SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilitación Profesional II Año 2008 Lic. Gustavo Vivas Márquez Facultad de Ciencias Económicas [email_address] Agosto de 2008 Satisfacción de los Clientes - Lic. Gustavo Vivas Marquez
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez El concepto de  departamentalización  proviene de teorías de organización de empresas que tienen más de cincuenta años de vigencia La base de los modelos de gestión ha sido lo desarrollado por Frederick W. Taylor con sus trabajos que desarrollaron la organización científica del trabajo (1) El modelo presentado es considerado una innovación para su época  enfocado en la obtención de la mayor eficiencia posible
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Porque no han evolucionado los modelos de gestión de organizaciones la eficiencia es el concepto base de los principios económicos que justifican el desarrollo empresarial . 1) Objetivos de la economía Conjugar: Medios más eficientes Para alcanzar Fin propuesto Dualidad FIN – MEDIO ¿Pero cual elemento tiene mayor preponderancia?
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Porque no han evolucionado los modelos de gestión de organizaciones Para evolucionar, la innovación es necesaria Innovación no es proceso habitual 2) Innovación clave del proceso de generación de riqueza Importancia de la innovación Genera progreso económico Se da de a saltos Es casi imposible  saber cuales serán los medios mas acertados para alcanzar los fines La innovación no  sigue las reglas económicas basadas en el patrón fin-medio
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Porque no han evolucionado los modelos de gestión de organizaciones Cuando existe la posibilidad de utilizar varios medios para alcanzar un fin, la elección no se realiza de forma económica 3) Multiplicidad Ante la necesidad de utilizar un medio cuando se debe elegir entre varios no se puede aislar la totalidad de los criterios no económicos  de los criterios económicos para tomar una decisión.
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Ética y moral Moral Ética Doctrina del obrar humano que pretende regular de manera normativa el valor de las reglas de conducta y los deberes que estas implican  Recto, conforme a la moral.  La ética es el resultado de la reflexión sobre la moral de los individuos La moral es como actúan los seres humanos a nivel individual. Orientado a la acción Orientado a como obrar
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Ética y moral Ética empresarial La persona al momento de comportarse como agente económico presenta una posición de dualidad cuando debe decidir su accionar acorde al negocio. (1) Ética de la responsabilidad Es la ética que debe aplicar el empresario guiada por la acciones desde el punto de vista económico Un gerente general al momento de tener que tomar la decisión de cerrar una operación, como última medida, debe pensar en como hacerlo evitando la mayor cantidad de costos posibles, pero no cuestionándose la necesidad de evitar el cierre. Ética de la convicción Es la ética guiada por las convicciones de las personas y que ,[object Object],[object Object]
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Ética y moral Ética empresarial La empresa es un agente económico que a la vez es una institución social (2) Que la empresa debe tener un visión macro y no tiene en cuenta los aspectos micro como consumo de los individuos.| (2) CORTINA, ADELA (1986), Ética mínima, Tecnos, Madrid} (3) ARGANDOÑA, ANTONIO. (1995), La dimensión ética de las instituciones y mercados financieros, Fundación BBV, Madrid  No existe la ética empresarial debido a que el capitalismo es neutro un punto de vista ético (3) La función del capitalismo es asignar recursos de forma eficiente Todo depende del marco político – cultural donde se desempeña el capitalismo.
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Economía y ética La teoría económica se plantea como objetivo  que producir y cuanto producir  (PxQ) (1) SAMUELSON, PAUL (1996), Macroeconomía, McGraw Hill , México, 15ª edición. Paul Samuelson es uno de los economistas más reconocidos que van más allá de este premisa básica ampliándola. Toda sociedad debe resolver tres problemas económicos fundamentales e interdependientes ¿Qué hay que producir? ,[object Object],[object Object]
Responsabilidad Social Economía y ética Ética  Cívica Ética económica Autolimitación económica Cuestión Desde este punto de vista, la respuesta se encuentra en la virtud de la templanza de las personas. La felicidad de las personas  depende de los demás. No se puede obtener todo sin alterar lo que ocurre alrededor nuestro. Si hay escasez de un bien, habrá demanda esto implica que  no todo es producible /vendible debido a que sino se está atentando contra la sostenibilidad del modelo ¿Qué producir? La virtud que se debe destacar es la tolerancia, haciendo hincapié en la dignidad de las personas. Nunca se debe utilizar al ser humano como “medio” sino como un fin. Todos los medios son empleables siempre que sean eficientes.  Hoy ha tomado mucha importancia el capital humano como principal factor de éxito ¿Cómo producir? La virtud que se debe destacar es la soliidaridad y el respeto de los derechos humanos. Se debe realizar una redistribución de bienes que garantice los mínimos a todos. El enfoque en un único grupo genera desigualdad, para ello debe haber un grado de intervención en la economía que dependerá de cada sociedad ¿Para quién producir?
Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Economía y ética Las tres preguntas presentan como conclusión desde el punto de vista económico, que para asegurar las sostenibilidad debe existir un límite para las mismas. Los mecanismos de creación de riqueza de la economía no pueden auto regularse.  La manera de alinear la economía, está en la ética de la sociedad, la cual fijará límites para el accionar de la economía (ética cívica) y la utilización de los “medios” (personas, medioambientes, etc.) de la manera más eficientemente posible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adjunto 3. eticayresp
Adjunto 3. eticayrespAdjunto 3. eticayresp
Adjunto 3. eticayresp
buberse
 
La RSE-Galicia
La RSE-GaliciaLa RSE-Galicia
La RSE-Galicia
Andrés Robalino Lopéz
 
Adjunto 2 ntp 644
Adjunto 2 ntp 644Adjunto 2 ntp 644
Adjunto 2 ntp 644
buberse
 
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSELA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
Robert Caraguay
 
Unidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarial
Unidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarialUnidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarial
Unidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarial
Andrés Robalino Lopéz
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Linda Herrera
 
Cambio de paradigma
Cambio de paradigmaCambio de paradigma
Cambio de paradigma
Ing. CIP Edison Muñante
 
Unida 3 comunicacion_de_la_rse
Unida 3 comunicacion_de_la_rseUnida 3 comunicacion_de_la_rse
Unida 3 comunicacion_de_la_rse
Andrés Robalino Lopéz
 
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 12 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
zangrela
 
rse estratégica
rse estratégicarse estratégica
rse estratégica
acarrionbravo
 
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombiaResponsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Gustavo Gómez
 
Clase V Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
Clase V  Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)Clase V  Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
Clase V Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)Gustavo Vivas Marquez
 
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracionPpt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracionlizetfarro
 
International management clase 3
International management   clase 3International management   clase 3
International management clase 3Maria Rodriguez
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Observatorio RSE y Transparencia
 
Neoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativaNeoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativa
Castillo'S Legal Solutions
 

La actualidad más candente (20)

Adjunto 3. eticayresp
Adjunto 3. eticayrespAdjunto 3. eticayresp
Adjunto 3. eticayresp
 
La RSE-Galicia
La RSE-GaliciaLa RSE-Galicia
La RSE-Galicia
 
Adjunto 2 ntp 644
Adjunto 2 ntp 644Adjunto 2 ntp 644
Adjunto 2 ntp 644
 
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSELA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
 
Unidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarial
Unidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarialUnidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarial
Unidad 3 la_comunicacion_en_la_gestion_de_la_responsabilidad_social_empresarial
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Cambio de paradigma
Cambio de paradigmaCambio de paradigma
Cambio de paradigma
 
Rodrigo diapositivas
Rodrigo diapositivasRodrigo diapositivas
Rodrigo diapositivas
 
Unida 3 comunicacion_de_la_rse
Unida 3 comunicacion_de_la_rseUnida 3 comunicacion_de_la_rse
Unida 3 comunicacion_de_la_rse
 
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 12 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
2 AdministracióN I Siglo 21 Revision 1
 
rse estratégica
rse estratégicarse estratégica
rse estratégica
 
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
De La Responsabilidad Social A La Sostenibilidad En Los Medios 1
 
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombiaResponsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
Responsabilidad social empresarial su origen, evolución y desarrollo en colombia
 
Clase V Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
Clase V  Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)Clase V  Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
Clase V Fundamentos para implementar Resp Social (Nueva Versión)
 
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracionPpt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
 
International management clase 3
International management   clase 3International management   clase 3
International management clase 3
 
La Gerencia
La GerenciaLa Gerencia
La Gerencia
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Neoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativaNeoliberalismo y reforma educativa
Neoliberalismo y reforma educativa
 

Destacado

Ética empresarial: conclusiones del Seminario Interno 2013/2014 ICADE
Ética empresarial: conclusiones del Seminario Interno 2013/2014 ICADEÉtica empresarial: conclusiones del Seminario Interno 2013/2014 ICADE
Ética empresarial: conclusiones del Seminario Interno 2013/2014 ICADE
Abel Monfort
 
Taylor Charles
Taylor Charles Taylor Charles
Taylor Charles skpc611
 
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española -  Jose Ortega y GassetFilosofia Española -  Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
GiraldoLuisa-9
 
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el RaciovitalismoOrtega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológicaleonelmidence
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Volker Hirsch
 

Destacado (7)

Ética empresarial: conclusiones del Seminario Interno 2013/2014 ICADE
Ética empresarial: conclusiones del Seminario Interno 2013/2014 ICADEÉtica empresarial: conclusiones del Seminario Interno 2013/2014 ICADE
Ética empresarial: conclusiones del Seminario Interno 2013/2014 ICADE
 
Taylor Charles
Taylor Charles Taylor Charles
Taylor Charles
 
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española -  Jose Ortega y GassetFilosofia Española -  Jose Ortega y Gasset
Filosofia Española - Jose Ortega y Gasset
 
Ortega Y Gasset
Ortega Y GassetOrtega Y Gasset
Ortega Y Gasset
 
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el RaciovitalismoOrtega y Gasset, y el Raciovitalismo
Ortega y Gasset, y el Raciovitalismo
 
La ética ecológica
La ética ecológicaLa ética ecológica
La ética ecológica
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
 

Similar a De Taylor a Samuelson, de la economia a la etica económica

Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...MAYRAFERNANDACAIZA
 
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarialFernanda Caiza UPS
 
1 qué es la rse conceptos y fundamentos
1 qué es la rse  conceptos y fundamentos1 qué es la rse  conceptos y fundamentos
1 qué es la rse conceptos y fundamentos
Ismar Cortez Valera
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasLiliana Bazan
 
Marco ético EOI: generación de valor sostenible
Marco ético EOI: generación de valor sostenibleMarco ético EOI: generación de valor sostenible
Marco ético EOI: generación de valor sostenible
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
Gina Paola
 
Curso de Administración de Empresas
Curso de Administración de Empresas Curso de Administración de Empresas
Curso de Administración de Empresas
Liiniita21
 
Habitos de la gente altamente efectiva
Habitos de la gente altamente efectivaHabitos de la gente altamente efectiva
Habitos de la gente altamente efectivaneryjair
 
Pp taller 2
Pp taller 2Pp taller 2
Pp taller 2
ItzellVarela
 
Responsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en MéxicoResponsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en México
1512fer
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASDiana González
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Rocio Marentes Amaya
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeleidy95c
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]leidy95c
 
introduccion_cap1.pdf
introduccion_cap1.pdfintroduccion_cap1.pdf
introduccion_cap1.pdf
NadiaPaolaAguilarVer2
 
El emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombiaEl emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombia
Alvaro Blanco
 
Ef
EfEf

Similar a De Taylor a Samuelson, de la economia a la etica económica (20)

Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
Mayra Fernanda Caiza grupo 151 b18 los negocios en un mundo cambiante-constit...
 
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
.Mayra caiza grupo151 b18 gestion empresarial
 
1 qué es la rse conceptos y fundamentos
1 qué es la rse  conceptos y fundamentos1 qué es la rse  conceptos y fundamentos
1 qué es la rse conceptos y fundamentos
 
Administracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivasAdministracion y sus perspectivas
Administracion y sus perspectivas
 
Marco ético EOI: generación de valor sostenible
Marco ético EOI: generación de valor sostenibleMarco ético EOI: generación de valor sostenible
Marco ético EOI: generación de valor sostenible
 
Desafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerenciaDesafios y retos alta gerencia
Desafios y retos alta gerencia
 
Curso de Administración de Empresas
Curso de Administración de Empresas Curso de Administración de Empresas
Curso de Administración de Empresas
 
Habitos de la gente altamente efectiva
Habitos de la gente altamente efectivaHabitos de la gente altamente efectiva
Habitos de la gente altamente efectiva
 
Pp taller 2
Pp taller 2Pp taller 2
Pp taller 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Responsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en MéxicoResponsabilidad Social Empresarial en México
Responsabilidad Social Empresarial en México
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa(2)
 
Talleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizajeTalleres de estilo de aprendizaje
Talleres de estilo de aprendizaje
 
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
Talleres faltan el 1 y el de generar empresa[1]
 
Todos los talleres
Todos los talleresTodos los talleres
Todos los talleres
 
introduccion_cap1.pdf
introduccion_cap1.pdfintroduccion_cap1.pdf
introduccion_cap1.pdf
 
El emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombiaEl emprendimiento en colombia
El emprendimiento en colombia
 
Ef
EfEf
Ef
 

Más de Gustavo Vivas Marquez

Clase IV Marco Estrategico Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase IV  Marco Estrategico Responsabilidad Social  (Nueva Versión)Clase IV  Marco Estrategico Responsabilidad Social  (Nueva Versión)
Clase IV Marco Estrategico Responsabilidad Social (Nueva Versión)Gustavo Vivas Marquez
 
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Gustavo Vivas Marquez
 
Clase I Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase I   Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)Clase I   Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase I Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)Gustavo Vivas Marquez
 
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)Gustavo Vivas Marquez
 
Nimi lasa ro ca - status de situación
Nimi lasa   ro ca - status de situaciónNimi lasa   ro ca - status de situación
Nimi lasa ro ca - status de situación
Gustavo Vivas Marquez
 
Componentes, estrategias y planificación
Componentes, estrategias y planificaciónComponentes, estrategias y planificación
Componentes, estrategias y planificaciónGustavo Vivas Marquez
 
Clase 1 2 (2010
Clase 1 2 (2010Clase 1 2 (2010
Clase 1 2 (2010
Gustavo Vivas Marquez
 
Comportamiento de los consumidores
Comportamiento de los consumidoresComportamiento de los consumidores
Comportamiento de los consumidores
Gustavo Vivas Marquez
 
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
Gustavo Vivas Marquez
 
Principios básicos para la temática de Responsabilidad Social en el marco de ...
Principios básicos para la temática de Responsabilidad Social en el marco de ...Principios básicos para la temática de Responsabilidad Social en el marco de ...
Principios básicos para la temática de Responsabilidad Social en el marco de ...
Gustavo Vivas Marquez
 
Visión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativaVisión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativa
Gustavo Vivas Marquez
 

Más de Gustavo Vivas Marquez (20)

Clase IV Marco Estrategico Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase IV  Marco Estrategico Responsabilidad Social  (Nueva Versión)Clase IV  Marco Estrategico Responsabilidad Social  (Nueva Versión)
Clase IV Marco Estrategico Responsabilidad Social (Nueva Versión)
 
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)Clase III   historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
Clase III historia de la Responsabilidad Social (Nueva Version)
 
Clase I Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase I   Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)Clase I   Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
Clase I Ética - Modelo Económico - Responsabilidad Social (Nueva Versión)
 
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)Clase VI   modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
Clase VI modalidades e instrumentos (Nueva Versión)
 
Nimi lasa ro ca - status de situación
Nimi lasa   ro ca - status de situaciónNimi lasa   ro ca - status de situación
Nimi lasa ro ca - status de situación
 
Modalidades e instrumentos -2012
Modalidades e instrumentos -2012Modalidades e instrumentos -2012
Modalidades e instrumentos -2012
 
Datawarehouse datamining y gis
Datawarehouse   datamining y gisDatawarehouse   datamining y gis
Datawarehouse datamining y gis
 
Componentes, estrategias y planificación
Componentes, estrategias y planificaciónComponentes, estrategias y planificación
Componentes, estrategias y planificación
 
Fundamentos e historia
Fundamentos e historiaFundamentos e historia
Fundamentos e historia
 
Etica y rse
Etica y rseEtica y rse
Etica y rse
 
Clase 7 (2010)
Clase 7 (2010)Clase 7 (2010)
Clase 7 (2010)
 
Clase 6 (2010)
Clase 6 (2010)Clase 6 (2010)
Clase 6 (2010)
 
Clase 4 (2010)
Clase 4 (2010)Clase 4 (2010)
Clase 4 (2010)
 
Clase 3 (2010)
Clase 3 (2010)Clase 3 (2010)
Clase 3 (2010)
 
Clase 1 2 (2010
Clase 1 2 (2010Clase 1 2 (2010
Clase 1 2 (2010
 
Comercialización Precio
Comercialización  PrecioComercialización  Precio
Comercialización Precio
 
Comportamiento de los consumidores
Comportamiento de los consumidoresComportamiento de los consumidores
Comportamiento de los consumidores
 
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
Módulo XIII - Master Universidad del Salvador - Montevideo - Uruguay noviembr...
 
Principios básicos para la temática de Responsabilidad Social en el marco de ...
Principios básicos para la temática de Responsabilidad Social en el marco de ...Principios básicos para la temática de Responsabilidad Social en el marco de ...
Principios básicos para la temática de Responsabilidad Social en el marco de ...
 
Visión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativaVisión, Mision y comunicación corporativa
Visión, Mision y comunicación corporativa
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

De Taylor a Samuelson, de la economia a la etica económica

  • 1. Habilitación Profesional II Año 2008 Lic. Gustavo Vivas Márquez Facultad de Ciencias Económicas [email_address] Agosto de 2008 Satisfacción de los Clientes - Lic. Gustavo Vivas Marquez
  • 2. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez El concepto de departamentalización proviene de teorías de organización de empresas que tienen más de cincuenta años de vigencia La base de los modelos de gestión ha sido lo desarrollado por Frederick W. Taylor con sus trabajos que desarrollaron la organización científica del trabajo (1) El modelo presentado es considerado una innovación para su época enfocado en la obtención de la mayor eficiencia posible
  • 3. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Porque no han evolucionado los modelos de gestión de organizaciones la eficiencia es el concepto base de los principios económicos que justifican el desarrollo empresarial . 1) Objetivos de la economía Conjugar: Medios más eficientes Para alcanzar Fin propuesto Dualidad FIN – MEDIO ¿Pero cual elemento tiene mayor preponderancia?
  • 4. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Porque no han evolucionado los modelos de gestión de organizaciones Para evolucionar, la innovación es necesaria Innovación no es proceso habitual 2) Innovación clave del proceso de generación de riqueza Importancia de la innovación Genera progreso económico Se da de a saltos Es casi imposible saber cuales serán los medios mas acertados para alcanzar los fines La innovación no sigue las reglas económicas basadas en el patrón fin-medio
  • 5. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Porque no han evolucionado los modelos de gestión de organizaciones Cuando existe la posibilidad de utilizar varios medios para alcanzar un fin, la elección no se realiza de forma económica 3) Multiplicidad Ante la necesidad de utilizar un medio cuando se debe elegir entre varios no se puede aislar la totalidad de los criterios no económicos de los criterios económicos para tomar una decisión.
  • 6. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Ética y moral Moral Ética Doctrina del obrar humano que pretende regular de manera normativa el valor de las reglas de conducta y los deberes que estas implican Recto, conforme a la moral. La ética es el resultado de la reflexión sobre la moral de los individuos La moral es como actúan los seres humanos a nivel individual. Orientado a la acción Orientado a como obrar
  • 7.
  • 8. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Ética y moral Ética empresarial La empresa es un agente económico que a la vez es una institución social (2) Que la empresa debe tener un visión macro y no tiene en cuenta los aspectos micro como consumo de los individuos.| (2) CORTINA, ADELA (1986), Ética mínima, Tecnos, Madrid} (3) ARGANDOÑA, ANTONIO. (1995), La dimensión ética de las instituciones y mercados financieros, Fundación BBV, Madrid No existe la ética empresarial debido a que el capitalismo es neutro un punto de vista ético (3) La función del capitalismo es asignar recursos de forma eficiente Todo depende del marco político – cultural donde se desempeña el capitalismo.
  • 9.
  • 10. Responsabilidad Social Economía y ética Ética Cívica Ética económica Autolimitación económica Cuestión Desde este punto de vista, la respuesta se encuentra en la virtud de la templanza de las personas. La felicidad de las personas depende de los demás. No se puede obtener todo sin alterar lo que ocurre alrededor nuestro. Si hay escasez de un bien, habrá demanda esto implica que no todo es producible /vendible debido a que sino se está atentando contra la sostenibilidad del modelo ¿Qué producir? La virtud que se debe destacar es la tolerancia, haciendo hincapié en la dignidad de las personas. Nunca se debe utilizar al ser humano como “medio” sino como un fin. Todos los medios son empleables siempre que sean eficientes. Hoy ha tomado mucha importancia el capital humano como principal factor de éxito ¿Cómo producir? La virtud que se debe destacar es la soliidaridad y el respeto de los derechos humanos. Se debe realizar una redistribución de bienes que garantice los mínimos a todos. El enfoque en un único grupo genera desigualdad, para ello debe haber un grado de intervención en la economía que dependerá de cada sociedad ¿Para quién producir?
  • 11. Responsabilidad Social Habilitación Profesional II- Lic. Gustavo Vivas Marquez Economía y ética Las tres preguntas presentan como conclusión desde el punto de vista económico, que para asegurar las sostenibilidad debe existir un límite para las mismas. Los mecanismos de creación de riqueza de la economía no pueden auto regularse. La manera de alinear la economía, está en la ética de la sociedad, la cual fijará límites para el accionar de la economía (ética cívica) y la utilización de los “medios” (personas, medioambientes, etc.) de la manera más eficientemente posible.