Successfully reported this slideshow.
Your SlideShare is downloading. ×

Fernando Schvartz - Alternativas de fianciamiento

Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Ad
Upcoming SlideShare
Finanzas corporativas
Finanzas corporativas
Loading in …3
×

Check these out next

1 of 25 Ad

More Related Content

Slideshows for you (19)

Advertisement

Similar to Fernando Schvartz - Alternativas de fianciamiento (20)

More from Fernando Schvartz (20)

Advertisement

Fernando Schvartz - Alternativas de fianciamiento

  1. 1. ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
  2. 2. Estructura de capital Gobierno corporativo Diseños de financiación
  3. 3. La estructura de capital influye directamente en el gobierno de la firma y en la forma de financiarse que tiene la misma.
  4. 4. El gobierno de la firma y su forma de financiarse tiene dos condicionantes: 1 Histórico Costumbre e idiosincrasia de cada país. 2 Contemporáneo Coyuntura económica por la que atraviesa el país.
  5. 5. EVOLUCIÓN De la empresa familiar a la gran corporación
  6. 6. DISEÑOS TRADICIONALES DE FINANCIAMIENTO
  7. 7. ESCENARIO 1 EMPRESA FAMILIAR ESTRUCTURA DE PROPIEDAD Grupos pequeños de participantes estrechamente vinculados. GOBIERNO DE LA EMPRESA No hay separación entre propiedad y control. El dueño gerencia su negocio. DISEÑO DE FINANCIACIÓN - Aporte de capital de los fundadores. -Reinversión de utilidades. -Financiamiento de proveedores. -Financiamiento bancario a corto plazo.
  8. 8. ESCENARIO 2 INVERSOR TIPO ANGEL ESTRUCTURA DE PROPIEDAD Puede reclamar coparticipación en el capital o convertirse en acreerdor. GOBIERNO DE LA EMPRESA No hay separación entre propiedad y control, pero el inversor ejerce derechos de control interno o externo. DISEÑO DE FINANCIACIÓN - OPCIONAL - Aporte total o programa de aportes escalonados.
  9. 9. ESCENARIO 3 PYME I ESTRUCTURA DE PROPIEDAD Grupos pequeños de participantes estrechamente vinculados bajo formatos social. GOBIERNO DE LA EMPRESA No hay separación entre propiedad y control. El dueño gerencia su empresa. DISEÑO DE FINANCIACIÓN - DEUDA - -Financiación por medio de bancos con líneas especiales de créditos a mediano plazo estimuladas por el gobierno. -Fideicomiso de garantía.
  10. 10. ESCENARIO 4 VENTURE CAPITAL ESTRUCTURA DE PROPIEDAD Obtiene derechos de participación en la propiedad de la empresa. GOBIERNO DE LA EMPRESA Empieza a haber separación entre propiedad y control. El inversor aporta management y ejerce estrictos derechos de control. DISEÑO DE FINANCIACIÓN - PARTICIPACIÓN - Programa de aportes financieros de acuerdo al cumplimiento de metas.
  11. 11. DISEÑOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO
  12. 12. SISTEMA FINANCIERO MERCADO BANCARIO - OPERA A CORTO PLAZO. - OPERATORIA DIARIA PERSONAS FISICAS/JURÍDICAS. - HACE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA. MERCADO DE CAPITALES - OPERA A MEDIANO Y LARGO PLAZO. - CANALIZA EL AHORRO DE LA ECONOMÍA EN PROYECTOS PRODUCTIVOS. - DESINTERMEDIACIÓN FINANCIERA.
  13. 13. COSTO DE CAPITAL Determinado por: VARIABLE MICRO TASA DE INTERÉS/ RIESGO DE LA FIRMA. VARIABLE MACRO NIVEL DE PROTECCIÓN INVERSIONISTA. +/- PROTECCIÓN = MERCADOS +/- DESARROLLADOS Y LÍQUIDOS. MERCADO BANCARIO = MERCADO DE CAPITALES.
  14. 14. POLARIZACIÓN DEL MERCADO BANCARIO RAZONES CONSUETUDINARIAS, HISTÓRICAS, TRADICIONALES Y ESTRUCTURALES. NO OBSTANTE, LOS ANTECEDENTES DE LA BANCA EN NUESTRO PAÍS.
  15. 15. MERCADO DE CAPITALES Gran impulso a partir de los años 90´s … MERCADO DE DEUDA TÍTULOS DE DEUDA = RENTA FIJA (TÍTULOS DE PARTICIPACIÓN = RENTA VARIABLE)
  16. 16. CRÍTICA Falta de docencia del mercado de capitales. Falta de técnicos y asesores formados y capacitados. Falta de interés y reticencia del empresario. HACE PRIVAR A LA EMPRESAS …
  17. 17. ESCENARIO 5 PYME II ESTRUCTURA DE PROPIEDAD Grupos pequeños de participantes estrechamente vinculados. GOBIERNO DE LA EMPRESA No hay separación entre propiedad y control. DISEÑO DE FINANCIACIÓN - DEUDA - -Obligaciones negociables para PYME. -Securitización = Fideicomiso Financiero. -Sociedad de Garantía Recíproca -SGR-.
  18. 18. HERRAMIENTAS FINANCIERAS ATRAVÉS DEL MERCADO DE CAPITALES
  19. 19. OBLIGACIONES NEGOCIABLES PYMES DECRETO 1087/93 Simplifica ingreso y permanencia de las PYMES al mercado de capitales: CALIFICACIÓN PYME = POLINOMIAL PERSONAL - VENTAS - PATRIMONIO NETO o ACTIVOS PRODUCTIVOS Obteniendo los beneficios de las grandes empresas: TASA - PLAZO - COSTOS - IMPUESTOS
  20. 20. FIDEICOMISO FINANCIERO -SECURITIZACIÓN- LEY 24.441/95 FIDEICOMISO COMÚN Y FINANCIERO FIDEICOMISO FINANCIERO Y OBLIGACIONES NEGOCIABLES
  21. 21. SOCIEDAD DE GARANTÍA RECÍPROCA -SGR- LEY 24.467 – LEY PYME SOCIOS PROTECTORES Y PARTÍCIPES Objeto: Facilita el acceso al crédito a las PYMES otorgando avales PROHIBICIÓN BENEFICIOS INGENIERÍA FINANCIERA
  22. 22. ESCENARIO 6 OFERTA INICIAL DE ACCIONES ESTRUCTURA DE PROPIEDAD Apertura del paquete accionario. GOBIERNO DE LA EMPRESA Separación entre propiedad y control. DISEÑO DE FINANCIACIÓN - MIXTO - -Financiación bancaria. - Créditos sindicados. - Obligaciones negociables. - Secutirización = Fideicomiso Financiero. - Emisión de acciones.
  23. 23. CONCLUSIÓN “EL MERCADO DE CAPITALES ESTÁ AL ALCANCE DE LAS PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS.”
  24. 24. DEBEMOS CALIFICAR PARA OBTENER SUS BENEFICIOS ¿COMO? BUENA HISTORIA. HACIENDO LOS “DEBERES”. ASESORES SERIOS Y COMPETENTES. PROYECTO DE INVERSIÓN SUSTENTABLE.
  25. 25. ACTUALIDAD DEL MERCADO DE CAPITALES EN LA REGIÓN El caso de la Municipalidad de Marcos Juárez

×