SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO. DEFINICIÓN
Formal o Morfológico: Son nombres todas las
palabras que admiten morfemas de género, número y
artículos (determinantes).
Funcional: El nombre es núcleo de un S.N.
Léxico: Son sustantivos todas las palabras que
designan a los seres vivos, a las cosas, a los conceptos
si los consideramos como independientes.
EL SUSTANTIVO. DEFINICIÓN.
SUSTANTIVO: LEXEMA + MORFEMA DE GÉNERO + MORFEMA DE NÚMERO
El género se considera
un rasgo inherente al
significado del
sustantivo.
Cuando aprendemos
un sustantivo, lo
asimilamos en la
forma masculina o
femenina.
Los nombres de los seres
inanimados están adscritos
a uno de los dos géneros,
sin que ello responda a una
distinción de sexo.
EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO.
EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO.
MASCULINO FEMENINO EJEMPLOS
-O -A ALUMNO - ALUMNA
-E -A MONJE-MONJA
-CONSONANTE +A PROFESOR-PROFESORA
EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO.
DESINENCIA –ESA:
•Alcalde, alcaldesa; Barón, baronesa;
Príncipe, princesa; Cónsul, consulesa;
Diablo, diablesa; Vampiro, vampiresa;
tigre, tigresa (tigra).
•
DESINENCIA –INA:
Gallo, gallina; héroe, heroína;
jabalí, jabalina; zar, zarina
DESINENCIA -ISA:
Poeta, poetisa; Sacerdote,
sacerdotisa; Papa, papisa; Profeta,
profetisa.
DESINENCIA -IZ:
Actor, actriz; emperador,
emperatriz.
DESINENCIAS ESPECIALES
SUSTANTIVOS HETERÓNIMOS SUSTANTIVOS EPICENOS SUSTANTIVOS INVARIABLES
Dos lexemas distintos marcan la
oposición de género.
Algunos sustantivos que designan a
animales sexuados tienen una sola
flexión (sea masculina o femenina) para
designar a toda la especie por lo que
habrá que añadir la especificación
“macho” o “hembra o femia” para
señalar al sexo que nos referimos:
Algunos sustantivos que pueden
emplearse tanto en masculino como en
femenino:
Hombre- mujer,
Caballo – yegua,
Padre-madre,
Toro – vaca,
Carnero- oveja,
Varón- hembra.
Búho macho - búho femia,
Rata macho - rata femia,
Insecto macho – insecto femia,
Jilguero macho – jilguero femia.
El mar/ La mar
El azúcar/ La azúcar (más común con el
adjetivo: azúcar blanquilla).
El margen (en un papel) / La margen (de
un río, arroyo,..)
Arte jónico/ arte poética (la ambigüedad
se da también en plural donde es
normal el femenino: Las bellas artes)
EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO.
La diferencia de sexo ha llevado en los
sustantivos referentes a personas a crear
formas distintas para el masculino y para el
femenino.
SUSTANTIVOS INVARIABLES
( O DE GÉNERO COMÚN)
En los cuales el género viene determinado por el
determinante que los acompaña.
huésped: huéspeda,
patrón: patrona,
jefe: jefa,
monje: monja,
oficial: oficiala,
ministro: ministra,
juez: juez.
Es raro que el masculino se haya formado a partir de
un femenino: viuda-viudo; modista-modisto.
el / la juez.
el / la cantante.
el / la atleta ( bueno / buena).
el / la testigo.
el / la artista.
EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO.
EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO.
En los sustantivos que
designan seres
asexuados el género es
una marca gramatical
arbitraria y convencional
que aprendemos con la
palabra sin posibilidad
de variación:
• La casa,
• El libro,
• El oasis,
• El árbol,
• El coche,
• La nariz,
• La tribu.
El barco / la barca
(tamaño y forma, al igual
que en mazo / maza;
cubo / cuba).
El manzano / la
manzana ( árbol y fruto,
al igual que en cerezo /
cereza; castaño /
castaña)
La diferencia entre usuario
y el instrumento: el
trompeta / la trompeta; el
espada / la espada)
Algunos sustantivos se combinan con cada uno de
los géneros, alternando su significado y la
designación de la realidad, de modo que podrían
considerarse como dos signos de significado
diferente:
o el frente / la frente,
o el editorial / la editorial,
o el orden / la orden,
o el cometa / la cometa,
o el cólera / la cólera,
o el parte / la parte.
EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO.
En algunos casos la lengua
extendió la oposición -o / -a
dándole un valor semántico
dimensional y así entre el
masculino y el femenino se
observan diferencias de
tamaño, forma, etc.:
Es un morfema ya que un
mismo sustantivo sin
variar su significado léxico
puede presentar dos
formas:
Singular ( unidad) ,
Plural (multiplicidad).
El término marcado es
ahora el plural, que se
forma siempre partiendo
del singular, el término no
marcado.
EL SUSTANTIVO. EL NÚMERO.
SINGULAR PLURAL EJEMPLOS
-VOCAL +S
Niño-niños;
Sofá-sofás;
Lana-lanas;
Espíritu-espíritus.
-CONSONANTE +ES
Árbol-árboles;
Doctor-doctores;
Matiz-matices;
Temor-temores.
-S, -X PRESENCIA DE LOS DETERMINANTES
El tórax-Los tórax;
La crisis-Las crisis;
El oasis-los oasis;
La tesis-las tesis;
El jueves- los jueves.
EL SUSTANTIVO. EL NÚMERO.
Los monosílabos:
a / aes; sí / síes; pie / pies; fe / fes.
Las palabras terminadas en -í / -ú (tónicas): rubí /
rubíes; tabú / tabúes. En las palabras más usadas se está
generalizando actualmente la terminación –s: “bisturí-
bisturís; champú-champús;, jabalí-jabalíes,
Las palabras terminadas en diptongo o triptongo
con -i final: “jerseis, bueyes”. Actualmente se ha
consolidado el plural en –es: “bueyes, leyes, reyes”. Aunque
de “ay, convoy, carey, noray” se dice “ayes, convoyes,
careyes, norayes” de “jersey, paipai, guirigay, rentoy” se
emplean los plurales “jerséis, paipáis, guirigáis, rentóis”.
En relación a los extranjerismos conviene recordar
que frente a la tendencia inicial de formar plurales
irregulares: “films, clubs, carnets” , se fomentan en la
actualidad los plurales regulares suprimiendo en algunos
casos la consonante final: “filmes, clubes, chalés, yogures,
clubes”.
EXCEPCIONES
EL SUSTANTIVO. EL NÚMERO.
A veces el puesto del acento del singular se
desplaza a otra sílaba en el plural:
Régimen: regímenes,
Carácter: caracteres,
Espécimen: especímenes.
Los cultismo ya muy generalizados adoptan un plural
regular: álbum, los álbumes; currículum: currículos (o
currícula), hipérbaton, hipérbatos.
Otros cultismos menos usados: desiderátum,
desiderátums (desiderata).
Otros, con la presencia de un determinante: los
memorándum, los Tedeum, los éxplicit.
Algunas palabras adquieren un significado distinto
en singular y en plural:
Esposa (cónyuge), esposas (instrumento para sujetar
a presos); facción (bando), facciones (rasgos de la
cara); corte, cortes (institución parlamentaria.
EXCEPCIONES
EL SUSTANTIVO. EL NÚMERO.
SINGULARIA
TAMTUN
Sólo aparecen
en singular:
La tez, el caos,
el cariz, la
salud, el este,
el zodíaco. PLURALIA
TAMTUN
Sólo aparecen en
plural:
Los víveres, los
enseres, los
comestibles, las
afueras, las
entendederas,
las facciones.
PLURALES
DE
OBJETOS
COMPUESTOS
DE
PARTES
SIMÉTRICAS
Las gafas, las
tijeras, las tenazas,
las pinzas, los
alicates, los grillos,
las esposas, los
pantalones;
Si bien a veces se
utilicen con el mismo
sentido los singulares:
la tijera, la pinza, el
pantalón.
EL SUSTANTIVO. EL NÚMERO.
• Puede ir complementado por determinantes, adjetivos,
sintagmas preposicionales, oraciones.
Funciona como núcleo
de un S.N.
• Realiza funciones de sujeto, C.D., C.I., Suplemento,
Circunstancial, Atributo.
Funciones del
sustantivo (S.N.) en la
oración
• Directamente, en aposición: Ciudad jardín.
• Indirectamente, unido con preposición: La casa de Juan.
• A un adjetivo: Lleno de satisfacción.
• A un adverbio: Lejos de casa.
Un sustantivo puede
complementar a otro
como:
EL SUSTANTIVO. FUNCIONES.
LA SUSTANTIVACIÓN
Se habla de sustantivación cuando determinadas clases
de palabras pueden funcionar como un sustantivo
ADJETIVOS:
•Precedido de determinante: Mis
pequeños ya van a la escuela.
•Precedido del neutro LO: Lo pequeño
me gusta; El verde te queda bien.
•Sin artículo, con valor genérico:
Grandes y pequeños se enfrentaron en
un gran partido.
INFINITIVO, con o sin determinantes:
Eso es un decir;
Estudiar es una buena actividad
formativa.
•UN PARTICIPIO: La salida es a las 12
de la mañana.
•UN ADVERBIO: El antes y después del
descubrimiento.
•LO, LA(S) + S. PREPOSICIONAL,
resultado de la elipsis del sustantivo:
Lo de casa, Los de 2º de Bachillerato.
•PROPOSICIÓN SUBORDINADA
ADJETIVA: Come lo que quieras.
PROPIOS
Nombran un ser u
objeto único.
ANTROPÓNIMOS Nombres de personas. María, Alberto, Juan.
PATRONÍMICOS Apellidos. Fernández, López, Pardo, Rojas.
TOPÓNIMOS Nombres de lugar. Narón, Ferrol, Valdoviño, Cabo Prior.
COMUNES
Designan todos los
seres u objetos de una
clase.
ABSTRACTOS
Nombra conceptos, pensamientos o ideas que
solo existen en nuestra mente y que no se
pueden percibir por los sentidos.
Belleza, caridad, fe, vagancia.
CONCRETOS Designan todos los
seres u objetos de una
especie o clase:
Agua, piedra, lápiz,
casa
CONTABLES
Nombres que se
pueden aislar y poner
delante un
determinante
numeral:
Libros, pájaros, casos.
INDIVIDUALES
Nombran en singular
un solo ser u objeto.
Álamo, pino, soldado,
oveja
COLECTIVOS
Nombran en singular
varios seres u objetos.
Alameda, pinar,
ejército, rebaño
INCONTABLES
Designan sustancias o materias que no se pueden contar (con números
cardinales), aunque sí se pueden pesar o medir:
Petróleo, plata, agua.
SUSTANTIVOS
PROPIOS
Carecen de significado
Poseen VALOR DENOTATIVO: nombra a
individuos particulares y los diferencia
de otros de su misma especie.
No participa en relaciones semánticas
(sinonimia, antonimia, polisemia...)
No tienen propiamente traducción a
otras lenguas (se establecen
correspondencias)
Se construyen, como norma, sin
artículo, aunque un uso popular
permite que lo lleven el de personajes
famosos: La Pardo Bazán.
No acepta morfemas derivativos ni
flexivos.
La primera letra debe escribirse en
mayúscula.
• Son compatibles con
numerales
cardinales.
• Pueden aparecer en
plural.
SUSTANTIVOS
CONTABLES
•No admiten numerales
cardinales.
•No pueden aparecer en
plural.
•Se pueden construir con
cuantificadores como
mucho, poco, pero no con
sus plurales: mucha fe,
pero no *muchas fes.
SUSTANTIVOS
INCONTABLES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los determinantes 5º
Los determinantes 5ºLos determinantes 5º
Los determinantes 5º
javdue
 
Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativos
Dorinha Matias
 
Los Artículos
Los ArtículosLos Artículos
Los Artículos
Profemanuff
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
emetk
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
pcvcolegioaltet
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
maceniebla lenguayliteratura
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemasIrene Calvo
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
laura machacon
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
María García
 
G oración simple mapa
G oración simple mapaG oración simple mapa
G oración simple mapaemetk
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
GennyMonsalve
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
Diego Bernal
 

La actualidad más candente (20)

Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Los determinantes 5º
Los determinantes 5ºLos determinantes 5º
Los determinantes 5º
 
Pronombres demostrativos
Pronombres demostrativosPronombres demostrativos
Pronombres demostrativos
 
Los Artículos
Los ArtículosLos Artículos
Los Artículos
 
Oraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas SustantivasOraciones Subordinadas Sustantivas
Oraciones Subordinadas Sustantivas
 
Cuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticasCuadro funciones sintácticas
Cuadro funciones sintácticas
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Complementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbalComplementos del predicado verbal
Complementos del predicado verbal
 
Clases de predicado
Clases de predicadoClases de predicado
Clases de predicado
 
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y TiposLas Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
Las Oraciones Compuestas PresentacióN Tema Y Tipos
 
Lexemas y morfemas
Lexemas y morfemasLexemas y morfemas
Lexemas y morfemas
 
Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas  Morfemas y lexemas
Morfemas y lexemas
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Oraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocasOraciones reflexivas y recíprocas
Oraciones reflexivas y recíprocas
 
G oración simple mapa
G oración simple mapaG oración simple mapa
G oración simple mapa
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Clases de sinonimos
Clases de sinonimos Clases de sinonimos
Clases de sinonimos
 
La oración simple
La oración simpleLa oración simple
La oración simple
 

Similar a Sustantivo

Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
Angeles Bañon
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
INTEF
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
INTEF
 
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombreskaackoo
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
sarohe65
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmlerosmle
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
lclcarmen
 
Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
INTEF
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Escritura Creativa
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
Erik Wleklik
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
ana Crespo
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
ana Crespo
 
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialLengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Consejería de Educación - Región de Murcia
 
3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio 3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio
Elio33
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticaleseelenius
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoM R
 
El sustantivo 1 eso
El sustantivo  1 esoEl sustantivo  1 eso
El sustantivo 1 eso
pgonzalezgarcia1
 

Similar a Sustantivo (20)

Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
8. clases de_sustantivos_y_clases_de_pronombres
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Presentacion rosmle
Presentacion rosmlePresentacion rosmle
Presentacion rosmle
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
Apuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivoApuntes clase sustantivo
Apuntes clase sustantivo
 
Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6Diapositivas de español-grado 6
Diapositivas de español-grado 6
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Análisis morfológico
Análisis morfológicoAnálisis morfológico
Análisis morfológico
 
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación InicialLengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
Lengua 6º. Repaso de 5º Primaria. Evaluación Inicial
 
3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio 3.el sustantivo libro elio
3.el sustantivo libro elio
 
Las categorías gramaticales
Las categorías gramaticalesLas categorías gramaticales
Las categorías gramaticales
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivo
 
El sustantivo 1 eso
El sustantivo  1 esoEl sustantivo  1 eso
El sustantivo 1 eso
 

Más de fgmezlpez

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
fgmezlpez
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
fgmezlpez
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
fgmezlpez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
fgmezlpez
 
Los sintagmas.
Los sintagmas.Los sintagmas.
Los sintagmas.
fgmezlpez
 

Más de fgmezlpez (20)

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 
Los sintagmas.
Los sintagmas.Los sintagmas.
Los sintagmas.
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 

Sustantivo

  • 2. EL SUSTANTIVO. DEFINICIÓN Formal o Morfológico: Son nombres todas las palabras que admiten morfemas de género, número y artículos (determinantes). Funcional: El nombre es núcleo de un S.N. Léxico: Son sustantivos todas las palabras que designan a los seres vivos, a las cosas, a los conceptos si los consideramos como independientes.
  • 3. EL SUSTANTIVO. DEFINICIÓN. SUSTANTIVO: LEXEMA + MORFEMA DE GÉNERO + MORFEMA DE NÚMERO
  • 4. El género se considera un rasgo inherente al significado del sustantivo. Cuando aprendemos un sustantivo, lo asimilamos en la forma masculina o femenina. Los nombres de los seres inanimados están adscritos a uno de los dos géneros, sin que ello responda a una distinción de sexo. EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO.
  • 5. EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO. MASCULINO FEMENINO EJEMPLOS -O -A ALUMNO - ALUMNA -E -A MONJE-MONJA -CONSONANTE +A PROFESOR-PROFESORA
  • 6. EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO. DESINENCIA –ESA: •Alcalde, alcaldesa; Barón, baronesa; Príncipe, princesa; Cónsul, consulesa; Diablo, diablesa; Vampiro, vampiresa; tigre, tigresa (tigra). • DESINENCIA –INA: Gallo, gallina; héroe, heroína; jabalí, jabalina; zar, zarina DESINENCIA -ISA: Poeta, poetisa; Sacerdote, sacerdotisa; Papa, papisa; Profeta, profetisa. DESINENCIA -IZ: Actor, actriz; emperador, emperatriz. DESINENCIAS ESPECIALES
  • 7. SUSTANTIVOS HETERÓNIMOS SUSTANTIVOS EPICENOS SUSTANTIVOS INVARIABLES Dos lexemas distintos marcan la oposición de género. Algunos sustantivos que designan a animales sexuados tienen una sola flexión (sea masculina o femenina) para designar a toda la especie por lo que habrá que añadir la especificación “macho” o “hembra o femia” para señalar al sexo que nos referimos: Algunos sustantivos que pueden emplearse tanto en masculino como en femenino: Hombre- mujer, Caballo – yegua, Padre-madre, Toro – vaca, Carnero- oveja, Varón- hembra. Búho macho - búho femia, Rata macho - rata femia, Insecto macho – insecto femia, Jilguero macho – jilguero femia. El mar/ La mar El azúcar/ La azúcar (más común con el adjetivo: azúcar blanquilla). El margen (en un papel) / La margen (de un río, arroyo,..) Arte jónico/ arte poética (la ambigüedad se da también en plural donde es normal el femenino: Las bellas artes) EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO.
  • 8. La diferencia de sexo ha llevado en los sustantivos referentes a personas a crear formas distintas para el masculino y para el femenino. SUSTANTIVOS INVARIABLES ( O DE GÉNERO COMÚN) En los cuales el género viene determinado por el determinante que los acompaña. huésped: huéspeda, patrón: patrona, jefe: jefa, monje: monja, oficial: oficiala, ministro: ministra, juez: juez. Es raro que el masculino se haya formado a partir de un femenino: viuda-viudo; modista-modisto. el / la juez. el / la cantante. el / la atleta ( bueno / buena). el / la testigo. el / la artista. EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO.
  • 9. EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO. En los sustantivos que designan seres asexuados el género es una marca gramatical arbitraria y convencional que aprendemos con la palabra sin posibilidad de variación: • La casa, • El libro, • El oasis, • El árbol, • El coche, • La nariz, • La tribu.
  • 10. El barco / la barca (tamaño y forma, al igual que en mazo / maza; cubo / cuba). El manzano / la manzana ( árbol y fruto, al igual que en cerezo / cereza; castaño / castaña) La diferencia entre usuario y el instrumento: el trompeta / la trompeta; el espada / la espada) Algunos sustantivos se combinan con cada uno de los géneros, alternando su significado y la designación de la realidad, de modo que podrían considerarse como dos signos de significado diferente: o el frente / la frente, o el editorial / la editorial, o el orden / la orden, o el cometa / la cometa, o el cólera / la cólera, o el parte / la parte. EL SUSTANTIVO. EL GÉNERO. En algunos casos la lengua extendió la oposición -o / -a dándole un valor semántico dimensional y así entre el masculino y el femenino se observan diferencias de tamaño, forma, etc.:
  • 11. Es un morfema ya que un mismo sustantivo sin variar su significado léxico puede presentar dos formas: Singular ( unidad) , Plural (multiplicidad). El término marcado es ahora el plural, que se forma siempre partiendo del singular, el término no marcado. EL SUSTANTIVO. EL NÚMERO.
  • 12. SINGULAR PLURAL EJEMPLOS -VOCAL +S Niño-niños; Sofá-sofás; Lana-lanas; Espíritu-espíritus. -CONSONANTE +ES Árbol-árboles; Doctor-doctores; Matiz-matices; Temor-temores. -S, -X PRESENCIA DE LOS DETERMINANTES El tórax-Los tórax; La crisis-Las crisis; El oasis-los oasis; La tesis-las tesis; El jueves- los jueves. EL SUSTANTIVO. EL NÚMERO.
  • 13. Los monosílabos: a / aes; sí / síes; pie / pies; fe / fes. Las palabras terminadas en -í / -ú (tónicas): rubí / rubíes; tabú / tabúes. En las palabras más usadas se está generalizando actualmente la terminación –s: “bisturí- bisturís; champú-champús;, jabalí-jabalíes, Las palabras terminadas en diptongo o triptongo con -i final: “jerseis, bueyes”. Actualmente se ha consolidado el plural en –es: “bueyes, leyes, reyes”. Aunque de “ay, convoy, carey, noray” se dice “ayes, convoyes, careyes, norayes” de “jersey, paipai, guirigay, rentoy” se emplean los plurales “jerséis, paipáis, guirigáis, rentóis”. En relación a los extranjerismos conviene recordar que frente a la tendencia inicial de formar plurales irregulares: “films, clubs, carnets” , se fomentan en la actualidad los plurales regulares suprimiendo en algunos casos la consonante final: “filmes, clubes, chalés, yogures, clubes”. EXCEPCIONES EL SUSTANTIVO. EL NÚMERO.
  • 14. A veces el puesto del acento del singular se desplaza a otra sílaba en el plural: Régimen: regímenes, Carácter: caracteres, Espécimen: especímenes. Los cultismo ya muy generalizados adoptan un plural regular: álbum, los álbumes; currículum: currículos (o currícula), hipérbaton, hipérbatos. Otros cultismos menos usados: desiderátum, desiderátums (desiderata). Otros, con la presencia de un determinante: los memorándum, los Tedeum, los éxplicit. Algunas palabras adquieren un significado distinto en singular y en plural: Esposa (cónyuge), esposas (instrumento para sujetar a presos); facción (bando), facciones (rasgos de la cara); corte, cortes (institución parlamentaria. EXCEPCIONES EL SUSTANTIVO. EL NÚMERO.
  • 15. SINGULARIA TAMTUN Sólo aparecen en singular: La tez, el caos, el cariz, la salud, el este, el zodíaco. PLURALIA TAMTUN Sólo aparecen en plural: Los víveres, los enseres, los comestibles, las afueras, las entendederas, las facciones. PLURALES DE OBJETOS COMPUESTOS DE PARTES SIMÉTRICAS Las gafas, las tijeras, las tenazas, las pinzas, los alicates, los grillos, las esposas, los pantalones; Si bien a veces se utilicen con el mismo sentido los singulares: la tijera, la pinza, el pantalón. EL SUSTANTIVO. EL NÚMERO.
  • 16. • Puede ir complementado por determinantes, adjetivos, sintagmas preposicionales, oraciones. Funciona como núcleo de un S.N. • Realiza funciones de sujeto, C.D., C.I., Suplemento, Circunstancial, Atributo. Funciones del sustantivo (S.N.) en la oración • Directamente, en aposición: Ciudad jardín. • Indirectamente, unido con preposición: La casa de Juan. • A un adjetivo: Lleno de satisfacción. • A un adverbio: Lejos de casa. Un sustantivo puede complementar a otro como: EL SUSTANTIVO. FUNCIONES.
  • 17. LA SUSTANTIVACIÓN Se habla de sustantivación cuando determinadas clases de palabras pueden funcionar como un sustantivo ADJETIVOS: •Precedido de determinante: Mis pequeños ya van a la escuela. •Precedido del neutro LO: Lo pequeño me gusta; El verde te queda bien. •Sin artículo, con valor genérico: Grandes y pequeños se enfrentaron en un gran partido. INFINITIVO, con o sin determinantes: Eso es un decir; Estudiar es una buena actividad formativa. •UN PARTICIPIO: La salida es a las 12 de la mañana. •UN ADVERBIO: El antes y después del descubrimiento. •LO, LA(S) + S. PREPOSICIONAL, resultado de la elipsis del sustantivo: Lo de casa, Los de 2º de Bachillerato. •PROPOSICIÓN SUBORDINADA ADJETIVA: Come lo que quieras.
  • 18. PROPIOS Nombran un ser u objeto único. ANTROPÓNIMOS Nombres de personas. María, Alberto, Juan. PATRONÍMICOS Apellidos. Fernández, López, Pardo, Rojas. TOPÓNIMOS Nombres de lugar. Narón, Ferrol, Valdoviño, Cabo Prior. COMUNES Designan todos los seres u objetos de una clase. ABSTRACTOS Nombra conceptos, pensamientos o ideas que solo existen en nuestra mente y que no se pueden percibir por los sentidos. Belleza, caridad, fe, vagancia. CONCRETOS Designan todos los seres u objetos de una especie o clase: Agua, piedra, lápiz, casa CONTABLES Nombres que se pueden aislar y poner delante un determinante numeral: Libros, pájaros, casos. INDIVIDUALES Nombran en singular un solo ser u objeto. Álamo, pino, soldado, oveja COLECTIVOS Nombran en singular varios seres u objetos. Alameda, pinar, ejército, rebaño INCONTABLES Designan sustancias o materias que no se pueden contar (con números cardinales), aunque sí se pueden pesar o medir: Petróleo, plata, agua.
  • 19. SUSTANTIVOS PROPIOS Carecen de significado Poseen VALOR DENOTATIVO: nombra a individuos particulares y los diferencia de otros de su misma especie. No participa en relaciones semánticas (sinonimia, antonimia, polisemia...) No tienen propiamente traducción a otras lenguas (se establecen correspondencias) Se construyen, como norma, sin artículo, aunque un uso popular permite que lo lleven el de personajes famosos: La Pardo Bazán. No acepta morfemas derivativos ni flexivos. La primera letra debe escribirse en mayúscula. • Son compatibles con numerales cardinales. • Pueden aparecer en plural. SUSTANTIVOS CONTABLES •No admiten numerales cardinales. •No pueden aparecer en plural. •Se pueden construir con cuantificadores como mucho, poco, pero no con sus plurales: mucha fe, pero no *muchas fes. SUSTANTIVOS INCONTABLES