SlideShare una empresa de Scribd logo
  	
  

	
  

SOBRE	
  EL	
  TEMA	
  DE	
  LA	
  ESPECULACIÓN	
  
Introducción	
  
En estas breves líneas se intentará explicar la palabra “especulación” desde la
perspectiva de la Ciencia Económica, sobre su significado, sobre su forma
perversa y sobre cómo solucionarla.

El	
  significado	
  
Se entiende que hay diferentes teorías sobre el tema, por la sencillez de
explicación vamos a analizar el tema en una perspectiva Keynesiana. Para
Keynes los sujetos económicos tienen tres razones para mantener saldos líquidos
(dinero):
1. Motivo transacción: Las personas necesitan mantener saldos de dinero
para cubrir las compras de bienes y servicios para el sostenimiento del
hogar: alimentos y bebidas, salud, vivienda, educación, transporte,
recreación. Estas actividades deben ser cubiertas con un presupuesto de
efectivo que genera lo que se denomina demanda de transacción. abarca
la liquidez necesaria para poder hacer frente a las transacciones cotidianas.
No es un dinero sensible al interés sino al ingreso del individuo o familia.
2. Motivo precaución: Es un dinero para enfrenar eventos imprevistos, tanto
del lado del mercado como del propio sujeto económico, se estima en
términos de ocurrencia de eventos sujetos a riesgo.
3. Motivo especulación: Es el dinero que se preserva para invertir y depende
de la tasa de interés, del estado de negocios, del entorno económico y
sociopolítico. Es el excedente a la demanda con motivo transacción y
precaución. La acción especulativa depende de la percepción y del sentido
de anticipación de la persona.

Los	
  efectos	
  perversos	
  
En Venezuela se tiene una aproximación errada de lo que se denomina economía
de mercado. Se asume en lo ideológico que toda aspiración al enriquecimiento es
“mala” y que se origina en la propiedad del capital. Sin embargo la acción humana
demuestra que mas allá de la ideología, el ser humano posee inclinaciones
perversas de poder que transcienden a su condición de clase social.
La humanidad a lo largo de la historia ha creado instituciones y reglas
universalmente aceptadas para mejorar la condición moral del hombre. Es en el
terreno de las reglas, mas específicamente de la moral donde está la clave, no en
la economía de mercado, ni del capital, ni de los emprendedores.
La exposición a situaciones de incertidumbre creciente da lugar a acciones
  	
  

	
  
humanas de naturaleza especulativa. Cuando una persona hace frente a la
incertidumbre, actuará guiada por su percepción y previsión de la realidad, toda
vez que toma su decisión podrá errar si prevé incorrectamente la tendencia de los
precios y tiene que vender barato algo que adquirió a un alto precio, así se
premiará a los buenos previsores y se castigará a los malos. Todo acontece
cuando de compra barato algo que se espera se venderá mas caro.
Cuando se está en presencia de mercados con control de importaciones, de
administración de divisas, quien posee el poder de discernir sobre los controles se
convierte en un actor importante en la trama de los efectos perversos
especulativos, pues confiere a quien recibe la aprobación de importar o de
administrar divisas un poder de monopolio, y todo poder de monopolio es extractor
de renta. Quien posee poder de monopolio fija precios y condiciones que les son
favorables frente a los compradores.
La extracción de renta o de excedente del consumidor se reparte entre quien tiene
el poder discrecional y quien lo recibe, no tiene que ver con el mercado o con el
capital, es un asunto de poder político e ideológico.
Los efectos perversos de la especulación se multiplican cuando del lado de la
demanda prevalecen tasas de interés por debajo de la inflación y se emite dinero
inorgánico.

La	
  solución
El primer paso en la lucha contra la especulación es una autoridad monetaria que
elimina la creación inorgánica de dinero.
El segundo paso. Si bien, la eliminación de la emisión inorgánica es la condición
necesaria, sólo será suficiente cuando se fomenta la competencia, se reduce la
información privilegiada entre los actores sociales y elimina el poder discrecional
del funcionario público.

Más contenido relacionado

Destacado

Media for events: papers, TV, Digital...
Media for events: papers, TV, Digital...Media for events: papers, TV, Digital...
Media for events: papers, TV, Digital...
LinkWest Group
 
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...
sentirpublico
 
Roberto Eduardo da Costa Macedo - o meu país
Roberto Eduardo da Costa Macedo - o meu paísRoberto Eduardo da Costa Macedo - o meu país
Roberto Eduardo da Costa Macedo - o meu país
Arq. Alberto Costa-Macedo
 
Imágenes para Navidad y Adviento
Imágenes para Navidad y AdvientoImágenes para Navidad y Adviento
Imágenes para Navidad y Adviento
Loqueaprendodesermama
 
παραμύθι
παραμύθι παραμύθι
παραμύθι aikgoltsiou
 
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
Jose Manuel Meza
 
Microsoft Technical Webinar: Doing more with MS Office, SharePoint and Visual...
Microsoft Technical Webinar: Doing more with MS Office, SharePoint and Visual...Microsoft Technical Webinar: Doing more with MS Office, SharePoint and Visual...
Microsoft Technical Webinar: Doing more with MS Office, SharePoint and Visual...
SAP PartnerEdge program for Application Development
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
GCOMPIANI
 
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
Roberth Alvarado
 
Top 5 Tools To Create Infographics
Top 5 Tools To Create InfographicsTop 5 Tools To Create Infographics
Top 5 Tools To Create Infographics
Mesut Güngör
 
Gamma Soft and NuoDB Speed Up Data Consolidation And Cloud Migration
Gamma Soft and NuoDB Speed Up Data Consolidation And Cloud MigrationGamma Soft and NuoDB Speed Up Data Consolidation And Cloud Migration
Gamma Soft and NuoDB Speed Up Data Consolidation And Cloud Migration
NuoDB
 
Webinar Canadá - Descubra o Mundo Intercâmbios
Webinar Canadá - Descubra o Mundo IntercâmbiosWebinar Canadá - Descubra o Mundo Intercâmbios
Webinar Canadá - Descubra o Mundo Intercâmbios
Descubra o Mundo Intercâmbio
 
L’ànima De La Vall De L
L’ànima De La Vall De  LL’ànima De La Vall De  L
L’ànima De La Vall De Lguest93f20b
 

Destacado (20)

fisi 4
fisi 4 fisi 4
fisi 4
 
fisi 3
fisi 3 fisi 3
fisi 3
 
Tarea seminario 6. scopus
Tarea seminario 6. scopusTarea seminario 6. scopus
Tarea seminario 6. scopus
 
Media for events: papers, TV, Digital...
Media for events: papers, TV, Digital...Media for events: papers, TV, Digital...
Media for events: papers, TV, Digital...
 
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...
II Consulta Sentir Público. Intención de voto en Segunda Vuelta presidencial ...
 
Roberto Eduardo da Costa Macedo - o meu país
Roberto Eduardo da Costa Macedo - o meu paísRoberto Eduardo da Costa Macedo - o meu país
Roberto Eduardo da Costa Macedo - o meu país
 
geog 1
geog 1geog 1
geog 1
 
Imágenes para Navidad y Adviento
Imágenes para Navidad y AdvientoImágenes para Navidad y Adviento
Imágenes para Navidad y Adviento
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Font
FontFont
Font
 
False friends
False friendsFalse friends
False friends
 
παραμύθι
παραμύθι παραμύθι
παραμύθι
 
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
Entornos Personales de Aprendizaje, Aprendizaje Autorregulado y Creencias epi...
 
Microsoft Technical Webinar: Doing more with MS Office, SharePoint and Visual...
Microsoft Technical Webinar: Doing more with MS Office, SharePoint and Visual...Microsoft Technical Webinar: Doing more with MS Office, SharePoint and Visual...
Microsoft Technical Webinar: Doing more with MS Office, SharePoint and Visual...
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
 
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...  ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
ESTRATEGIAS PARA MOTIVAR A LA PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNAD E...
 
Top 5 Tools To Create Infographics
Top 5 Tools To Create InfographicsTop 5 Tools To Create Infographics
Top 5 Tools To Create Infographics
 
Gamma Soft and NuoDB Speed Up Data Consolidation And Cloud Migration
Gamma Soft and NuoDB Speed Up Data Consolidation And Cloud MigrationGamma Soft and NuoDB Speed Up Data Consolidation And Cloud Migration
Gamma Soft and NuoDB Speed Up Data Consolidation And Cloud Migration
 
Webinar Canadá - Descubra o Mundo Intercâmbios
Webinar Canadá - Descubra o Mundo IntercâmbiosWebinar Canadá - Descubra o Mundo Intercâmbios
Webinar Canadá - Descubra o Mundo Intercâmbios
 
L’ànima De La Vall De L
L’ànima De La Vall De  LL’ànima De La Vall De  L
L’ànima De La Vall De L
 

Similar a Una palabra tabú en venezuela especulación

Economía
EconomíaEconomía
Economía
Camila Fernandez
 
El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008byronabril
 
El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008byronabril
 
Peso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdfPeso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
carh16
 
DERECHO PENAL ESPECIAL II
DERECHO PENAL ESPECIAL IIDERECHO PENAL ESPECIAL II
DERECHO PENAL ESPECIAL II
Emperatriz Raquel Po Abarca
 
Mapa conceptual Introduccion a la Economia
Mapa conceptual Introduccion a la EconomiaMapa conceptual Introduccion a la Economia
Mapa conceptual Introduccion a la Economia
patricia rivero silvera
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
arguelles95
 
Economia
EconomiaEconomia
Guia politica 10 1p
Guia politica 10 1pGuia politica 10 1p
Guia politica 10 1p
VICTOR HUGO PARRADO PARRADO
 
Politica y economia
Politica y economiaPolitica y economia
Politica y economia
Emer Calcina
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
Emil Avendaño
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
carh16
 
Las percepciones, lo legal y lo legítimo
Las percepciones, lo legal y lo legítimoLas percepciones, lo legal y lo legítimo
Las percepciones, lo legal y lo legítimo
Estudio de Comunicación
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
axel3134223
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
axel3134223
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Elizza Ulibarri
 

Similar a Una palabra tabú en venezuela especulación (20)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008
 
El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008El origen del panico de 2008
El origen del panico de 2008
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Peso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdfPeso Sobrevaluado.pdf
Peso Sobrevaluado.pdf
 
Economía a contramano
Economía a contramanoEconomía a contramano
Economía a contramano
 
Economia PDF
Economia PDFEconomia PDF
Economia PDF
 
DERECHO PENAL ESPECIAL II
DERECHO PENAL ESPECIAL IIDERECHO PENAL ESPECIAL II
DERECHO PENAL ESPECIAL II
 
Mapa conceptual Introduccion a la Economia
Mapa conceptual Introduccion a la EconomiaMapa conceptual Introduccion a la Economia
Mapa conceptual Introduccion a la Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Guia politica 10 1p
Guia politica 10 1pGuia politica 10 1p
Guia politica 10 1p
 
Politica y economia
Politica y economiaPolitica y economia
Politica y economia
 
El dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetariaEl dinero y la política monetaria
El dinero y la política monetaria
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Las percepciones, lo legal y lo legítimo
Las percepciones, lo legal y lo legítimoLas percepciones, lo legal y lo legítimo
Las percepciones, lo legal y lo legítimo
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
 
Exposicion Finanzas
Exposicion Finanzas Exposicion Finanzas
Exposicion Finanzas
 

Más de Industrias El Carmen, C. A.

Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicasVenezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Industrias El Carmen, C. A.
 
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Industrias El Carmen, C. A.
 
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Industrias El Carmen, C. A.
 
Fallos del mercado bajo el socialismo III
Fallos del mercado bajo el socialismo IIIFallos del mercado bajo el socialismo III
Fallos del mercado bajo el socialismo III
Industrias El Carmen, C. A.
 
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Industrias El Carmen, C. A.
 
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Industrias El Carmen, C. A.
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
Industrias El Carmen, C. A.
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
Industrias El Carmen, C. A.
 
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vidaLa formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
Industrias El Carmen, C. A.
 
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
Industrias El Carmen, C. A.
 
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencionalDe la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
Industrias El Carmen, C. A.
 
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Industrias El Carmen, C. A.
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
Industrias El Carmen, C. A.
 
El diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organizaciónEl diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organización
Industrias El Carmen, C. A.
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
Industrias El Carmen, C. A.
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Industrias El Carmen, C. A.
 
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
Industrias El Carmen, C. A.
 
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de VenezuelaLa inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
Industrias El Carmen, C. A.
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Industrias El Carmen, C. A.
 

Más de Industrias El Carmen, C. A. (20)

Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicasVenezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
Venezuela: perspectivas económicas para 2015, desafíos y políticas públicas
 
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015Espacio prospectivo para Venezuela 2015
Espacio prospectivo para Venezuela 2015
 
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
Perspectivas Económicas de Venezuela 2015 (Presentación)
 
Fallos del mercado bajo el socialismo III
Fallos del mercado bajo el socialismo IIIFallos del mercado bajo el socialismo III
Fallos del mercado bajo el socialismo III
 
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (II)
 
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
Los fallos del mercado bajo el socialismo del siglo XXI (I)
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
 
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
La formulación de indicadores de desempeño en organizaciones sin fines de luc...
 
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vidaLa formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
La formulación de un protocolo familiar a partir de los planes de vida
 
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
¿Será el fin de los precios altos del petróleo y de otras energías fósiles?
 
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencionalDe la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
De la tormenta de ideas al pensamiento no convencional
 
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
 
El diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organizaciónEl diagnóstico externo e interno de una organización
El diagnóstico externo e interno de una organización
 
Los principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organizaciónLos principios y valores en una organización
Los principios y valores en una organización
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
 
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...El índice de miseria de Venezuela II  Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
El índice de miseria de Venezuela II Comentarios del Profesor Frank Oswaldo ...
 
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de VenezuelaLa inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
La inflación el impuesto mas regresivo de Venezuela
 
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitosLa inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
La inflación en Venezuela: en la antesala de tres dígitos
 
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembróPetróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
Petróleo venezolano: una renta que jamás se sembró
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 

Una palabra tabú en venezuela especulación

  • 1.       SOBRE  EL  TEMA  DE  LA  ESPECULACIÓN   Introducción   En estas breves líneas se intentará explicar la palabra “especulación” desde la perspectiva de la Ciencia Económica, sobre su significado, sobre su forma perversa y sobre cómo solucionarla. El  significado   Se entiende que hay diferentes teorías sobre el tema, por la sencillez de explicación vamos a analizar el tema en una perspectiva Keynesiana. Para Keynes los sujetos económicos tienen tres razones para mantener saldos líquidos (dinero): 1. Motivo transacción: Las personas necesitan mantener saldos de dinero para cubrir las compras de bienes y servicios para el sostenimiento del hogar: alimentos y bebidas, salud, vivienda, educación, transporte, recreación. Estas actividades deben ser cubiertas con un presupuesto de efectivo que genera lo que se denomina demanda de transacción. abarca la liquidez necesaria para poder hacer frente a las transacciones cotidianas. No es un dinero sensible al interés sino al ingreso del individuo o familia. 2. Motivo precaución: Es un dinero para enfrenar eventos imprevistos, tanto del lado del mercado como del propio sujeto económico, se estima en términos de ocurrencia de eventos sujetos a riesgo. 3. Motivo especulación: Es el dinero que se preserva para invertir y depende de la tasa de interés, del estado de negocios, del entorno económico y sociopolítico. Es el excedente a la demanda con motivo transacción y precaución. La acción especulativa depende de la percepción y del sentido de anticipación de la persona. Los  efectos  perversos   En Venezuela se tiene una aproximación errada de lo que se denomina economía de mercado. Se asume en lo ideológico que toda aspiración al enriquecimiento es “mala” y que se origina en la propiedad del capital. Sin embargo la acción humana demuestra que mas allá de la ideología, el ser humano posee inclinaciones perversas de poder que transcienden a su condición de clase social. La humanidad a lo largo de la historia ha creado instituciones y reglas universalmente aceptadas para mejorar la condición moral del hombre. Es en el terreno de las reglas, mas específicamente de la moral donde está la clave, no en la economía de mercado, ni del capital, ni de los emprendedores. La exposición a situaciones de incertidumbre creciente da lugar a acciones
  • 2.       humanas de naturaleza especulativa. Cuando una persona hace frente a la incertidumbre, actuará guiada por su percepción y previsión de la realidad, toda vez que toma su decisión podrá errar si prevé incorrectamente la tendencia de los precios y tiene que vender barato algo que adquirió a un alto precio, así se premiará a los buenos previsores y se castigará a los malos. Todo acontece cuando de compra barato algo que se espera se venderá mas caro. Cuando se está en presencia de mercados con control de importaciones, de administración de divisas, quien posee el poder de discernir sobre los controles se convierte en un actor importante en la trama de los efectos perversos especulativos, pues confiere a quien recibe la aprobación de importar o de administrar divisas un poder de monopolio, y todo poder de monopolio es extractor de renta. Quien posee poder de monopolio fija precios y condiciones que les son favorables frente a los compradores. La extracción de renta o de excedente del consumidor se reparte entre quien tiene el poder discrecional y quien lo recibe, no tiene que ver con el mercado o con el capital, es un asunto de poder político e ideológico. Los efectos perversos de la especulación se multiplican cuando del lado de la demanda prevalecen tasas de interés por debajo de la inflación y se emite dinero inorgánico. La  solución El primer paso en la lucha contra la especulación es una autoridad monetaria que elimina la creación inorgánica de dinero. El segundo paso. Si bien, la eliminación de la emisión inorgánica es la condición necesaria, sólo será suficiente cuando se fomenta la competencia, se reduce la información privilegiada entre los actores sociales y elimina el poder discrecional del funcionario público.