SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Estatal Amazónica
Enfermedades de los cerdos
Integrantes:
Ramón Miranda
Grace Ramírez
Wendy Quilambaqui
David Castillo
Williams Brito
Salmonelosis porcina
La salmonelosis es
una enfermedad
bacteriana
(salmonella).
Transmisión por vía
fecal y oral
(alimentos
contaminados con
materia fecal)
Enfermedad
zoonotica la cual se
transmite por el
consumo de alimentos
infectados
Síntomas y signos
 Diarrea
 Fiebre
 Calambres abdominales
 Perdida de apetito
 Color purpura en las orejas
Cianosis(color azul) en
orejas, dorso y abdomen
Inflamación del colon
Control y tratamiento
Bioseguridad en
las chancheras.
 L a terapia con
antibiótico ha sido
ampliamente
empleada en el
tratamiento de
salmonelosis.
Disentería porcina
La disentería
porcina es causada
por la bacteria
Brachyspira
hyodysenteriae
Brachyspira puede
sobrevivir fuera del
cerdo en heces hasta
112 días pero muere en
dos días en ambientes
secos y calurosos.
Transmisión se
produce por ingesta
de alimentos o agua
contaminada con
materia fecal
Síntomas
Lechones lactantes
• Pueden sufrir una grave disentería
aguda.
• Heces pastosas de color marrón
claro con o sin sangre y moco.
• Pérdida de condición.
• Las cerdas pasan a ser portadoras.
Transición y cebo
• Diarrea pastosa, que mancha la piel del periné
debajo del ano.
• Inicialmente la diarrea tiene color marrón claro
con moco de consistencia gelatinosa e hilos de
sangre.
• Flancos hundidos.
• Pérdida parcial del apetito.
• Algunos casos de muerte súbita.
Signos
 Apatía
 Anorexia
 Deshidratación
 Depresión
 Pelo hursido
 Diarrea acuosa
 Depresión
Control/Prevención
 Control de roedores y fauna salvaje.
 Manejo todo dentro/todo fuera.
 Limpieza y desinfección completas en las salas.
 No mezclar cerdos.
 Se pueden utilizar antibióticos para su control pero
requiere periodos largos y puede ser bastante
caro.
 Despoblar y volver a llenar las granjas infectadas.
 Todos los animales de reposición deben proceder
de un proveedor negativo a disentería.
 En algunas zonas hay vacunas disponibles que
pueden ser útiles (serotipo-específicas).
Ileitis Proliferativa
Ileitis proliferativa
es causada por la
bacteria Lawsonia
intracellularis
Transmisión por vía
fecal y oral
(alimentos
contaminados con
materia fecal) o por
fòmites
Cambios patológicos en
el intestino delgado
Afectan mas a cerdos
jóvenes (4-12 meses de
edad)
Síntomas
 Pieles pálidas
 Debilidad
 Diarrea color sangre.
 Muerte repentina.
 Anorexia
 Porción casi rígida del intestino delgado
Tratamiento y Prevención
 Antibiótico en el alimento
 Bioseguridad
 Limpieza de corrales
Cerdas
En brotes agudos:
•Inapetencia.
•Fiebre.
•Puede observarse depresión.
•Nacidos muertos.
•Aumento lechones momificados.
•Aumento de lechones débiles, no viables.
•Aumento de lechones prematuros.
.Lechones lactantes
•Poco frecuente.
•Inapetencia.
•Ictericia.
•Sangre en la orina.
•Los cerdos gravemente enfermos mueren.
Transición y cebo
•Ictericia aguda.
•Hemorragia.
•Muerte súbita.
•Animales pálidos.
SÍNTOMAS
PATOGENIA
VÍAS DE TRANSMISIÓN
• Control de roedores cerca de la casa
• Drenaje de aguas estancadas
• Protección individual de los trabajadores como:
ganaderos, trabajadores de alcantarillados, obreros
agrícolas veterinarios, arrozales, cañeros etc.
• Tratamiento especifico de personas y animales
enfermos según los esquemas terapéuticos.
• Mantener una política de ciclo cerrado y en su defecto
someter a la cuarentena estricta a los animales de
reposición que entran nuevos en la explotación
• cada seis meses utilizar vacunas con la variedad de
Leptospira que predomina en cada área afectada. En
algunos países se han implementado campañas de
vacunación en humanos para grupos de riesgo.
PREVENCIÓN Y CONTROL
Los antibióticos más
recomendados son:
dihidroestreptomicina,
penicilina, estreptomicina,
oxytetraciclina, tetraciclina, etc
TRATAMIENTO
BRUCELOSIS PORCINA
Esta enfermedad es causada
principalmente por la bacteria Brucella
suis. B.suis pertenece al grupo de
cepas lisas, que sobrevive bastante
tiempo en el medio ambiente (en
condiciones de humedad y temperatura
puede sobrevivir varios meses) y es
sensible a los desinfectantes.
SÍNTOMAS
•Orquitis, en muchos casos
unilateral. Suele ir acompañado
de fiebre, dolor testicular,
anormalidades seminales
•Abortos, provocados por la endometritis.
En cualquier momento de la gestación.
Suele ir acompañado de fiebre. Hasta un
80% de las cerdas infectadas pueden
abortar.
•Nacidos muertos o lechones débiles con
parálisis de cuartos traseros
VÍAS DE TRANSMISIÓN
• Las vias de entrada de la
bacteria son la Oral, la
respiración y la de contacto.
• Oral.- Alimentos lacteos.
• Respiratoria.- inhalación de
material desecado muy
contaminado : excretas pelo y
polvo de corrales.
• Contacto.- manejo de viseras,
sangre y excretas de animales
enfermos.
Mastitis, Metritis, Agalactia (MMA)
La mastitis, la metritis y
la agalactia,
comúnmente referido
como MMA, es un
síndrome complejo que
se presenta en cerdas
poco después del parto
(de 12 horas a tres
días).
Este síndrome es
causado por una
infección bacteriana de
la glándula mamaria y
el tracto urogenital.
El MMA nos conduce
a un incremento en la
mortalidad de
lechones y a un
reducido peso al
destete.
Mastitis
La infección bacteriana
de la glándula
mamaria. En varios
casos una o las dos
glándulas están
afectadas.
Metritis
Es una infección del
útero, presentando
descargas por la vulva.
Agalactia
Es una reducción, o una
pérdida total, de la
producción de leche por
parte de la cerda.
Frecuentemente no es
detectada hasta que la
cerda amamanta la
camada y los lechones
muestran signos de
inanición o pérdida de
peso.
Signos Clínicos
Además de la mastitis, la
metritis y la agalactia,
los signos clínicos
incluyen constipación,
fiebre (+1.0 a 1.5°C) y
anorexia (de uno a dos
días).
La inapetencia es
frecuentemente el primer
signo notorio así como la
inquietud al amamantar y
la pérdida de la condición
de la camada.
Algunos de los casos de
MMA presentan todos
los signos juntos y, otras
veces, hay signos
específicos para una
sola granja.
En algunos casos la baja
en la producción de
leche y la pobre
ganancia de peso vivo
de los lechones puede
ser el único indicador
del problema.
• El tratamiento incluye el
uso de antibióticos para
reducir la inflamación y la
inyección de productos que
estimulen la producción de
leche.
• Una pequeña dosis de
oxitocina puede ayudar, si
se usa temprano, puede
bajar la necesidad de llamar
al veterinario.
• El tratamiento se debe dar
tan pronto como el síndrome
MMA sea diagnosticado o si
la temperatura de la cerda
sube por encima de los
39.4°C, entre las 12 a 18
horas pos-parto.
• Se debe animar a la cerda a
beber agua estimulándola a
que se pare regularmente.
• Algunas cerdas se recuperan
sin ningún tratamiento; sin
embargo, para el momento
que esto suceda, la camada
habrá sufrido.
• Una vez que las camadas
problema sean identificadas se
deben tomar medidas para
evitar que los lechones se
deshidraten, proveer una
fuente alternativa de energía y
estimular la producción láctea.
Tratamiento
• Los lechones más pequeños pueden
ser transferidos rápidamente a otra
cerda con una buena producción de
leche.
• La mejor acción preventiva contra el
síndrome MMA es una buena higiene.
• El corral de parto y la cerda se deben
mantener secos y limpios durante todo el
período para reducir amenazas bacterianas.
• Las cerdas que cuentan con más ejercicio
antes del parto y en la etapa temprana de
amamantamiento son menos propensas a
desarrollar el síndrome MMA.
.
Control y prevención
• Las cerdas gordas están más
predispuestas al síndrome MMA, así
como aquellas alimentadas en
exceso antes del parto.
• Asegúrese que las cerdas tengan
agua de calidad todo el tiempo; las
cerdas amamantando requieren de
15 a 30 litros por día.
ENVENENAMIENTO POR SAL
El envenenamiento por sal es común
en cerdos de todas las edades y está
relacionado con la falta de
disponibilidad de agua ya que los
niveles normales de sal en la dieta (0,4-
0,5%) pasan a ser tóxicos en ausencia
de ésta.
La comprobación diaria de que todos
los bebederos y sistemas de
distribución de agua son adecuados,
no están obstruidos y hay agua
disponible, debería ser una tarea
El envenenamiento por sal es común, está
relacionado con la falta de disponibilidad
de agua y afecta al sistema nervioso
central.
Nombres alternativos: Privación de agua
Síntomas
Todas las edades
 Los estadios iniciales de la enfermedad están precedidos por
inapetencia. Cuando un cerdo o grupo de cerdos no comen, primero
hay que comprobar la fuente de agua. Los síntomas aparecen en 3 o 4
días.
 Los primeros síntomas son a menudo cerdos que intentan beber de los
chupetes sin éxito.
 Los animales presentan síntomas nerviosos y los casos más avanzados
incluyen ataques, animales que caminan sin rumbo y parecen ciegos,
con temblores e incoordinación.
 A menudo el cerdo anda hasta una pared, se para y presiona la cabeza
contra ella.
 Un signo muy típico de intoxicación por sal es la posición de perro
sentado y el temblor de la nariz justo antes de empezar las convulsiones.
 La mortalidad suele ser elevada.
Causas / Factores que contribuyen
 Falta de agua/ privación.
 Exceso de sal en la dieta.
Diagnóstico
 Se basa en los signos clínicos y en la falta de agua.
El examen histológico del cerebro en la necropsia
confirma la enfermedad.
Tratamiento
 El tratamiento no es muy efectivo pero se puede
intentar rehidratar al animal lentamente dejando
caer gotas de agua en la boca del cerdo
utilizando una manguera.
 Los corticosteroides pueden ayudar.
Enfermedades de los cerdos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosIsabel S
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...PERU CUY
 
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticasParasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticasUNIVERSIDAD DE CUENCA
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointluis sandoval
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcinaQUIRON
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOSGuillaume Michigan
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinasUCC
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)luviu
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomáticoIPN
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasRivas102
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosMooniicaa
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdascristian romero
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeCarlos Chico
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 
Diarrea neonatal en bovinos
Diarrea neonatal en bovinosDiarrea neonatal en bovinos
Diarrea neonatal en bovinosjulian0627
 
PREVALENCIA DE MASTITIS A TRAVÉS DE MCE DRAMINSKI MASTITIS DETECTOR
PREVALENCIA DE MASTITIS A TRAVÉS DE MCE DRAMINSKI MASTITIS DETECTORPREVALENCIA DE MASTITIS A TRAVÉS DE MCE DRAMINSKI MASTITIS DETECTOR
PREVALENCIA DE MASTITIS A TRAVÉS DE MCE DRAMINSKI MASTITIS DETECTORMv Robell Masís
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades de aves
Enfermedades de avesEnfermedades de aves
Enfermedades de aves
 
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinosEnfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
Enfermedades infecciosas en ovinos y caprinos
 
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
 
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticasParasitos externos y plagas de las aves domesticas
Parasitos externos y plagas de las aves domesticas
 
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power pointEnfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
Enfermedades parasitarias en bovinos carlos power point
 
Seleccion porcina
Seleccion porcinaSeleccion porcina
Seleccion porcina
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
Instalaciones porcinas
Instalaciones porcinasInstalaciones porcinas
Instalaciones porcinas
 
enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)enfermedades de los cuyes (sanidad)
enfermedades de los cuyes (sanidad)
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Carbunco sintomático
Carbunco sintomáticoCarbunco sintomático
Carbunco sintomático
 
Instalaciones Porcinas
Instalaciones PorcinasInstalaciones Porcinas
Instalaciones Porcinas
 
Sistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdosSistemas de identificación en cerdos
Sistemas de identificación en cerdos
 
Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Patologia del mma
Patologia del mmaPatologia del mma
Patologia del mma
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
Diarrea neonatal en bovinos
Diarrea neonatal en bovinosDiarrea neonatal en bovinos
Diarrea neonatal en bovinos
 
Clase 2. historia clínica
Clase 2. historia clínicaClase 2. historia clínica
Clase 2. historia clínica
 
PREVALENCIA DE MASTITIS A TRAVÉS DE MCE DRAMINSKI MASTITIS DETECTOR
PREVALENCIA DE MASTITIS A TRAVÉS DE MCE DRAMINSKI MASTITIS DETECTORPREVALENCIA DE MASTITIS A TRAVÉS DE MCE DRAMINSKI MASTITIS DETECTOR
PREVALENCIA DE MASTITIS A TRAVÉS DE MCE DRAMINSKI MASTITIS DETECTOR
 

Similar a Enfermedades de los cerdos

Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaUniversidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaJORGEVICENTEMONTOYAM
 
Clase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarreaClase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarrea140290jsms
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfDeysiBenavides3
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaJonathanR14
 
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosFisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosMariano Fuentes
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Daniel Borba
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasDenisse Ornelas
 
Enfermedades Transmitidas por Gusanos Teniasis y Ascariasis
Enfermedades Transmitidas por Gusanos Teniasis y AscariasisEnfermedades Transmitidas por Gusanos Teniasis y Ascariasis
Enfermedades Transmitidas por Gusanos Teniasis y AscariasisStephanieAguilar48
 
Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadZetinoMarta
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariagar2016ggp
 

Similar a Enfermedades de los cerdos (20)

Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaUniversidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
 
Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol Salmonella - Udabol
Salmonella - Udabol
 
Clase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarreaClase parasitosis y_diarrea
Clase parasitosis y_diarrea
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdfintoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
intoxicacionporalimentos-140929001743-phpapp01.pdf
 
Coccidiosis Bovina
Coccidiosis BovinaCoccidiosis Bovina
Coccidiosis Bovina
 
peste porcina africana
peste porcina africana peste porcina africana
peste porcina africana
 
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinosFisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
Fisiopatología de enfermedades digestivas en porcinos
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
 
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - DiarreasInfecciones del aparato digestivo - Diarreas
Infecciones del aparato digestivo - Diarreas
 
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptxENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
ENFERMEDADES DE ORIGEN PARASITARIO.pptx
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Enfermedades Transmitidas por Gusanos Teniasis y Ascariasis
Enfermedades Transmitidas por Gusanos Teniasis y AscariasisEnfermedades Transmitidas por Gusanos Teniasis y Ascariasis
Enfermedades Transmitidas por Gusanos Teniasis y Ascariasis
 
Enfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidadEnfermedades de maternidad
Enfermedades de maternidad
 
Intoxicación alimentaria
Intoxicación alimentariaIntoxicación alimentaria
Intoxicación alimentaria
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ
 

Más de RAMON FERNANDO MIRANDA SANCHEZ (20)

Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps... Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
Efecto de cuatro distancias de plantación para el cultivo del pimiento (Caps...
 
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
Producción en las provincias de COTOPAXI y CHMBORAZO.
 
Enfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticosEnfermedades de los animales domésticos
Enfermedades de los animales domésticos
 
Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.Enfermedades de las aves.
Enfermedades de las aves.
 
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en BovinosRelación nutrición fertilidad en Bovinos
Relación nutrición fertilidad en Bovinos
 
Entomología General
Entomología GeneralEntomología General
Entomología General
 
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.Carpintería Guía practica para negocios rurales.
Carpintería Guía practica para negocios rurales.
 
P R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z AP R E P A R A T U C E R V E Z A
P R E P A R A T U C E R V E Z A
 
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
La contribución de los insectos a la seguridad alimentaria, los medios de vid...
 
INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.INSECTOS de importancia agrícola.
INSECTOS de importancia agrícola.
 
Microorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebradosMicroorganismos e invertebrados
Microorganismos e invertebrados
 
Manual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuiculturaManual del extensionista para acuicultura
Manual del extensionista para acuicultura
 
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanalEl cantero Elaboración de cerveza artesanal
El cantero Elaboración de cerveza artesanal
 
EL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patologíaEL CONEJO Cría y patología
EL CONEJO Cría y patología
 
Clasificación de los bosques
Clasificación de los bosquesClasificación de los bosques
Clasificación de los bosques
 
Métodos de Pastoreo
Métodos de PastoreoMétodos de Pastoreo
Métodos de Pastoreo
 
Biotecnología Animal
Biotecnología Animal Biotecnología Animal
Biotecnología Animal
 
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
Fuente alternativa de proteína a partir del grillo doméstico (Acheta domestic...
 
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
ENSAYO DE BIOCOMBUSTIBLES LA SEMILLA DE LA DISCORDIA DESDE EL PUNTO DE VISTA ...
 
El sistema wean to finish
El sistema wean to finishEl sistema wean to finish
El sistema wean to finish
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdflisCuenca
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 

Último (20)

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 

Enfermedades de los cerdos

  • 1. Universidad Estatal Amazónica Enfermedades de los cerdos Integrantes: Ramón Miranda Grace Ramírez Wendy Quilambaqui David Castillo Williams Brito
  • 2. Salmonelosis porcina La salmonelosis es una enfermedad bacteriana (salmonella). Transmisión por vía fecal y oral (alimentos contaminados con materia fecal) Enfermedad zoonotica la cual se transmite por el consumo de alimentos infectados
  • 3. Síntomas y signos  Diarrea  Fiebre  Calambres abdominales  Perdida de apetito  Color purpura en las orejas Cianosis(color azul) en orejas, dorso y abdomen Inflamación del colon
  • 4. Control y tratamiento Bioseguridad en las chancheras.  L a terapia con antibiótico ha sido ampliamente empleada en el tratamiento de salmonelosis.
  • 5. Disentería porcina La disentería porcina es causada por la bacteria Brachyspira hyodysenteriae Brachyspira puede sobrevivir fuera del cerdo en heces hasta 112 días pero muere en dos días en ambientes secos y calurosos. Transmisión se produce por ingesta de alimentos o agua contaminada con materia fecal
  • 6. Síntomas Lechones lactantes • Pueden sufrir una grave disentería aguda. • Heces pastosas de color marrón claro con o sin sangre y moco. • Pérdida de condición. • Las cerdas pasan a ser portadoras. Transición y cebo • Diarrea pastosa, que mancha la piel del periné debajo del ano. • Inicialmente la diarrea tiene color marrón claro con moco de consistencia gelatinosa e hilos de sangre. • Flancos hundidos. • Pérdida parcial del apetito. • Algunos casos de muerte súbita.
  • 7. Signos  Apatía  Anorexia  Deshidratación  Depresión  Pelo hursido  Diarrea acuosa  Depresión
  • 8. Control/Prevención  Control de roedores y fauna salvaje.  Manejo todo dentro/todo fuera.  Limpieza y desinfección completas en las salas.  No mezclar cerdos.  Se pueden utilizar antibióticos para su control pero requiere periodos largos y puede ser bastante caro.  Despoblar y volver a llenar las granjas infectadas.  Todos los animales de reposición deben proceder de un proveedor negativo a disentería.  En algunas zonas hay vacunas disponibles que pueden ser útiles (serotipo-específicas).
  • 9. Ileitis Proliferativa Ileitis proliferativa es causada por la bacteria Lawsonia intracellularis Transmisión por vía fecal y oral (alimentos contaminados con materia fecal) o por fòmites Cambios patológicos en el intestino delgado Afectan mas a cerdos jóvenes (4-12 meses de edad)
  • 10. Síntomas  Pieles pálidas  Debilidad  Diarrea color sangre.  Muerte repentina.  Anorexia  Porción casi rígida del intestino delgado
  • 11.
  • 12.
  • 13. Tratamiento y Prevención  Antibiótico en el alimento  Bioseguridad  Limpieza de corrales
  • 14.
  • 15. Cerdas En brotes agudos: •Inapetencia. •Fiebre. •Puede observarse depresión. •Nacidos muertos. •Aumento lechones momificados. •Aumento de lechones débiles, no viables. •Aumento de lechones prematuros. .Lechones lactantes •Poco frecuente. •Inapetencia. •Ictericia. •Sangre en la orina. •Los cerdos gravemente enfermos mueren. Transición y cebo •Ictericia aguda. •Hemorragia. •Muerte súbita. •Animales pálidos. SÍNTOMAS
  • 18. • Control de roedores cerca de la casa • Drenaje de aguas estancadas • Protección individual de los trabajadores como: ganaderos, trabajadores de alcantarillados, obreros agrícolas veterinarios, arrozales, cañeros etc. • Tratamiento especifico de personas y animales enfermos según los esquemas terapéuticos. • Mantener una política de ciclo cerrado y en su defecto someter a la cuarentena estricta a los animales de reposición que entran nuevos en la explotación • cada seis meses utilizar vacunas con la variedad de Leptospira que predomina en cada área afectada. En algunos países se han implementado campañas de vacunación en humanos para grupos de riesgo. PREVENCIÓN Y CONTROL
  • 19. Los antibióticos más recomendados son: dihidroestreptomicina, penicilina, estreptomicina, oxytetraciclina, tetraciclina, etc TRATAMIENTO
  • 20. BRUCELOSIS PORCINA Esta enfermedad es causada principalmente por la bacteria Brucella suis. B.suis pertenece al grupo de cepas lisas, que sobrevive bastante tiempo en el medio ambiente (en condiciones de humedad y temperatura puede sobrevivir varios meses) y es sensible a los desinfectantes.
  • 21. SÍNTOMAS •Orquitis, en muchos casos unilateral. Suele ir acompañado de fiebre, dolor testicular, anormalidades seminales •Abortos, provocados por la endometritis. En cualquier momento de la gestación. Suele ir acompañado de fiebre. Hasta un 80% de las cerdas infectadas pueden abortar. •Nacidos muertos o lechones débiles con parálisis de cuartos traseros
  • 22. VÍAS DE TRANSMISIÓN • Las vias de entrada de la bacteria son la Oral, la respiración y la de contacto. • Oral.- Alimentos lacteos. • Respiratoria.- inhalación de material desecado muy contaminado : excretas pelo y polvo de corrales. • Contacto.- manejo de viseras, sangre y excretas de animales enfermos.
  • 23.
  • 24. Mastitis, Metritis, Agalactia (MMA) La mastitis, la metritis y la agalactia, comúnmente referido como MMA, es un síndrome complejo que se presenta en cerdas poco después del parto (de 12 horas a tres días). Este síndrome es causado por una infección bacteriana de la glándula mamaria y el tracto urogenital. El MMA nos conduce a un incremento en la mortalidad de lechones y a un reducido peso al destete.
  • 25. Mastitis La infección bacteriana de la glándula mamaria. En varios casos una o las dos glándulas están afectadas. Metritis Es una infección del útero, presentando descargas por la vulva. Agalactia Es una reducción, o una pérdida total, de la producción de leche por parte de la cerda. Frecuentemente no es detectada hasta que la cerda amamanta la camada y los lechones muestran signos de inanición o pérdida de peso.
  • 26. Signos Clínicos Además de la mastitis, la metritis y la agalactia, los signos clínicos incluyen constipación, fiebre (+1.0 a 1.5°C) y anorexia (de uno a dos días). La inapetencia es frecuentemente el primer signo notorio así como la inquietud al amamantar y la pérdida de la condición de la camada. Algunos de los casos de MMA presentan todos los signos juntos y, otras veces, hay signos específicos para una sola granja. En algunos casos la baja en la producción de leche y la pobre ganancia de peso vivo de los lechones puede ser el único indicador del problema.
  • 27. • El tratamiento incluye el uso de antibióticos para reducir la inflamación y la inyección de productos que estimulen la producción de leche. • Una pequeña dosis de oxitocina puede ayudar, si se usa temprano, puede bajar la necesidad de llamar al veterinario. • El tratamiento se debe dar tan pronto como el síndrome MMA sea diagnosticado o si la temperatura de la cerda sube por encima de los 39.4°C, entre las 12 a 18 horas pos-parto. • Se debe animar a la cerda a beber agua estimulándola a que se pare regularmente. • Algunas cerdas se recuperan sin ningún tratamiento; sin embargo, para el momento que esto suceda, la camada habrá sufrido. • Una vez que las camadas problema sean identificadas se deben tomar medidas para evitar que los lechones se deshidraten, proveer una fuente alternativa de energía y estimular la producción láctea. Tratamiento • Los lechones más pequeños pueden ser transferidos rápidamente a otra cerda con una buena producción de leche.
  • 28. • La mejor acción preventiva contra el síndrome MMA es una buena higiene. • El corral de parto y la cerda se deben mantener secos y limpios durante todo el período para reducir amenazas bacterianas. • Las cerdas que cuentan con más ejercicio antes del parto y en la etapa temprana de amamantamiento son menos propensas a desarrollar el síndrome MMA. . Control y prevención • Las cerdas gordas están más predispuestas al síndrome MMA, así como aquellas alimentadas en exceso antes del parto. • Asegúrese que las cerdas tengan agua de calidad todo el tiempo; las cerdas amamantando requieren de 15 a 30 litros por día.
  • 29. ENVENENAMIENTO POR SAL El envenenamiento por sal es común en cerdos de todas las edades y está relacionado con la falta de disponibilidad de agua ya que los niveles normales de sal en la dieta (0,4- 0,5%) pasan a ser tóxicos en ausencia de ésta. La comprobación diaria de que todos los bebederos y sistemas de distribución de agua son adecuados, no están obstruidos y hay agua disponible, debería ser una tarea El envenenamiento por sal es común, está relacionado con la falta de disponibilidad de agua y afecta al sistema nervioso central. Nombres alternativos: Privación de agua
  • 30. Síntomas Todas las edades  Los estadios iniciales de la enfermedad están precedidos por inapetencia. Cuando un cerdo o grupo de cerdos no comen, primero hay que comprobar la fuente de agua. Los síntomas aparecen en 3 o 4 días.  Los primeros síntomas son a menudo cerdos que intentan beber de los chupetes sin éxito.  Los animales presentan síntomas nerviosos y los casos más avanzados incluyen ataques, animales que caminan sin rumbo y parecen ciegos, con temblores e incoordinación.  A menudo el cerdo anda hasta una pared, se para y presiona la cabeza contra ella.  Un signo muy típico de intoxicación por sal es la posición de perro sentado y el temblor de la nariz justo antes de empezar las convulsiones.  La mortalidad suele ser elevada. Causas / Factores que contribuyen  Falta de agua/ privación.  Exceso de sal en la dieta.
  • 31. Diagnóstico  Se basa en los signos clínicos y en la falta de agua. El examen histológico del cerebro en la necropsia confirma la enfermedad. Tratamiento  El tratamiento no es muy efectivo pero se puede intentar rehidratar al animal lentamente dejando caer gotas de agua en la boca del cerdo utilizando una manguera.  Los corticosteroides pueden ayudar.