SlideShare una empresa de Scribd logo
  Relatos
dediluvios
Ilustraciones de Nicolás Ettlin
Relatos de diluvios / compilado por María Elena Cuter; Marta Torres; editado
por Leicia Gotlibowski; ilustrado por Nicolás Ettlin. - 1a ed ilustrada.- Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación del Gobierno de la
Ciudad Autónom a de Buenos Aires, 2020.
Libro digital, PDF
Archivo Digital: descarga y online
ISBN 978-987-549-828-0
1. Relatos. 2. Narrativa Infantil y Juvenil en Español. I. Cuter, María Elena, comp.
II. Torres, Mirta, comp. III. Gotlibowski, Leicia, ed. IV. Ettlin, Nicolás, ilus.
CDD 863.9282
© Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ministerio de Educación
Carlos H. Perette y Calle 10 - CABA
Hecho el depósito que marca la Ley nº 11.723
Distribución gratuita. Prohibida su venta.
Este material ha sido elaborado por la Dirección de Educación Primaria,
Dirección General de Educación Estatal,
Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa,
Ministerio de Educación, CABA
Selección y adaptación del texto: María Elena Cuter y Mirta Torres
Diseño gráfico y diagramación: Leicia Gotlibowski
Ilustraciones de Nicolás Ettlin
Este libro pertenece a: Jefe de Gobierno
Horacio Rodríguez Larreta
Ministra de Educación
María Soledad Acuña
Jefe de Gabinete
Luis Bullrich
Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa
María Lucía Feced Abal
Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad
Santiago Andrés
Subsecretario de Carrera Docente
Manuel Vidal
Subsecretario de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos
Sebastián Tomaghelli
Subsecretaria de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de La Vida
Eugenia Cortona
Director Ejecutivo de la Unidad de Evaluación Integral
de la Calidad y Equidad Educativa
Gabriel Sánchez Zinny
Director General de Planeamiento Educativo
Javier Simón
Director General de Educación de Gestión Estatal
Fabián Capponi
Directora de Educación Primaria
Silvina Varela
2
  5	 Prólogo
 7	 Los diluvios. Relatos milenarios
  7	 La lluvia, el verbo
  9	 Manu y el gran pez
17	 El diluvio de Viracocha
  Relatos
dediluvios
Índice
Ilustraciones de Nicolás Ettlin
4
Prólogo
Muchos pueblos relatan leyendas sobre diluvios e inundaciones
que cubrieron sus tierras hace miles de años. Casi todas esas
historias señalan que el dios o los dioses o diosas en los que
el pueblo creía decidían enviar un diluvio para purificar todo
lo que había sido creado. En todos, solo alguna familia pudo
salvarse y proteger de la desaparición a animales y plantas.
En este libro se presentan algunos de esos antiguos relatos.
El primero es una leyenda hindú y el segundo, un mito
andino con su dios Viracocha. ¡Que los disfrutes!
5
6
La lluvia, el verbo
El agua de mi ventana
me cuenta cuentos muy viejos.
Dibuja sobre los vidrios
leyendas que viven lejos.
De dónde viene, lo ignoro,
pero sé que ha andado antes
durmiendo entre dinosaurios,
y en sitios más delirantes.
Si llueve y haces silencio,
podrás oír cuánto sabe
de historias apasionantes.
Leicia Gotlibowski 
Los
diluvios Relatos
Milenarios
7
LLUVIA
FreeImages.com/
Pawel Kornacki
9
Manu
y el gran pez
Nirriti, dios de los genios que producían catástrofes, envió al
demonio para que robara los libros sagrados, llamados Vedas.
Aprovechando que Brahma, el dios creador y protector, descansaba
en un profundo sueño, el demonio se apropió de los Vedas y los
llevó con él.
Los hombres y mujeres que poblaban la tierra no tuvieron, desde
ese momento, posibilidad de consultar en los libros las palabras
sagradas de Brahma y olvidaron los rezos para pedir ayuda a sus
dioses. Abandonaron entonces la amistad, dejaron de colaborar con
sus vecinos y perdieron la costumbre de atender sus trabajos.
Los dioses observaron lo que ocurría y consideraron que la
conducta de los seres humanos era un escándalo. Uno de los dioses,
Vishnú, aconsejó:
—Enviemos un diluvio sobre la tierra para purificarla.
Los demás dioses se negaron:
—¡Un diluvio destruiría a todo el género humano!
Vishnú respondió:
—Yo mismo salvaré a los que hayan conservado un buen corazón.
10 11
Manu lo cuidó de la manera en
que el pez le había indicado.
Lo colocó primero en un
recipiente de cobre. Cuando el
pececito creció y ya no pudo
nadar dentro del recipiente, lo
condujo a un charco en el que el
pez permaneció hasta alcanzar
un tamaño tan grande que no
le permitía ya desplazarse en
las aguas. Entonces Manu lo
puso en un lago. El pez siguió
creciendo. Cuando alcanzó su
mayor tamaño, Manu lo llevó al
océano.
Los dioses observaron a todos los hombres y descubrieron que en el
país, en esos tiempos antiguos, vivía un hombre santo llamado
Manu; las oraciones de Manu habían llegado a oídos de los dioses
del cielo.
Una mañana Manu se dirigió a las aguas para lavarse en ellas.
Cuando se estaba lavando, un pez pequeño se deslizó entre sus
manos y le dijo:
—Cuida de mí y yo te salvaré.
—¿De qué me salvarás? —preguntó el hombre muy sorprendido.
—Un diluvio se llevará a todas las criaturas que puedes ver y a las que
no alcanzas a ver. Yo te salvaré del diluvio.
—¿Cómo debo cuidarte?
—Mientras somos pequeños —dijo el pez—, los peces grandes nos
devoran. Cuídame hasta que crezca y cuando mi cuerpo alcance
grandes dimensiones, trasládame al océano. En ese momento ya estaré
libre de todo peligro.
12 13
Cuando se iniciaron las grandes
lluvias y la inundación avanzó,
el gran pez nadó hasta la barca
de Manu. El hombre siguió sus
indicaciones y logró sujetar la
cuerda de la barca al cuerno del
animal. El pez condujo a la barca
hasta una alta montaña del norte.
En ese momento, el pez volvió a hablarle y le dijo:
—En poco tiempo vendrá el diluvio. Tú construirás una barca.
Cuando la inundación avance, la tierra quedará sumergida en el
agua con todas sus montañas, los árboles y las casas de los hombres.
Tú entrarás en la barca y yo te salvaré de las aguas.
En esta barca protegerás a tu familia y embarcarás también parejas
de los grandes animales, de los animales nacidos de huevos, de los
que viven en el agua y de aquellas criaturas que cambian de piel.
Ponlos a todos en ella y sálvalos, pues no tienen otro protector.
Coloca también allí las esencias y semillas de todas las plantas.
Y cuando tu barca sea azotada por los vientos que soplen, yo te
buscaré y amarrarás la barca a mi cuerpo. Al final del diluvio, tú
serás el rey, el jefe supremo: se iniciará la época del rey Manu.
14 15
Brahma, el dios creador y
protector, apareció ante él y
le dijo a Manu:
—El dios Vishnu envió el
diluvio. Pero para salvarte
porque eres un hombre justo
se acercó a ti en forma de
pez y te instruyó para que
protegieras de las aguas a tu
familia y a todas las especies.
Esta es mi bendición para
vosotros, para las parejas de
animales y las semillas de las
plantas. ¡Volved a poblar la
tierra!
—Te he salvado —dijo el pez—. Amarra la barca a un árbol pues en
estas alturas no te alcanzarán las aguas. Pero ten cuidado, cuando el
agua empiece a descender, cuida de no quedarte aislado en el pico de la
montaña y baja tú también.
Así lo hizo Manu; a medida que iba descendiendo el agua fue
conduciendo su nave hacia abajo siguiendo la ladera norte de la
montaña. La inundación arrastró a todo lo demás pero Manu, su
familia y los animales y las plantas que habían permanecido con él
en su barca sobrevivieron.
Este
relato se halla
en los Vedas, libros
sagrados del hinduismo.
17
El diluvio
de Viracocha
Cuentan las viejas leyendas que Viracocha, el dios de las
montañas andinas, salió un día de las aguas del lago Titicaca
acompañado de Inti, su hijo, y de Pachamama y Mama Quilla,
sus hermanas y ayudantes. Dicen los ancianos:
—En el momento en que emergieron de las aguas, Viracocha y sus
compañeros levantaron una gran cantidad de espuma y dejaron
detrás de ellos una estela blanca.
Al pisar la tierra, Viracocha decidió crear un mundo oscuro,
sin sol ni luna ni estrellas. Para que habitaran en la oscuridad
talló luego en las piedras una raza de gigantes monstruosos.
Eran hombres tan grandes que si un hombre común, de buena
estatura, se parara junto a uno de ellos, solo le llegaría a la altura
de la rodilla. Los ojos de los gigantes eran grandes como platos.
Viracocha los miró, reflexionó y dijo:
—No es bueno que los hombres sean de tan gran tamaño. Volveré a
crearlos de mi misma medida.
18 19
Pero cuentan los ancianos que
un mes antes de llegar el diluvio,
los corderos de un viejo pastor,
un hombre bondadoso y justo,
se pusieron muy tristes. De día
no comían ni bebían y de noche
permanecían despiertos mirando
las estrellas.
El pastor que los cuidaba les
preguntó:
—¿Qué ocurre?
Los corderos respondieron:
—Mira aquel grupo de estrellas;
se han juntado para indicarnos
que el mundo será devorado por
las aguas.
Dio entonces luz a la tierra ordenando que el Sol, la Luna y las
Estrellas brillaran en el cielo. Y creó luego hombres y mujeres
semejantes a él. Volvió a tallar la piedra y surgieron de entre
sus manos las figuras del primer hombre y la primera mujer, los
llamó por su nombre y cobraron vida. Les dio solamente una
ley:
—Vivid en la luz, cuidaos unos a otros y no quebrantéis este
mandato para no ser castigados y confundidos.
Pero nacieron entre los hombres y las mujeres algunos que
tenían codicia. El deseo de apropiarse de la tierra, de los
animales y las plantas los llevaba a atacar a los otros habitantes
de las altas montañas.
Viracocha vio aquello y los condenó:
—Caerá sobre vosotros un diluvio
y a todos os tragarán las aguas.
20 21
Cuando escuchó estas palabras, el pastor llamó a sus hijos y a sus
hijas y se puso de acuerdo con ellos. Todos recogieron comida y
ganado para alimentarse durante largos días y subieron al cerro
más alto de la región, el cerro Ancasmarca.
El diluvio se derramó sobre la tierra. Las aguas cayeron
torrencialmente durante sesenta días y sesenta noches. Se dice que
los hombres, los animales y las plantas quedaron sumergidos.
Desde lo alto del Ancasmarca, el pastor y su familia veían que
las aguas iban creciendo y cubriendo la tierra, pero a medida que
crecían las aguas iba creciendo el cerro de tal manera que jamás las
aguas llegaron a sobrepasarlo.
22 23
Más tarde buscó al loro y le dijo:
—Vuelas gritando muy fuerte y cuando los hombres te escuchan,
sabiendo que te alimentas de sus cultivos, te ahuyentan. Por eso vives
huyendo y sufriendo.
Cuando pasó el diluvio y se secó la tierra, Viracocha volvió a crear
las aves, los grandes animales, las culebras y demás sabandijas. A
todos ellos, los llamó por su nombre y les dio sabios consejos.
Dijo al cóndor:
—Tú vivirás. Yo te doy el poder de vivir en las altas montañas, hacer
tu nido donde nadie pueda amenazarte y sobrevolar las quebradas
para buscar animales muertos con los que alimentarte. Hallarás
guanacos, llamas y corderos.
Se enfrentó luego con la zorrilla y le ordenó:
—Muévete solo por las noches y no dejes de despedir mal olor para que
la gente no se acerque a molestarte.
24
Siguió así Viracocha aconsejando a los animales y llegó
finalmente al alto cerro de Ancasmarca donde se habían refugiado
el pastor y su familia, los sobrevivientes del diluvio. Les dio a
conocer los nombres de las aves, animales y demás sabandijas. Y
les dijo:
—Podéis alimentaros de los animales y las plantas pero cuidadlos y
no los matéis si no necesitáis alimentar a vuestros hijos con su carne.
Hacedlo así y repoblad la tierra.
Este
relato forma
parte de las leyendas
de la mitología inca.
/educacionBA buenosaires.gob.ar/educacion

Más contenido relacionado

Similar a Relatos de diluvios

Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
angelopolispue
 
Leyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenasLeyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenas
mcs123
 
Leyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenasLeyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenas
ML63
 
Leyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenasLeyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenas
123madi
 
Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.
 Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert. Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.
Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.
Maiaegutegia
 

Similar a Relatos de diluvios (20)

Mitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universalMitos y leyendas de la literatura universal
Mitos y leyendas de la literatura universal
 
Ensayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanasEnsayo leyendas mexicanas
Ensayo leyendas mexicanas
 
Principales Mitos De Cundinamarca, Colombia
Principales Mitos De Cundinamarca, ColombiaPrincipales Mitos De Cundinamarca, Colombia
Principales Mitos De Cundinamarca, Colombia
 
Indice saul
Indice saulIndice saul
Indice saul
 
Leyendas lati
Leyendas latiLeyendas lati
Leyendas lati
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
 
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
 
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
9 Cosas que no Sabias del Volcán Cuexcomate
 
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomatePresentacion conoce el volcan del cuexcomate
Presentacion conoce el volcan del cuexcomate
 
Leyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenasLeyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenas
 
Leyendas y mitos indigenas(1)
Leyendas y mitos indigenas(1)Leyendas y mitos indigenas(1)
Leyendas y mitos indigenas(1)
 
Leyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenasLeyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenas
 
Leyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenasLeyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenas
 
Leyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenasLeyendas y mitos indigenas
Leyendas y mitos indigenas
 
Literatura precolombia
Literatura precolombiaLiteratura precolombia
Literatura precolombia
 
Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.
 Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert. Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.
Leyendas de Tierra del Fuego. Lucía Gevert.
 
Semana del 3 al 7 de febrero tercer ciclo 2014
Semana del 3 al 7 de febrero tercer ciclo 2014Semana del 3 al 7 de febrero tercer ciclo 2014
Semana del 3 al 7 de febrero tercer ciclo 2014
 
Mitos clasificados 4 terminado
Mitos clasificados 4 terminadoMitos clasificados 4 terminado
Mitos clasificados 4 terminado
 
Leyendas Mayas
Leyendas MayasLeyendas Mayas
Leyendas Mayas
 

Más de felipeboero1

Más de felipeboero1 (20)

Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020
 
Tiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalTiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad final
 
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembreCm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
 
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
 
6 a sociales
6 a sociales6 a sociales
6 a sociales
 
6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier
 
24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo
 
24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado C
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musica
 

Último

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
2. Entornos Virtuales de Aprendizaje.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Relatos de diluvios

  • 2. Relatos de diluvios / compilado por María Elena Cuter; Marta Torres; editado por Leicia Gotlibowski; ilustrado por Nicolás Ettlin. - 1a ed ilustrada.- Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad Autónom a de Buenos Aires, 2020. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online ISBN 978-987-549-828-0 1. Relatos. 2. Narrativa Infantil y Juvenil en Español. I. Cuter, María Elena, comp. II. Torres, Mirta, comp. III. Gotlibowski, Leicia, ed. IV. Ettlin, Nicolás, ilus. CDD 863.9282 © Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Ministerio de Educación Carlos H. Perette y Calle 10 - CABA Hecho el depósito que marca la Ley nº 11.723 Distribución gratuita. Prohibida su venta. Este material ha sido elaborado por la Dirección de Educación Primaria, Dirección General de Educación Estatal, Subsecretaría de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, Ministerio de Educación, CABA Selección y adaptación del texto: María Elena Cuter y Mirta Torres Diseño gráfico y diagramación: Leicia Gotlibowski Ilustraciones de Nicolás Ettlin Este libro pertenece a: Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta Ministra de Educación María Soledad Acuña Jefe de Gabinete Luis Bullrich Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa María Lucía Feced Abal Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad Santiago Andrés Subsecretario de Carrera Docente Manuel Vidal Subsecretario de Gestión Económico Financiera y Administración de Recursos Sebastián Tomaghelli Subsecretaria de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de La Vida Eugenia Cortona Director Ejecutivo de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa Gabriel Sánchez Zinny Director General de Planeamiento Educativo Javier Simón Director General de Educación de Gestión Estatal Fabián Capponi Directora de Educación Primaria Silvina Varela
  • 3. 2   5 Prólogo  7 Los diluvios. Relatos milenarios   7 La lluvia, el verbo   9 Manu y el gran pez 17 El diluvio de Viracocha   Relatos dediluvios Índice Ilustraciones de Nicolás Ettlin
  • 4. 4 Prólogo Muchos pueblos relatan leyendas sobre diluvios e inundaciones que cubrieron sus tierras hace miles de años. Casi todas esas historias señalan que el dios o los dioses o diosas en los que el pueblo creía decidían enviar un diluvio para purificar todo lo que había sido creado. En todos, solo alguna familia pudo salvarse y proteger de la desaparición a animales y plantas. En este libro se presentan algunos de esos antiguos relatos. El primero es una leyenda hindú y el segundo, un mito andino con su dios Viracocha. ¡Que los disfrutes! 5
  • 5. 6 La lluvia, el verbo El agua de mi ventana me cuenta cuentos muy viejos. Dibuja sobre los vidrios leyendas que viven lejos. De dónde viene, lo ignoro, pero sé que ha andado antes durmiendo entre dinosaurios, y en sitios más delirantes. Si llueve y haces silencio, podrás oír cuánto sabe de historias apasionantes. Leicia Gotlibowski  Los diluvios Relatos Milenarios 7 LLUVIA FreeImages.com/ Pawel Kornacki
  • 6. 9 Manu y el gran pez Nirriti, dios de los genios que producían catástrofes, envió al demonio para que robara los libros sagrados, llamados Vedas. Aprovechando que Brahma, el dios creador y protector, descansaba en un profundo sueño, el demonio se apropió de los Vedas y los llevó con él. Los hombres y mujeres que poblaban la tierra no tuvieron, desde ese momento, posibilidad de consultar en los libros las palabras sagradas de Brahma y olvidaron los rezos para pedir ayuda a sus dioses. Abandonaron entonces la amistad, dejaron de colaborar con sus vecinos y perdieron la costumbre de atender sus trabajos. Los dioses observaron lo que ocurría y consideraron que la conducta de los seres humanos era un escándalo. Uno de los dioses, Vishnú, aconsejó: —Enviemos un diluvio sobre la tierra para purificarla. Los demás dioses se negaron: —¡Un diluvio destruiría a todo el género humano! Vishnú respondió: —Yo mismo salvaré a los que hayan conservado un buen corazón.
  • 7. 10 11 Manu lo cuidó de la manera en que el pez le había indicado. Lo colocó primero en un recipiente de cobre. Cuando el pececito creció y ya no pudo nadar dentro del recipiente, lo condujo a un charco en el que el pez permaneció hasta alcanzar un tamaño tan grande que no le permitía ya desplazarse en las aguas. Entonces Manu lo puso en un lago. El pez siguió creciendo. Cuando alcanzó su mayor tamaño, Manu lo llevó al océano. Los dioses observaron a todos los hombres y descubrieron que en el país, en esos tiempos antiguos, vivía un hombre santo llamado Manu; las oraciones de Manu habían llegado a oídos de los dioses del cielo. Una mañana Manu se dirigió a las aguas para lavarse en ellas. Cuando se estaba lavando, un pez pequeño se deslizó entre sus manos y le dijo: —Cuida de mí y yo te salvaré. —¿De qué me salvarás? —preguntó el hombre muy sorprendido. —Un diluvio se llevará a todas las criaturas que puedes ver y a las que no alcanzas a ver. Yo te salvaré del diluvio. —¿Cómo debo cuidarte? —Mientras somos pequeños —dijo el pez—, los peces grandes nos devoran. Cuídame hasta que crezca y cuando mi cuerpo alcance grandes dimensiones, trasládame al océano. En ese momento ya estaré libre de todo peligro.
  • 8. 12 13 Cuando se iniciaron las grandes lluvias y la inundación avanzó, el gran pez nadó hasta la barca de Manu. El hombre siguió sus indicaciones y logró sujetar la cuerda de la barca al cuerno del animal. El pez condujo a la barca hasta una alta montaña del norte. En ese momento, el pez volvió a hablarle y le dijo: —En poco tiempo vendrá el diluvio. Tú construirás una barca. Cuando la inundación avance, la tierra quedará sumergida en el agua con todas sus montañas, los árboles y las casas de los hombres. Tú entrarás en la barca y yo te salvaré de las aguas. En esta barca protegerás a tu familia y embarcarás también parejas de los grandes animales, de los animales nacidos de huevos, de los que viven en el agua y de aquellas criaturas que cambian de piel. Ponlos a todos en ella y sálvalos, pues no tienen otro protector. Coloca también allí las esencias y semillas de todas las plantas. Y cuando tu barca sea azotada por los vientos que soplen, yo te buscaré y amarrarás la barca a mi cuerpo. Al final del diluvio, tú serás el rey, el jefe supremo: se iniciará la época del rey Manu.
  • 9. 14 15 Brahma, el dios creador y protector, apareció ante él y le dijo a Manu: —El dios Vishnu envió el diluvio. Pero para salvarte porque eres un hombre justo se acercó a ti en forma de pez y te instruyó para que protegieras de las aguas a tu familia y a todas las especies. Esta es mi bendición para vosotros, para las parejas de animales y las semillas de las plantas. ¡Volved a poblar la tierra! —Te he salvado —dijo el pez—. Amarra la barca a un árbol pues en estas alturas no te alcanzarán las aguas. Pero ten cuidado, cuando el agua empiece a descender, cuida de no quedarte aislado en el pico de la montaña y baja tú también. Así lo hizo Manu; a medida que iba descendiendo el agua fue conduciendo su nave hacia abajo siguiendo la ladera norte de la montaña. La inundación arrastró a todo lo demás pero Manu, su familia y los animales y las plantas que habían permanecido con él en su barca sobrevivieron. Este relato se halla en los Vedas, libros sagrados del hinduismo.
  • 10. 17 El diluvio de Viracocha Cuentan las viejas leyendas que Viracocha, el dios de las montañas andinas, salió un día de las aguas del lago Titicaca acompañado de Inti, su hijo, y de Pachamama y Mama Quilla, sus hermanas y ayudantes. Dicen los ancianos: —En el momento en que emergieron de las aguas, Viracocha y sus compañeros levantaron una gran cantidad de espuma y dejaron detrás de ellos una estela blanca. Al pisar la tierra, Viracocha decidió crear un mundo oscuro, sin sol ni luna ni estrellas. Para que habitaran en la oscuridad talló luego en las piedras una raza de gigantes monstruosos. Eran hombres tan grandes que si un hombre común, de buena estatura, se parara junto a uno de ellos, solo le llegaría a la altura de la rodilla. Los ojos de los gigantes eran grandes como platos. Viracocha los miró, reflexionó y dijo: —No es bueno que los hombres sean de tan gran tamaño. Volveré a crearlos de mi misma medida.
  • 11. 18 19 Pero cuentan los ancianos que un mes antes de llegar el diluvio, los corderos de un viejo pastor, un hombre bondadoso y justo, se pusieron muy tristes. De día no comían ni bebían y de noche permanecían despiertos mirando las estrellas. El pastor que los cuidaba les preguntó: —¿Qué ocurre? Los corderos respondieron: —Mira aquel grupo de estrellas; se han juntado para indicarnos que el mundo será devorado por las aguas. Dio entonces luz a la tierra ordenando que el Sol, la Luna y las Estrellas brillaran en el cielo. Y creó luego hombres y mujeres semejantes a él. Volvió a tallar la piedra y surgieron de entre sus manos las figuras del primer hombre y la primera mujer, los llamó por su nombre y cobraron vida. Les dio solamente una ley: —Vivid en la luz, cuidaos unos a otros y no quebrantéis este mandato para no ser castigados y confundidos. Pero nacieron entre los hombres y las mujeres algunos que tenían codicia. El deseo de apropiarse de la tierra, de los animales y las plantas los llevaba a atacar a los otros habitantes de las altas montañas. Viracocha vio aquello y los condenó: —Caerá sobre vosotros un diluvio y a todos os tragarán las aguas.
  • 12. 20 21 Cuando escuchó estas palabras, el pastor llamó a sus hijos y a sus hijas y se puso de acuerdo con ellos. Todos recogieron comida y ganado para alimentarse durante largos días y subieron al cerro más alto de la región, el cerro Ancasmarca. El diluvio se derramó sobre la tierra. Las aguas cayeron torrencialmente durante sesenta días y sesenta noches. Se dice que los hombres, los animales y las plantas quedaron sumergidos. Desde lo alto del Ancasmarca, el pastor y su familia veían que las aguas iban creciendo y cubriendo la tierra, pero a medida que crecían las aguas iba creciendo el cerro de tal manera que jamás las aguas llegaron a sobrepasarlo.
  • 13. 22 23 Más tarde buscó al loro y le dijo: —Vuelas gritando muy fuerte y cuando los hombres te escuchan, sabiendo que te alimentas de sus cultivos, te ahuyentan. Por eso vives huyendo y sufriendo. Cuando pasó el diluvio y se secó la tierra, Viracocha volvió a crear las aves, los grandes animales, las culebras y demás sabandijas. A todos ellos, los llamó por su nombre y les dio sabios consejos. Dijo al cóndor: —Tú vivirás. Yo te doy el poder de vivir en las altas montañas, hacer tu nido donde nadie pueda amenazarte y sobrevolar las quebradas para buscar animales muertos con los que alimentarte. Hallarás guanacos, llamas y corderos. Se enfrentó luego con la zorrilla y le ordenó: —Muévete solo por las noches y no dejes de despedir mal olor para que la gente no se acerque a molestarte.
  • 14. 24 Siguió así Viracocha aconsejando a los animales y llegó finalmente al alto cerro de Ancasmarca donde se habían refugiado el pastor y su familia, los sobrevivientes del diluvio. Les dio a conocer los nombres de las aves, animales y demás sabandijas. Y les dijo: —Podéis alimentaros de los animales y las plantas pero cuidadlos y no los matéis si no necesitáis alimentar a vuestros hijos con su carne. Hacedlo así y repoblad la tierra. Este relato forma parte de las leyendas de la mitología inca.