SlideShare una empresa de Scribd logo
Tutores/as Resilientes
Desarrollando fortalezas
e impulsando el crecimiento de niñas,
niños, adolescentes y jóvenes
Presenta:
Fernando J. Nieto Reynaldos
Impulsando los Buenos Tratos
La cultura de los Buenos Tratos
•
La Cultura del Buentrato es la puesta en práctica de
actitudes y comportamientos que construyen relaciones
de equidad, armonía, justicia y respeto a los derechos
humanos y la dignidad de las personas.
•
Es algo que se convierte en una actitud hacia la vida.
•
Es buscar intencionalmente que nuestras formas de tratar
a las demás personas impulsen su sano y armónico
desarrollo.
•
Es aceptar los errores como parte natural de un proceso
de crecimiento, pero buscando que se corrijan lo antes
posible para el bienestar propio y de la comunidad.
CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
•
Capacidades Parentales Básicas
•
Vínculo o apego. Es la capacidad de los padres y las madres para establecer un vínculo
afectivo con sus hijos/as.
•
Inteligencia Emocional. Permite a los padres y las madres reconocer sus emociones y
manejarlas para ponerlas al servicio de la función parental.
•
La empatía. Es la capacidad para estar en sintonía con el/la niño/a, para reconocer el lenguaje
corporal por el que expresa sus necesidades y poder darles una adecuada solución. También
permite comunicarle a la/el hija/o, por medio de gestos o actitudes, su satisfacción o apoyo.
•
Las creencias y los modelos de cuidado. Corresponden al conjunto de representaciones y
comportamientos de los padres y las madres para responder a las necesidades de sus hijos/as.
Estas representaciones son en gran medida adquiridas en la familia de origen, adquiridas
inter-generacionalmente gracias a mecanismos de imitación, identificación y de aprendizaje
social.
•
Capacidad para utilizar los recursos comunitarios. Es la capacidad de los padres y las madres
para interactuar con la red social y local en búsqueda de apoyo.
CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
Pirámide de Necesidades de Maslow
CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
Necesidades, Valores
y Derechos Humanos
CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
Ejes de PODER
• CUERPO
• TIEMPO
• RECURSOS
• INFORMACIÓN
Sistema de
Creencias
CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
EMPODERAMIENTOEMPODERAMIENTO
“Proceso en el que las personas desposeídas, dependientes,
inferiorizadas, discriminadas, excluidas, marginadas, oprimidas,
-los nadie, les llamaría Galeano- adquieren, desarrollan,
acumulan y ejercen habilidades, formas de expresión,
destrezas, tecnologías y sabidurías de signo positivo, necesarias
para generar o incrementar su autonomía y su independencia”
… una vez empoderadxs, “lxs sujetos reducen o eliminan las
posibilidades de que sus opresorxs sigan controlando sus vidas,
subordinándoles u oprimiéndoles”
Cazés, Daniel. La perspectiva de género. Guía para diseñar, poner en marcha, dar seguimiento
y evaluar proyectos de investigación y acciones públicas y civiles, México,
Consejo Nacional de Población, Programa Nacional de la Mujer, 1998.
CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
Experiencias que desarrollan
las capacidades resilientes
• Experiencias de buenos tratos, caracterizados por
un apego sano y seguro, además de los aportes
nutritivos, afectivos y culturales en cantidad
suficientes para sentirse una persona digna de ser
amada.
• Haber participado en procesos de conversación
que les han permitido tomar conciencia y conocer
su realidad familiar y social por muy dura que ésta
sea. Esto con el apoyo social y afectivo suficiente
como para tener la energía de buscar modos
alternativos de vida.
CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
Experiencias que desarrollan
las capacidades resilientes
• Vivir experiencias de apoyo social, es decir, ser consideradx en
ocasiones como una persona central en una red social, para recibir
afectos y de apoyo.
• Haber participado en procesos sociales para luchar contra las
injusticias, una mejor distribución de los bienes y de la riqueza
ofreciendo así ideas para paliar situaciones de pobreza y
sufrimiento.
• Haber aprovechado de procesos educativos que potencien el
respeto de los derechos de todas las personas especialmente de los
niños y niñas, así como el respeto por la naturaleza.
• Haber participado en movimientos sociales con otros niños y niñas
en actividades que les permitieron acceder a un compromiso social,
religioso o político para lograr sociedades mas justas, solidarias y sin
violencia. CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
GRACIAS
LPC. Fernando J. Nieto Reynaldos
CreSer para un desarrollo integral, A.C.
Fernando Montes de Oca # 114, Col. Niños Héroes,
Querétaro, Qro.
Tel.- (442) 214.1820
fernandonieto@creserintegral.org
creser@live.com.mx
www.creserintegral.org
www.mujersinviolenciaqro.org
Siempre hay un momento en la infancia
en el que se abre una puerta y deja entrar al futuro.
Graham Greene

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
Nitta Kastt
 
Sexualidad integral
Sexualidad integralSexualidad integral
Sexualidad integral
Alicia
 
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
Laura
 
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educaciónPresentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Maria Guillermina Alvarado Rosas
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
Harrycillo
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
alva5ro23
 

La actualidad más candente (20)

Modulo1 ESI
Modulo1  ESIModulo1  ESI
Modulo1 ESI
 
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNEROPROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
PROYECTO SEXUALIDAD:IDENTIDAD DE GÉNERO
 
Sexualidad integral
Sexualidad integralSexualidad integral
Sexualidad integral
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
ESI
ESIESI
ESI
 
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educaciónPresentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
 
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
 
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educaciónPresentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
 
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educaciónPresentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
Presentación de primer tema propositos y contenidos de la educación
 
LINEAMIENTOS EDUCACIÓN SEXUAL
LINEAMIENTOS EDUCACIÓN SEXUALLINEAMIENTOS EDUCACIÓN SEXUAL
LINEAMIENTOS EDUCACIÓN SEXUAL
 
Trabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidadTrabajo práctico; La sexualidad
Trabajo práctico; La sexualidad
 
Proyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexualProyecto de educacion sexual
Proyecto de educacion sexual
 
proyecto Cairo bajo
proyecto Cairo bajoproyecto Cairo bajo
proyecto Cairo bajo
 
Manual de Educación Sexual Integral para el personal de Educación Inicial
Manual de Educación Sexual Integral para el personal de Educación InicialManual de Educación Sexual Integral para el personal de Educación Inicial
Manual de Educación Sexual Integral para el personal de Educación Inicial
 
Puertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESIPuertas de Entrada ESI
Puertas de Entrada ESI
 
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
Educación Sexual Integral: Cuanto más sepan, mejor!
 
Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...
Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...
Por la infancia, más amor y menos armas. Un reflexión sobre la violencia en e...
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Clase 2ppt
Clase 2pptClase 2ppt
Clase 2ppt
 
Nicho de desarrollo
Nicho de desarrolloNicho de desarrollo
Nicho de desarrollo
 

Similar a Tutores resilientes: Impulsando la cultura de los buenos tratos

Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propio
Andres Castellanos
 
Desercionescolarycriminalidadenpuertoricoinformepowerpoint 090527155400-phpapp02
Desercionescolarycriminalidadenpuertoricoinformepowerpoint 090527155400-phpapp02Desercionescolarycriminalidadenpuertoricoinformepowerpoint 090527155400-phpapp02
Desercionescolarycriminalidadenpuertoricoinformepowerpoint 090527155400-phpapp02
Carmen Bayron
 
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesPresentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Johan Jaramillo
 
Proyecto educativo Oficina Scout Interamericana
Proyecto educativo Oficina Scout InteramericanaProyecto educativo Oficina Scout Interamericana
Proyecto educativo Oficina Scout Interamericana
nelsonvillacis
 

Similar a Tutores resilientes: Impulsando la cultura de los buenos tratos (20)

1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
1ºDPCC UA1 UNIDAD 2019.docx
 
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
Tutores resilientes. Promover factores y entornos protectores.
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Guia padres y madres
Guia padres y madresGuia padres y madres
Guia padres y madres
 
Creciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y MadresCreciendo Como Padres Y Madres
Creciendo Como Padres Y Madres
 
Guia padres-2009
Guia padres-2009Guia padres-2009
Guia padres-2009
 
Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)Educación Integral Sexual (ESI)
Educación Integral Sexual (ESI)
 
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
1 fortalecindo familias , favoreciendo el desarrollo positivo del adolescente
 
ENFOQUES TRANSVERSALES- Tratamiento.pdf
ENFOQUES TRANSVERSALES- Tratamiento.pdfENFOQUES TRANSVERSALES- Tratamiento.pdf
ENFOQUES TRANSVERSALES- Tratamiento.pdf
 
Propositos...
Propositos...Propositos...
Propositos...
 
Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propio
 
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptxEDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
EDUCACION SEXUAL INTEGRAL - EXPOSICION-1.pptx
 
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORESPROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
PROYECTO COLABORATIVO DE VALORES
 
Carpeta de tutoria los pinos
Carpeta de tutoria los pinosCarpeta de tutoria los pinos
Carpeta de tutoria los pinos
 
Desercionescolarycriminalidadenpuertoricoinformepowerpoint 090527155400-phpapp02
Desercionescolarycriminalidadenpuertoricoinformepowerpoint 090527155400-phpapp02Desercionescolarycriminalidadenpuertoricoinformepowerpoint 090527155400-phpapp02
Desercionescolarycriminalidadenpuertoricoinformepowerpoint 090527155400-phpapp02
 
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidadesPresentación 2 de cero a siempre para universidades
Presentación 2 de cero a siempre para universidades
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Proyecto educativo Oficina Scout Interamericana
Proyecto educativo Oficina Scout InteramericanaProyecto educativo Oficina Scout Interamericana
Proyecto educativo Oficina Scout Interamericana
 
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
Construccion de-ciudadania-desde-la-primera-infancia (1)
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Tutores resilientes: Impulsando la cultura de los buenos tratos

  • 1. Tutores/as Resilientes Desarrollando fortalezas e impulsando el crecimiento de niñas, niños, adolescentes y jóvenes Presenta: Fernando J. Nieto Reynaldos Impulsando los Buenos Tratos
  • 2. La cultura de los Buenos Tratos • La Cultura del Buentrato es la puesta en práctica de actitudes y comportamientos que construyen relaciones de equidad, armonía, justicia y respeto a los derechos humanos y la dignidad de las personas. • Es algo que se convierte en una actitud hacia la vida. • Es buscar intencionalmente que nuestras formas de tratar a las demás personas impulsen su sano y armónico desarrollo. • Es aceptar los errores como parte natural de un proceso de crecimiento, pero buscando que se corrijan lo antes posible para el bienestar propio y de la comunidad. CreSer para un desarrollo integral, A.C. Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
  • 3. • Capacidades Parentales Básicas • Vínculo o apego. Es la capacidad de los padres y las madres para establecer un vínculo afectivo con sus hijos/as. • Inteligencia Emocional. Permite a los padres y las madres reconocer sus emociones y manejarlas para ponerlas al servicio de la función parental. • La empatía. Es la capacidad para estar en sintonía con el/la niño/a, para reconocer el lenguaje corporal por el que expresa sus necesidades y poder darles una adecuada solución. También permite comunicarle a la/el hija/o, por medio de gestos o actitudes, su satisfacción o apoyo. • Las creencias y los modelos de cuidado. Corresponden al conjunto de representaciones y comportamientos de los padres y las madres para responder a las necesidades de sus hijos/as. Estas representaciones son en gran medida adquiridas en la familia de origen, adquiridas inter-generacionalmente gracias a mecanismos de imitación, identificación y de aprendizaje social. • Capacidad para utilizar los recursos comunitarios. Es la capacidad de los padres y las madres para interactuar con la red social y local en búsqueda de apoyo. CreSer para un desarrollo integral, A.C. Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
  • 4. Pirámide de Necesidades de Maslow CreSer para un desarrollo integral, A.C. Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
  • 5. Necesidades, Valores y Derechos Humanos CreSer para un desarrollo integral, A.C. Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
  • 6. Ejes de PODER • CUERPO • TIEMPO • RECURSOS • INFORMACIÓN Sistema de Creencias CreSer para un desarrollo integral, A.C. Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
  • 7. EMPODERAMIENTOEMPODERAMIENTO “Proceso en el que las personas desposeídas, dependientes, inferiorizadas, discriminadas, excluidas, marginadas, oprimidas, -los nadie, les llamaría Galeano- adquieren, desarrollan, acumulan y ejercen habilidades, formas de expresión, destrezas, tecnologías y sabidurías de signo positivo, necesarias para generar o incrementar su autonomía y su independencia” … una vez empoderadxs, “lxs sujetos reducen o eliminan las posibilidades de que sus opresorxs sigan controlando sus vidas, subordinándoles u oprimiéndoles” Cazés, Daniel. La perspectiva de género. Guía para diseñar, poner en marcha, dar seguimiento y evaluar proyectos de investigación y acciones públicas y civiles, México, Consejo Nacional de Población, Programa Nacional de la Mujer, 1998. CreSer para un desarrollo integral, A.C. Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
  • 8. CreSer para un desarrollo integral, A.C. Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
  • 9. Experiencias que desarrollan las capacidades resilientes • Experiencias de buenos tratos, caracterizados por un apego sano y seguro, además de los aportes nutritivos, afectivos y culturales en cantidad suficientes para sentirse una persona digna de ser amada. • Haber participado en procesos de conversación que les han permitido tomar conciencia y conocer su realidad familiar y social por muy dura que ésta sea. Esto con el apoyo social y afectivo suficiente como para tener la energía de buscar modos alternativos de vida. CreSer para un desarrollo integral, A.C. Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
  • 10. Experiencias que desarrollan las capacidades resilientes • Vivir experiencias de apoyo social, es decir, ser consideradx en ocasiones como una persona central en una red social, para recibir afectos y de apoyo. • Haber participado en procesos sociales para luchar contra las injusticias, una mejor distribución de los bienes y de la riqueza ofreciendo así ideas para paliar situaciones de pobreza y sufrimiento. • Haber aprovechado de procesos educativos que potencien el respeto de los derechos de todas las personas especialmente de los niños y niñas, así como el respeto por la naturaleza. • Haber participado en movimientos sociales con otros niños y niñas en actividades que les permitieron acceder a un compromiso social, religioso o político para lograr sociedades mas justas, solidarias y sin violencia. CreSer para un desarrollo integral, A.C. Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
  • 11. CreSer para un desarrollo integral, A.C. Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
  • 12. CreSer para un desarrollo integral, A.C. Módulo I.- Diplomado en Resiliencia y Buenos Tratos en la infancia y adolescencia. Querétaro, México, 2013
  • 13. GRACIAS LPC. Fernando J. Nieto Reynaldos CreSer para un desarrollo integral, A.C. Fernando Montes de Oca # 114, Col. Niños Héroes, Querétaro, Qro. Tel.- (442) 214.1820 fernandonieto@creserintegral.org creser@live.com.mx www.creserintegral.org www.mujersinviolenciaqro.org Siempre hay un momento en la infancia en el que se abre una puerta y deja entrar al futuro. Graham Greene