SlideShare una empresa de Scribd logo
1
La energía eléctrica
Y su uso responsable
08/05/17
GRADO OCTAVO
INPES
2
Objetivos
- Comprender que la energía eléctrica es un bien de gran importancia
para la vida actual de las personas.
- Comprender que la energía eléctrica es un recurso que mejora la
calidad de vida de las personas.
- Conocer algunas fuentes de energía eléctrica convencionales que
se utilizan actualmente. Ventajas y desventajas.
- Conocer conceptos de energía limpia, renovable y alternativa.
- Comprender que el uso responsable de la energía eléctrica
depende de las acciones humanas.
08/05/17
Preguntas previas
¿Cómo sería la vida actual si la energía eléctrica no existiera?
La energía eléctrica que utilizamos, ¿de dónde se obtiene?
¿Qué ventajas y desventajas tienen las fuentes
convencionales de energía eléctrica?
¿Qué se puede hacer, en las condiciones actuales, para
cuidar la naturaleza?
08/05/17 3
Les voy a contar algo …
Para los que no me conocen, me llamo Daniela y
me interesa aprender algunas cosas sobre la
energía eléctrica que utilizamos a cada rato y
todos los días.
Les voy a contar que hace muchísimos
años llegó a la Tierra un ser de otro
planeta.
Escapaba del suyo porque el avance
tecnológico terminó destruyéndolo.
Dicen que, en esa época, la Tierra era un
poco más linda que ahora.
Aún no se inventaba la electricidad así
que las cosas se hacían de otra forma.
El planeta de dónde vengo
es un basural, éste es
hermoso.
08/05/17 4
No siempre ha habido energía
eléctrica disponible
Hoy la energía eléctrica la usamos en
muchas cosas.
De hecho, esta presentación no la
podrías estar viendo si no existiese la
energía eléctrica.
Antes, cuando no había electricidad (forma en que se
manifiesta la energía eléctrica), la vida de las personas,
individual y colectivamente, era diferente.
A modo de ejemplo, las siguientes dos diapositivas tratan
de cómo una noticia, o mensaje, era enviado de un lugar a
otro, y cómo se realizaba una labor tan “sencilla” como es el
lavar la ropa.08/05/17 5
Para comunicarse sin
electricidad
O, con sonidos de tambores.
O, usando señales con banderas.
Los mensajes se enviaban con señales de humo.
¿Qué se utiliza hoy
en día para
comunicar
información?08/05/17 6
Lavar ropa: antes y ahora
Las personas lavaban la ropa en un tiesto, que
acá se les llama artesa, o en un río cercano.
Hoy, con electricidad, se utilizan lavadoras
eléctricas.
08/05/17 7
¿Es importante la energía
eléctrica hoy en día?
Como ven, en ausencia de energía
eléctrica hay otras opciones para realizar
las cosas. Aunque quizás no sean tan
cómodas
Nos hemos acostumbrado
tanto a la electricidad que hay
muchas cosas que no nos
imaginamos cómo sería si de
repente ya no hubiese.
Muchas fábricas no existirían, los conciertos
musicales serían para pocas personas, no habría
celulares, ni computadores, no habría televisión,
radio, etc.
Sin hablar de un sinfín de labores domésticas,
como usar una batidora, una juguera, un
microondas, y tantas cosas más.
Para responder: Confeccionar una lista de actividades que sería difícil
de ejecutar si no hubiese electricidad.08/05/17 8
¿De dónde se obtiene la
energía eléctrica?
Como en la naturaleza no se dispone
fácilmente de energía eléctrica, el hombre
ha ideado diversas formas para obtenerla.
Las llamadas convencionales son:
Central
hidroeléctrica.
Central
termoeléctrica.
Central nuclear.
08/05/17 9
Y, también hay otras formas de
obtenerla
Central fotovoltaíca
Central solar
Central eólica
08/05/17 10
Un consejo oportuno
Les invito a conocer lo
que dijo el ser
extraterrestre que llegó
hace años a la Tierra.
Mi planeta hace muchos años era muy hermoso, como lo era
la Tierra cuando llegué.
Pero se echó a perder, y principalmente debido a que no
respetamos la naturaleza, como también al exceso de
contaminación.
Esto también puede ocurrir en la Tierra. ¡Pongan cuidado!
Aún están a tiempo de elegir la forma más adecuada para
obtener energía y cubrir sus necesidades.
08/05/17 11
Central hidroeléctrica y sus
peligros
Si bien es una energía limpia y renovable, para
producirla en gran cantidad hay que construir
grandes represas o embalses, donde hay un río.
Embalse Puclaro, Vicuña.
IV Región.
Y, al construirla provoca:
-Modificación del ciclo de vida de la fauna,
acuática y terrestre, existente en la zona.
- Inundación de tierra, haciendo desaparecer
entornos ecológicos.
-Disminuye y modifica el caudal de agua del río.
Para averiguar:
a) sobre la construcción de la central hidroeléctrica.
b) Sobre la proyectada construcción de centrales
Hidroeléctricas en Colombia.
08/05/17 12
Central termoeléctrica y sus
peligros
Aproximadamete el 50% del
abastecimiento de energía en Chile,
proviene de éste tipo de central, que
es, por lejos, la más contaminante.
Central Bocamina,
Coronel. VIII Región.
En su operación se quema un combustible fósil:
carbón, gas o petróleo.
Se emite a la atmósfera, gran cantidad de residuos de
la combustión.
Provoca:
Enfermedades a personas y animales.
Destrucción flora y fauna del sector.
Efecto térmico en el entorno.
Colabora al efecto invernadero y al calentamiento
global del planeta.
Para averiguar: ¿Cuáles son las
centrales termoeléctricas que hay en
Colombia?
08/05/17 13
Central nuclear y sus peligros
En nuestro país no existen, pero ya
han sido materia de discusión. Hay
quienes creen que debería haber
alguna.
Central nuclear Dukovany.
República Checa.
Emiten una energía limpia.
Sin embargo, el combustible que utilizan es un
material radiactivo, como el uranio o el plutonio.
El riesgo mayor que tiene este tipo de instalación es el
que se emita radiación al entorno, afectando
seriamente la vida de personas, animales y fauna.
08/05/17 14
Ventajas producción actual de
energía eléctrica
En Colombia, la energía producidatiene su origen en centrales
hidroeléctricas y termoeléctricas.
Si bien cada una de ellas tiene sus efectos negativos en la
naturaleza, hay también aspectos positivos, como:
-El agua que se necesita en centrales hidroeléctricas está
disponible y no tiene costo.
-Comparativamente, una central termoeléctrica es de fácil
instalación.
-En relación a otro tipo de instalaciones, aún son de bajo costo.
08/05/17 15
Energías limpias, renovables y
alternativas
Se llaman energías alternativas a los tipos de fuentes
energéticas distintas a las convencionales.
Es decir, se refiere a energía que se produce, por
ejemplo, en Centrales solares - Centrales fotovoltaícas -
Centrales eólicas - Centrales geotérmicas - Centrales
maremotrices.
Energías limpias son aquellas que no
producen contaminación mientras
operan. Por ejemplo, en las centrales:
-Hidroeléctrica.
-Solar.
-Fotovoltaica.
-Nuclear.
Es energía renovable si el combustible, u
otro recurso, se renueva a través del tiempo.
Como por ejemplo, en las centrales:
-Eólicas. Dependen del viento.
-Solares. Dependen del sol.
-Fotovoltaicas. Dependen del sol.
08/05/17 16
Pero …
Aunque el costo de instalación y de operación de las
formas “convencionales”, como las termoeléctricas,
hidroeléctricas (y nucleares) es bajo aún, en relación a
otros métodos.
¿Vale la pena contaminar la naturaleza a cambio de la
obtención de energía eléctrica?
08/05/17 17
¿Qué se puede hacer mientras
tanto?
Mientras no haya más parques eólicos instalados,
no se aproveche mejor la radiación solar, o se
construya una central geotérmica, o mareomotriz, u
otra que produzca energía renovable y no
contaminante, es conveniente que:
Usemos la energía actual de
manera responsable, sin usar
más energía que la estrictamente
necesaria.
Si hay una bombilla encendida que
no se usa … hay que apagarla.
No dejar encendida la
televisión, o la radio, o
el computador si nadie
lo escucha o usa.
Usar bombillas de bajo
costo.
Participar, como ciudadano
responsable, en la toma de
decisiones sobre el tema de la
energía.
¿Qué otras acciones se pueden
tomar para usar
responsablemente la energía
disponible hoy día?08/05/17 18
Consejo final
Si no quieren andar buscando otro planeta donde irse a
vivir, cuiden el que tienen.
La Tierra es un bien invaluable, ¡cuídenla!
De las decisiones de ustedes depende de que la Tierra
siga siendo hermosa y un lugar en donde vale la pena
vivir.
08/05/17 19
08/05/17 20
http://termodinamicaudingelectrica.blogspot.com.co/2012/05/plantas-termoelectric
TERMOELECTRICAS EN COLOMBIA
http://termodinamicaudingelectrica.blogspot.com.co/2012/05/plantas-termoelectrica
TERMOELECTRICAS EN COLOMBIA
08/05/17 21
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/11360/1/PalaciosSier
HIDROELECTRICAS EN COLOMBIA
Resumen
 La energía eléctrica se ha transformado en un recurso muy importante
para la vida de las personas.
 La energía eléctrica se obtiene de diversos modos. Los más utilizados
en nuestro país es a través de las centrales hidroeléctricas y
termoeléctricas.
 Mientras no haya otras fuentes de energía, las que se tienen hay que
usarlas responsablemente.
 Hay que participar en la toma de decisiones sobre problemas
asociados a la generación de energía.
 La Tierra es un bien que hay que cuidarlo y protegerlo. Las personas
debemos contribuir para que no se destruya.
08/05/17 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Andres Mejia
 
Vehiculo antichoque con un panel solar como fuente de energia alterna
Vehiculo antichoque con un panel solar como fuente de energia alternaVehiculo antichoque con un panel solar como fuente de energia alterna
Vehiculo antichoque con un panel solar como fuente de energia alternaDiego DH
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes Cristian Casa
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO nachitosteffania
 
Electricidad y energía solar
Electricidad y energía solarElectricidad y energía solar
Electricidad y energía solarAnna M Valencia
 
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucreTrabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucreBelén Bejarano
 
Proyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregidoProyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregidoOscarPatricio5
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapataZapata1204
 
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Mario Vergara Alcívar
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sChristian Calvas
 
Monografía, energía solar
Monografía, energía solarMonografía, energía solar
Monografía, energía solarLinnachan
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambientalTASUMADRE
 
Proyecto de bisicleta,JESUS,RIVERA
Proyecto de bisicleta,JESUS,RIVERAProyecto de bisicleta,JESUS,RIVERA
Proyecto de bisicleta,JESUS,RIVERAJesus Rivera Licla
 
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLELA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLEfatima resendiz trejo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01
 
Tecnología en electricidad
Tecnología en electricidadTecnología en electricidad
Tecnología en electricidad
 
Vehiculo antichoque con un panel solar como fuente de energia alterna
Vehiculo antichoque con un panel solar como fuente de energia alternaVehiculo antichoque con un panel solar como fuente de energia alterna
Vehiculo antichoque con un panel solar como fuente de energia alterna
 
Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...
Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...
Beneficios económicos y ambientales del uso de paneles fotovoltaicos en vivie...
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
 
Electricidad y energía solar
Electricidad y energía solarElectricidad y energía solar
Electricidad y energía solar
 
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucreTrabajo 2 del instituto técnico sucre
Trabajo 2 del instituto técnico sucre
 
Proyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregidoProyecto ntic's corregido
Proyecto ntic's corregido
 
Proyecto final zapata
Proyecto final zapataProyecto final zapata
Proyecto final zapata
 
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
 
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´sPaneles Solares - Proyecto final NTIC´s
Paneles Solares - Proyecto final NTIC´s
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Monografía, energía solar
Monografía, energía solarMonografía, energía solar
Monografía, energía solar
 
video
video video
video
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 
Proyecto de bisicleta,JESUS,RIVERA
Proyecto de bisicleta,JESUS,RIVERAProyecto de bisicleta,JESUS,RIVERA
Proyecto de bisicleta,JESUS,RIVERA
 
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLELA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Lori..
Lori..Lori..
Lori..
 
Bici generadora
Bici generadoraBici generadora
Bici generadora
 

Similar a Energia electrica

Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_ppt
Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_pptEnergia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_ppt
Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_pptKarenGonzlez484949
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativassteelheartjar
 
Energía
EnergíaEnergía
Energíajonkhas
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteFany Calvillo
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesAlixDaniela
 
presentacinenergiasolar-100309213705-phpapp02.pdf
presentacinenergiasolar-100309213705-phpapp02.pdfpresentacinenergiasolar-100309213705-phpapp02.pdf
presentacinenergiasolar-100309213705-phpapp02.pdfAndresLara95
 
enegias limpias.pptx
enegias limpias.pptxenegias limpias.pptx
enegias limpias.pptxmartha400380
 
Energias renovables-15 27
Energias renovables-15 27Energias renovables-15 27
Energias renovables-15 27Antonio Pérez
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovablesPatricia Machado
 
4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...CAR10VET
 
Lectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemasLectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemasvivianateran27
 
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...CarlosRivera971866
 
TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA
TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA
TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA Michel Sanchez
 

Similar a Energia electrica (20)

Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_ppt
Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_pptEnergia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_ppt
Energia_lectrica_un_bien_de_gran_importancia_ppt
 
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 2. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambienteTecnologías alternativas y conservación del ambiente
Tecnologías alternativas y conservación del ambiente
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
presentacinenergiasolar-100309213705-phpapp02.pdf
presentacinenergiasolar-100309213705-phpapp02.pdfpresentacinenergiasolar-100309213705-phpapp02.pdf
presentacinenergiasolar-100309213705-phpapp02.pdf
 
enegias limpias.pptx
enegias limpias.pptxenegias limpias.pptx
enegias limpias.pptx
 
GRADO 10
GRADO 10GRADO 10
GRADO 10
 
Energias renovables-15 27
Energias renovables-15 27Energias renovables-15 27
Energias renovables-15 27
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Documento Energías renovables
Documento Energías renovablesDocumento Energías renovables
Documento Energías renovables
 
4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...4. recursos renovables cristina mv ...
4. recursos renovables cristina mv ...
 
Lectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemasLectura para el taller de dilemas
Lectura para el taller de dilemas
 
Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
Fascículo 1. Ahorrás Vos Gana el Planeta!
 
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
Ahorrás vos gana el planeta! Fascículo Nº 1
 
Energías renovables
Energías renovables Energías renovables
Energías renovables
 
Energía Renovable
Energía RenovableEnergía Renovable
Energía Renovable
 
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...
Energia Solar y Eólica, Son una buena opción para enfrentar el cambio climati...
 
TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA
TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA
TECNOLOGIA VERDE Y FUENTES DE ENERGIA ALTERNATIVA
 

Más de FELIX HERNANDEZ

SEMANA CINCO II PERIODO 2017
SEMANA CINCO  II PERIODO 2017SEMANA CINCO  II PERIODO 2017
SEMANA CINCO II PERIODO 2017FELIX HERNANDEZ
 
SEMANA CINCO séptimo 2017
SEMANA CINCO   séptimo 2017SEMANA CINCO   séptimo 2017
SEMANA CINCO séptimo 2017FELIX HERNANDEZ
 
SEMANA CINCO -sexto 2017
SEMANA CINCO  -sexto 2017SEMANA CINCO  -sexto 2017
SEMANA CINCO -sexto 2017FELIX HERNANDEZ
 
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...FELIX HERNANDEZ
 
Ie poblaciones especiales se-sincelejo-documentoorientaciones
Ie poblaciones especiales se-sincelejo-documentoorientacionesIe poblaciones especiales se-sincelejo-documentoorientaciones
Ie poblaciones especiales se-sincelejo-documentoorientacionesFELIX HERNANDEZ
 
Documento orientador escuelas cier norte
Documento orientador escuelas cier norteDocumento orientador escuelas cier norte
Documento orientador escuelas cier norteFELIX HERNANDEZ
 
Grado octavo aparato digestivo
Grado octavo  aparato digestivoGrado octavo  aparato digestivo
Grado octavo aparato digestivoFELIX HERNANDEZ
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoFELIX HERNANDEZ
 
ENERGÍA SOLAR GRADO OCTAVO
ENERGÍA SOLAR   GRADO OCTAVOENERGÍA SOLAR   GRADO OCTAVO
ENERGÍA SOLAR GRADO OCTAVOFELIX HERNANDEZ
 
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORESPlan de grado 5º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORESFELIX HERNANDEZ
 
Plan de grado 4º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 4º  ÉTICA Y VALORESPlan de grado 4º  ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 4º ÉTICA Y VALORESFELIX HERNANDEZ
 
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORESPlan de grado 3º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORESFELIX HERNANDEZ
 
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º   ÉTICA Y VALORESPlan de grado 2º   ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORESFELIX HERNANDEZ
 
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORESPlan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORES
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORESFELIX HERNANDEZ
 
Plan de grado etica 6º 11º
Plan de grado etica  6º 11ºPlan de grado etica  6º 11º
Plan de grado etica 6º 11ºFELIX HERNANDEZ
 

Más de FELIX HERNANDEZ (20)

SEMANA CINCO II PERIODO 2017
SEMANA CINCO  II PERIODO 2017SEMANA CINCO  II PERIODO 2017
SEMANA CINCO II PERIODO 2017
 
SEMANA CINCO séptimo 2017
SEMANA CINCO   séptimo 2017SEMANA CINCO   séptimo 2017
SEMANA CINCO séptimo 2017
 
SEMANA CINCO -sexto 2017
SEMANA CINCO  -sexto 2017SEMANA CINCO  -sexto 2017
SEMANA CINCO -sexto 2017
 
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...LAS TIC COMO ESTRATEGIA  EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
LAS TIC COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA INCENTIVAR LA PRODUCCIÓN TEXTUAL , OR...
 
Ie poblaciones especiales se-sincelejo-documentoorientaciones
Ie poblaciones especiales se-sincelejo-documentoorientacionesIe poblaciones especiales se-sincelejo-documentoorientaciones
Ie poblaciones especiales se-sincelejo-documentoorientaciones
 
Documento orientador escuelas cier norte
Documento orientador escuelas cier norteDocumento orientador escuelas cier norte
Documento orientador escuelas cier norte
 
Grado octavo aparato digestivo
Grado octavo  aparato digestivoGrado octavo  aparato digestivo
Grado octavo aparato digestivo
 
Sesion cinco octavo
Sesion cinco octavoSesion cinco octavo
Sesion cinco octavo
 
Sesion cinco septimo
Sesion cinco septimoSesion cinco septimo
Sesion cinco septimo
 
Sesion cinco sexto
Sesion cinco sextoSesion cinco sexto
Sesion cinco sexto
 
Sesion dos sexto
Sesion dos sextoSesion dos sexto
Sesion dos sexto
 
Dispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamientoDispositivos de almacenamiento
Dispositivos de almacenamiento
 
ENERGÍA SOLAR GRADO OCTAVO
ENERGÍA SOLAR   GRADO OCTAVOENERGÍA SOLAR   GRADO OCTAVO
ENERGÍA SOLAR GRADO OCTAVO
 
Calendarios FELQUIHE
Calendarios FELQUIHECalendarios FELQUIHE
Calendarios FELQUIHE
 
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORESPlan de grado 5º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 5º ÉTICA Y VALORES
 
Plan de grado 4º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 4º  ÉTICA Y VALORESPlan de grado 4º  ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 4º ÉTICA Y VALORES
 
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORESPlan de grado 3º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 3º ÉTICA Y VALORES
 
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º   ÉTICA Y VALORESPlan de grado 2º   ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 2º ÉTICA Y VALORES
 
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
Plan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORESPlan de grado 1º  ÉTICA   Y VALORES
Plan de grado 1º ÉTICA Y VALORES
 
Plan de grado etica 6º 11º
Plan de grado etica  6º 11ºPlan de grado etica  6º 11º
Plan de grado etica 6º 11º
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Energia electrica

  • 1. 1 La energía eléctrica Y su uso responsable 08/05/17 GRADO OCTAVO INPES
  • 2. 2 Objetivos - Comprender que la energía eléctrica es un bien de gran importancia para la vida actual de las personas. - Comprender que la energía eléctrica es un recurso que mejora la calidad de vida de las personas. - Conocer algunas fuentes de energía eléctrica convencionales que se utilizan actualmente. Ventajas y desventajas. - Conocer conceptos de energía limpia, renovable y alternativa. - Comprender que el uso responsable de la energía eléctrica depende de las acciones humanas. 08/05/17
  • 3. Preguntas previas ¿Cómo sería la vida actual si la energía eléctrica no existiera? La energía eléctrica que utilizamos, ¿de dónde se obtiene? ¿Qué ventajas y desventajas tienen las fuentes convencionales de energía eléctrica? ¿Qué se puede hacer, en las condiciones actuales, para cuidar la naturaleza? 08/05/17 3
  • 4. Les voy a contar algo … Para los que no me conocen, me llamo Daniela y me interesa aprender algunas cosas sobre la energía eléctrica que utilizamos a cada rato y todos los días. Les voy a contar que hace muchísimos años llegó a la Tierra un ser de otro planeta. Escapaba del suyo porque el avance tecnológico terminó destruyéndolo. Dicen que, en esa época, la Tierra era un poco más linda que ahora. Aún no se inventaba la electricidad así que las cosas se hacían de otra forma. El planeta de dónde vengo es un basural, éste es hermoso. 08/05/17 4
  • 5. No siempre ha habido energía eléctrica disponible Hoy la energía eléctrica la usamos en muchas cosas. De hecho, esta presentación no la podrías estar viendo si no existiese la energía eléctrica. Antes, cuando no había electricidad (forma en que se manifiesta la energía eléctrica), la vida de las personas, individual y colectivamente, era diferente. A modo de ejemplo, las siguientes dos diapositivas tratan de cómo una noticia, o mensaje, era enviado de un lugar a otro, y cómo se realizaba una labor tan “sencilla” como es el lavar la ropa.08/05/17 5
  • 6. Para comunicarse sin electricidad O, con sonidos de tambores. O, usando señales con banderas. Los mensajes se enviaban con señales de humo. ¿Qué se utiliza hoy en día para comunicar información?08/05/17 6
  • 7. Lavar ropa: antes y ahora Las personas lavaban la ropa en un tiesto, que acá se les llama artesa, o en un río cercano. Hoy, con electricidad, se utilizan lavadoras eléctricas. 08/05/17 7
  • 8. ¿Es importante la energía eléctrica hoy en día? Como ven, en ausencia de energía eléctrica hay otras opciones para realizar las cosas. Aunque quizás no sean tan cómodas Nos hemos acostumbrado tanto a la electricidad que hay muchas cosas que no nos imaginamos cómo sería si de repente ya no hubiese. Muchas fábricas no existirían, los conciertos musicales serían para pocas personas, no habría celulares, ni computadores, no habría televisión, radio, etc. Sin hablar de un sinfín de labores domésticas, como usar una batidora, una juguera, un microondas, y tantas cosas más. Para responder: Confeccionar una lista de actividades que sería difícil de ejecutar si no hubiese electricidad.08/05/17 8
  • 9. ¿De dónde se obtiene la energía eléctrica? Como en la naturaleza no se dispone fácilmente de energía eléctrica, el hombre ha ideado diversas formas para obtenerla. Las llamadas convencionales son: Central hidroeléctrica. Central termoeléctrica. Central nuclear. 08/05/17 9
  • 10. Y, también hay otras formas de obtenerla Central fotovoltaíca Central solar Central eólica 08/05/17 10
  • 11. Un consejo oportuno Les invito a conocer lo que dijo el ser extraterrestre que llegó hace años a la Tierra. Mi planeta hace muchos años era muy hermoso, como lo era la Tierra cuando llegué. Pero se echó a perder, y principalmente debido a que no respetamos la naturaleza, como también al exceso de contaminación. Esto también puede ocurrir en la Tierra. ¡Pongan cuidado! Aún están a tiempo de elegir la forma más adecuada para obtener energía y cubrir sus necesidades. 08/05/17 11
  • 12. Central hidroeléctrica y sus peligros Si bien es una energía limpia y renovable, para producirla en gran cantidad hay que construir grandes represas o embalses, donde hay un río. Embalse Puclaro, Vicuña. IV Región. Y, al construirla provoca: -Modificación del ciclo de vida de la fauna, acuática y terrestre, existente en la zona. - Inundación de tierra, haciendo desaparecer entornos ecológicos. -Disminuye y modifica el caudal de agua del río. Para averiguar: a) sobre la construcción de la central hidroeléctrica. b) Sobre la proyectada construcción de centrales Hidroeléctricas en Colombia. 08/05/17 12
  • 13. Central termoeléctrica y sus peligros Aproximadamete el 50% del abastecimiento de energía en Chile, proviene de éste tipo de central, que es, por lejos, la más contaminante. Central Bocamina, Coronel. VIII Región. En su operación se quema un combustible fósil: carbón, gas o petróleo. Se emite a la atmósfera, gran cantidad de residuos de la combustión. Provoca: Enfermedades a personas y animales. Destrucción flora y fauna del sector. Efecto térmico en el entorno. Colabora al efecto invernadero y al calentamiento global del planeta. Para averiguar: ¿Cuáles son las centrales termoeléctricas que hay en Colombia? 08/05/17 13
  • 14. Central nuclear y sus peligros En nuestro país no existen, pero ya han sido materia de discusión. Hay quienes creen que debería haber alguna. Central nuclear Dukovany. República Checa. Emiten una energía limpia. Sin embargo, el combustible que utilizan es un material radiactivo, como el uranio o el plutonio. El riesgo mayor que tiene este tipo de instalación es el que se emita radiación al entorno, afectando seriamente la vida de personas, animales y fauna. 08/05/17 14
  • 15. Ventajas producción actual de energía eléctrica En Colombia, la energía producidatiene su origen en centrales hidroeléctricas y termoeléctricas. Si bien cada una de ellas tiene sus efectos negativos en la naturaleza, hay también aspectos positivos, como: -El agua que se necesita en centrales hidroeléctricas está disponible y no tiene costo. -Comparativamente, una central termoeléctrica es de fácil instalación. -En relación a otro tipo de instalaciones, aún son de bajo costo. 08/05/17 15
  • 16. Energías limpias, renovables y alternativas Se llaman energías alternativas a los tipos de fuentes energéticas distintas a las convencionales. Es decir, se refiere a energía que se produce, por ejemplo, en Centrales solares - Centrales fotovoltaícas - Centrales eólicas - Centrales geotérmicas - Centrales maremotrices. Energías limpias son aquellas que no producen contaminación mientras operan. Por ejemplo, en las centrales: -Hidroeléctrica. -Solar. -Fotovoltaica. -Nuclear. Es energía renovable si el combustible, u otro recurso, se renueva a través del tiempo. Como por ejemplo, en las centrales: -Eólicas. Dependen del viento. -Solares. Dependen del sol. -Fotovoltaicas. Dependen del sol. 08/05/17 16
  • 17. Pero … Aunque el costo de instalación y de operación de las formas “convencionales”, como las termoeléctricas, hidroeléctricas (y nucleares) es bajo aún, en relación a otros métodos. ¿Vale la pena contaminar la naturaleza a cambio de la obtención de energía eléctrica? 08/05/17 17
  • 18. ¿Qué se puede hacer mientras tanto? Mientras no haya más parques eólicos instalados, no se aproveche mejor la radiación solar, o se construya una central geotérmica, o mareomotriz, u otra que produzca energía renovable y no contaminante, es conveniente que: Usemos la energía actual de manera responsable, sin usar más energía que la estrictamente necesaria. Si hay una bombilla encendida que no se usa … hay que apagarla. No dejar encendida la televisión, o la radio, o el computador si nadie lo escucha o usa. Usar bombillas de bajo costo. Participar, como ciudadano responsable, en la toma de decisiones sobre el tema de la energía. ¿Qué otras acciones se pueden tomar para usar responsablemente la energía disponible hoy día?08/05/17 18
  • 19. Consejo final Si no quieren andar buscando otro planeta donde irse a vivir, cuiden el que tienen. La Tierra es un bien invaluable, ¡cuídenla! De las decisiones de ustedes depende de que la Tierra siga siendo hermosa y un lugar en donde vale la pena vivir. 08/05/17 19
  • 20. 08/05/17 20 http://termodinamicaudingelectrica.blogspot.com.co/2012/05/plantas-termoelectric TERMOELECTRICAS EN COLOMBIA http://termodinamicaudingelectrica.blogspot.com.co/2012/05/plantas-termoelectrica TERMOELECTRICAS EN COLOMBIA
  • 22. Resumen  La energía eléctrica se ha transformado en un recurso muy importante para la vida de las personas.  La energía eléctrica se obtiene de diversos modos. Los más utilizados en nuestro país es a través de las centrales hidroeléctricas y termoeléctricas.  Mientras no haya otras fuentes de energía, las que se tienen hay que usarlas responsablemente.  Hay que participar en la toma de decisiones sobre problemas asociados a la generación de energía.  La Tierra es un bien que hay que cuidarlo y protegerlo. Las personas debemos contribuir para que no se destruya. 08/05/17 22

Notas del editor

  1. Nivel: 5 Objetivo de aprendizaje: 11 Explicar la importancia de la energía eléctrica en la vida cotidiana y proponer medidas para promover su ahorro y uso responsable.
  2. Índice: Diapositiva 1: Portada Diapositiva 2: Objetivos Diapositiva 3: Preguntas previas Diapositivas 4 y 5: Presentación Diapositiva 6: Comunicarse sin electricidad Diapositiva 7: Lavar ropa con y sin electricidad Diapositiva 8: Importancia de la energía eléctrica hoy en día. Diapositiva 9: ¿De dónde se obtiene la energía eléctrica? (convencional) Diapositiva 10: Otras fuentes de energía eléctrica Diapositiva 11: Un consejo oportuno Diapositiva 12: Central hidroeléctrica Diapositiva 13: Central termoeléctrica Diapositiva 14: Central nuclear Diapositiva 15: Ventajas de las fuentes convencionales de energía eléctrica Diapositiva 16: Energías limpias, renovables y alternativas Diapositiva 17: Pero … (otro consejo oportuno) Diapositiva 18: ¿Qué se puede hacer mientras tanto? Diapositiva 19: Consejo final Diapositiva 20: Resumen Diapositiva 21: Sugerencias de web
  3. Tierra girando: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Rotating_earth_(large).gif Paisaje: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kemmangundi_Landscape.jpg Dibujos: del autor.
  4. Imagen con señales de humo: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Frederic_Remington_smoke_signal.jpg Imagen con señales con banderas: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:US_Navy_050601-N-4309A-171_Beachmaster,_Seaman_Charles_Shafer,_assigned_to_Beach_Master_Unit_Two_(BMU-2)_signals_a_Landing_Craft_Air_Cushion_(LCAC)_during_transport_of_heavy_machinery_and_equipment_from_Kuwaiti_Naval_Base.jpg Imagen con tambores: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/, palabra clave “tambores”. Sonido de tambores: http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/, palabra clave “sonido tambores”. Dibujo: del autor.
  5. Mujeres lavando ropa: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Laundry_starch.jpg Gente lavando ropa en el rio: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/64/Laundry_in_the_river.jpg Lavadora: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Servis_washing_machine.JPG Dibujo: del autor.
  6. Dibujo: del autor.
  7. Central hidroeléctrica: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kurobe_dam_01.jpg Central termoeléctrica: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Satpura_thermal_power_plant.jpg Central nuclear: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dukovany_Nuclear_Power_Station_2.jpg Dibujo: del autor
  8. Central fotovoltaíca: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Giant_photovoltaic_array.jpg Central solar: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Discos_parabolicos_BR.jpg Central eólica: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/bf/Peolioco2010.JPG/512px-Peolioco2010.JPG?uselang=es
  9. Dibujos: del autor
  10. Fotografía embalse: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/44/Embalse_Puclaro_Vicu%C3%B1a.jpg/512px-Embalse_Puclaro_Vicu%C3%B1a.jpg?uselang=es Dibujo: del autor.
  11. Fotografía central Bocamina: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c9/Bocamina2.jpg/512px-Bocamina2.jpg Dibujo: del autor
  12. Fotografía central nuclear: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Dukovany_Nuclear_Power_Station_2.jpg Dibujo: del autor
  13. Dibujo: del autor
  14. Dibujo: del autor
  15. Dibujos: del autor
  16. Dibujo del autor
  17. Dibujos: del autor