SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Hola chicos! ¿Cómo están? Espero que bien, les dejo las actividades de esta
semana:
Vamos a continuar con la Nutrición en los seres humanos:
En las actividades anteriores, estudiaste las partes que componen el sistema
digestivo y le pusiste nombres a cada una de ellas. Además, aprendiste que lo que
llamábamos partes del sistema digestivo se llaman órganos. Todos los órganos
tienen un nombre y cumplen una función. Vamos a estudiar las funciones de cada
uno de estos órganos. Para eso, comenzaremos por la boca.
¿Cómo te parece que se desarma una galletita dentro de la boca? Escribe lo que
piensas.
Ahora que ya escribiste, te pido realices esta experiencia cotidiana de comer una
galletita, pero prestando mucha atención a lo que sucede. Para eso, te oriento
siguiendo los siguientes pasos:
Toma alguna galletita de agua que tengas en su casa y ponétela en la boca, pero
primero no la mastiques. Trata de desarmarla sin usar los dientes. ¿Te es posible?
¿Cómo?
Luego masticala detenidamente. Así podrás prestar atención a cuáles son todas las
partes de la boca que utilizas para comerla. Compara lo que registras ahora con las
ideas que escribiste antes de comer la galletita. Anota todo lo que vaya sucediendo.
¿Ocurrirá lo mismo cuando comemos una milanesa? ¿Por qué será? ¿Puedo
deshacer/desarmar la milanesa como pasó con la galletita?
Y al masticar la galletita o la milanesa o cualquier otro alimento: ¿qué partes
utilizan? ¿Qué acción podemos decir que hacen los dientes? ¿las muelas también
cortan o hacen algo distinto? ¿Qué aporta la saliva? ¿Cuál es la función de lalengua?
Para organizar la respuesta a estas preguntas, completa el siguiente cuadro,
especificando las funciones que realizan cada una de las partes:
Hasta ahora analizamos lo que sucede con los alimentos en la boca. Allí comienza el
proceso de digestión donde los alimentos son desmenuzados en partes muy
pequeñas y la saliva degrada al almidón transformándolo en unidades más
pequeñas. El producto de las digestiones mecánicas y químicas que se producen en
la boca es el bolo alimenticio que es conducido por la faringe y el esófago hacia el
estómago. Ahora bien, ¿qué le ocurrirá al bolo alimenticio dentro del estómago?
¿Qué transformaciones le ocurrirán a sus componentes? ¿Será parecido a lo que
ocurre en la boca?
A partir de la lectura del siguiente texto y de la visualización de los videos que
presentamos a continuación, responde qué información te aportan los mismos en
relación con las siguientes preguntas:
1. ¿Qué le sucede al bolo alimenticio en el estómago?
2. ¿Qué transformaciones suceden en el estómago?
3. ¿Qué biomateriales se degradan en el estómago?
Luego, las paredes del tubo digestivo se contraen y relajan, facilitando con esos
movimientos, el avance del bolo alimenticio a través del esófago hacia el estómago.
¿Cómo te imaginas que sigue este recorrido? ¿Qué transformaciones ocurrirán en
el estómago?
Digestión en la boca y el estómago
Estudiamos que en la boca la saliva produce la ruptura del almidón en partículas
más pequeñas. Los componentes de la saliva se llaman enzimas; es decir que es
función de las enzimas de la saliva producir la degradación del almidón. Por ejemplo
el pan, las pastas y las galletitas son alimentos degradables por las enzimas de la
saliva por contener mucho almidón en su composición.
Luego de la deglución, el bolo alimenticio que se forma en la boca, avanza por el
esófago hasta el estómago.
El estómago contiene líquidos llamados jugos gástricos. Estos jugos gástricos junto
con las enzimas propias del estómago (distintas a las de la saliva) son los
responsables de la degradación de los lípidos (o grasas) y las proteínas presentes en
algunos alimentos.
En el estómago se lleva a cabo el proceso de degradación química de las proteínas
y de los lípidos, mientras que la digestión mecánica ocurre por los movimientos de
contracción y relajación de las paredes estomacales. Dentro del estómago producto
de la acción de los jugos gástricos, suceden transformaciones en las que las
partículas de proteínas se rompen formando unidades más pequeñas llamadas
aminoácidos, y las partículas de lípidos se rompen, formando unidades llamadas
ácidos grasos.
Así, el bolo alimenticio se transforma, producto del conjunto de degradaciones que
presentan las proteínas y lípidos. Como resultado del proceso de digestión en el
estómago, se forma lo que se denomina quimo.
En el siguiente video podrás visualizar la acción de estos jugos y sus enzimas sobre
las proteínas de la carne:
https://www.youtube.com/watch?v=3v5DBJU9m4Y&feature=youtu.be
En este otro video podrás observar la acción de los jugos gástricos sobre la proteína
de leche: https://youtu.be/SlzkJb4LoRs

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
45181091
 
Webquesta kathe (1)..[1]
Webquesta kathe (1)..[1]Webquesta kathe (1)..[1]
Webquesta kathe (1)..[1]
katherine
 
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRASTRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
guest4aba18
 
Nutrición vertebrados
Nutrición vertebradosNutrición vertebrados
Nutrición vertebrados
Patrilao
 
Tabla 20 guia_para_la_elaboracion_de_una_weblesson - copy
Tabla 20 guia_para_la_elaboracion_de_una_weblesson - copyTabla 20 guia_para_la_elaboracion_de_una_weblesson - copy
Tabla 20 guia_para_la_elaboracion_de_una_weblesson - copy
Luis G
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
pattycia
 
Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]
diana
 
Aparato digestivo-para-niños-1
Aparato digestivo-para-niños-1Aparato digestivo-para-niños-1
Aparato digestivo-para-niños-1
lasanejas
 

La actualidad más candente (19)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Tema 8 invertebrados
Tema 8 invertebradosTema 8 invertebrados
Tema 8 invertebrados
 
Guía sist. digestivo
Guía sist. digestivoGuía sist. digestivo
Guía sist. digestivo
 
Concepto ccnn aparato dijestivo
Concepto ccnn aparato dijestivoConcepto ccnn aparato dijestivo
Concepto ccnn aparato dijestivo
 
Unidad Didáctica Trabajo Final
Unidad Didáctica Trabajo FinalUnidad Didáctica Trabajo Final
Unidad Didáctica Trabajo Final
 
La digestión
La digestiónLa digestión
La digestión
 
Aparato dgestivo
Aparato dgestivoAparato dgestivo
Aparato dgestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Webquesta kathe (1)..[1]
Webquesta kathe (1)..[1]Webquesta kathe (1)..[1]
Webquesta kathe (1)..[1]
 
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRASTRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
 
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVOSISTEMA DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO
 
Nutrición vertebrados
Nutrición vertebradosNutrición vertebrados
Nutrición vertebrados
 
Tabla 20 guia_para_la_elaboracion_de_una_weblesson - copy
Tabla 20 guia_para_la_elaboracion_de_una_weblesson - copyTabla 20 guia_para_la_elaboracion_de_una_weblesson - copy
Tabla 20 guia_para_la_elaboracion_de_una_weblesson - copy
 
Presentacion sistema diges tarea 4
Presentacion sistema diges tarea 4Presentacion sistema diges tarea 4
Presentacion sistema diges tarea 4
 
Presentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebradosPresentación nutrición en vertebrados
Presentación nutrición en vertebrados
 
Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]Digestibilidad en cabras_diapo[1]
Digestibilidad en cabras_diapo[1]
 
Aparato digestivo-para-niños-1
Aparato digestivo-para-niños-1Aparato digestivo-para-niños-1
Aparato digestivo-para-niños-1
 
70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2b
70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2b70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2b
70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2b
 
Presentación sistema digestivo
Presentación sistema digestivoPresentación sistema digestivo
Presentación sistema digestivo
 

Similar a 31 al 7 septiembre cs nat 7 tt

Sistemadigestivo2012
Sistemadigestivo2012Sistemadigestivo2012
Sistemadigestivo2012
paolitacdo20
 
5 básico-ciencias-naturales-guía-7 (1)
5 básico-ciencias-naturales-guía-7 (1)5 básico-ciencias-naturales-guía-7 (1)
5 básico-ciencias-naturales-guía-7 (1)
ValentinaPizarro9
 
Presentacion electronica
Presentacion  electronicaPresentacion  electronica
Presentacion electronica
preparatoria98
 
Yo me alimento, vos te nutris
Yo me alimento, vos te nutris Yo me alimento, vos te nutris
Yo me alimento, vos te nutris
Karen Calabro
 
Alimentación en el ser humano, 7mo b2
Alimentación en el ser humano, 7mo b2Alimentación en el ser humano, 7mo b2
Alimentación en el ser humano, 7mo b2
dalumna8b
 
Cuestionario Sistema Digestivo
Cuestionario Sistema DigestivoCuestionario Sistema Digestivo
Cuestionario Sistema Digestivo
Gustavo Gálvez
 

Similar a 31 al 7 septiembre cs nat 7 tt (20)

¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...
¿Qué sistemas intervienen en la nutrición celular? Guía para 8º básico, Unida...
 
Sistema digestivo 3 ros
Sistema digestivo 3 rosSistema digestivo 3 ros
Sistema digestivo 3 ros
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
La digestión mecánica y química
La digestión mecánica y químicaLa digestión mecánica y química
La digestión mecánica y química
 
5tociencias_sistema_digestivo (1).pdf
5tociencias_sistema_digestivo (1).pdf5tociencias_sistema_digestivo (1).pdf
5tociencias_sistema_digestivo (1).pdf
 
5tociencias_sistema_digestivo.pptx
5tociencias_sistema_digestivo.pptx5tociencias_sistema_digestivo.pptx
5tociencias_sistema_digestivo.pptx
 
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
Sistema digestivo. Una guía que puede ser aplicada a octavo año.
 
Area
AreaArea
Area
 
SISTEMAS DIGESTIVO
SISTEMAS DIGESTIVOSISTEMAS DIGESTIVO
SISTEMAS DIGESTIVO
 
Sistemas Digestivo
Sistemas DigestivoSistemas Digestivo
Sistemas Digestivo
 
Presntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a pasoPresntacion digestion paso a paso
Presntacion digestion paso a paso
 
Sistemadigestivo2012
Sistemadigestivo2012Sistemadigestivo2012
Sistemadigestivo2012
 
5 básico-ciencias-naturales-guía-7 (1)
5 básico-ciencias-naturales-guía-7 (1)5 básico-ciencias-naturales-guía-7 (1)
5 básico-ciencias-naturales-guía-7 (1)
 
Presentacion electronica
Presentacion  electronicaPresentacion  electronica
Presentacion electronica
 
El aparato digestivo
El aparato digestivoEl aparato digestivo
El aparato digestivo
 
Yo me alimento, vos te nutris
Yo me alimento, vos te nutris Yo me alimento, vos te nutris
Yo me alimento, vos te nutris
 
Alimentación en el ser humano, 7mo b2
Alimentación en el ser humano, 7mo b2Alimentación en el ser humano, 7mo b2
Alimentación en el ser humano, 7mo b2
 
Nutricion !!!
Nutricion !!!Nutricion !!!
Nutricion !!!
 
Cuestionario Sistema Digestivo
Cuestionario Sistema DigestivoCuestionario Sistema Digestivo
Cuestionario Sistema Digestivo
 
Unidad 4 aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 4 aparatos digestivo y respiratorioUnidad 4 aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 4 aparatos digestivo y respiratorio
 

Más de felipeboero1

Más de felipeboero1 (20)

Invitacion
InvitacionInvitacion
Invitacion
 
Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020Invitacion fmef 2020
Invitacion fmef 2020
 
Tiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad finalTiempo de repaso actividad final
Tiempo de repaso actividad final
 
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembreCm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
Cm semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre
 
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
Matematica semana del 30 de noviembre al 4 de diciembre del 2020
 
6 a sociales
6 a sociales6 a sociales
6 a sociales
 
6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier6 a pdl mar y mier
6 a pdl mar y mier
 
24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo24 nov segundo ciclo
24 nov segundo ciclo
 
24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo24 nov primer ciclo
24 nov primer ciclo
 
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
Musica  semana del 23 de noviembre de 2020Musica  semana del 23 de noviembre de 2020
Musica semana del 23 de noviembre de 2020
 
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
7 pdl  24 al 30 de noviembre tt7 pdl  24 al 30 de noviembre tt
7 pdl 24 al 30 de noviembre tt
 
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt7 csnat 24 al 30 de noviembre  tt
7 csnat 24 al 30 de noviembre tt
 
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Matematica semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Pdl semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
Cm semana del 24 al 27 de noviembre de 2020
 
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembreCuarto a b 23 al 27 de noviembre
Cuarto a b 23 al 27 de noviembre
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Pdl tercer grado C
Pdl tercer grado CPdl tercer grado C
Pdl tercer grado C
 
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICAQUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
QUINTO A SEPTIMO TT MUSICA
 
Tercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musicaTercero Y CUARTO musica
Tercero Y CUARTO musica
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

31 al 7 septiembre cs nat 7 tt

  • 1. ¡Hola chicos! ¿Cómo están? Espero que bien, les dejo las actividades de esta semana: Vamos a continuar con la Nutrición en los seres humanos: En las actividades anteriores, estudiaste las partes que componen el sistema digestivo y le pusiste nombres a cada una de ellas. Además, aprendiste que lo que llamábamos partes del sistema digestivo se llaman órganos. Todos los órganos tienen un nombre y cumplen una función. Vamos a estudiar las funciones de cada uno de estos órganos. Para eso, comenzaremos por la boca. ¿Cómo te parece que se desarma una galletita dentro de la boca? Escribe lo que piensas. Ahora que ya escribiste, te pido realices esta experiencia cotidiana de comer una galletita, pero prestando mucha atención a lo que sucede. Para eso, te oriento siguiendo los siguientes pasos: Toma alguna galletita de agua que tengas en su casa y ponétela en la boca, pero primero no la mastiques. Trata de desarmarla sin usar los dientes. ¿Te es posible? ¿Cómo? Luego masticala detenidamente. Así podrás prestar atención a cuáles son todas las partes de la boca que utilizas para comerla. Compara lo que registras ahora con las ideas que escribiste antes de comer la galletita. Anota todo lo que vaya sucediendo. ¿Ocurrirá lo mismo cuando comemos una milanesa? ¿Por qué será? ¿Puedo deshacer/desarmar la milanesa como pasó con la galletita? Y al masticar la galletita o la milanesa o cualquier otro alimento: ¿qué partes utilizan? ¿Qué acción podemos decir que hacen los dientes? ¿las muelas también cortan o hacen algo distinto? ¿Qué aporta la saliva? ¿Cuál es la función de lalengua? Para organizar la respuesta a estas preguntas, completa el siguiente cuadro, especificando las funciones que realizan cada una de las partes:
  • 2. Hasta ahora analizamos lo que sucede con los alimentos en la boca. Allí comienza el proceso de digestión donde los alimentos son desmenuzados en partes muy pequeñas y la saliva degrada al almidón transformándolo en unidades más pequeñas. El producto de las digestiones mecánicas y químicas que se producen en la boca es el bolo alimenticio que es conducido por la faringe y el esófago hacia el estómago. Ahora bien, ¿qué le ocurrirá al bolo alimenticio dentro del estómago? ¿Qué transformaciones le ocurrirán a sus componentes? ¿Será parecido a lo que ocurre en la boca? A partir de la lectura del siguiente texto y de la visualización de los videos que presentamos a continuación, responde qué información te aportan los mismos en relación con las siguientes preguntas: 1. ¿Qué le sucede al bolo alimenticio en el estómago? 2. ¿Qué transformaciones suceden en el estómago? 3. ¿Qué biomateriales se degradan en el estómago? Luego, las paredes del tubo digestivo se contraen y relajan, facilitando con esos movimientos, el avance del bolo alimenticio a través del esófago hacia el estómago. ¿Cómo te imaginas que sigue este recorrido? ¿Qué transformaciones ocurrirán en el estómago? Digestión en la boca y el estómago Estudiamos que en la boca la saliva produce la ruptura del almidón en partículas más pequeñas. Los componentes de la saliva se llaman enzimas; es decir que es función de las enzimas de la saliva producir la degradación del almidón. Por ejemplo el pan, las pastas y las galletitas son alimentos degradables por las enzimas de la saliva por contener mucho almidón en su composición. Luego de la deglución, el bolo alimenticio que se forma en la boca, avanza por el esófago hasta el estómago.
  • 3. El estómago contiene líquidos llamados jugos gástricos. Estos jugos gástricos junto con las enzimas propias del estómago (distintas a las de la saliva) son los responsables de la degradación de los lípidos (o grasas) y las proteínas presentes en algunos alimentos. En el estómago se lleva a cabo el proceso de degradación química de las proteínas y de los lípidos, mientras que la digestión mecánica ocurre por los movimientos de contracción y relajación de las paredes estomacales. Dentro del estómago producto de la acción de los jugos gástricos, suceden transformaciones en las que las partículas de proteínas se rompen formando unidades más pequeñas llamadas aminoácidos, y las partículas de lípidos se rompen, formando unidades llamadas ácidos grasos. Así, el bolo alimenticio se transforma, producto del conjunto de degradaciones que presentan las proteínas y lípidos. Como resultado del proceso de digestión en el estómago, se forma lo que se denomina quimo. En el siguiente video podrás visualizar la acción de estos jugos y sus enzimas sobre las proteínas de la carne: https://www.youtube.com/watch?v=3v5DBJU9m4Y&feature=youtu.be En este otro video podrás observar la acción de los jugos gástricos sobre la proteína de leche: https://youtu.be/SlzkJb4LoRs