SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PRONOMBRE
Bajo el concepto “pronombre” se
reúnen un conjunto muy
heterogéneo de palabras cuyo
significado depende del
contexto.
Etimológicamente
“pronombre” significa
palabra “que ocupa el lugar
del nombre.
EL PRONOMBRE
Lo único que une a todos los pronombres es
su significado ocasional, en función del
elemento al que sustituyen en el enunciado.
Su función es variable, salvo en el caso de los
pronombres personales que sólo poseen la
función sustantiva. El resto de los pronombres
pueden adquirir función sustantiva, adjetiva o
incluso adverbial.
Formalmente, no todos los pronombres
son flexivos. Los pronombres personales
también poseen morfema de caso.
EL PRONOMBRE
PERSONAL:
Sustituye a quien habla,
quien escucha o de
quien se habla.
DEMOSTRATIVOS:
Indica la distancia:
cercanía, media
distancia o lejanía.
POSESIVOS:
Indican posesión o
pertenencia.
INDEFINIDOS:
Dan una información
de manera poco
precisa.
NUMERALES:
Indican una cantidad
precisa.
RELATIVOS:
Relacionan dos
partes de una
oración.
INTERROGATIVOS
y
EXCLAMATIVOS:
Preguntas directas e indirectas y
oraciones exclamativas.
EL PRONOMBRE PERSONAL
SUJETO COMPLEMENTOS
ÁTONOS
TÓNICOS CON
PREPOSICIÓN
C.D. C.I. REFLEXIVOS
SINGULAR 1ª PER. YO ME ME MÍ/CONMIGO
2ª PER. TÚ/ USTED TE TE TI/ CONTIGO
3ª PER. MASC. ÉL LO
LE (SE)
SE SÍ/ CONSIGO
FEM ELLA LA
NEUTRO ELLO LO
PLURAL 1ª PER. NOSOTROS/AS NOS NOS NOSOTROS/AS
2ª PER. VOSTROS/AS VOS OS VOSOTROS/AS/
USTEDES
3ª PER. MASC. ELLOS LOS
LES (SE)
SE ELLOS/AS; SÍ/
CONSIGO
FEM. ELLAS LAS
EL PRONOMBRE PERSONAL
3ª PERSONA
C.DIRECTO C.INDIRECTO
COSA PERSONA
MASCULINO SINGULAR LO/ *LE LO/ +LE LE/ *LO
PLURAL LO/ *LES LO/*LES LES/ *LOS
FEMENINO SINGULAR LA LA/*LE LE/*LA
PLURAL LAS LAS LES/*LAS
EL PRONOMBRE PERSONAL
3ª PERSONA
La tercera persona representa a aquello
de lo que se habla, lo que no es ni
hablante ni oyente: otras personas,
ideas, objetos,......
Las formas átonas de 3ª persona
realizan las funciones de CD y CI.
Entre los pronombres átonos de 3ª
persona se pueden producir una serie
de interferencias: LEÍSMO, LAÍSMO y
LOÍSMO.
EL PRONOMBRE PERSONAL
3ª PERSONA
Los pronombres
de 3ª persona
son lo, la, los,
las, le, les y se.
Las formas de
CD son: lo, la,
los, las, se.
Las formas de CI
son: le, les, se.
EL PRONOMBRE PERSONAL:
LEÍSMO
 LEÍSMO: es el uso de LE y LES por LO y LOS. La RAE
acepta el leísmo masculino de persona, pero no el de
animal o cosa:
 A Juan le vi al lado de Ana: A Juan lo vi al lado de Ana.
 * Al perro le mataron: Al perro lo mataron.
 *El lápiz lo tiré: El lápiz lo tire. Este leísmo es
frecuente en Madrid y zonas centro de la península.
 Otro tipo de leísmo no admitido por la RAE es el de LE y
LES por LA y LAS: *A María le llaman por teléfono: A
María la llaman por teléfono.
EL PRONOMBRE PERSONAL:
LAÍSMO y LOÍSMO
LAÍSMO: Consiste en la utilización
de los pronombres LA y LAS de CD
en lugar de LE y LES de CI.
 Este fenómeno es frecuente en el
centro peninsular y aparece
incluso en las personas cultas,
aunque con vacilaciones.
 La RAE lo considera incorrecto:
 *A María la duele la cabeza:
A María le duele la cabeza.
 *A mis hijas las enviaron
flores: A mis hijas les
enviaron flores.
LOÍSMO: Consiste en la
utilización de los pronombres LO y
LOS en lugar de LE y LES como
formas de CI:
 *A Pedro lo dieron una
paliza: A Pedro le dieron
una paliza.
PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
SINGULAR PLURAL NEUTRO
MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO
CERCANÍA ESTE ESTA ESTOS ESTAS ESTO
MEDIA
DISTANCIA ESE ESA ESOS ESAS ESO
LEJANÍA AQUEL AQUELLA AQUELLOS AQUELLAS AQUELLO
PRONOMBRES POSESIVOS
PRIMERA
PERSONA
UN
POSEEDOR
MASCULINO MÍO, MÍOS
FEMENINO MÍA, MÍAS
VARIOS
POSEEDORES
MASCULINO NUESTRO,
NUESTROS
FEMENINO NUESTRA, NUESTRAS
SEGUNDA
PERSONA
UN
POSEEDOR
MASCULINO TUYO, TUYOS
FEMENINO TUYA, TUYAS
VARIOS
POSEEDORES
MASCULINO VUESTRO, VUESTROS
FEMENINO VUESTRA, VUESTRAS
TERCERA
PERSONA
UNO O VARIOS
POSEEDORES
MASCULINO SUYO, SUYOS
FEMENINO SUYA, SUYAS
PRONOMBRES NUMERALES
CARDINALES y ORDINALES
CARDINALES ORDINALES CARDINALES ORDINALES
1 UNO PRIMERO 8 OCHO OCTAVO
2 DOS SEGUNDO 9 NUEVE NOVENO/ NONO
3 TRES TERCERO 10 DIEZ DÉCIMO
4 CUATRO CUARTO 11 ONCE UNDÉCIMO
5 CINCO QUINTO 12 DOCE DUODÉCIMO
6 SEIS SEXTO 13 TRECE DECIMOTERCERO
7 SIETE SÉPTIMO 14 CATORCE DECIMOCUARTO
8 OCHO OCTAVO 15 QUINCE DECIMOQUINTO
9 NUEVE NOVENO 16 DIECISÉIS DECIMOSEXTO
10 DIEZ DÉCIMO 17 DIECISIETE DECIMOSÉPTIMO
18 DIECIOCHO DECIMOCTAVO 19 DIECINUEVE DECIMONOVENO
PRONOMBRES NUMERALES
CARDINALES ORDINALES CARDINALES ORDINALES
20 VEINTE VIGÉSIMO 31 TREINTA Y UNO TRIGÉSIMO PRIMERO
21 VEINTIUNO VIGÉSIMO PRIMERO 40 CUARENTA CUADRAGÉSIMO
22 VEIINTIDÓS VIGÉSIMO SEGUNDO 42 CUARENTA Y DOS CUADRAGÉSIMO SEGUNDO
23 VEINTITRÉS VIGÉSIMO TERCERO 50 CINCUENTA QUINCUAGÉSIMO
24 VEINTICUATRO VIGÉSIMO CUARTO 53 CINCUENTA Y
TRES
QUINCUAGÉSIMO TERCERO
25 VEINTICINCO VIGÉSIMO QUINTO 60 SESENTA SEXAGÉSIMO
26 VEINTISÉIS VIGÉSIMO SEXTO 64 SESENTA Y
CUATRO
SEXAGÉSIMO CUARTO
27 VEINTISIETE VIGÉSIMO SÉPTTIMO 70 SETENTA SEPTUAGÉSIMO
28 VEINTIOCHO VIGÉSIMO OCTAVO 80 OCHENTA OCTOGÉSIMO
29 VEINTINUEVE VIGÉSIMO NOVENO 90 NOVENTA NONAGÉSIMO
30 TREINTA TRIGÉSIMO 100 CIEN CENTÉSIMO
PRONOMBRES NUMERALES
CARDINALES y ORDINALES
Los cardinales compuestos hasta veintinueve se
escriben en una sola palabra. Los que siguen a
treinta y hasta cien se escriben separados.
No son correctas las formas *decimoprimero y
*decimosegundo: se dicen, respectivamente,
undécimo y duodécimo.
Se escriben en una sola palabra (el primer
elemento se convierte en átono) los ordinales que
van desde decimotercero a decimonoveno.
Separado en dos palabras a partir de vigésimo
primero.
FRACCIONARIOS O PARTITIVOS:
Designan cada una de las partes en las
que se divide una unidad.
Medio/a, mitad, tercio, cuarto, quinto,
sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo,
onceavo. A partir de aquí se construyen
con el sufijo
–avo/-a
MULTIPLICATIVOS:
Expresan un producto según el valor
numérico del multiplicador.
Doble (duplo), triple, cuádruple (o),
quíntuple (o), séxtuple (o), séptuble (o),
óctuple (o), nónuplo (o), décuplo,
undécuplo, …
DISTRIBUTIVOS:
Asignan a cada persona lo que les
corresponde de un conjunto.
Ambos/as, sendos/as, que solo se
usan en plural. Cada, poco usado,
solo en singular.
El numeral ambos es un dual que
equivale a los dos y las dos. Necesita
que sus referentes hayan sido
nombrados antes en el contexto:
Hay que leer desde la página dos a
la ocho, ambas inclusive.
OTROS
PRONOMBRES
NUMERALES
PRONOMBRES INDEFINIDOS
Los pronombres
indefinidos
designan una
cantidad, pero de
manera imprecisa.
Normalmente
sustituyen a un
sintagma nominal
que tiene un
determinante
indefinido y un
sustantivo.
Normalmente
tienen las mismas
formas que los
determinantes
indefinidos.
SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO
UNO UNA UNO UNOS UNAS
ALGUNO ALGUNA ALGO ALGUNOS ALGUNAS
NINGUNO NINGUNA NADA NINGUNOS NINGUNAS
POCO POCSA POCO POCOS POCAS
ESCASO ESCASA ESCASO ESCASOS ESCASAS
MUCHO MUCHA MUCHO MUCHOS MUCHAS
DEMASIADO DEMASIADA DEMASIADO DEMASIADOS DEMASIADAS
TODO TODA TODO TODOS TODAS
VARIOS VARIAS
OTRO OTRA OTRO OTROS OTRAS
TANTO TANTA TANTO TANTOS TANTAS
BASTANTE BASTANTES
SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO
CUALQUIERA CUALESQUIERA
QUIENQUIERA QUIENESQUIERA
TAL TALES
DEMÁS DEMÁS
ALGUIEN
NADA
PRONOMBRES RELATIVOS
Sustituyen a un nombre o SN que ha aparecido
anteriormente en la cadena hablada, que denominamos
NOMBRE ANTECEDENTE o ANTECEDENTE.
El pronombre relativo sirve de nexo o enlace entre la proposición
principal y la subordinada. Cuando el pronombre va precedido de
preposición o de preposición + artículo, todo el conjunto
desempeña la función de enlace.
Dentro de la proposición subordinada que encabezan, desempeñan las
mismas funciones que el nombre o el SN, aunque no necesariamente las
mismas que su antecedente: el pronombre relativo realiza una doble
función: anafórica (con antecedente) o catafórica (con consecuente) por la
que reproduce el SN referente y funciona en su oración como tal.
PRONOMBRES RELATIVOS
SINGULAR QUE,
DONDE,
CUANDO,
COMO
EL CUAL QUIEN CUANTO CUYO
LA CUAL CUANTA CUYA
PLURAL LOS CUALES QUIENES CUANTOS CUYOS
LAS CUALES CUANTAS CUYAS
PRONOMBRES
INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
Se refieren a seres o
conceptos que no se
conocen o son
imprecisos.
Se diferencian de los
determinantes en
que no acompañan a
un sustantivo.
Pueden aparecer en
oraciones
interrogativas
directas e indirectas.
Llevan siempre tilde.
Las formas Dónde y
Cuándo no son
pronombres, sino
adverbios.
PRONOMBRES
INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS
SINGULAR PLURAL
MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO
QUÉ
QUIÉN QUIÉNES
CUÁL CUÁLES
CUÁNTO CUÁNTA CUÁNTOS CUÁNTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Palabras sobresdrujulas
Palabras sobresdrujulasPalabras sobresdrujulas
Palabras sobresdrujulas
Janet Betty Principe Enriquez
 
El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.
jenifergonzalezr
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
Marisol Cruz
 
Verbos pronominales en español
Verbos pronominales en españolVerbos pronominales en español
Verbos pronominales en español
Lelitic
 
Pronombre
PronombrePronombre
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
jakintzaikastola5c
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixisjani66
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
lcldonaurelio
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
JimenaSunturaArnez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
emetk
 
Numeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombresNumeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombres
Jessica Dominguez
 
El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2
pilarlahoz
 
Modismos o
Modismos oModismos o
Modismos o
Fernando Herrera
 
Ejercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabrasEjercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabras
Juanito Robyncito
 
Adverbios tiempo, lugar y modo.
Adverbios tiempo, lugar y modo.Adverbios tiempo, lugar y modo.
Adverbios tiempo, lugar y modo.Laura Carreño C
 

La actualidad más candente (20)

Palabras sobresdrujulas
Palabras sobresdrujulasPalabras sobresdrujulas
Palabras sobresdrujulas
 
El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.El uso de s,c,z.
El uso de s,c,z.
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
Uso de g y j
Uso de g y jUso de g y j
Uso de g y j
 
Verbos pronominales en español
Verbos pronominales en españolVerbos pronominales en español
Verbos pronominales en español
 
Pronombre
PronombrePronombre
Pronombre
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
 
La deixis
La deixisLa deixis
La deixis
 
Oraciones de analisis morfologico
Oraciones de analisis morfologicoOraciones de analisis morfologico
Oraciones de analisis morfologico
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
Clases de verbos
Clases de verbos Clases de verbos
Clases de verbos
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Preposiciones
PreposicionesPreposiciones
Preposiciones
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
Numeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombresNumeros del 1 al 100 nombres
Numeros del 1 al 100 nombres
 
El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2El adjetivo calificativo 2
El adjetivo calificativo 2
 
Modismos o
Modismos oModismos o
Modismos o
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Ejercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabrasEjercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabras
 
Adverbios tiempo, lugar y modo.
Adverbios tiempo, lugar y modo.Adverbios tiempo, lugar y modo.
Adverbios tiempo, lugar y modo.
 

Similar a El pronombre

DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdfDETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
Nombre Apellidos
 
6.el pronombre libro elio
6.el pronombre libro elio 6.el pronombre libro elio
6.el pronombre libro elio
Elio33
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombrefgmezlpez
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
Apple Inc.
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Bookenglhisisped peligro
Bookenglhisisped peligroBookenglhisisped peligro
Bookenglhisisped peligroVictor Obando
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
Lilia G. Torres Fernández
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
Francisco de la Flor
 
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
Juanjo Pérez
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Carmen Andreu Gisbert
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
Ely
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
Maradentro05
 

Similar a El pronombre (20)

DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdfDETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
DETERMINANTES-Y-PRONOMBRES.pdf
 
6.el pronombre libro elio
6.el pronombre libro elio 6.el pronombre libro elio
6.el pronombre libro elio
 
El pronombre
El pronombreEl pronombre
El pronombre
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Los Pronombre
Los PronombreLos Pronombre
Los Pronombre
 
Los Pronombres
Los PronombresLos Pronombres
Los Pronombres
 
Isped book
Isped bookIsped book
Isped book
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Book englhis isped
Book englhis ispedBook englhis isped
Book englhis isped
 
Book englhis isped
Book englhis ispedBook englhis isped
Book englhis isped
 
Book isped
Book  ispedBook  isped
Book isped
 
Bookenglhisisped peligro
Bookenglhisisped peligroBookenglhisisped peligro
Bookenglhisisped peligro
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
07. los pronombres
07. los pronombres07. los pronombres
07. los pronombres
 
El uso de los pronombres
El uso de los pronombresEl uso de los pronombres
El uso de los pronombres
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
 
LA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓNLA ACENTUACIÓN
LA ACENTUACIÓN
 
Pronombres y determinantes
Pronombres y determinantesPronombres y determinantes
Pronombres y determinantes
 

Más de fgmezlpez

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
fgmezlpez
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
fgmezlpez
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
fgmezlpez
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
fgmezlpez
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
fgmezlpez
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
fgmezlpez
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
fgmezlpez
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
fgmezlpez
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
fgmezlpez
 

Más de fgmezlpez (20)

Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021Premio cervantes 2021
Premio cervantes 2021
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo ii
El verbo   iiEl verbo   ii
El verbo ii
 
El verbo
El verbo   El verbo
El verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Los determinantes
Los determinantesLos determinantes
Los determinantes
 
Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)Ppt la edad_media (2)
Ppt la edad_media (2)
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019Premio cervantes 2019
Premio cervantes 2019
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017Premio cervantes 2017
Premio cervantes 2017
 
Poetas barrocos
Poetas barrocosPoetas barrocos
Poetas barrocos
 
Nexos
NexosNexos
Nexos
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Sintagmas
SintagmasSintagmas
Sintagmas
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El pronombre

  • 1. EL PRONOMBRE Bajo el concepto “pronombre” se reúnen un conjunto muy heterogéneo de palabras cuyo significado depende del contexto. Etimológicamente “pronombre” significa palabra “que ocupa el lugar del nombre.
  • 2. EL PRONOMBRE Lo único que une a todos los pronombres es su significado ocasional, en función del elemento al que sustituyen en el enunciado. Su función es variable, salvo en el caso de los pronombres personales que sólo poseen la función sustantiva. El resto de los pronombres pueden adquirir función sustantiva, adjetiva o incluso adverbial. Formalmente, no todos los pronombres son flexivos. Los pronombres personales también poseen morfema de caso.
  • 3. EL PRONOMBRE PERSONAL: Sustituye a quien habla, quien escucha o de quien se habla. DEMOSTRATIVOS: Indica la distancia: cercanía, media distancia o lejanía. POSESIVOS: Indican posesión o pertenencia. INDEFINIDOS: Dan una información de manera poco precisa. NUMERALES: Indican una cantidad precisa. RELATIVOS: Relacionan dos partes de una oración. INTERROGATIVOS y EXCLAMATIVOS: Preguntas directas e indirectas y oraciones exclamativas.
  • 4. EL PRONOMBRE PERSONAL SUJETO COMPLEMENTOS ÁTONOS TÓNICOS CON PREPOSICIÓN C.D. C.I. REFLEXIVOS SINGULAR 1ª PER. YO ME ME MÍ/CONMIGO 2ª PER. TÚ/ USTED TE TE TI/ CONTIGO 3ª PER. MASC. ÉL LO LE (SE) SE SÍ/ CONSIGO FEM ELLA LA NEUTRO ELLO LO PLURAL 1ª PER. NOSOTROS/AS NOS NOS NOSOTROS/AS 2ª PER. VOSTROS/AS VOS OS VOSOTROS/AS/ USTEDES 3ª PER. MASC. ELLOS LOS LES (SE) SE ELLOS/AS; SÍ/ CONSIGO FEM. ELLAS LAS
  • 5. EL PRONOMBRE PERSONAL 3ª PERSONA C.DIRECTO C.INDIRECTO COSA PERSONA MASCULINO SINGULAR LO/ *LE LO/ +LE LE/ *LO PLURAL LO/ *LES LO/*LES LES/ *LOS FEMENINO SINGULAR LA LA/*LE LE/*LA PLURAL LAS LAS LES/*LAS
  • 6. EL PRONOMBRE PERSONAL 3ª PERSONA La tercera persona representa a aquello de lo que se habla, lo que no es ni hablante ni oyente: otras personas, ideas, objetos,...... Las formas átonas de 3ª persona realizan las funciones de CD y CI. Entre los pronombres átonos de 3ª persona se pueden producir una serie de interferencias: LEÍSMO, LAÍSMO y LOÍSMO.
  • 7. EL PRONOMBRE PERSONAL 3ª PERSONA Los pronombres de 3ª persona son lo, la, los, las, le, les y se. Las formas de CD son: lo, la, los, las, se. Las formas de CI son: le, les, se.
  • 8. EL PRONOMBRE PERSONAL: LEÍSMO  LEÍSMO: es el uso de LE y LES por LO y LOS. La RAE acepta el leísmo masculino de persona, pero no el de animal o cosa:  A Juan le vi al lado de Ana: A Juan lo vi al lado de Ana.  * Al perro le mataron: Al perro lo mataron.  *El lápiz lo tiré: El lápiz lo tire. Este leísmo es frecuente en Madrid y zonas centro de la península.  Otro tipo de leísmo no admitido por la RAE es el de LE y LES por LA y LAS: *A María le llaman por teléfono: A María la llaman por teléfono.
  • 9. EL PRONOMBRE PERSONAL: LAÍSMO y LOÍSMO LAÍSMO: Consiste en la utilización de los pronombres LA y LAS de CD en lugar de LE y LES de CI.  Este fenómeno es frecuente en el centro peninsular y aparece incluso en las personas cultas, aunque con vacilaciones.  La RAE lo considera incorrecto:  *A María la duele la cabeza: A María le duele la cabeza.  *A mis hijas las enviaron flores: A mis hijas les enviaron flores. LOÍSMO: Consiste en la utilización de los pronombres LO y LOS en lugar de LE y LES como formas de CI:  *A Pedro lo dieron una paliza: A Pedro le dieron una paliza.
  • 10. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS SINGULAR PLURAL NEUTRO MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO CERCANÍA ESTE ESTA ESTOS ESTAS ESTO MEDIA DISTANCIA ESE ESA ESOS ESAS ESO LEJANÍA AQUEL AQUELLA AQUELLOS AQUELLAS AQUELLO
  • 11. PRONOMBRES POSESIVOS PRIMERA PERSONA UN POSEEDOR MASCULINO MÍO, MÍOS FEMENINO MÍA, MÍAS VARIOS POSEEDORES MASCULINO NUESTRO, NUESTROS FEMENINO NUESTRA, NUESTRAS SEGUNDA PERSONA UN POSEEDOR MASCULINO TUYO, TUYOS FEMENINO TUYA, TUYAS VARIOS POSEEDORES MASCULINO VUESTRO, VUESTROS FEMENINO VUESTRA, VUESTRAS TERCERA PERSONA UNO O VARIOS POSEEDORES MASCULINO SUYO, SUYOS FEMENINO SUYA, SUYAS
  • 12. PRONOMBRES NUMERALES CARDINALES y ORDINALES CARDINALES ORDINALES CARDINALES ORDINALES 1 UNO PRIMERO 8 OCHO OCTAVO 2 DOS SEGUNDO 9 NUEVE NOVENO/ NONO 3 TRES TERCERO 10 DIEZ DÉCIMO 4 CUATRO CUARTO 11 ONCE UNDÉCIMO 5 CINCO QUINTO 12 DOCE DUODÉCIMO 6 SEIS SEXTO 13 TRECE DECIMOTERCERO 7 SIETE SÉPTIMO 14 CATORCE DECIMOCUARTO 8 OCHO OCTAVO 15 QUINCE DECIMOQUINTO 9 NUEVE NOVENO 16 DIECISÉIS DECIMOSEXTO 10 DIEZ DÉCIMO 17 DIECISIETE DECIMOSÉPTIMO 18 DIECIOCHO DECIMOCTAVO 19 DIECINUEVE DECIMONOVENO
  • 13. PRONOMBRES NUMERALES CARDINALES ORDINALES CARDINALES ORDINALES 20 VEINTE VIGÉSIMO 31 TREINTA Y UNO TRIGÉSIMO PRIMERO 21 VEINTIUNO VIGÉSIMO PRIMERO 40 CUARENTA CUADRAGÉSIMO 22 VEIINTIDÓS VIGÉSIMO SEGUNDO 42 CUARENTA Y DOS CUADRAGÉSIMO SEGUNDO 23 VEINTITRÉS VIGÉSIMO TERCERO 50 CINCUENTA QUINCUAGÉSIMO 24 VEINTICUATRO VIGÉSIMO CUARTO 53 CINCUENTA Y TRES QUINCUAGÉSIMO TERCERO 25 VEINTICINCO VIGÉSIMO QUINTO 60 SESENTA SEXAGÉSIMO 26 VEINTISÉIS VIGÉSIMO SEXTO 64 SESENTA Y CUATRO SEXAGÉSIMO CUARTO 27 VEINTISIETE VIGÉSIMO SÉPTTIMO 70 SETENTA SEPTUAGÉSIMO 28 VEINTIOCHO VIGÉSIMO OCTAVO 80 OCHENTA OCTOGÉSIMO 29 VEINTINUEVE VIGÉSIMO NOVENO 90 NOVENTA NONAGÉSIMO 30 TREINTA TRIGÉSIMO 100 CIEN CENTÉSIMO
  • 14. PRONOMBRES NUMERALES CARDINALES y ORDINALES Los cardinales compuestos hasta veintinueve se escriben en una sola palabra. Los que siguen a treinta y hasta cien se escriben separados. No son correctas las formas *decimoprimero y *decimosegundo: se dicen, respectivamente, undécimo y duodécimo. Se escriben en una sola palabra (el primer elemento se convierte en átono) los ordinales que van desde decimotercero a decimonoveno. Separado en dos palabras a partir de vigésimo primero.
  • 15. FRACCIONARIOS O PARTITIVOS: Designan cada una de las partes en las que se divide una unidad. Medio/a, mitad, tercio, cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno, décimo, onceavo. A partir de aquí se construyen con el sufijo –avo/-a MULTIPLICATIVOS: Expresan un producto según el valor numérico del multiplicador. Doble (duplo), triple, cuádruple (o), quíntuple (o), séxtuple (o), séptuble (o), óctuple (o), nónuplo (o), décuplo, undécuplo, … DISTRIBUTIVOS: Asignan a cada persona lo que les corresponde de un conjunto. Ambos/as, sendos/as, que solo se usan en plural. Cada, poco usado, solo en singular. El numeral ambos es un dual que equivale a los dos y las dos. Necesita que sus referentes hayan sido nombrados antes en el contexto: Hay que leer desde la página dos a la ocho, ambas inclusive. OTROS PRONOMBRES NUMERALES
  • 16. PRONOMBRES INDEFINIDOS Los pronombres indefinidos designan una cantidad, pero de manera imprecisa. Normalmente sustituyen a un sintagma nominal que tiene un determinante indefinido y un sustantivo. Normalmente tienen las mismas formas que los determinantes indefinidos.
  • 17. SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO UNO UNA UNO UNOS UNAS ALGUNO ALGUNA ALGO ALGUNOS ALGUNAS NINGUNO NINGUNA NADA NINGUNOS NINGUNAS POCO POCSA POCO POCOS POCAS ESCASO ESCASA ESCASO ESCASOS ESCASAS MUCHO MUCHA MUCHO MUCHOS MUCHAS DEMASIADO DEMASIADA DEMASIADO DEMASIADOS DEMASIADAS TODO TODA TODO TODOS TODAS VARIOS VARIAS OTRO OTRA OTRO OTROS OTRAS TANTO TANTA TANTO TANTOS TANTAS BASTANTE BASTANTES
  • 18. SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO CUALQUIERA CUALESQUIERA QUIENQUIERA QUIENESQUIERA TAL TALES DEMÁS DEMÁS ALGUIEN NADA
  • 19. PRONOMBRES RELATIVOS Sustituyen a un nombre o SN que ha aparecido anteriormente en la cadena hablada, que denominamos NOMBRE ANTECEDENTE o ANTECEDENTE. El pronombre relativo sirve de nexo o enlace entre la proposición principal y la subordinada. Cuando el pronombre va precedido de preposición o de preposición + artículo, todo el conjunto desempeña la función de enlace. Dentro de la proposición subordinada que encabezan, desempeñan las mismas funciones que el nombre o el SN, aunque no necesariamente las mismas que su antecedente: el pronombre relativo realiza una doble función: anafórica (con antecedente) o catafórica (con consecuente) por la que reproduce el SN referente y funciona en su oración como tal.
  • 20. PRONOMBRES RELATIVOS SINGULAR QUE, DONDE, CUANDO, COMO EL CUAL QUIEN CUANTO CUYO LA CUAL CUANTA CUYA PLURAL LOS CUALES QUIENES CUANTOS CUYOS LAS CUALES CUANTAS CUYAS
  • 21. PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Se refieren a seres o conceptos que no se conocen o son imprecisos. Se diferencian de los determinantes en que no acompañan a un sustantivo. Pueden aparecer en oraciones interrogativas directas e indirectas. Llevan siempre tilde. Las formas Dónde y Cuándo no son pronombres, sino adverbios.
  • 22. PRONOMBRES INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS SINGULAR PLURAL MASCULINO FEMENINO MASCULINO FEMENINO QUÉ QUIÉN QUIÉNES CUÁL CUÁLES CUÁNTO CUÁNTA CUÁNTOS CUÁNTAS