DE SER TOMADA NORMAL </li></ul>
  27. 28. DISEÑO FRANKEL Ia <ul><li>2 ESCUDOS VESTIBULARES </li></ul><ul><li>2 ALMOHADILLAS LATERALES UNIDAS POR ALAMBRE </li></ul><ul><li>1 ARCO VESTIBULAR </li></ul><ul><li>ASAS CANINAS DEL LADO VESTIBULAR </li></ul><ul><li>1 ARCO PALATINO </li></ul><ul><li>1 ARCO LINGUAL CON UN ASA EN “U” </li></ul>*
  28. 29. FRANKEL Ib <ul><li>INDICADO EN MALOCLUSIONES CLASE II ,DIV 1 EN SOBREMORDIDAS PROFUNDAS NO MAS DE 7 mm Y DISTOCLUSION CUSPIDE CON CUSPIDE </li></ul><ul><li>LA DIFERENCIA ES QUE TIENE UNA PLACA LINGUAL EN LUGAR DE UN ARCO LINGUAL </li></ul><ul><li>LA MORDIDA DE ESTE APARATO SE TOMA IGUAL QUE UNO DEL FRANKEL Ia </li></ul>
  29. 30. FRANKEL Ic <ul><li>ESTA INDICADO EN CASOS MAS SEVEROS DE CLASE II DIV 1 EN LOS CUALES EL RESALTE SOBREPASA A LOS 7 mm , CON UNA DISTOCLUSION QUE EXCEDE LA RELACION CUSPIDE A CUSPIDE </li></ul><ul><li>EN ESTE CASO LA TOMA DE MORDIDA SE TOMA EN RELACION MOLAR CUSPIDE A CUSPIDE Y UNA VEZ COLOCADO EL APARATO SE REALIZAN LOS AJUSTES DE MANERA DE LOGRAR EL ADELANTAMIENTO MANDIBULAR LENTAMENTE, ESTOS AJUSTES SE LOGRAN A EXPENSAS DE LOS ESCUDOS VESTIBULARES Y DE ALMOADILLAS LINGUALES SE VAN ACTIVANDO HACIA DELANTE ESTE ES EL MAS USADO EN LA ACTUALIDAD </li></ul>
  30. 31. DISEÑO FRANKEL Ic <ul><li>LOS AJUSTES DE ESTE APARATO SE LOGRAN A EXPENSAS DE LOS ESCUDOS VESTIBULARES Y ALMOHADILLAS LINGUALES. </li></ul><ul><li>LA DIFERENCIA EN COMPARACION AL FRANKEL Ib Y EL II ES QUE ESTOS DEBEN SUFRIR MODIFICACIONES PARA LOGRAR EL MISMO OBJETIVO. </li></ul>*
  31. 32. FRANKEL II <ul><li>ESTA INDICADO EN LAS MALOCLUSIONES DE CLASE II, DIV 2 UNA VEZ QUE SE HA CORREGIDO LA POSICION DE LOS INCISIVOS, LOS CUALES SIEMPRE ESTAN RECTOS E INTERFIEREN CON LA MORDIDA CONSTRUCTIVA. </li></ul>
  32. 33. FRANKEL III <ul><li>CLASE III USADO PARA MALOCLUSIONES </li></ul><ul><li>DENTICION DESIDUA, MIXTA Y PERMANENTE TEMPRANA </li></ul><ul><li>POR RETRUSION ESQUELETAL MAXILAR DONDE NO HAY PROGNATISMO MANDIBULAR </li></ul><ul><li>LOS ESCUDOS VESTIBULARES Y LAS ALMOADILLAS LABIALES SUP FUNCIONAN PARA CONTRARESTAR LAS FUERZAS DE LOS MUSC. QUE RESTRINGEN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL MAXILAR EN SENTIDO ANTERIOR Y RETRUYEN LA POSICION DE LOS DIENTES SUP, ESTIMULA EL DESARROLLO ALVELOLAR DEL MAXILAR </li></ul>
  33. 34. PARTES DEL APARATO FRANKEL III <ul><li>LAS CUATRO BASES DE OPERACIÓN SON: </li></ul><ul><li>ACRILICOS </li></ul><ul><li>2 ESCUDOS VESTIBULARES </li></ul><ul><li>DOS ALMOHADILLAS LABIALES SUPERIORES </li></ul>*
  34. 35. 5 COMPONENTES DE ALAMBRE DEL FRANKEL III <ul><li>ALAMBRE: </li></ul><ul><li>1.- LA ALMOHADILLA LABIAL SUPERIOR SE CONECTA A LOS ESCUDOS VESTIBULARES POR UN ALAMBRE DE SOPORTE. </li></ul><ul><li>2.- LA PARTE INTERIOR DEL ESCUDO VESTIBULAR ESTA CONECTADA POR UN ALAMBRE LABIAL INFERIOR QUE REPOSA CONTRA LA SUPERFICIE LABIAL DE LOS INCISIVOS INFERIORES. </li></ul><ul><li>3.- SOBRE LA SUPERFICIE LINGUAL SE ORIGINA UN ALAMBRE LINGUAL SUPERIOR EN LOS ESCUDOS VESTIBULARES, ATRAVIESA EL ESPACIO INTEROCLUSAL Y DESCANSA SOBRE EL CÍNGULO DE LOS INCISIVOS SUPERIORES . </li></ul><ul><li>4.- EL ALAMBRE PALATINO SE ORIGINA EN EL ESCUDO VESTIBULAR Y ATRAVIESA EL PALADAR POR DETRÁS DEL ULTIMO MOLAR PRESENTE </li></ul><ul><li>5.- HAY DOS PARES DE DESCANSOS OCLUSALES EN LA REGIÓN DEL MOLAR, UNO DE LOS CUALES ES OPCIONAL. </li></ul>*
  35. 36. <ul><li>EL DESCANSO OCLUSAL SUPERIOR ES NECESARIO SOLO EN CASOS DE MORDIDA CRUZADA ANTERIOR </li></ul><ul><li>ESTE ALAMBRE DEBE SER COLOCADO DE TAL MANERA QUE SOLAMENTE PUEDA CONSEGUIR LA SUFICIENTE APERTURA VERTICAL PARA PERMITIR LA CORRECCIÓN DE LA SOBREMORDIDA ANTERIOR </li></ul><ul><li>UNA VES CORREGIDA LA MORDIDA CRUZADA EL DESCANSO OCLUSAL DEBE SER RETIRADO </li></ul>*
  36. 37. REAJUSTE Y ACTIVACION DEL REGULADOR DE FUNCION FRIII <ul><li>LA EFICACIA DEL FRIII ESTA CONDICIONADA AL EFECTO DE LOS ESCUDOS LABIALES SUPERIORES </li></ul><ul><li>LA ACTIVACIÓN DE ESTAS ES NECESARIA PARA PODER SEGUIR CON EL TRATAMIENTO </li></ul><ul><li>SIEMPRE ESTANDO A 3 MM DE DISTANCIA DEL PROCESO ALVEOLAR. </li></ul><ul><li>* </li></ul>
  37. 38. FRANKEL IV <ul><li>ESTA ES UNA MODIFICACIÓN DEL REGULADOR DE FUNCIÓN BÁSICO FRI Y FRII PARA LA CORRECCION DE MORDIDAS ABIERTAS </li></ul><ul><li>BÁSICAMENTE TIENE LA MISMA CONFIGURACION DEL FRI Y FRII, PERO SIN LOS LOOPS CANINOS NI LOS ARCOS DE PROTRUSIÓN. </li></ul><ul><li>TIENE 4 DESCANSOS OCLUSALES SOBRE LOS PRIMEROS MOLARES PERMANENTES Y PRIMEROS DECIDUOS PARA EVITAR LA INCLINACIÓN DEL APARATO </li></ul>
  38. 39. <ul><li>LOS DESCANSOS POSTERIORES IMPIDEN LA ERUPCIÓN DE LOS DIENTES POSTERIORES </li></ul><ul><li>EL ARCO PALATINO ES PARECIDO AL EL FRIII Y ESTA COLOCADO POR DETRÁS DEL ULTIMO MOLAR </li></ul><ul><li>ALGUNOS OPERADORES USAN EL FRIV EN CONJUNTO CON TERAPIA DE MENTONERA O APARATOS EXTRAORALES LO CUAL AYUDA A CERRAR LA MORDIDA. </li></ul><ul><li>OTROS HAN INCORPORADO UNA REJILLA O ESPOLONES LINGUALES PARA EVITAR LA POSTURA ANTERIOR DE LA LENGUA Y COMPENSAR LA FUNCIÓN. </li></ul>
  39. 42. FOTOS EXTRAORALES *
  40. 44. INTRAORAL DE FRENTE *
  41. 45. PLAN DE TRATAMIENTO <ul><li>1. - COLOCACIÓN DE HASS MODIFICADO, CON ACTIVACIÓN </li></ul>
  42. 46. PLAN DE TRATAMIENTO <ul><li>2. - COLOCACIÓN DE MÁSCARA FACIAL TIPO PETIT . SE TRACCIONA CON LIGAS DE 14 Y 16 ONZAS POR UN PERIODO DE 5 MESES DE 2 VUELTAS DIARIAS </li></ul>*
  43. 47. PLAN DE TRATAMIENTO <ul><li>3.- SE BONDEAN LOS CUATRO DIENTES ANTERIORES SUPERIORES (2X4) </li></ul>
  44. 48. PLAN DE TRATAMIENTO <ul><li>4.- SE &quot;AMARRA&quot; EL TORNILLO DE EXPANSIÓN CON ACRÍLICO Y SE DEJA COMO RETENEDOR POR 6 MESES </li></ul>*
  45. 49. PLAN DE TRATAMIENTO <ul><li>5.- SE LLEVA A CABO LA SECUENCIA DE ARCOS HASTA ACERO 0.017&quot; X 0.025&quot; Y SE COLOCA CADENA DE LATERAL A LATERAL SUPERIOR. </li></ul>
  46. 50. PLAN DE TRATAMIENTO <ul><li>6.- SE RETIRA EL USO DE LA MÁSCARA FACIAL Y SE COLOCA UN FRANKEL III COMO RETENEDOR. </li></ul>*
  47. 51. 7.- SE RETIRAN LOS BRACKETS Y SE COLOCAN RETENEDORES FIJOS (BARRA LINGUAL Y PALATINA) Y REMOVIBLES (GUARDAS). ESTOS ÚLTIMOS DE USO NOCTURNO.
  48. 52. *
  49. 53. *
  50. 54. *
  51. 59. MATERIAL
  52. 60. ELABORACION DEL APARATO
  53. 61. ELABORACION DEL APARATO
  54. 62. ELABORACION DEL APARATO
  55. 63. ELABORACION DEL APARATO
  56. 64. ELABORACION DEL APARATO
  57. 65. ELABORACION DEL APARATO

×