SlideShare una empresa de Scribd logo
NEXOS
SON
ELEMENTOS DE
UNIÓN:
PREPOSICIONES CONJUNCIONES
Palabras invariable que sirve para unir unas palabras con otras e introduce al sintagma
preposicional.
El significado que expresa una preposición depende del contexto, es decir, no tienen una única
significación, y depende del resto de las palabras con las cuales interactúa.
a, ante, bajo, cabe
(=junto a), con, contra,
de, desde, durante, en,
entre, hacia, hasta,
mediante, para, por,
según, sin, so (= bajo),
sobre, tras
Locuciones prepositivas: dos o
más palabras que forman un
conjunto sintácticamente
indivisible, y que funciona
como una preposición: a
causa de, de acuerdo con, con
relación a, a fin de, respecto
de, junto a, de cara a, en
relación con, acerca de
También algunos adverbios de
lugar y de tiempo seguidos de
la preposición “de” forman
unas secuencias que equivalen
a una preposición, por lo que
también se podrían considerar
como locuciones prepositivas:
“encima de, detrás de,........”
PREPOSICIONES
Son unidades
lingüísticas que
permiten incluir
proposiciones
dentro de un
mismo enunciado u
oración. Pueden
ser:
COORDINADAS: funden
en un mismo enunciado
dos o más oraciones que
de suyo podrían
manifestarse aisladas.
Pueden unir unidades
menores que la oración
como el grupo nominal o
la palabra.
SUBORDONADAS:
transponen la unidad en la
que se integran en una que
cumplen la función del
sustantivo, del adjetivo o del
adverbio. Se trata de
transpositores, elementos
que habilitan a determinada
unidad para funciones
distintas de las de su
categoría.
CONJUNCIONES
COPULATIVAS SUMAN SIGNIFICADOS Y, E, NI, QUE
DISYUNTIVAS PRESENTAN DOS OPCIONES QUE SE
EXCLUYEN
O, U,
ADVERSATIVAS UNEN ELEMENTOS, DE LOS CUALES
EL SEGUNDO CORRIGE ALGO AL
PRIMERO
PERO, SIN EMBARGO, MAS, MÁS
BIEN, NO OBSTANTE, SINO QUE
DISTRIBUTIVAS PRESENTAN DOS ELEMENTOS QUE
SE UNEN COMO ALTERNANTES
YA…YA, BIEN…BIEN, UNOS…OTROS.
EXPLICATIVAS EL PRIMER ELEMENTO DE LA
ORACIÓN ES ACLARADO POR EL
SEGUNDO
ES DECIR, ESTO ES
CONJUNCIONES COORDINADAS
LUGAR Donde (precedido o no de preposición)
TIEMPO cuando, apenas, tan pronto como, en cuanto, en el instante en que, antes (de) que, primero
que, mientras, según, mientras tanto, mientras que.
MODO como, según, según que.
COMPARATIVAS tal... cual; tanto... como; tan... como; igual... que; como... si; más... que; más.... de;
menos...que,…
CAUSALES que, porque, puesto que, pues, supuesto que, ya que, a fuerza de, en vista de que, visto
que, como quiera que, por razón de que.
CONSECUTIVAS luego, conque, así es que, por consiguiente, por lo tanto, así, de tal manera que, de tal
suerte que.
CONDICIONALES si, como, cuando, en el caso de que, a condición de que, a menos que, en el supuesto de
que.
CONCESIVAS aunque, a pesar de que, a pesar que, aun cuando, si bien, aun si, así, por más que, mal que.
FINALES a que, para que, para, con el fin de que, con el objeto de que, con la intención de que.
CONJUNCIONES SUBORDINADAS
LAS FORMAS QUE
QUE es una de las palabras más utilizadas
en nuestra lengua, y una de las formas que
presenta más variedad de usos y funciones.
Puede funcionar como forma pronominal y
como nexo oracional o conjunción.
QUE PRONOMINAL
PRONOMBRE RELATIVO Los niños QUE vemos son mis hijos.
La casa QUE compramos la construyó Gaudí.
PRONOMBRE
INTERROGATIVO Y
EXCLAMATIVO
¿QUÉ quiere?
Dime QUÉ quieres.
¡QUÉ bonita es tu mirada cuando me ves!
QUE CONJUNCIÓN
Como conjunción ha adquirido múltiples
valores, hasta llegar a ser la conjunción comodín
en la mayor parte de las relaciones oracionales o
como componente de muchas de las locuciones
conjuntivas utilizadas.
VALORES DE QUE CONJUNCIÓN
NEXO DE PROPOSICIONES SUSTANTIVAS Quiero QUE vengas.
Me conformo con QUE aprobéis todas
las asignaturas.
NEXO DE PERÍFRASIS DE INFINITIVO Todos tenemos QUE estudiar.
Hay QUE ser más prudentes en las
declaraciones públicas.
NEXO COPULATIVO Dale QUE dale.
Erre QUE erre.
NEXO DISTRIBUTIVO QUE vengas, QUE no vengas…
QUE te toque a ti, QUE me toque a mí,
todo queda en casa.
NEXO DISYUNTIVO Quiera QUE no….lo haré.
Venga QUE no venga, no lo logrará
VALORES DE QUE CONJUNCIÓN
NEXO ADVERSATIVO  No corre, QUE vuela.
No estudia, QUE trabaja.
NEXO CONCESIVO A mí, QUE no suelo ser muy llorón, me hizo
llorar.
La niña, QUE debía estar agradecida, también
protestó.
NEXO NARRATIVO  QUE de noche le mataron al caballero.
Suele coincidir con el QUE sustantivo en
proposiciones dependientes sin que aparezca la
oración principal.:
 (Creo) QUE ya os lo dije ayer, hoy no os lo
repito.
 (Os digo) QUE debéis obedecer todos, y es
mi última recomendación.
DEQUEÍSMO, QUESUISMO, QUEISMO
En la construcción de las subordinadas sustantivas y adjetivas suelen
presentarse algunas incorrecciones. Las más habituales son el
dequeísmo, queísmo y quesuísmo.
Se denomina DEQUEÍSMO al empleo de la preposición DE
delante de una subordinada sustantiva con la conjunción QUE (la
preposición no es necesaria): *Pienso de que no tienes razón. Suele
aparecer este error en las sustantivas de sujeto y de CDIR. En caso de
duda conviene conmutar la subordinada por el pronombre “eso”:
*Pienso de eso
DEQUEÍSMO, QUESUISMO, QUEISMO
El Quesuísmo es el empleo de QUE SU en lugar del relativo CUYO, -A, -OS, -AS:
* Vino su madre que su hijo es alumno tuyo.
El Queísmo es la omisión de una preposición, normalmente DE, que debe preceder a una
subordinada sustantiva o adjetiva, cuando dicha preposición es necesaria. Esta omisión
suele darse en las sustantivas en función de C. Régimen:
*No me acordé que no vendrías,
y como modificador de adjetivos y sustantivos:
Estaba seguro que vendrías.
• En caso de duda se debe conmutar la sustantiva por “eso”:
*Estaba seguro eso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acento
El acentoEl acento
Marcadores textuales Daniela Jimenez
Marcadores textuales   Daniela JimenezMarcadores textuales   Daniela Jimenez
Marcadores textuales Daniela Jimenez
cindy peña
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíA
vanessacabero
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
francaga1
 

La actualidad más candente (20)

Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)Adjetivo (power point)
Adjetivo (power point)
 
El acento
El acentoEl acento
El acento
 
Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos Diapositivas sinónimos y antónimos
Diapositivas sinónimos y antónimos
 
Sinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y AntonimosSinonimos Y Antonimos
Sinonimos Y Antonimos
 
Marcadores textuales Daniela Jimenez
Marcadores textuales   Daniela JimenezMarcadores textuales   Daniela Jimenez
Marcadores textuales Daniela Jimenez
 
Determinantes
DeterminantesDeterminantes
Determinantes
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíA
 
Concordancia
ConcordanciaConcordancia
Concordancia
 
Palabras homónimas
Palabras homónimasPalabras homónimas
Palabras homónimas
 
Sintagma Adjetival
Sintagma AdjetivalSintagma Adjetival
Sintagma Adjetival
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
PRONOMBRES
PRONOMBRESPRONOMBRES
PRONOMBRES
 
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbialesOraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas adverbiales
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Los Determinantes
Los DeterminantesLos Determinantes
Los Determinantes
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Complemento agente
Complemento agenteComplemento agente
Complemento agente
 

Similar a Nexos

PPT REPASO
PPT REPASOPPT REPASO
PPT REPASO
ies
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
espesegu
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
MIGUEL MAGAI
 

Similar a Nexos (20)

3115747.ppt
3115747.ppt3115747.ppt
3115747.ppt
 
Blog2
Blog2Blog2
Blog2
 
Morfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariablesMorfologia palabras invariables
Morfologia palabras invariables
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
Gramática básica
Gramática básicaGramática básica
Gramática básica
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
 
La subordinación adverbial.pdf
La subordinación adverbial.pdfLa subordinación adverbial.pdf
La subordinación adverbial.pdf
 
Nexos Gramaticales
Nexos GramaticalesNexos Gramaticales
Nexos Gramaticales
 
PPT REPASO
PPT REPASOPPT REPASO
PPT REPASO
 
Adverbio
AdverbioAdverbio
Adverbio
 
Adverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimosAdverbios sinónimos y antónimos
Adverbios sinónimos y antónimos
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Idioma español fernanda
Idioma español fernandaIdioma español fernanda
Idioma español fernanda
 
CONECTORES.docx
CONECTORES.docxCONECTORES.docx
CONECTORES.docx
 
CLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRASCLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRAS
 
Oración Subordinada Adverbial
Oración Subordinada AdverbialOración Subordinada Adverbial
Oración Subordinada Adverbial
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
 

Más de fgmezlpez (20)

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 

Último

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Nexos

  • 2. Palabras invariable que sirve para unir unas palabras con otras e introduce al sintagma preposicional. El significado que expresa una preposición depende del contexto, es decir, no tienen una única significación, y depende del resto de las palabras con las cuales interactúa. a, ante, bajo, cabe (=junto a), con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so (= bajo), sobre, tras Locuciones prepositivas: dos o más palabras que forman un conjunto sintácticamente indivisible, y que funciona como una preposición: a causa de, de acuerdo con, con relación a, a fin de, respecto de, junto a, de cara a, en relación con, acerca de También algunos adverbios de lugar y de tiempo seguidos de la preposición “de” forman unas secuencias que equivalen a una preposición, por lo que también se podrían considerar como locuciones prepositivas: “encima de, detrás de,........” PREPOSICIONES
  • 3. Son unidades lingüísticas que permiten incluir proposiciones dentro de un mismo enunciado u oración. Pueden ser: COORDINADAS: funden en un mismo enunciado dos o más oraciones que de suyo podrían manifestarse aisladas. Pueden unir unidades menores que la oración como el grupo nominal o la palabra. SUBORDONADAS: transponen la unidad en la que se integran en una que cumplen la función del sustantivo, del adjetivo o del adverbio. Se trata de transpositores, elementos que habilitan a determinada unidad para funciones distintas de las de su categoría. CONJUNCIONES
  • 4. COPULATIVAS SUMAN SIGNIFICADOS Y, E, NI, QUE DISYUNTIVAS PRESENTAN DOS OPCIONES QUE SE EXCLUYEN O, U, ADVERSATIVAS UNEN ELEMENTOS, DE LOS CUALES EL SEGUNDO CORRIGE ALGO AL PRIMERO PERO, SIN EMBARGO, MAS, MÁS BIEN, NO OBSTANTE, SINO QUE DISTRIBUTIVAS PRESENTAN DOS ELEMENTOS QUE SE UNEN COMO ALTERNANTES YA…YA, BIEN…BIEN, UNOS…OTROS. EXPLICATIVAS EL PRIMER ELEMENTO DE LA ORACIÓN ES ACLARADO POR EL SEGUNDO ES DECIR, ESTO ES CONJUNCIONES COORDINADAS
  • 5. LUGAR Donde (precedido o no de preposición) TIEMPO cuando, apenas, tan pronto como, en cuanto, en el instante en que, antes (de) que, primero que, mientras, según, mientras tanto, mientras que. MODO como, según, según que. COMPARATIVAS tal... cual; tanto... como; tan... como; igual... que; como... si; más... que; más.... de; menos...que,… CAUSALES que, porque, puesto que, pues, supuesto que, ya que, a fuerza de, en vista de que, visto que, como quiera que, por razón de que. CONSECUTIVAS luego, conque, así es que, por consiguiente, por lo tanto, así, de tal manera que, de tal suerte que. CONDICIONALES si, como, cuando, en el caso de que, a condición de que, a menos que, en el supuesto de que. CONCESIVAS aunque, a pesar de que, a pesar que, aun cuando, si bien, aun si, así, por más que, mal que. FINALES a que, para que, para, con el fin de que, con el objeto de que, con la intención de que. CONJUNCIONES SUBORDINADAS
  • 6. LAS FORMAS QUE QUE es una de las palabras más utilizadas en nuestra lengua, y una de las formas que presenta más variedad de usos y funciones. Puede funcionar como forma pronominal y como nexo oracional o conjunción.
  • 7. QUE PRONOMINAL PRONOMBRE RELATIVO Los niños QUE vemos son mis hijos. La casa QUE compramos la construyó Gaudí. PRONOMBRE INTERROGATIVO Y EXCLAMATIVO ¿QUÉ quiere? Dime QUÉ quieres. ¡QUÉ bonita es tu mirada cuando me ves!
  • 8. QUE CONJUNCIÓN Como conjunción ha adquirido múltiples valores, hasta llegar a ser la conjunción comodín en la mayor parte de las relaciones oracionales o como componente de muchas de las locuciones conjuntivas utilizadas.
  • 9. VALORES DE QUE CONJUNCIÓN NEXO DE PROPOSICIONES SUSTANTIVAS Quiero QUE vengas. Me conformo con QUE aprobéis todas las asignaturas. NEXO DE PERÍFRASIS DE INFINITIVO Todos tenemos QUE estudiar. Hay QUE ser más prudentes en las declaraciones públicas. NEXO COPULATIVO Dale QUE dale. Erre QUE erre. NEXO DISTRIBUTIVO QUE vengas, QUE no vengas… QUE te toque a ti, QUE me toque a mí, todo queda en casa. NEXO DISYUNTIVO Quiera QUE no….lo haré. Venga QUE no venga, no lo logrará
  • 10. VALORES DE QUE CONJUNCIÓN NEXO ADVERSATIVO  No corre, QUE vuela. No estudia, QUE trabaja. NEXO CONCESIVO A mí, QUE no suelo ser muy llorón, me hizo llorar. La niña, QUE debía estar agradecida, también protestó. NEXO NARRATIVO  QUE de noche le mataron al caballero. Suele coincidir con el QUE sustantivo en proposiciones dependientes sin que aparezca la oración principal.:  (Creo) QUE ya os lo dije ayer, hoy no os lo repito.  (Os digo) QUE debéis obedecer todos, y es mi última recomendación.
  • 11. DEQUEÍSMO, QUESUISMO, QUEISMO En la construcción de las subordinadas sustantivas y adjetivas suelen presentarse algunas incorrecciones. Las más habituales son el dequeísmo, queísmo y quesuísmo. Se denomina DEQUEÍSMO al empleo de la preposición DE delante de una subordinada sustantiva con la conjunción QUE (la preposición no es necesaria): *Pienso de que no tienes razón. Suele aparecer este error en las sustantivas de sujeto y de CDIR. En caso de duda conviene conmutar la subordinada por el pronombre “eso”: *Pienso de eso
  • 12. DEQUEÍSMO, QUESUISMO, QUEISMO El Quesuísmo es el empleo de QUE SU en lugar del relativo CUYO, -A, -OS, -AS: * Vino su madre que su hijo es alumno tuyo. El Queísmo es la omisión de una preposición, normalmente DE, que debe preceder a una subordinada sustantiva o adjetiva, cuando dicha preposición es necesaria. Esta omisión suele darse en las sustantivas en función de C. Régimen: *No me acordé que no vendrías, y como modificador de adjetivos y sustantivos: Estaba seguro que vendrías. • En caso de duda se debe conmutar la sustantiva por “eso”: *Estaba seguro eso.