Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Economia y Estado

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
La actividad economica
La actividad economica
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 18 Ad

More Related Content

Slideshows for you (20)

Viewers also liked (20)

Advertisement

Similar to Economia y Estado (18)

More from Francisco Ayén (20)

Advertisement

Recently uploaded (20)

Economia y Estado

  1. 1. EL ESTADO Y LA ECONOMÍA Sociales 3º ESO como regulador y productor. Profesor de Historia, Geografía, Arte y Sociales Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  2. 2. MEJORAS TECNOLÓGICAS Como tiene beneficios Con el tractor ya no Juan, ahora es un decide comprar un necesita a dos pequeño empresario tractor (mecaniza la trabajadores en el campo, extracción de recursos)‫‏‬ despide a Pedro Sus trabajadores en Ahora, con un tractor Juan logra una el campo usaban para mayor producción total de almendras trabajar su manos y en la misma superficie que antes útiles de labranza (aumenta la productividad, crecimiento intensivo)‫‏‬ Tecnología artesanal Tecnología moderna → Aumento del paro/desempleo AVANCE TECNOLÓGICO Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  3. 3. EXTERNALIZACIÓN Y DESLOCALIZACIÓN Juan, recibe información Si usa paga a esa empresa para que sobre otra empresa, la de le pele sus almendras, pagará menos Federico. que lo que gasta en el salario que paga a Rigoberta por hacer este trabajo Decide externalizar esa Despide a Esta empresa tiene una tarea (que la haga otra Rigoberta máquina de pelar almendras, empresa externa) y lleva es por ello una empresa sus almendras a la empresa Aumento del industrial y en ella trabaja un de Federico para que las paro/desempleo asalariado llamado Fernando. pele con su máquina. Federico se da cuenta de que en China los Despide a trabajadores cobran un sueldo muy inferior al Fernando que él paga a Fernando. Decide cambiar su industria de localización (deslocalizar) y la instala en China. Lo que se ahorra en salarios es superior a lo que se gasta en transporte. Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  4. 4. CRISIS POR LA CAÍDA DE LA DEMANDA INTERNA Las personas que dejan de trabajar o a las que se reduce el sueldo no pueden consumir como antes Juan despide a Pedro y a Rigoberta Desciende la demanda y las empresas venden Aumento del menos, incluido Juan paro/desempleo Federico despide a Fernando Al vender menos las empresas tienen que recortar gastos reduciendo salarios, despidiendo a otros trabajadores o cerrando su negocio. Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  5. 5. SOLUCIONES A UNA CRISIS DE DEMANDA INTERNA Si únicamente vendemos VENDIENDO AL EXTERIOR fuera (exportaciones) Formas de aumentar la demanda: los productos que nosotros no dependemos de otros podemos consumir, de esta países/empresas que nos Nos acabamos forma no hay despidos. pueden exigir condiciones convirtiendo en CONSECUENCIAS un país Para pagar lo que debemos tercermundista: tendremos que endeudarnos concentración ENDEUDÁNDONOS se más (burbuja de deuda) de la riqueza y dan facilidades a la gente hasta que estalla y los bolsas de para que pida dinero prestamistas nos pueden pobreza. prestado a los bancos y exigir condiciones Las rentas altas se así siga consumiendo. oponen y pueden Para ello debemos influir en los políticos aumentar los y los votantes porque DESDE EL ESTADO impuestos a las rentas controlan los medios creando puestos de trabajo altas (que apenas de comunicación e invirtiendo en la economía. consumen) perseguir a Los países del Euro no los defraudadores que tenemos Banco Central no pagan y usar dinero nacional con poder, del Banco Central dependemos del BCE. Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  6. 6. Pedro y Fernando, mientras Rigoberta empieza a buscan un trabajo reciben trabajar en la biblioteca de una prestación de desempleo la localidad, el trabajo que que les paga el Estado. Se siempre había soñado. La llama población activa al biblioteca se mantiene con conjunto de personas que fondos del Estado trabajan o que buscan trabajo ¿Qué es el Estado? Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  7. 7. EL ESTADO DEFINICIÓN FUNCIÓN EN ECONOMÍA El Estado busca el En economía interviene para El Estado es el corregir los errores del libre conjunto de bienestar de los mercado. Estas intervenciones del personas e ciudadanos con sus estado pueden ser más o menos instituciones que instrumentos. intensas y son de dos tipos: están bajo autoridad política (su jefe principal es un político REGULACIONES ECONÓMICAS POLÍTICAS o nombrado por él) Legislación impuesta por el ECONÓMICAS Estado con la que se limita el libre Intervenciones del Estado mercado para garantizar derechos en la producción o la humanos, sociales o laborales distribución para corregir Poder político los errores del libre democrático: aquel mercado determinado por los ciudadanos por su voto; su cabeza es el gobierno. Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  8. 8. Europa S.XIX, América hoy Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  9. 9. Madrid inicios S.XX, Manila hoy Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  10. 10. ERRORES DEL LIBRE MERCADO Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  11. 11. ERRORES DEL LIBRE MERCADO Hambre en una de los mayores productores de alimentos del mundo; Argentina Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  12. 12. LAS POLÍTICAS ECONÓMICAS POLÍTICAS ECONÓMICAS Intervenciones del Estado en la producción o la distribución para corregir los errores del libre mercado En la producción produciendo o En la distribución impidiendo la impulsando la producción de un bien o acumulación de la riqueza y el aumento de servicio que el libre mercado no las diferencias sociales con una política proporcionar a todos los ciudadanos. fiscal (impuestos) proporcional a la riqueza ¿CÓMO HACE ESTO EL ESTADO? Directamente (sin intermediarios) Indirectamente (con intermediarios) El Estado tiene sus propias El Estado no tiene empresas propias empresas‫(‏‬públicas)‫‏‬para‫‏‬que… Paga a empresas privadas intermediarias para‫‏‬que… …produzcan ese bien o proporcionen ese servicio Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  13. 13. LOS ERRORES DEL LIBRE MERCADO ERRORES DEL LIBRE MERCADO EL ESTADO COMO CORRECTOR El libre mercado tiende concentrar la riqueza en pocas manos (acumulación del capital) El libre mercado tiende a mantener altas cifras de paro y de empleo precario. El libre mercado tiende a El Estado se marca como objetivo el encarecer los servicios bienestar de los ciudadanos por lo que sociales básicos (educación, interviene en la economía para corregir sanidad, pensiones, seguros sus errores. de‫‏‬desempleo…)‫‏‬y‫‏‬a‫‏‬crear‫‏‬ bolsas de pobreza Estas intervenciones del estado pueden ser más o menos intensas y se llaman: regulaciones (poner reglas y leyes) y Polarización social políticas económicas (decisiones que toman los políticos para activar la economía). Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  14. 14. PRIMERAS MEDIDAS FALLIDAS ERRORES DEL LIBRE MERCADO El ESTADO antes de la crisis del 1929 Bajos impuestos poca regulación, así que se acumula El libre mercado tiende el capital se va concentrando en pocas manos. Las concentrar la riqueza en inversiones van a las grandes empresas y a la pocas manos (acumulación especulación. Las pequeñas y medianas empresas no del capital) pueden competir con las grandes y cierran. El libre mercado tiende a El paro y los bajos salarios hacen que la demanda mantener altas cifras de de productos sea demasiado baja, para corregirlo paro y de empleo el Estado facilita que se hagan préstamos precario. (crédito) a los consumidores y a las empresas. El libre mercado tiende a En algún momento los encarecer los servicios Ni el Estado ni el créditos se agotan, sin ellos sociales básicos (educación, sector privado la demanda se hunde, sin sanidad, pensiones, seguros cubren las demanda las empresas de‫‏‬desempleo…)‫‏‬y‫‏‬a‫‏‬crear‫‏‬ necesidades cierran y despiden a sus bolsas de pobreza sociales de la trabajadores, después los población en su bancos quiebran porque no Polarización social conjunto, sólo de se les devuelve lo prestado. una parte que Se produce el estallido de la puede pagárselo. burbuja especulativa. Crisis económica Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  15. 15. LA POSTGUERRA ERRORES DEL LIBRE MERCADO El ESTADO del Bienestar (1940-1970) El libre mercado tiende El Estado pone impuestos proporcionales concentrar la riqueza en (mayores a las rentas altas, menores a pocas manos (acumulación las bajas) para evitar que los capitales se del capital) acumulen y no se inviertan. El libre mercado tiende a El Estado invierte en la economía y mantener altas cifras de crea empleo público (funcionarios) o paro y de empleo invierte en las empresas privadas con precario. el dinero recaudado con los impuestos El libre mercado tiende a El Estado usa a sus encarecer los servicios funcionarios y los En los años 70 se sociales básicos (educación, impuestos para ofrecer desreguló el sistema sanidad, pensiones, seguros esos servicios a todos financiero, por lo que de‫‏‬desempleo…)‫‏‬y‫‏‬a‫‏‬crear‫‏‬ los ciudadanos los capitales empezaron bolsas de pobreza independientemente de de nuevo a acumularse su riqueza. y a moverse sin control Polarización social esto unido a la subida del precio del petróleo llevó a la crisis de los 70 Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  16. 16. ACTUALMENTE ERRORES DEL LIBRE MERCADO El ESTADO del malestar (1980-hoy) El libre mercado tiende El Estado baja cada vez más impuestos proporcionales concentrar la riqueza en por lo que vuelve a acumularse el capital que se usa para pocas manos (acumulación especular en los mercados financieros. Además se hacen del capital) reformas para permitir el libre movimiento de capitales, por lo que estos se fugan a paraísos fiscales (más de 1/3 de la riqueza mundial) donde no pagan impuestos. El libre mercado tiende a mantener altas cifras de El Estado recauda pocos impuestos y vende sus empresas por lo que invierte poco en la economía y crea paro y de empleo poco empleo público. Vuelve a fomentarse el crédito precario. para evitar el hundimiento de la demanda El libre mercado tiende a encarecer los servicios sociales básicos (educación, Como recauda menos, el Ahora la economía está en sanidad, pensiones, seguros Estado no puede proporcionar manos de los inversores- especuladores ya que los de‫‏‬desempleo…)‫‏‬y‫‏‬a‫‏‬crear‫ ‏‬directamente esos servicios, Estados se han perdido su bolsas de pobreza así que progresivamente los va vendiendo a intermediarios, poder económico. La ausencia de controles nos privatizándolos. Ahora estos lleva al estallido de una Polarización social servicios aumentan sus precios nueva burbuja (las empresas privadas buscan especulativa a inicio del beneficios) y se convierten en siglo XXI provocando discriminatorios. una crisis Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  17. 17. TIPOS DE POLÍTICAS ECONÓMICAS Grado de intervención: + Intervención EXCESIVO EQUILIBRADO INSUFICIENTE “Economía‫‏‬ “Economía‫‏‬ “Capitalismo‫‏‬ - intervención socialista” mixta” salvaje” Políticas Concepto Políticas Políticas comunistas confuso socialdemócratas neoliberales, liberales o o socialistas o socialistas socio-liberales (si las hacen los socialistas) Sistema capitalista, o de libre mercado Sistema comunista, Sistemas: socialista o de Sistema de Sistema economía planificada economía mixta neoliberal Crisis de finales de los 80: colapso Crisis de los años 30 y crisis de económico de la mayoría de los países 2008: crac bursátil y financiero; comunistas; desprestigio de las políticas desprestigio de las políticas comunistas (quedan China, Cuba y Corea del norte) neoliberales Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es
  18. 18. Pulsa para volver a la página principal del blog Pulsa para ir al tema de introducción a la economía. Fco. Ayén - www.profesorfrancisco.es

×