Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad

Check these out next

1 of 44 Ad

¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?

Presentación del Excmo. Sr. D. Javier Rafael Bengoa, Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, en el ámbito del primer Foro de Debate Sanitario.

Presentación del Excmo. Sr. D. Javier Rafael Bengoa, Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco, en el ámbito del primer Foro de Debate Sanitario.

Advertisement
Advertisement

More Related Content

Slideshows for you (20)

Advertisement

Similar to ¿Es posible centrar el sistema en los pacientes? (20)

Recently uploaded (20)

Advertisement

¿Es posible centrar el sistema en los pacientes?

  1. 1. ¿ ES POSIBLE CENTRAR EL SISTEMA DE SALUD EN LAS PERSONAS ? Rafael Bengoa Gobierno Vasco
  2. 2. Profesio-nales Financiación Servicios de salud MEDICINAS Tecnologías Política ¿ INTERESES COMERCIALES?
  3. 3. Profesio-nales Financiación Servicios de salud Medicinas Tecnologías Política ¿ MÉDICOS ?
  4. 4. Profesio-nales Financiación Servicios de salud Medicinas Tecnologías Política ¿ Una enfermedad concreta ?
  5. 5. Profesio-nales Financiación Servicios de salud Medicinas Tecnologías Política ¿HOSPITALES ?
  6. 6. Profesio-nales Financiación Servicios de salud Medicinas Tecnologías Política ¿ PACIENTE ?
  7. 7. AP PROF Medicamentos Hospitales Empresas
  8. 8. CHASIS = FRAGMENTACIÓN
  9. 9. Ese chasis no le sirve al enfermo crónico 1970 2010 R. Bengoa
  10. 10. <ul><li>Aproximadamente un 80% de las consultas de AP ; el 60% de los ingresos en hospital ; y 2/3 de las visitas a urgencias están relacionadas con enfermedades crónicas </li></ul><ul><li>Una de las razones de esta situación es que el sistema de salud es pasivo en lugar de proactivo </li></ul><ul><li>Hay mayores pluripatológicos que reingresan hasta 15 veces en un año ?? </li></ul><ul><li>Son prevenibles la mitad de esos reingresos </li></ul><ul><li>No parece muy “centrado en los pacientes” </li></ul>
  11. 11. ¿ Cómo Re-equilibrar ? AP PROF Medicamentos Hospitales Empresas
  12. 12. <ul><li>Primero saber quienes son , donde viven, qué les pasa, = lo que llamamos la estratificación de riesgo : ya está en euskadi. Acabamos este año </li></ul><ul><li>Segundo : ofrecerles continuidad de cuidados </li></ul><ul><li>= romper la fragmentación ( varios proyectos se dirigen a ese fin ) chasis viejo . Siglo pasado. Varias experiencias </li></ul><ul><li>Tercero: estar en contacto con ellos cuando no están físicamente con nosotros. Multicanal. Osarean. Todo euskadi en esta legislatura. </li></ul><ul><li>Cuarto Formarles : el paciente activo –otro proyecto 300 </li></ul><ul><li>Quinto : investigar cómo mejorar cuidados – centro nacional de investigación envejecimiento </li></ul>Perspectiva del Paciente…
  13. 13. Qué “Herramientas” ? <ul><li>Estratificación de Riesgo </li></ul><ul><li> Nuevas competencias de enfermería … </li></ul><ul><li>recordatorios clínicos de recuerdo … </li></ul><ul><li>organización = continuidad de cuidados … </li></ul><ul><li>existencia de educadores de pacientes </li></ul><ul><li> pacientes activados </li></ul><ul><li>telemonitorización regular </li></ul>
  14. 14. <ul><li>PROYECTOS “SUELTOS “ NO TRANSFORMARÁN EL SISTEMA DE SALUD </li></ul><ul><li>MULTIPLES POLEAS DE CAMBIO: TODAS COMPLEJAS </li></ul>
  15. 15. Innovación desde los profesionales Generación de 15-25 proyectos de innovación al año y extensión de los que demuestren resultados (~90%) Centro Servicios Multicanal Despliegue en Euskadi de todos los servicios para mediados de 2013 Prevención y Promoción Prevención de aparición y desarrollo de enfermedades crónicas (De_Plan, prevención tabáquica) Estratificación Estratificación operativa de la población vasca de forma sistematizada y periódica desde 2011 Autocuidado Experiencias en las principales enfermedades crónicas, potenciando la adherencia y el uso apropiado de los recursos Historia Clínica unificada Implantación universal a finales de 2011 Atención clínica integrada Un tercio de las organizaciones a 2013, con procesos integrados Competencias Avanzadas Enfermería Formar a 300 enfermeras en los nuevos roles hasta 2013 Receta electrónica Implantación efectiva del sistema de receta electrónica en todo Euskadi en 2012 – 2013 Experiencias de telemonitorización Monitorización a distancia del 1% de enfermos crónicos severos (~22.500) Financiación y Contratación Implantación plena de un sistema de asignación financiera territorial ajustada por riesgo Modelo hospitales subagudos Implantación del modelo en hospitales de media estancia y creación de nuevo hospital de crónicos en Álava Centro Investigación Cronicidad Ser un referente internacional en el conocimiento sobre enfermedades crónicas Colaboración sociosanitaria 4 municipios con funcionamiento integrado, 1 hospital con plan de altas con prevención de dependencia, 1 unidad de ortogeriatría Introducir el cambio en un paquete coherente ; muchas poleas; no en parches R. Bengoa 9 2 1 3 4 5 6 10 11 8 12 13 7 14
  16. 16. ! Herramientas que no sentirá el Paciente !
  17. 17. ! El domicilio como centro de cuidados !
  18. 18. REMOTA EDUCACION AL PACIENTE PRESENCIAL
  19. 19. Telecuidados /Telemedicina ++++ Diabetic retinopathy
  20. 20. Enfermería de Caso … <ul><li>GESTIÓN DEL CASO PARA PACIENTES CON CONDICIONES COMPLEJAS </li></ul><ul><li>EVALUAR LAS NECESIDADES FÍSICAS Y SOCIALES Y COORDINAR LOS CUIDADOS </li></ul>
  21. 21. <ul><ul><li>Impacto que empieza a llegar a la ciudadanía y a los pacientes de Euskadi </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>100% de la población con su perfil de riesgo definido </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>~40% de la población con acceso al centro de servicios multicanal (OSAREAN) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Lanzamiento de programas de autocuidado del paciente (piloto de paciente experto con 100 pacientes activados) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Comunidad Vasca de Pacientes : sistema de comunicación digital entre asociaciones de pacientes </li></ul></ul></ul>En cifras a día de hoy
  22. 22. Ya estamos avanzando: Paciente Activo Paciente Activo Accione previstas para los próximos meses: <ul><li>Realización de la formación a unos 400 pacientes (300 en diabetes y 100 </li></ul><ul><li> en enfermedades crónicas). Formación de un 10% de pacientes líderes. </li></ul><ul><li>2. Comienzo del ensayo clínico. </li></ul><ul><li>Continuar con la labor de divulgación del proyecto. Mejora de la página </li></ul><ul><li> web. </li></ul>Pacientes / Ciudadanía: 1. Formación en autocuidados de 500 pacientes. 2. Mejores resultado clínicos y calidad de vida de estos pacientes 3. Menor dependencia del sistema sanitario. Profesionales: 1. Mayor conocimiento del programa y colaboración con él. 2. Menor demanda asistencial y mayor colaboración por parte de sus pacientes.
  23. 23. La Estrategia de Cronicidad en cifras a día de hoy <ul><ul><li>Elevada involucración de las organizaciones en la Estrategia </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>Más de 30 organizaciones de servicio pilotando proyectos estratégicos 1 </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Más de 150 organizaciones de servicio con proyectos “bottom-up” </li></ul></ul></ul>
  24. 24. <ul><ul><li>Fuerte compromiso de los profesionales con el proyecto </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>65 proyectos de innovación en marcha involucrando a más de 500 clínicos </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Nuevos roles de enfermería implantados (a día de hoy en fase de piloto con ~30 enfermeras con nuevas competencias tratando a 300 pacientes crónicos) </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>30 profesionales formados en método Stanford de Educación al paciente </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Congreso 1100 ++ ( Relato… ) </li></ul></ul></ul>En cifras a día de hoy
  25. 25. Estrategia para la Gestión de la Cronicidad en el Euskadi NUEVO DOCUMENTO: INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS http://cronicidad.euskadi.net
  26. 26. CONTEXTO SOSTENIBILIDAD <ul><li>Aunque salgamos de la crisis económica como país, la crisis en la Sanidad será permanente porque los factores que afectan a la sostenibilidad en la Sanidad no desaparecerán ; La demografía , más enfermedades crónicas , las nuevas tecnologías .. </li></ul><ul><li>Al contrario, esos factores se agudizarán </li></ul><ul><li>Necesitamos otro modelo. Ya está en marcha. </li></ul>R. Bengoa
  27. 27. <ul><li>La sostenibilidad el Sistema de salud vendrá de la reorganización de la prestación, no solo de más financiación. </li></ul><ul><li>Es más dificil lo primero que lo segundo </li></ul>
  28. 28. 1. Un Reto de Gestión sin Precedentes = Una Gestión Eficaz de la Crisis 2. Un Reto Demográfico y de Crónicos sin precedentes = Una nueva estrategia = reformar el modelo de Provisión Ambos = Sostenibilidad Dos líneas de Trabajo : 2009 - 2011
  29. 29. Proyectos Estratégicos http : // cronicidad.euskadi.net
  30. 30. ¿ QUÉ RESULTADOS OBTIENEN LOS QUE HAN ESTÁN ARREGLANDO EL CHASIS 17 Stroke-related Hospitalization Rates in No. Cal. 1998-2007 ST Elevated MIs in No. Cal. 1998-2007 Age and sex adjusted rate per 1,000 Age and sex adjusted rate per 1,000 KP Northern California ALL program, PHASE, results.
  31. 31. WALES ( DEMOSTRATION SITES )
  32. 32. <ul><li>Provocar cierta sensación de emergencia. La crisis “ayuda” </li></ul><ul><li>Generar soluciones desde toda la organización; no desde un grupo de elite separado de la realidad. </li></ul><ul><li>Devolver parte importante del cambio a la red . Centro crea condiciones ; no da soluciones micro </li></ul><ul><li>Crear “Hordas de innovadores”: hay capacidad interna en el sector . Está latente. </li></ul><ul><li>: articulo “Empantanados” </li></ul>R. Bengoa
  33. 33. <ul><li>Un liderazgo distribuido . </li></ul><ul><li>Un liderazgo capaz de aguantar la incertidumbre , la frustración y ansiedad </li></ul><ul><li>Un liderazgo que comunica confianza </li></ul><ul><li>Un liderazgo que mantiene la atención disciplinada sobre el relato </li></ul>R. Bengoa
  34. 34. ¿ VISION / RELATO ? <ul><li>Primero proporcionar un Relato que vaya más allí que la contención del gasto </li></ul><ul><li>un relato/visión es una “estructura” muy poderosa. </li></ul><ul><li>Provee direccionalidad y estabilidad en medio de una crisis; Cohesiona </li></ul><ul><li>En Euskadi = el relato son los “crónicos” </li></ul>R. Bengoa
  35. 35. ¿ VISION / RELATO ? <ul><li>Primero proporcionar un Relato que vaya más allí que la contención del gasto </li></ul><ul><li>un relato/visión es una “estructura” muy poderosa. </li></ul><ul><li>Provee direccionalidad y estabilidad en medio de una crisis; Cohesiona </li></ul><ul><li>En Euskadi = el relato son los “crónicos” </li></ul>R. Bengoa
  36. 36. OTRO EJEMPLO DE COMPLEJIDAD : LA AUTO GESTIÓN POR LOS PACIENTES Auto -Eficacia Cambio Comportamiento Provisión información Capacidad Técnica Entrevistas motivacionales Coaching Telefónico Acordar Metas Grupos educativos activos Plan de Cuidados Historia Clínica gestionada por paciente Cursos on line Información electrónica Información Escrita Educación groupal Auto -monitorización PE Evidence . UK
  37. 37. <ul><li>El Proceso no se desarrollará en una secuencia linear de etapas. En su lugar , proliferará por paquetes de ideas innovadores y actividades divergentes por unidades organizativas diferentes. </li></ul><ul><li>Van de Ven 1999 </li></ul>
  38. 38. <ul><li>El Proceso no se desarrollará en una secuencia linear de etapas. En su lugar , proliferará por paquetes de ideas innovadores y actividades divergentes por unidades organizativas diferentes. </li></ul><ul><li>Van de Ven 1999 </li></ul>
  39. 39. <ul><li>Los médicos y los enfermeros ( profesionales ) no se les olvida para qué están . Tiene al enfermo delante y eso ayuda. El ámbito político lo olvida demasiado a menudo . </li></ul><ul><li>Hay que recordar que el paciente no dice al salir hacia urgencia “ Caríño , busca rápido el carnte del partido ! “ </li></ul><ul><li>Vienen con el de Osakidetza (SS ) </li></ul>
  40. 40. Evidencia: el que no tiene estas piezas no gestiona crónicas Source: D. Rittenhouse et al., “Improving Chronic Illness Care: Findings From National Study of Care Management Processes in Large Physician Practices,” 2010 Tipe of Procesos Diabetes (n = 523) + Asthma (n = 522) CHF (n = 526) Depression (n = 497) Each of 4 Chronic Illness It Treats (n = 491) Patient list or registry 70.2% 62.4% 58.5% 40.8% 39.1% Provide patient educators 73.9% 53.8% 53.6% 35.4% 30.5% Physician feedback on quality 66.1% 56.1% 50.8% 32.8% 30.9% Nurse care managers 54.7% 42.7% 47.5% 25.1% 23.8% Patient reminders 51.4% 35.2% 35.0% 19.7% 19.1% Point-of-care reminders 51.2% 36.4% 33.1% 22.9% 19.5% No. (%) using all 6 CMPs 21.6% 10.5% 10.1% 4.4% - No. (%) using all 24 CMPs - - - - 3.7% Mean CMP Use (out of 6) 3.7 2.9 2.8 1.8 - Mean CMP Use (out of 24) - - - - 11.1
  41. 41. <ul><li>La Medicina es el sector que crece más rápido de la economía </li></ul><ul><li>No es un sector que se reforma a si mismo </li></ul><ul><li>Son necesarias políticas activas para redirigir el rumbo </li></ul>
  42. 43. <ul><li>Con esa demografía habrá una explosión de enfermos crónicos ( no se curan , toda la vida ) respiratorias, cardiacas, enf. Mentales, Alzeimer, Sida , hepatitis </li></ul><ul><li>Es reto ya está aquí. El Gobierno Vasco lo asume y prepara al país para poder hacer frente a ese reto: batería coherente de lineas.. </li></ul><ul><li>- Política de Legislatura centrada en Crónicos . Este Congreso. </li></ul><ul><li>- Nuevos hospitales crónicos . Vitoria,Eibar. </li></ul><ul><li>- Nuevo centro nacional de investigación en Envejecimiento.Donosti ect </li></ul>
  43. 44. La Sociedad Se trata de prepararnos para una sociedad que se retira a los 65 y vivirá hasta los 95 años El 70% de estos tendrá alguna enfermedad crónica. Muchos tendrán varias. Familias con 4 generaciones más y más comunes Sanidad 7,8 PIB en 2008. El 12 en 2025 Gasto Público para Envejecimiento 2/3 del presupuesto en 2030 Baby Boomers son la generación “sandwich” : padres e hijos dependientes a la vez

Editor's Notes

  • Care Coordination/Store-and-Forwards Major initiative: teleretinal imaging to 103 sites to provide care to 175,000 veteran with diabetes Care Coordination/Store-and-Forwards Major initiative: teleretinal imaging to 103 sites to provide care to 175,000 veteran with diabetes

×