SlideShare una empresa de Scribd logo
de GRUPO a
   EQUIPO de TRABAJO




TRABAJO EN EQUIPO
       En Osuna, 11 de abril de 2012

   TIMÓN s.coop.and.
   Yago Gómez
PROPUESTA DE TRABAJO - PROGRAMA


1. De GRUPO a EQUIPO. Concepto y diferencias



    2. VENTAJAS Y OBSTÁCULOS para el W en equipo



          3. GRUPOS INTELIGENTES: Las reuniones



             4. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
¿GRUPOS O EQUIPOS?
CONCEPTO DE GRUPO


Grupo es un conjunto de personas que:

1. Establecen una frecuente interacción
entre ellas                                              “GRUPOS”

2. Se definen a sí mismas como miembros
del grupo y se sienten parte del mismo,
sin renunciar a su individualidad

3. Comparten valores, creencias y
normas en materia de interés común

4. Constituyen un sistema de roles
interdependientes

5. Obtienen satisfacción para alguna
necesidad personal o social por el
simple hecho de pertenecer al grupo

6. Finalmente, persiguen un objetivo común
GRUPO & EQUIPO DE TRABAJO


                               “EQUIPOS”




 Su razón de ser es la consecución de metas concretas en un plazo determinado

 Este hecho determina el reparto de tareas entre sus miembros

 El reparto de tareas y la orientación al logro condicionan las relaciones
  internas y externas por encima del sistema de roles
  y la satisfacción personal o social de los integrantes
EQUIPO COMO SISTEMA

        Conjunto de elementos
         interrelacionados y en
      permanente interacción que
      intercambian información y
         energía con el entorno
FENÓMENOS GRUPALES POSITIVOS


                                DIVERSIDAD



                  SINERGIA



                      mejora de los resultados individuales:
METAS MÁS ALTAS                   1+1+1=4




                                        7
FENÓMENOS GRUPALES
                        “PELIGROSOS”

PARTICIPACIÓN JERÁRQUICA


                              HOLGAZANERÍA SOCIAL




BLOQUEO




                                  “PENSAMIENTO GRUPAL”:
                                     paradoja de Abilene
EVOLUCIÓN DE LOS GRUPOS / EQUIPOS EN EL TIEMPO




                                            CANTO DEL CISNE
IDEALIZACIÓN




                                       MADUREZ
         ATERRIZAJE


                         CRECIMIENTO
12 FALLOS comunes en nuestras
                                                             REUNIONES

                                                             1. Reuniones vacías
                                                             2. La interferencia de temas
                                                             3. Desviaciones ligeras
                                                             4. Ausencia de diseño y reparto de roles
                                                             5. No usar técnicas
                                                             6. Indivisibilidad del grupo
                                                             7. Predisposición pesimista
                                                             8. La visión del “yo”
                                                             9. Emociones negativas
                                                             10. Obviar el desacuerdo
                                                             11. Exceso de aportaciones
                                                             12. “Una mala tarde la tiene
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Salve/empresa/mal/
                                                             cualquiera” (entropía grupal)
reunionitis/elpepisoc/20100518elpepisoc_1/Tes
DESVIACIONES LIGERAS           SUMA DE DESVIACIONES
                               EN UNA CONVERSACIÓN



                                                      DIRECCIÓN
                                                         FINAL




                       DIRECCIÓN
                         INICIAL
COORDINADOR
          planificador             TIME
          moderador             CONTROLER

                                                LOGISTA
 NOTARIO -
SECRETARIO

                                              DECISIONATOR




                                               MENTALISTA
                                                 creativo


                                              OBSERVADOR
                                                evaluador

   7 ROLES grupales para una REUNIÓN EFICAZ
 Reparto de ROLES
La escucha en los
                 “grupos inteligentes”
                               INTELIGENTE
                               (con atención y con
                               aportación)




    PASIVA
(sin atención)                                        ACTIVA
                                                       (con
                                                     atención)
ANTES de la reunión
            1. Agenda detallada de los puntos a tratar
            (orden del día y documentación necesaria)
            2. Objetivos claros ¿Para qué? (tipos de reunión)
            3. Tiempos definidos: hora de finalización
¡REUNIÓN!   4. Establecer procedimiento

            Durante de la reunión
            1. Contexto, presentaciones y objetivos
            2. Definir reglas y roles
            3. Hacer que se cumpla el orden del día
            4. Respetar/controlar los tiempos
            5. Dinamizar al grupo y controlar la participación
            6. Tratar temas individuales por separado
            7. Cierre, resumen, resultados, etc.

            Después de la reunión
             Memoria o Acta de trabajo que incluya:
               - Temas tratados
               - Decisiones tomadas
               - Responsables y plazos
OUTPUT

                  COMISIONES FORMADAS / TAREAS ASIGNADAS


                  REPERTORIO DE IDEAS


                  TAREAS PARA REALIZAR

INPUT   REUNIÓN   ESBOZO DE PLANES


                  CORRECCIÓN / CONTRASTE DE PROPUESTAS


                  SONDEO REALIZADO

                  INFORMACIÓN transferida/ACLARACIÓN realizada


                  OPERATIVIZACIONES / DESARROLLO DE IDEAS


                  DOCUMENTO ELABORADO


                  ACUERDOS adoptados / DECISIONES tomadas


                  PRODUCTOS ESPECÍFICOS DE CADA GRUPO
DESARROLLO DE LAS IDEAS
                                                   Nivel de la
                                                 idea completa




                                     Mejora de
                                      la idea


Estado inicial
 de la idea
 de reunión




                         Tiempo
                        de reunión
MICROPROGRAMACIÓN DE LA REUNIÓN DE TRABAJO TRÉBOL




            TEMA            PRODUCTO            ACTIVIDAD          DOCUMENTO       PREPARACIÓN        CONTINUIDAD

10.00   4 Áreas Modelo    -Áreas              - presentación      - ppt            - propuesta de 4   presentación del
        Trébol y          delimitadas-        dialogada           - dossier        o 6 áreas          resultado en
        Competencias      clarificadas        - debate                             - listado de       jornadas
        por área          -Competencias                                            competencias
                          establecidas-                                            por área
                          clarificadas
10.20   Responsables de   - 4 responsables    - Ronda de          Plantilla        - plantilla        presentación en
        área              asignados a         opiniones           organigrama      equipos con        jornadas y
                          cada área           debate                               huecos             completar el
                                                                                   organigrama en     resto de cada
                                                                                   Word               equipo por área
10.25   Proyecto Piloto   - Proyecto Piloto   - Individual,       - plantilla:     - plantilla word   plan de trabajo
                          elegido             pensar un           proyecto,                           sobre el
                                              proyecto,           necesidad y                         proyecto elegido
                                              justificar          oportunidad                         en jornada
                                              necesidad y                                             (contexto)
                                              oportunidad.
                                              Ronda de
                                              opiniones,
                                              debate,
                                              consenso
10.40   Objetivos del     - Al menos 2        - individual,       - ejemplos de    - Elaborar         plan de trabajo
        proyecto piloto   objetivos           pensar y escribir   objetivos tipo   documento          sobre el
        por área          establecidos por    - presentación,                                         proyecto elegido
                          cada área           debate y                                                en jornada
                                              consenso                                                (tareas)
EQUIPO ARDIENDO
CHISPA                         EQUIPO
                              “QUEMADO”




RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
8 PASOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

                  PASO 1: RECONOCER QUE EXISTE UN CONFLICTO

                 PASO 2: DEFINIR CORRECTAMENTE EL PROBLEMA

                  PASO 3: RECONOCER QUE YO SOY RESPONSABLE

                 PASO 4: DECLARAR EXPLÍCITAMENTE LA
                 VOLUNTAD DE SUPERARLO

                 PASO 5: TOLERANCIA CON LA OTRA PARTE:
                 ESCUCHAR Y VALORAR OTROS PUNTOS DE VISTA


PASO 6: BUSCAR ALTERNATIVAS Y ESTAR ABIERTO AL CAMBIO


 PASO 7: PACTAR UNA SOLUCIÓN EN LA TODOS GANAN

  PASO 8: COMPROMETERSE CON DICHA SOLUCIÓN
Pautas básicas en los
                                 CONCLICTOS GRUPALES
Ir a la pelota
no al jugador/a
                                                       Pedir concreción
                                           y emplear lenguaje objetivo
Analizar las necesidades,
que hay detrás de las posturas

                                                                      ”
Atender a las normas
y velar por los objetivos




No dejarlo pasar: ¡coger el toro por los cuernos!
Bibliografía creatividad y trabajo en equipo




                    • El pensamiento lateral. Manual de Creatuividad.
                              Edward de Bono. Paidós Plural

                     •La actitud creativa. Ejercicios para trabajar en
                       grupo la creatividad. Rafael Lamata. Narcea

                    •Grupos Inteligentes. Teoría y Práctica del trabajo
                      en equipo. Fernando Cembranos y José Ángel
                               Medina. Editorial Popular
FIDES EMPRENDE
DE GRUPO A EQUIPO DE TRABAJO

     Gracias por la atención prestada

Más contenido relacionado

Destacado (15)

Herramientas de colaboración
Herramientas de colaboraciónHerramientas de colaboración
Herramientas de colaboración
 
Conflictos en el Aula
Conflictos en el AulaConflictos en el Aula
Conflictos en el Aula
 
Olalla quintns doce oin
Olalla quintns doce oinOlalla quintns doce oin
Olalla quintns doce oin
 
Presentación manejodeconfilctos-21052010
Presentación manejodeconfilctos-21052010Presentación manejodeconfilctos-21052010
Presentación manejodeconfilctos-21052010
 
Herraientas de colaboracion
Herraientas de colaboracion Herraientas de colaboracion
Herraientas de colaboracion
 
Mediación
MediaciónMediación
Mediación
 
Habilidades de dirección (ii)
Habilidades de dirección (ii)Habilidades de dirección (ii)
Habilidades de dirección (ii)
 
Manejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociarManejo de conflictos y el arte de negociar
Manejo de conflictos y el arte de negociar
 
Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .Metódos alternativos de solución de conflictos .
Metódos alternativos de solución de conflictos .
 
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanasTema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
Tema 4 manejo de conflictos y relaciones humanas
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Manejo De Conflictos
Manejo De ConflictosManejo De Conflictos
Manejo De Conflictos
 
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisionesSolucion de Problemas y Toma de decisiones
Solucion de Problemas y Toma de decisiones
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 

Similar a Trabajo en Equipo (20)

Reuniones mktsurf2011 by @uvedevisi
Reuniones mktsurf2011 by @uvedevisiReuniones mktsurf2011 by @uvedevisi
Reuniones mktsurf2011 by @uvedevisi
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
erika almache aprendizaje colaborativo
erika almache aprendizaje colaborativoerika almache aprendizaje colaborativo
erika almache aprendizaje colaborativo
 
La interacción social y el aprendizaje por Mayra Punina
La interacción social y el aprendizaje por Mayra PuninaLa interacción social y el aprendizaje por Mayra Punina
La interacción social y el aprendizaje por Mayra Punina
 
La interacción social y el aprendizaje por Sandra Tibanta
La interacción social y el aprendizaje por Sandra TibantaLa interacción social y el aprendizaje por Sandra Tibanta
La interacción social y el aprendizaje por Sandra Tibanta
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Enequipo
EnequipoEnequipo
Enequipo
 
Proyectos 11-12
Proyectos 11-12Proyectos 11-12
Proyectos 11-12
 
Trabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivasTrabajo en equipo diapositivas
Trabajo en equipo diapositivas
 
Creatividad para reuniones
Creatividad para reunionesCreatividad para reuniones
Creatividad para reuniones
 
Reuniones eficientes 2012
Reuniones eficientes 2012Reuniones eficientes 2012
Reuniones eficientes 2012
 
Abp resumido 06 02 2010
Abp resumido 06 02 2010Abp resumido 06 02 2010
Abp resumido 06 02 2010
 
Formacion liderazgo 5
Formacion liderazgo 5Formacion liderazgo 5
Formacion liderazgo 5
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
grupos y equipos de trabajo
grupos y equipos de trabajogrupos y equipos de trabajo
grupos y equipos de trabajo
 
Guia 2 archivo central
Guia 2 archivo centralGuia 2 archivo central
Guia 2 archivo central
 
Las 8 ds
Las 8 dsLas 8 ds
Las 8 ds
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 
Sesion 9
Sesion 9Sesion 9
Sesion 9
 

Más de FIDES Directivos y Directivas

Más de FIDES Directivos y Directivas (20)

LCC EMCAN Finanzas no Financieros
LCC EMCAN Finanzas no FinancierosLCC EMCAN Finanzas no Financieros
LCC EMCAN Finanzas no Financieros
 
Regimen Fiscal Cooperativas
Regimen Fiscal CooperativasRegimen Fiscal Cooperativas
Regimen Fiscal Cooperativas
 
Gestión Societaria LCC
Gestión Societaria LCCGestión Societaria LCC
Gestión Societaria LCC
 
Lugares Comunes Cantabria Área Societaria
Lugares Comunes Cantabria Área SocietariaLugares Comunes Cantabria Área Societaria
Lugares Comunes Cantabria Área Societaria
 
Presentación Nora
Presentación NoraPresentación Nora
Presentación Nora
 
Liderazgo y Equipos de Trabajo
Liderazgo y Equipos de TrabajoLiderazgo y Equipos de Trabajo
Liderazgo y Equipos de Trabajo
 
LC Principios y Direccion Cooperativa
LC Principios y Direccion CooperativaLC Principios y Direccion Cooperativa
LC Principios y Direccion Cooperativa
 
Desarrollo LSCA 14 de 23 de diciembre 2011
Desarrollo LSCA 14 de 23 de diciembre 2011Desarrollo LSCA 14 de 23 de diciembre 2011
Desarrollo LSCA 14 de 23 de diciembre 2011
 
Gestión Laboral
Gestión LaboralGestión Laboral
Gestión Laboral
 
Gestión Comercial y Atención al Cliente
Gestión Comercial y Atención al ClienteGestión Comercial y Atención al Cliente
Gestión Comercial y Atención al Cliente
 
Nueva Ley Sociedades Cooperativas Ley 14/2011
Nueva Ley Sociedades Cooperativas Ley 14/2011Nueva Ley Sociedades Cooperativas Ley 14/2011
Nueva Ley Sociedades Cooperativas Ley 14/2011
 
Marketing FIDES DyD 2011-2012
Marketing FIDES DyD 2011-2012Marketing FIDES DyD 2011-2012
Marketing FIDES DyD 2011-2012
 
Área Societaria
Área SocietariaÁrea Societaria
Área Societaria
 
Marketing y Ventas
Marketing y VentasMarketing y Ventas
Marketing y Ventas
 
Gestión del Conocimiento y de la Información
Gestión del Conocimiento y de la InformaciónGestión del Conocimiento y de la Información
Gestión del Conocimiento y de la Información
 
El Entorno
El EntornoEl Entorno
El Entorno
 
Gestión de Proyectos
Gestión de ProyectosGestión de Proyectos
Gestión de Proyectos
 
Metodología FIDES Rector 2012
Metodología FIDES Rector 2012Metodología FIDES Rector 2012
Metodología FIDES Rector 2012
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Contabilidad y Financiación
Contabilidad y FinanciaciónContabilidad y Financiación
Contabilidad y Financiación
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Trabajo en Equipo

  • 1. de GRUPO a EQUIPO de TRABAJO TRABAJO EN EQUIPO En Osuna, 11 de abril de 2012 TIMÓN s.coop.and. Yago Gómez
  • 2. PROPUESTA DE TRABAJO - PROGRAMA 1. De GRUPO a EQUIPO. Concepto y diferencias 2. VENTAJAS Y OBSTÁCULOS para el W en equipo 3. GRUPOS INTELIGENTES: Las reuniones 4. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • 4. CONCEPTO DE GRUPO Grupo es un conjunto de personas que: 1. Establecen una frecuente interacción entre ellas “GRUPOS” 2. Se definen a sí mismas como miembros del grupo y se sienten parte del mismo, sin renunciar a su individualidad 3. Comparten valores, creencias y normas en materia de interés común 4. Constituyen un sistema de roles interdependientes 5. Obtienen satisfacción para alguna necesidad personal o social por el simple hecho de pertenecer al grupo 6. Finalmente, persiguen un objetivo común
  • 5. GRUPO & EQUIPO DE TRABAJO “EQUIPOS”  Su razón de ser es la consecución de metas concretas en un plazo determinado  Este hecho determina el reparto de tareas entre sus miembros  El reparto de tareas y la orientación al logro condicionan las relaciones internas y externas por encima del sistema de roles y la satisfacción personal o social de los integrantes
  • 6. EQUIPO COMO SISTEMA Conjunto de elementos interrelacionados y en permanente interacción que intercambian información y energía con el entorno
  • 7. FENÓMENOS GRUPALES POSITIVOS DIVERSIDAD SINERGIA mejora de los resultados individuales: METAS MÁS ALTAS 1+1+1=4 7
  • 8. FENÓMENOS GRUPALES “PELIGROSOS” PARTICIPACIÓN JERÁRQUICA HOLGAZANERÍA SOCIAL BLOQUEO “PENSAMIENTO GRUPAL”: paradoja de Abilene
  • 9.
  • 10. EVOLUCIÓN DE LOS GRUPOS / EQUIPOS EN EL TIEMPO CANTO DEL CISNE IDEALIZACIÓN MADUREZ ATERRIZAJE CRECIMIENTO
  • 11. 12 FALLOS comunes en nuestras REUNIONES 1. Reuniones vacías 2. La interferencia de temas 3. Desviaciones ligeras 4. Ausencia de diseño y reparto de roles 5. No usar técnicas 6. Indivisibilidad del grupo 7. Predisposición pesimista 8. La visión del “yo” 9. Emociones negativas 10. Obviar el desacuerdo 11. Exceso de aportaciones 12. “Una mala tarde la tiene http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Salve/empresa/mal/ cualquiera” (entropía grupal) reunionitis/elpepisoc/20100518elpepisoc_1/Tes
  • 12. DESVIACIONES LIGERAS SUMA DE DESVIACIONES EN UNA CONVERSACIÓN DIRECCIÓN FINAL DIRECCIÓN INICIAL
  • 13. COORDINADOR planificador TIME moderador CONTROLER LOGISTA NOTARIO - SECRETARIO DECISIONATOR MENTALISTA creativo OBSERVADOR evaluador 7 ROLES grupales para una REUNIÓN EFICAZ Reparto de ROLES
  • 14. La escucha en los “grupos inteligentes” INTELIGENTE (con atención y con aportación) PASIVA (sin atención) ACTIVA (con atención)
  • 15. ANTES de la reunión 1. Agenda detallada de los puntos a tratar (orden del día y documentación necesaria) 2. Objetivos claros ¿Para qué? (tipos de reunión) 3. Tiempos definidos: hora de finalización ¡REUNIÓN! 4. Establecer procedimiento Durante de la reunión 1. Contexto, presentaciones y objetivos 2. Definir reglas y roles 3. Hacer que se cumpla el orden del día 4. Respetar/controlar los tiempos 5. Dinamizar al grupo y controlar la participación 6. Tratar temas individuales por separado 7. Cierre, resumen, resultados, etc. Después de la reunión  Memoria o Acta de trabajo que incluya: - Temas tratados - Decisiones tomadas - Responsables y plazos
  • 16. OUTPUT COMISIONES FORMADAS / TAREAS ASIGNADAS REPERTORIO DE IDEAS TAREAS PARA REALIZAR INPUT REUNIÓN ESBOZO DE PLANES CORRECCIÓN / CONTRASTE DE PROPUESTAS SONDEO REALIZADO INFORMACIÓN transferida/ACLARACIÓN realizada OPERATIVIZACIONES / DESARROLLO DE IDEAS DOCUMENTO ELABORADO ACUERDOS adoptados / DECISIONES tomadas PRODUCTOS ESPECÍFICOS DE CADA GRUPO
  • 17. DESARROLLO DE LAS IDEAS Nivel de la idea completa Mejora de la idea Estado inicial de la idea de reunión Tiempo de reunión
  • 18. MICROPROGRAMACIÓN DE LA REUNIÓN DE TRABAJO TRÉBOL  TEMA PRODUCTO ACTIVIDAD DOCUMENTO PREPARACIÓN CONTINUIDAD 10.00 4 Áreas Modelo -Áreas - presentación - ppt - propuesta de 4 presentación del Trébol y delimitadas- dialogada - dossier o 6 áreas resultado en Competencias clarificadas - debate - listado de jornadas por área -Competencias competencias establecidas- por área clarificadas 10.20 Responsables de - 4 responsables - Ronda de Plantilla - plantilla presentación en área asignados a opiniones organigrama equipos con jornadas y cada área debate huecos completar el organigrama en resto de cada Word equipo por área 10.25 Proyecto Piloto - Proyecto Piloto - Individual, - plantilla: - plantilla word plan de trabajo elegido pensar un proyecto, sobre el proyecto, necesidad y proyecto elegido justificar oportunidad en jornada necesidad y (contexto) oportunidad. Ronda de opiniones, debate, consenso 10.40 Objetivos del - Al menos 2 - individual, - ejemplos de - Elaborar plan de trabajo proyecto piloto objetivos pensar y escribir objetivos tipo documento sobre el por área establecidos por - presentación, proyecto elegido cada área debate y en jornada consenso (tareas)
  • 19. EQUIPO ARDIENDO CHISPA EQUIPO “QUEMADO” RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • 20. 8 PASOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS PASO 1: RECONOCER QUE EXISTE UN CONFLICTO PASO 2: DEFINIR CORRECTAMENTE EL PROBLEMA PASO 3: RECONOCER QUE YO SOY RESPONSABLE PASO 4: DECLARAR EXPLÍCITAMENTE LA VOLUNTAD DE SUPERARLO PASO 5: TOLERANCIA CON LA OTRA PARTE: ESCUCHAR Y VALORAR OTROS PUNTOS DE VISTA PASO 6: BUSCAR ALTERNATIVAS Y ESTAR ABIERTO AL CAMBIO PASO 7: PACTAR UNA SOLUCIÓN EN LA TODOS GANAN PASO 8: COMPROMETERSE CON DICHA SOLUCIÓN
  • 21. Pautas básicas en los CONCLICTOS GRUPALES Ir a la pelota no al jugador/a Pedir concreción y emplear lenguaje objetivo Analizar las necesidades, que hay detrás de las posturas ” Atender a las normas y velar por los objetivos No dejarlo pasar: ¡coger el toro por los cuernos!
  • 22. Bibliografía creatividad y trabajo en equipo • El pensamiento lateral. Manual de Creatuividad. Edward de Bono. Paidós Plural •La actitud creativa. Ejercicios para trabajar en grupo la creatividad. Rafael Lamata. Narcea •Grupos Inteligentes. Teoría y Práctica del trabajo en equipo. Fernando Cembranos y José Ángel Medina. Editorial Popular
  • 23. FIDES EMPRENDE DE GRUPO A EQUIPO DE TRABAJO Gracias por la atención prestada