SlideShare una empresa de Scribd logo
POEMA 2
En su llama mortal la luz te envuelve.
Absorta, pálida doliente, así situada
contra las viejas hélices del crepúsculo
que en torno a ti da vueltas.
Muda, mi amiga,
sola en lo solitario de esta hora de muertes
y llena de las vidas del fuego,
pura heredera del día destruido.
Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro.
De la noche las grandes raíces
crecen de súbito desde tu alma,
y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas,
de modo que un pueblo pálido y azul
de ti recién nacido se alimenta.
Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava
del círculo que en negro y dorado sucede:
erguida, trata y logra una creación tan viva
que sucumben sus flores, y llena es de tristeza.
FIGURAS LITERARIAS:
En el primer verso: “En su llama mortal la luz te envuelve”, podemos encontrar la utilidad
de una figura literaria, la cual es Hipérbaton, esto quiere decir que la estructura de la
oración está revuelta y tiene como objetivo dar mejor coherencia y sentido al poema.
También encontramos una figura literaria en el tercer verso, este es la personificación,
la cual nos dice las características de un lugar, en este caso.
PROPÓSITO:
El propósito del autor al utilizar las figuras literarias, es de llamar la atención al lector
utilizando el epíteto y el hipérbaton. Ya que el hipérbaton tiene como finalidad dejar en
duda o en misterio al lector, y esto le da al poema una mejor coherencia y sentido. Y en
el epíteto, tiene como finalidad acentuar el significado de lo que se describe, ya que se
dice cosas que ya se saben, por ejemplo: “pálida doliente”.
CONTEXTO:
Nosotros pensamos que el autor pasaba por una emoción de tristeza ya que se ve
muchas palabras relacionadas con la tristeza por ejemplo el último verso “que sucumben
sus flores, y llena es de tristeza” todo esto es causado por recordar un amor que tuvo hace
tiempo visto en el verso “Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro” llegándose a ver que
recuerda algo de ella. Además imaginaba la soledad en el sentir de la amada viendo se
esto en los versos que dice “Muda, mi amiga, sola en lo solitario de esta hora de muertes”
EPÍTETO
METÁFORA
PERSONIFICACIÓN
HIPÉRBATON
ALITERACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
wademt
 
Poesia aromas que da la vida
Poesia aromas que da la vidaPoesia aromas que da la vida
Poesia aromas que da la vida
nancyantonia
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del Cuento
Mary Fandiño
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
Gladys Marleny Alva Leon
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
Jessica Galarza
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Elena Sandomenico
 
Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Metáfora y Símil
Metáfora y Símil
Luz Serrano
 
Poema 20
Poema 20Poema 20
Poema 20
Rosa Narvaez
 
Poema 20 de Pablo Neruda
Poema 20 de Pablo NerudaPoema 20 de Pablo Neruda
Poema 20 de Pablo Neruda
dayanaye
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
d4y-dream
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
munozbveronica
 
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindoPoema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
0968432233
 
La poesia y sus elementos
La poesia y sus elementosLa poesia y sus elementos
La poesia y sus elementos
Independiente
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
Yerik Malaga
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
juanalbertopadillazamora
 
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
OscarDueas6
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
Alma Nuñez
 
Poesía: Promoción de Excelencia
Poesía: Promoción de ExcelenciaPoesía: Promoción de Excelencia
Poesía: Promoción de Excelencia
Literatura y Tradición
 

La actualidad más candente (20)

Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)Figuras literarias (mapa)
Figuras literarias (mapa)
 
Poesia aromas que da la vida
Poesia aromas que da la vidaPoesia aromas que da la vida
Poesia aromas que da la vida
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del Cuento
 
Acuérdate de mí
Acuérdate de míAcuérdate de mí
Acuérdate de mí
 
Texto informativo
Texto informativo Texto informativo
Texto informativo
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
Mapa mental objeivos 5 y 6 equipo 5
 
Metáfora y Símil
Metáfora y Símil Metáfora y Símil
Metáfora y Símil
 
Poema 20
Poema 20Poema 20
Poema 20
 
Poema 20 de Pablo Neruda
Poema 20 de Pablo NerudaPoema 20 de Pablo Neruda
Poema 20 de Pablo Neruda
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindoPoema quejas de dolores veintimilla de galindo
Poema quejas de dolores veintimilla de galindo
 
La poesia y sus elementos
La poesia y sus elementosLa poesia y sus elementos
La poesia y sus elementos
 
José Santos Chocano
José Santos ChocanoJosé Santos Chocano
José Santos Chocano
 
Poemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En MetaforasPoemas De Amor En Metaforas
Poemas De Amor En Metaforas
 
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"
 
Tipos De Narradores
Tipos De NarradoresTipos De Narradores
Tipos De Narradores
 
Poesía: Promoción de Excelencia
Poesía: Promoción de ExcelenciaPoesía: Promoción de Excelencia
Poesía: Promoción de Excelencia
 

Destacado

Reseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratadoReseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratado
nayelyambar
 
argumentos del solitario
argumentos del solitarioargumentos del solitario
argumentos del solitario
eltr7
 
Tarea de comunicacion
Tarea de comunicacionTarea de comunicacion
Tarea de comunicacion
ALEXANDERZOPERALTA
 
Síntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opiniónSíntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opinión
ashlybrigget
 
Practica calificada
Practica calificada Practica calificada
Practica calificada
nayelyambar
 
Reseña de la obra literaria
Reseña de  la  obra  literariaReseña de  la  obra  literaria
Reseña de la obra literaria
lisbethkarenn
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
nayelyambar
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
fernandodiego25
 
Tratado 5
Tratado 5Tratado 5
Tratado 5
nayelyambar
 
Actividad de el soliotario
Actividad de el soliotarioActividad de el soliotario
Actividad de el soliotario
nayelyambar
 
Los mitos, comparación contraste
Los mitos, comparación contrasteLos mitos, comparación contraste
Los mitos, comparación contraste
nayelyambar
 
Actividad con respecto al almohadon de plumas
Actividad con respecto al almohadon de plumasActividad con respecto al almohadon de plumas
Actividad con respecto al almohadon de plumas
ALEXANDERZOPERALTA
 
Resumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativoResumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativo
AimarAnchante
 
Mitologia mesopotamica
Mitologia mesopotamicaMitologia mesopotamica
Mitologia mesopotamica
jeremycorrea18
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
ALEXANDERZOPERALTA
 
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3AGENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
rodrigofrancisco29
 
Mitos Griegos
Mitos Griegos Mitos Griegos
Mitos Griegos
nayelyambar
 
Tarea de comunicacion
Tarea  de comunicacionTarea  de comunicacion
Tarea de comunicacion
rodrigofrancisco29
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
afroson
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
Giezi Sainz
 

Destacado (20)

Reseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratadoReseña del segundo tratado
Reseña del segundo tratado
 
argumentos del solitario
argumentos del solitarioargumentos del solitario
argumentos del solitario
 
Tarea de comunicacion
Tarea de comunicacionTarea de comunicacion
Tarea de comunicacion
 
Síntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opiniónSíntesis del artículo de opinión
Síntesis del artículo de opinión
 
Practica calificada
Practica calificada Practica calificada
Practica calificada
 
Reseña de la obra literaria
Reseña de  la  obra  literariaReseña de  la  obra  literaria
Reseña de la obra literaria
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Jose maria arguedas
Jose maria arguedasJose maria arguedas
Jose maria arguedas
 
Tratado 5
Tratado 5Tratado 5
Tratado 5
 
Actividad de el soliotario
Actividad de el soliotarioActividad de el soliotario
Actividad de el soliotario
 
Los mitos, comparación contraste
Los mitos, comparación contrasteLos mitos, comparación contraste
Los mitos, comparación contraste
 
Actividad con respecto al almohadon de plumas
Actividad con respecto al almohadon de plumasActividad con respecto al almohadon de plumas
Actividad con respecto al almohadon de plumas
 
Resumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativoResumen de un texto argumentativo
Resumen de un texto argumentativo
 
Mitologia mesopotamica
Mitologia mesopotamicaMitologia mesopotamica
Mitologia mesopotamica
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3AGENEROS LITERARIOS COAR 3A
GENEROS LITERARIOS COAR 3A
 
Mitos Griegos
Mitos Griegos Mitos Griegos
Mitos Griegos
 
Tarea de comunicacion
Tarea  de comunicacionTarea  de comunicacion
Tarea de comunicacion
 
Presentación la reseña
Presentación la reseñaPresentación la reseña
Presentación la reseña
 
Biografia y autobiografia
Biografia y autobiografiaBiografia y autobiografia
Biografia y autobiografia
 

Similar a Poema 2

Poema
PoemaPoema
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
Andrea Guzman
 
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
karlanali2611
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
florenciasegovia22
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
florenciasegovia22
 
Trabajo D Lengua
Trabajo D LenguaTrabajo D Lengua
Trabajo D Lengua
florenciasegovia22
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
Katherine Liseth
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
florenciasegovia22
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
florenciasegovia22
 
Nerudash 2
Nerudash 2 Nerudash 2
Nerudash 2
CASTEALFABEGUES
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
UCC_Elearning
 
Reporte de literatura
Reporte de literaturaReporte de literatura
Reporte de literatura
lugoemartha
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
martinana
 
Antologia poetica modernista
Antologia poetica modernistaAntologia poetica modernista
Antologia poetica modernista
miniandrew
 
Análisis del Poema
Análisis del PoemaAnálisis del Poema
Análisis del Poema
Johan Fripp
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.
cAngelap
 
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obraLa Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
Profe de IES
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Maca Fabry
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.
cAngelap
 

Similar a Poema 2 (20)

Poema
PoemaPoema
Poema
 
Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2Género lírico clase numero 2
Género lírico clase numero 2
 
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
08052020_119pm_5eb5b0ccd6ff7.ppt
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
 
Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2Trabajo D Lengua 2
Trabajo D Lengua 2
 
Trabajo D Lengua
Trabajo D LenguaTrabajo D Lengua
Trabajo D Lengua
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
 
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
PROYECTO " PALABRAS ANGELADAS"
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
Nerudash 2
Nerudash 2 Nerudash 2
Nerudash 2
 
Humanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros LiterariosHumanidades 3 - Géneros Literarios
Humanidades 3 - Géneros Literarios
 
Reporte de literatura
Reporte de literaturaReporte de literatura
Reporte de literatura
 
G nero l_rico_i
G nero l_rico_iG nero l_rico_i
G nero l_rico_i
 
Antologia poetica modernista
Antologia poetica modernistaAntologia poetica modernista
Antologia poetica modernista
 
Análisis del Poema
Análisis del PoemaAnálisis del Poema
Análisis del Poema
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.
 
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obraLa Celestina .Sugerencias para recrear la obra
La Celestina .Sugerencias para recrear la obra
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
Texto poetico quinto
Texto poetico quintoTexto poetico quinto
Texto poetico quinto
 
Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.Tierra nativa,como quien espera el alba.
Tierra nativa,como quien espera el alba.
 

Más de fernandodiego25

Acerca de la Monografía IB
Acerca de la Monografía IBAcerca de la Monografía IB
Acerca de la Monografía IB
fernandodiego25
 
Guía de normas APA
Guía de normas APAGuía de normas APA
Guía de normas APA
fernandodiego25
 
Resultados de aprendizajes cas
Resultados de aprendizajes casResultados de aprendizajes cas
Resultados de aprendizajes cas
fernandodiego25
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
fernandodiego25
 
Plan de Redacción
Plan de RedacciónPlan de Redacción
Plan de Redacción
fernandodiego25
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
fernandodiego25
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
fernandodiego25
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓNEL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
fernandodiego25
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
fernandodiego25
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
fernandodiego25
 
Mi artículo expositivo
Mi artículo expositivoMi artículo expositivo
Mi artículo expositivo
fernandodiego25
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
fernandodiego25
 
Mitos griegos
Mitos griegos Mitos griegos
Mitos griegos
fernandodiego25
 
Mi Muro Personal
Mi Muro PersonalMi Muro Personal
Mi Muro Personal
fernandodiego25
 
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseñaLazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
fernandodiego25
 
Tratado 5°
Tratado 5°Tratado 5°
Tratado 5°
fernandodiego25
 
Tratado Quinto
Tratado QuintoTratado Quinto
Tratado Quinto
fernandodiego25
 
Tratado Quinto
Tratado QuintoTratado Quinto
Tratado Quinto
fernandodiego25
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
fernandodiego25
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
fernandodiego25
 

Más de fernandodiego25 (20)

Acerca de la Monografía IB
Acerca de la Monografía IBAcerca de la Monografía IB
Acerca de la Monografía IB
 
Guía de normas APA
Guía de normas APAGuía de normas APA
Guía de normas APA
 
Resultados de aprendizajes cas
Resultados de aprendizajes casResultados de aprendizajes cas
Resultados de aprendizajes cas
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
Plan de Redacción
Plan de RedacciónPlan de Redacción
Plan de Redacción
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
 
Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0Comunicacion 2.0
Comunicacion 2.0
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓNEL ARTÍCULO DE OPINIÓN
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Mi artículo expositivo
Mi artículo expositivoMi artículo expositivo
Mi artículo expositivo
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Mitos griegos
Mitos griegos Mitos griegos
Mitos griegos
 
Mi Muro Personal
Mi Muro PersonalMi Muro Personal
Mi Muro Personal
 
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseñaLazarillo de tormes 2° tratado reseña
Lazarillo de tormes 2° tratado reseña
 
Tratado 5°
Tratado 5°Tratado 5°
Tratado 5°
 
Tratado Quinto
Tratado QuintoTratado Quinto
Tratado Quinto
 
Tratado Quinto
Tratado QuintoTratado Quinto
Tratado Quinto
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 
Tratado quinto
Tratado quintoTratado quinto
Tratado quinto
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Poema 2

  • 1. POEMA 2 En su llama mortal la luz te envuelve. Absorta, pálida doliente, así situada contra las viejas hélices del crepúsculo que en torno a ti da vueltas. Muda, mi amiga, sola en lo solitario de esta hora de muertes y llena de las vidas del fuego, pura heredera del día destruido. Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro. De la noche las grandes raíces crecen de súbito desde tu alma, y a lo exterior regresan las cosas en ti ocultas, de modo que un pueblo pálido y azul de ti recién nacido se alimenta. Oh grandiosa y fecunda y magnética esclava del círculo que en negro y dorado sucede: erguida, trata y logra una creación tan viva que sucumben sus flores, y llena es de tristeza. FIGURAS LITERARIAS: En el primer verso: “En su llama mortal la luz te envuelve”, podemos encontrar la utilidad de una figura literaria, la cual es Hipérbaton, esto quiere decir que la estructura de la oración está revuelta y tiene como objetivo dar mejor coherencia y sentido al poema. También encontramos una figura literaria en el tercer verso, este es la personificación, la cual nos dice las características de un lugar, en este caso. PROPÓSITO: El propósito del autor al utilizar las figuras literarias, es de llamar la atención al lector utilizando el epíteto y el hipérbaton. Ya que el hipérbaton tiene como finalidad dejar en duda o en misterio al lector, y esto le da al poema una mejor coherencia y sentido. Y en el epíteto, tiene como finalidad acentuar el significado de lo que se describe, ya que se dice cosas que ya se saben, por ejemplo: “pálida doliente”. CONTEXTO: Nosotros pensamos que el autor pasaba por una emoción de tristeza ya que se ve muchas palabras relacionadas con la tristeza por ejemplo el último verso “que sucumben sus flores, y llena es de tristeza” todo esto es causado por recordar un amor que tuvo hace tiempo visto en el verso “Del sol cae un racimo en tu vestido oscuro” llegándose a ver que recuerda algo de ella. Además imaginaba la soledad en el sentir de la amada viendo se esto en los versos que dice “Muda, mi amiga, sola en lo solitario de esta hora de muertes” EPÍTETO METÁFORA PERSONIFICACIÓN HIPÉRBATON ALITERACIÓN